Qhapaq Ñan
Qhapaq Ñan
Qhapaq Ñan
ARQUITECTURA RELIGIOSA
Y DE PODER
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
ARQUITECTURA
DOMESTICA
QHAPAQ ÑAN
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
COLOMBIA
Pasto
ECUADOR Quito
PERÚ
Tumbes
Huancabamba
Cajamarca
Chan-Chan
Huánuco
OCEANO
PACIFICO
CHILE
Tucuman
Coquimbo
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
ARGENTINA
OCEANO
Santiago ATLANTICO
-Apacheta
-Estruc. ortogonal Maraycalla
-Animita-mojón
- ESTRUCTURAS DE -Estruc. ortogonal Taparako
-Mojón - ESTRUC. ORTOGONALES -Estruc. ortogonal Huaricash
SEÑALIZACIÓN -Saywa con piedra tallada, base
Página 36 -Estruc. ortogonal Aypate
Página 17
rectangular y circular
-Chullpa
- PINTURAS RUPESTRES Página 18 -Pinturas rupestres -Chullpa de base circular
- CHULLPAS -Chullpa de base cuadrada
- PETROGLIFOS Página 19 -Petroglifos Página 37 - 40 -Tolas
PUENTES
PUENTES INCAS
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
Tipos de puentes :
- Puentes colgantes
- Puentes de madera
- Puentes de piedra
PUENTES COLGANTES
Estructuras colgantes hechas de fibras usadas frecuentemente para salvar los profundos cañones de la
geografía andina. La construcción se realiza con fibras vegetales (ichu, cabuya y otras) propias de cada
región. Los estribos eran de piedra o apoyadas en formaciones rocosas, lo cual daba mayor firmeza y PUENTES DE TRES ESTRIBOS PUENTES DE 2 ESTRIBOS
durabilidad al puente. El piso estaba formada por tres o más cables entretejidos con ramas de forma tupida y
ESTRIBO DE ESTRIBO DE
atados a trozos de madera para proporcionar una mayor estabilidad. Los dos cables que formaban el ESTRIBO DE ESTRIBO DE ESTRIBO DE PIEDRAS PUENTE PIEDRAS
pasamanos del puente se anclaban a soportes mediante sogas más pequeñas. Los puentes colgantes eran PIEDRAS PUENTE PIEDRAS PUENTE PIEDRAS COLGANTE DE
COLGANTE DE COLGANTE DE FIBRA VEGETAL
comunes en los andes centrales, por las siguientes razones: FIBRA VEGETAL FIBRA VEGETAL
- Factibilidad de su construcción ya que la curvatura de la parábola invertida del puente era grande y requería
altura. Así, la geografía permitían cruzar profundos cañones y quebradas, accidentes naturales muy
comunes en los Andes.
- Facilidad en la obtención de la materia prima (fibras vegetales) para su construcción.
- La existencia de ríos muy caudalosos. río río río
- Posibilidad de atravesar grandes luces o distancias, imposible de lograr usando el sistema constructivo de PILON O
SOPORTE (PUEDEN SER ISLAS
piedra y madera. CENTRAL NATURALES)
PIEDRAS PIEDRAS
río 6.00 aprox.
6.00 A 16.00 aprox.
cubren luces hasta 6.00 m.
cubren luces de 6.00 hasta 16.00 m.
PUENTES DE PIEDRA PUENTE DE PIEDRA CON UNA PUENTES DE PIEDRAS CON VARIAS ABERTURAS
Pueden ser de dos clases:
SOLA LUZ O VANO (ALCANTARILLAS MULTICELULARES)
- Puentes formados por losas de piedra con una sola luz o vano que servían para cubrir mayores luces. La
técnica consistía en usar cornisas voladizas en los estribos del puente sobre las que se colocan las lajas CORNISA VOLADIZA LAJA DE LAJA DE LAJA DE
CORNISA VOLADIZA LAJA DE
largas. En otros casos las losas de piedra eran simplemente apoyadas sobre el estribo. Estos puentes se DE LAJAS DE PIEDRA PIEDRA DE LAJAS DE PIEDRA camino PIEDRA PIEDRA PIEDRA
encuentran por encima de los 3500m.s.n.m. donde los
ríos no son particularmente anchos. camino
- Puentes de pequeñas dimensiones que presentan varios ojos o espacios para el curso de régimen
irregular de aguas. La técnica consistía en construir varias columnas de piedras y unirlas con lajas. Este
sistema era llamado alcantarillas multicelulares.
ESTRIBO DE
PIEDRAS río ESTRIBO DE
PIEDRAS
río río río río
ESTRIBO DE ESTRIBO DE
COLUMNA DE PIEDRA ABERTURA COLUMNA DE PIEDRA PIEDRAS
1.00 a 2.00 aprox. PIEDRAS
SIN MORTERO U OJO SIN MORTERO
0.6 a 0.8 m.
cubren luces de 1.00 a 2.00 m.
cubren luces de mas de 2.00 m
FUENTE: QHAPAQÑAN EL SISTEMA VIAL INKAICO / JOHN HYSLOP
LÁMINA:
01
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
PUENTES
PUENTE COLGANTE DE DOS ESTRIBOS
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
PERSPECTIVA
DETALLE 1 DETALLE 2
LOS CHAKARUWAQ
DUROS O CUERDAS UNEN CON Q´ESWAS
UTILIZADOS EN LA LOS MAKIS Y LOS
BASE DEL PUENTE DUROS FINALIZANDO
EL TEJIDO DEL PUENTE
PASAMANO O MAKI
FORMA DE DETALLE 1
PARABOLA
AMARRADO
INVERTIDA MAKIS
DETALLE 2
ESTRIBO DE
PIEDRA
4 DUROS ( cuerdas
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
ESTRIBO DE
ESTRIBO DE
PIEDRA SOBRE
PIEDRA SOBRE
LADERA PASAMANO
LADERA
O MAKI
PISO DE
MADERA EMPOTRADA RAMAS E ICHU
EN ESTRIBO DE PIEDRA
LÁMINA:
02
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
PUENTES
PUENTE COLGANTE DE TRES ESTRIBOS
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
DETALLE 2 DETALLE 1
ESTRIBO DE
ESTRIBO DE ESTRIBO DE PIEDRA SOBRE PIEDRA
PIEDRA COLUMNA DE PIEDRA DETALLE 1
MAKIS
CUERDAS VERTICALES
QUE CONECTAN LA
CUERDA PRINCIPAL CON
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
LA AMARRA DE TRONCOS
DETALLE 2
MAKIS AMARRADOS AL
ESTRIBO DE PIEDRA
PUENTE
LÁMINA:
03
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
PUENTES
PUENTE DE PIEDRA DE VARIAS ABERTURAS
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
RAMPA DE TIERRA
Y PIEDRAS
DETALLE 1
OJOS O
ABERTURAS
DETALLE 2
DETALLE 1
CH'AMPAS
(COBERTURA
DE CESPED)
RÍO PIEDRA
ALARGADA
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
MURO DE
PIEDRA
RÍO
DETALLE 2
CH'AMPAS
(COBERTURA
DE CESPED)
CAMINO SOBRE LA
Puente de piedra o Rumichaka con varias aberturas u "ojos" ESTRUCTURA DE
PIEDRA HECHO DE
Tramo Cusco - Desaguadero TIERRA COMPACTADA
CON GRAVILLA
CORTE PERSPECTIVADO
FUENTE: QHAPAQ ÑAN - PERÚ
LÁMINA:
04
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
PUENTES
PUENTE CON TRONCOS
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
RAMPA DE TIERRA Y
PIEDRAS
DETALLE 1
DETALLE 2
PERSPECTIVA
MURO DE DETALLE 1
PIEDRA
TIERRA APISONADA
TRONCOS
RÍO DE RELLENO
DE CUBIERTA
TRONCOS EMPOTRADOS
EN LA PARED DE TIERRA
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
TRONCOS EMPOTRADOS
EN LA PARED DEL
ACANTILADO PARA DARLE
CORTE PERSPECTIVADO FIRMEZA AL TERRENO
DETALLE 2
CH'AMPAS
(COBERTURA
DE CESPED)
CAMINO SOBRE LA
ESTRUCTURA DE PIEDRA
HECHO DE TIERRA
Puente de troncos Huánuco Pampa COMPACTADA CON
LÁMINA:
05
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
PUENTES
PUENTE DE PIEDRA LABRADA
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
PIEDRA CANTEADA
DETALLE 2 PERSPECTIVA
DETALLE 1
DETALLE 1
PIEDRA DE UN
SOLO CUERPO
QUE FORMA EL
PUENTE
PIEDRA LABRADA
EMPOTRADO EN LA
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
DETALLE 2
MURO DE PIEDRA
LABRADA EN EL
PERIMETRO DEL
PUENTE
CORTE PERSPECTIVADO
PIEDRA
Puente de piedra labrada CANTEADA
LÁMINA:
06
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
ANDENES
ANDENES
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
Son terrazas agrícolas artificiales que permiten ampliar la frontera agrícola en laderas de cerros, contribuyen a estabilizarlas, aprovechar
mejor los recursos hídricos a través de sistemas de canales que se distribuyen sistemáticamente desde la parte superior a los diferentes
niveles inferiores; evitando así la erosión del suelo. Además, mejora las condiciones climáticas del terreno, especialmente en los pisos
más altos, donde se incrementa la capacidad de conservación del calor del suelo por acción de la radiación solar.
Los andenes logran mejorar el suelo, mayor fertilidad, usar racionalmente el agua, producción intensiva y mayor productividad con
menor erosión.
ANDÉN CON
SARUNAS ÁREA DE
CULTIVO
MURO DE SARUNA
SOSTENIMIENTO
DE TERRAPLÉN
TIERRA DE
RELLENO
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
45º - 30º
LADERA
1.35 ÁREA DE
10%
CULTIVO
ANGULOS O INCLINACIÓN
NEGATIVA QUE VAN
VARIANDO ENTRE 5% A
10% EN ALGUNOS CASOS
ANDENES DE
YUKAY
LÁMINA:
07
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
ANDENES
MURO DE
ANDÉN DE PLATAFORMA SOSTENIMIENTO
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
DE TERRAPLÉN
A DESNIVEL
ÁREA DE
CULTIVO
TIERRA DE
RELLENO
SARUNAS
LADERA
3.00
10%
ÁREA DE
CULTIVO
ANGULOS O INCLINACIÓN
NEGATIVA QUE VAN
VARIANDO ENTRE 5% A
10% EN ALGUNOS CASOS
ANDENES DE
PISAC
TIERRA DE ESCALINATAS
RELLENO DE PIEDRA
3.00
MURO DE
SOSTENIMIENTO
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
LADERA DE TERRAPLÉN
10% 45º
ÁREA DE
CULTIVO
ANGULOS O INCLINACIÓN
NEGATIVA QUE VAN
VARIANDO ENTRE 5% A ANDENES DE
10% EN ALGUNOS CASOS
MACHUPICCHU
LÁMINA:
08
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
ANDENES
ANDÉN CON ESCALINATA
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
ÁREA DE
EMPOTRADA CULTIVO
ÁREA DE
TIERRA DE CULTIVO
RELLENO
ESCALINATAS
DE PIEDRA
LADERA MURO DE
SOSTENIMIENTO
3.00 DE TERRAPLÉN
10%
45º
ÁREA DE
CULTIVO
ANGULOS O INCLINACIÓN
NEGATIVA QUE VAN
VARIANDO ENTRE 5% A
10% EN ALGUNOS CASOS
ANDENES DE
OLLANTAYTAMBO
MURO DE
SOSTENIMIENTO
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
2.30
LADERA DE TERRAPLÉN
50º
2.60
10%
ÁREA DE
CULTIVO
ANGULOS O INCLINACIÓN
NEGATIVA QUE VAN
VARIANDO ENTRE 5% A ANDENES DE
10% EN ALGUNOS CASOS HUCH'UY QOSQO
LÁMINA:
09
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
QOLQA
LAS QOLQAS
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
Unidades de almacenaje usualmente dispuestos en hileras, asociadas a otras construcciones como los centros administrativos, los
tambos o situadas cerca del camino inca (Qhapaq Ñan). Los techos eran estructuras de maderos con cubierta de paja. La forma y
disposición de las qolqas, circular o rectangular, están relacionadas en función al tipo de producto a almacenar. Por ejemplo, en
Huánuco Pampa se ha encontrado que el maíz era conservado en almacenes circulares, mientras que los tubérculos eran depositados
en los rectangulares. En los principales centros administrativos se diseñaron las unidades de almacenamiento en función de los
requerimientos de varios productos.
MURO DE ESTRUCTURA
PIEDRA ABIERTA PEQUEÑOS DEPOSITOS DE
MURO DE TERRENO EN
PIEDRA PENDIENTE PIEDRA PARA ALMACENAR
PRODUCTOS A CONSERVAR
TERRENO EN DUCTO DE
PENDIENTE VENTILACIÓN
DUCTO DE
VENTILACIÓN
RECEPTACULO
RECEPTACULO
RECEPTACULO
TERRENO EN
PENDIENTE
INGRESO DE
LA COLCA
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
DUCTO DE
PROYECCIÓN VENTILACIÓN INGRESO DE TERRENO EN
DEL INGRESO LA COLCA PENDIENTE
LÁMINA:
10
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
QOLQA
QOLQA DE MACHUQOLQA
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
ARGOLLA
DE PIEDRA
AMARRA
DINTEL DE
3.00 CAMINO
DETALLE 1 PIEDRA
VENTANAL
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
VANO DE
ENTRADA
DETALLE 3
11
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
QOLQA
QOLQA DE PLANTA RECTANGULAR
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
DETALLE 1
DETALLE 2
MURO DE PIEDRA
CON ARGAMASA DE VANO DE
BARRO ENTRADA
DETALLE 1 DETALLE 2
ESTRUCTURA
AMARRE PRINCIPAL
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
DINTEL DE PIEDRA
Qolqa
Tramo Huánuco Pampa - Huamachuco
FUENTE: QHAPAQ ÑAN EL SISTEMA VIAL INKAICO / CRAIG MORRIS y DONALD E. THOMPSON
LÁMINA:
12
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
QOLQA
QOLQA DE PLANTA CIRCULAR
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
DETALLE 2
MURO DE PIEDRA
CON ARGAMASA DE
BARRO VANO DE
ENTRADA
DETALLE 1 DETALLE 2
TRONCO AMARRADO
A LA ESTRUCTURA
PRINCIPAL DE
MANERA
TRANSVERSAL
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
DINTEL DE PIEDRA
ESTRUCTURA PRINCIPAL
TAMBO DEL SITÍO ARQUEOLÓGICO DE MADERA, QUE SE
DE HUÁNUCO PAMPA APOYA EN LA PARED DE
PIEDRA
LÁMINA:
13
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
GRANEROS INCAS
GRANEROS
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
TECHO DE
ARENISCA
PLANTA
DETALLE 2
DETALLE 2
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
GRANEROS
DETALLE 2
En los silos se dispusieron orificios de ventilación,
de sección circular de 3 a 4 cm de diámetro. Se
agregaron peldaños de lajas que atraviesan las
paredes para facilitar el acceso y egreso de los
silos.
Se observan discontinuidades en la unión de las
paredes a modo de construcciones en etapas
sucesivas.
BATEAS
LÁMINA:
14
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
CANALES
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
Los canales conformaban una red de drenes repartidos en forma paralela y transversal al Camino Inca, creando un sistema de drenaje
que servía para retirar las aguas acumuladas en las depresiones topográficas del terreno, evitando el deterioro del camino, de los sitios
arqueológicos y campos de cultivo. Asimismo, servían para el abastecimiento del líquido vital en los poblados, tambos y chaskiwasis. Las
fuentes de agua ubicadas en la vera del camino próximo a centros urbanos y poblados cumplieron funciones ceremoniales y
propiciatorias.
LAJAS DE PIEDRA DE
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
MURO DE PIEDRA
El pozo de agua servía para la
limpieza del dren o para evitar que
el dren se obstruya por aguas turbias
con sedimentos.
DREN
CANAL
LÁMINA:
15
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
CANALES
DREN SUBYACENTE
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
PIEDRAS A LO
LARGO DEL
DREN CANAL ENTERRADO
DREN
SUPERFICIAL
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
DREN
LÁMINA:
16
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
ESTRUCTURA DE SEÑALIZACIÓN
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
LÁMINA:
17
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
PINTURAS RUPESTRES
PINTURAS RUPESTRES
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
DETALLE 2
INGRESO DE LAS
PINTURAS RUPESTRES
CAMINO INCA DE CUCHIMACHAY
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
DETALLE 1
CAMINO INCA
DETALLE 2
PINTURAS RUPESTRES
Pintura Rupestre
Tramo Xauxa - Pachacamac
FUENTE: QHAPAQ ÑAN - PERÚ
LÁMINA:
18
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
PETROGLIFOS
Petroglifo 1 Petroglifo 2 Petroglifo 3
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
19
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
KALLANKA
KALLANKA
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
PLANTA
CLAVO DE
DETALLE 1
PIEDRA
HASTIAL
7.50 TRONCO QUE SIRVE
COMO COLUMNA
EMPOTRADO
60º DETALLE 2
EN EL PISO
HORNACINA
∅ 0.70 m.
4.00
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
HASTIAL
DETALLE 1
PIEDRAS QUE SIRVEN
COMO CUÑA DE LA
3.00 COLUMNA DE MADERA
DETALLE 2
2.30
TRONCO AMARRADO
73.50 A LA ARGOLLA DE
0.70 PIEDRA Y AL TRONCO
PRINCIPAL
CLAVO DE
PIEDRA
TRONCO AMARRADO
AL CLAVO DE PIEDRA
2.30
Kallanka de Huánuco Pampa 13.00
LÁMINA:
20
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
PALACIO
PALACIO
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
PLANTA
DETALLE 1
AL CLAVO DE PIEDRA
DETALLE 2
75.00
DINTEL DE
PIEDRA
DETALLE 2
14.10 VANO DE
DOBLE
JAMBA
LÁMINA:
21
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
INCAWASI
INCAWASI (casa del Inca)
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
0.80
3.25
7.75 3.25
1.00
DETALLE 2
1.00 3.36
DETALLE 1
7.80
1.90 PLANTA
HORNACINAS 4.40
1.00 DETALLE 1
5.35
DINTEL DE
1.40 PIEDRA
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
2.30
HORNACINA
5.36
1.00 DETALLE 2
DINTEL DE
9.30 PIEDRA
4.40
VANO DE
DOBLE
JAMBA
LÁMINA:
22
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
TEMPLOS
EL QORIKANCHA
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
DETALLE-1 DETALLE-4
HORNACINA EN POSIBLE UBICACIÓN DE LA MURO DE PIEDRA
MURO ÁBSIDE ESTRUCTURA INCA LABRADA CON
6% "El aposento del sol" INCLINACIÓN DE 5%
6%
según INCA GARCILASO DE 5%
MURO CURVO DE LA VEGA (1609)
MURO PERIMETRAL
PIEDRA PULIDA CON INCLINACIÓN
POSIBLE ESTRUCTURA INCA DE 6% HACIA EL
según MAX UHLE (1905) INTERIOR DEL
RECINTO
ROCA SAGRADA
"La primera waka del primer ceque
del Cuntisuyu, fue una piedra
DETALLE-2 llamada Subaraura" DETALLE-5
recopilación del PADRE COBO (1653)
DETALLE-4 calle AWAQPINTA NICHO CEREMONIAL INCA
PROYECCIÓN DE DETALLE-2
El crónista Pedro de Cieza de León,
MURO INCA CON quien visito en agosto de 1550 el
HORNACINAS Qorikancha, señala "Habia dos escaños
DETALLE-1 DETALLE-5 en la pared, en los cuales daba el sol en
DETALLE-6 saliendo, i estaban las piedras sutilmente
5% horadadas i puestas en los agujeros
MURO INCA muchas piedras preciosas i esmeraldas.
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
DETALLE-3 7%
DETALLE-6
MURO DE PIEDRA
POSIBLE UBICACIÓN DE LA
LABRADA CON
VANO DE VENTANA ESTRUCTURA INCA
INCLINACIÓN DE 6%
EN MURO INCA "El aposento de la Luna"
7%
5% según INCA GARCILASO DE CALLE AWAQPINTA
LA VEGA (1609)
MURO INCA DE Construida en lajas y
7%
PIEDRA PULIDA CON guijos de piedra
LOS RESTOS DEL MURO
CARACTERISTICAS INCAICO EXISTENTES EN EL
SIMILARES AL MURO SITIO SUGIEREN LA
MUROS DE PIEDRA PULIDA
CURVO POSIBILIDAD DE EMPALME 0 1 2m
CON EL MURO CURVO
Templo del Q'oricancha
CORTE PERSPECTIVADO
Tramo Cusco - Desaguadero
FUENTE: ARQUITECTURA INKA / GRAZIANO GASPARINI - LUISE MARGOLIES (1977 )
LÁMINA:
23
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
TEMPLOS
TEMPLO DE WIRAQOCHA
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
9.00
MURO DE ADOBE CON
BASE DE PIEDRA DE 3.00 m.
VIGAS DE MADERA
2.90
PLANTA
1.10
1.50
HORNACINA
DETALLE 1
2.00
1.90
COLUMNA DE ADOBE
3.70 SOBRE LA COLUMNA DE
3.40 PIEDRA
HASTIAL
COLUMNA DE
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
VANO DE DOBLE
ADOBE CON BASE 3.00 JAMBA ENTRADA COLUMNA DE BASE
DE PIEDRA DE 3 m. CIRCULAR DE PIEDRA
DE 3 METROS
92.20
DETALLE 2
8.00
DETALLE 1
5.50
DINTEL DE PIEDRA
2.14
10.00
25.30 VANO DE
DOBLE JAMBA
2.14
Templo de Wiracocha Raqch'i 5.50
DETALLE 2
Tramo Cusco - Desaguadero CORTE PERSPECTIVADO
FUENTE: ARQUITECTURA INKA / GRAZIANO GASPARINI - LUISE MARGOLIES
LÁMINA:
24
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
TEMPLOS
TEMPLO CON HORNACINAS
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
HASTIAL VENTANAS
HASTIAL
CLAVO DE
PIEDRA
POSIBLE MURO CON
VANO DE ACCESO 5.85
DETALLE 2
PLANTA
HORNACINAS
DETALLE 1
MURO DE
1.90 PIEDRA
MURO DE LABRADA
PIEDRA
LABRADA TRONCO AMARRADO AL
CLAVO DE PIEDRA
DETALLE 2
26.50
HORNACINA
VENTANA
LÁMINA:
25
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
USNU
USNU
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
Estructura conformada por plataformas superpuestas, de planta rectangular, cuadrangular o en menor proporción trapezoidales de una,
dos, tres o hasta cuatro niveles, asociado a la plaza principal de los centros administrativos estatales de primer orden, donde se
celebraban ceremonias políticas - religiosas. Se accede a través de una escalinata que conduce directamente a la plataforma superior,
desde la parte frontal y central del usnu. También tiene accesos por rampas y vanos. Usualmente tiene un pozo y canal en el centro de
la plataforma superior, y otros cuentan con tianas (asientos). Tanto el pozo como el canal en los usnus son de relevante importancia por
razones funcionales, relacionadas a la ideología y cosmología incaica.
1- Usnu de Huánuco Pampa (Huánuco) 2- Usnu de Aypate (Piura) 3- Usnu de Vilcashuaman (Ayacucho) 4- Usnu de Pumpu (Junin)
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
5- Usnu de Curamba (Andahuaylas) 6- Usnu de Shincal de Quimivil (NW Arg.) 7- Usnu de Tambo Colorado (Ica) 8- Usnu de Piedra Angosta (Cañete)
ESCALA
0 10 20 m.
9- Usnu de Maucallacta (Arequipa) 10- Usnu de Incahuasi, plaza del Acllahuasi (Cañete) 11- Usnu de Aypate, plaza del Acllahuasi (Piura)
LÁMINA:
FUENTE: EL USHNU Y LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL ASTRONÓMICA EN LA SIERRA DEL CHINCHAYSUYU / JOSE LUIS PINO MATOS
26
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
USNU
USNU DE HUÁNUCO PAMPA
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
DETALLE 3
DEL USNU
3.20
10.00
3.80 41.20
3.20
DETALLE 2
DETALLE 3
4.00
31.00
3.60 POZO CON
PAREDES DE
PLATAFORMA DONDE PIEDRA LABRADA
SE ASIENTA EL USNU 7.00
3.40
0.50
LÁMINA:
27
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
USNU
USNU EN AYPATE
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
DETALLE 1
DETALLE 1
PLATAFORMA
POZO CON
PAREDES DE
PIEDRA LABRADA
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
PLATAFORMA DETALLE 2
MURO DE
PIEDRA
DETALLE 2
ESCALINATA
PRINCIPAL
Reconstrucción del Usnu en Aypate
Tramo Aypate - Las Pircas
FUENTE: QHAPAQ - ÑAN PERÚ
LÁMINA:
28
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
USNU
USNU EN PLATAFORMA
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
PLANTA
PLATAFORMA
DETALLE 1
DETALLE 1
PLATAFORMA
MURO DE
PIEDRA CORRAL
DE PIEDRA
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
MURO DE PIEDRA
DETALLE 2
POZO CON
PAREDES DE
PIEDRA LABRADA
TERRENO EN
PENDIENTE
LÁMINA:
29
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
PUKARA
PUKARA REUTILIZADO COMO CENTRO
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
ADMINISTRATIVO
9.14 26.70
BASES DE PIEDRA
VANO DE
ACCESO CAMINO INCA NUCLEO INCA
DETALLE 1
CORRAL
Este nuevo centro pudo servir como lugar de
alojamiento, para la administración, de TRONCO AMARRADO A
espacio religioso y para la congregación. De LA ARGOLLA DE PIEDRA
Y AL TRONCO PRINCIPAL
esta manera, se concentró un importante CLAVO DE
PIEDRA
contingente de poblaciones y funcionarios
estatales en relación con su relevante papel
económico-religioso, destacando la relación
con las principales cumbres de la zona y TRONCO AMARRADO AL
Pukara de Turi - Chile santuarios de altura incaicos en las cimas.
CLAVO DE PIEDRA
LÁMINA:
30
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
CENTRO ADMINISTRATIVO
TAMBO
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
TAMBO
22.5 km.
Estructuras de tamaño variado, asociadas al sistema vial incaico, cuya función estaba
CAP. PROVINCIA
vinculada principalmente al alojamiento de los viajeros y al almacenaje. Otras
20 km.
actividades como las militares, las administrativas, las de aprovisionamiento, las TAMBO
ceremoniales y las productivas se desarrollaron según las necesidades del Estado, su 20 km.
ubicación y su historia. Esta posible multifuncionalidad hace que muchos tambos TAMBO REAL
aparezcan asociados a asentamientos de población y que cuenten con construcciones 22.5 km.
22.5 km.
Según los cronistas Cobo o Cieza de León estaban localizados a cada 25 Kilómetros CAP. COMARCA
aproximadamente (una jornada de camino de la época), distancia que variaba en
función al tipo de camino y las características del relieve.
25 km.
TAMBO
22.5 km.
TAMBO REAL
25 km.
CATEGORIAS DE TAMBOS
TAMBO
SEGÚN AGURTO CALVO
25 km.
Chasqui huasi
± 2.8 km.
Chasqui huasi
ESQUEMA DE CATEGORIAS DE TAMBOS COMO 22.5 km.
TAMBILLO
CAP. - PROVINCIA 160 - 200 KM. TAMBO
Chasqui huasi
FUENTE: CONSTRUCCIÓN ARQUITECTURA Y PLANEAMIENTO INCA / SANTIAGO AGURTO CALVO
LÁMINA:
31
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
CENTRO ADMINISTRATIVO
TAMBO TÍPICO
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
DETALLE 1
VANO DE
DETALLE 3 3.00 ACCESO DETALLE 2
HASTIAL
1.85 ARGOLLA DE
2.80
PIEDRA
AMARRE
TRONCO DE MENOR
DIAMETRO AMARRADO A
LA ARGOLLA DE PIEDRA
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
46.00 DETALLE 3
7.00
CAMINO INCA QOLLASUYU
( QHAPAQ ÑAN)
LÁMINA:
32
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
CENTRO ADMINISTRATIVO
TAMBO DE DOS KANCHAS
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
KANCHA
DETALLE 1
POSIBLE
RECINTO
CEMENTERIO
KANCHA
15.80
4.20 CATARPE ESTE
VANO DE (NÚCLEO INCA)
ACCESO
17.50
18.50
INGRESO
CATARPE OESTE
(ASENTAMIENTO
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
ATACAMEÑO)
PLANTA
DETALLE 1
LÁMINA:
33
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
CENTRO ADMINISTRATIVO
TAMBO - ALBERGUE
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
POSIBLE
RECINTO
24.00
DETALLE 1
CERCO
KANCHA
VANO DE
ACCESO
VANO DE
VANO DE ACCESO
INGRESO
ACCESO
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
13.50
PLANTA
19.60 DETALLE 4
CAUCE SECO HUELLA
ASOCIADA A QHAPAQ ÑAN El Tambo de Incahuasi habría funcionado como
albergue de paso, con el objetivo de otorgar DINTEL DE
PIEDRA
alojamiento y alimentación a los viajeros que
transitaban por la red vial. Además, de
administrar y controlar los territorios conquistados
por los Incas estaría articulando el control del
circuito minero prehispánico y el paso norte - sur,
a través de la terraza oeste del Loa en tiempos
del Periodo Tardío.
Tambo Incahuasi
FUENTE: QHAPAQ ÑAN - CHILE
LÁMINA:
34
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
CENTRO ADMINISTRATIVO
TAMBO DOBLE
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
DETALLE 1
Ejemplo: Tambo de Zapahuira, Chile. Desde este punto DINTEL DE
se articulaba la red de control de bienes y expansión PIEDRA
del imperio hacia el sur. Por otro lado, se controla el
movimiento de poblaciones y bienes provenientes de
las tierras altas. Se destaca entonces el rol de este sitio
en torno al aparato expansivo del imperio y su
ubicación estratégica en la zona intermedia entre las
tierras altas y los valles bajos de la zona de Árica. SECTOR 1
SECTOR 2 SECTOR 3
POSIBLE
POSIBLE
MASMA SIN
KANCHA MASMA SIN KANCHA
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
HASTIALES
HASTIALES
VANO DE
ACCESO 53.00
51.10 POSIBLE
MASMA SIN
HASTIALES
ACCESO
34.30
47.20
POSIBLE
MASMA SIN
HASTIALES DETALLE 1
Tambo de Zapahuira II
FUENTE: QHAPAQ ÑAN - CHILE
LÁMINA:
35
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
ESTRUCTURAS ORTOGONALES
ESTRUCTURAS ORTOGONALES
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
Se le atribuye funciones de
almacenamiento, sin embargo,
según los últimos estudios
realizados es probable que
fueran corrales con
c a r a c t e r í s t i c a s y p ro p ó s i t o s
especiales. Se estima la
posibilidad de que hayan
cumplido un rol logístico en
0 30m. 0 30m.
campañas militares.
ESCALA ESCALA 0 ESCALA 30m. 0 ESCALA 30 m.
LÁMINA:
36
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
CHULLPAS
CHULLPAS
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
Construcción funeraria de planta cuadrangular o circular, con interior de falsa bóveda, construida originalmente para personas de alto
status o líderes étnicos. Sin embargo, éstas albergaban también los cuerpos de familiares, así como la de sus sirvientes que fueron
sacrificados durante los entierros. La construcción de las chullpas variaba con los grupos étnicos. En general, las ubicadas en el norte del
Altiplano eran circulares o cuadradas, construidas con piedras y de acabado fino; mientras que las del sur eran rectangulares y
construidas con adobes, con diversos diseños y motivos pictóricos en donde predominan el rojo, amarillo y blanco.
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
1- Chullpa de Sillustani 2- Chullpa con cupula 3- Chullpa de base circular 4- Chullpa de base rectangular 5- Chullpa de Sillustani 6- Chullpa de dos niveles
ESCALA
FUENTE: LAND OF THE INCAS / E. GEORGE SQUIER 0 2 4m.
LÁMINA:
37
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
CHULLPAS
CHULLPA DE BASE CIRCULAR 4.10
DETALLE 1
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
CORNISA DE
PIEDRA
HORNACINA DETALLE 2
1.00
0.75
0.90
0.50
ABERTURA DE
INGRESO
6.70
6.70
DETALLE 1
MUROS DE
PIEDRA
CORNISA DE CORNISA DE
PIEDRA PIEDRA
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
ESPACIO
DONDE SE
RELLENABA
CON PIEDRA
SIN TALLAR
ESPACIO DE DETALLE 2
PLANTA
CIRCULAR
BOVEDA DE
PIEDRA 0.50
0.50
HORNACINA ACCESO
ACCESO A LA
CHULLPA
Chullpa de Molloco CORTE
Tramo Cusco - Desaguadero ELEVACIÓN
FUENTE: LAND OF THE INCAS / E. GEORGE SQUIER,
LÁMINA:
38
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
CHULLPAS
CHULLPA DE BASE CUADRADA CORNISA
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
DE PIEDRA
DETALLE 1 4.10
4.10
DETALLE 2
1.50
HORNACINA
1.00
0.90 0.50
0.50
0.30
ABERTURA 6.70
DE INGRESO
6.70
DETALLE 1
MURO DE
PIEDRA
CORNISA DE
PIEDRA
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
CORNISA
ESPACIO DE PIEDRA
DONDE SE
RELLENABA
CON PIEDRA
SIN TALLAR
ESPACIO DE
PLANTA DETALLE 2
CUADRADA
BOVEDA DE
0.50
PIEDRA
0.50
HORNACINA ACCESO
CORTE
ELEVACIÓN INGRESO A
LA CHULLPA
Chullpa de Molloco CORTE
Tramo Cusco - Desaguadero
FUENTE: LAND OF THE INCAS / E. GEORGE SQUIER,
LÁMINA:
39
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
TOLAS
TOLAS
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
MONTICULO
ELEVADO
FARDOS
FUNERARIOS TOLA DE PLANTA RECTANGULAR TOLA DE PLANTA RECTANGULAR CON RAMPA
NIVEL DE PISO
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
PROYECCIÓN DEL
MONTICULO
CORTE
LÁMINA:
40
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
SITIO CEREMONIAL
SITIO CEREMONIAL - COMPLEJO DE LA CUMBRE
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
TECHO PLANO
DE TRONCOS DE
MADERA
VOLCAN
LLULLAILLACO ARGENTINA
ESTRUCTURAS
6740
CHILE
DETALLE 1
6600m
VOLCÁN
LLULLAILLACO
PLATAFORMA DE BASE DETALLE 2 0m
RECTANGULAR 650
6720 MOMIA ENCONTRADA
ESTRUCTURA DE
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
EN LA CUMBRE DEL
PLANTA RECTANGULAR VOLCÁN LLULLAILLACO
CON BORDES
ESTADO ACTUAL REDONDEADOS
PLANTA
INCLINACIÓN DE LAS
6700 CAMINO EN PIEDRAS AL FINAL
EL FILO DE LA DEL MURO PARA
CUMBRE ACORTAR LAS LUCES DETALLE 2
En el volcán Llullaillaco se han
DINTEL DE
30º - 45º
encontrado pagos ceremoniales PIEDRA
9º
a los dioses por los Incas. Se han
encontrado tres niños en muy
buen estado de conservación,
ubicados en distintos lugares del
INCLINACIÓN DE LAS
PAREDES PARA QUE nevado. Tienen orientaciones
FORMA LA ESTRUCTURA SEA distintas.
MAS ESTABLE
Sitio Ceremonial - Complejo de la cumbre ESTRUCTURAL
LÁMINA:
41
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
KANCHA
ESQUEMA DEL PATRON DE AGRUPAMIENTO ARQUITECTONICO URBANO INCA
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
VIVIENDA
KANCHA DOBLE KANCHA COMPLEJA PLANTA CIRCULAR
VIVIENDA DE
MASMA PATIO PATIO PATIO PATIO PATIO PATIO PATIO PLANTA
CIRCULAR
BOHÍO
VIVIENDA
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
PATIO
MASMA
PATIO PATIO PATIO
PATIO PATIO PATIO PATIO
DISTRIBUCIÓN
DOBLE
DOBLE
LÁMINA:
42
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
KANCHA
KANCHA PATIO
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
RECINTO SIN
La kancha integra edificios de diferentes funciones, y RECINTO SIN
HASTIALES
ACCESO
RECINTO SIN
HASTIALES MURO
PERIMÉTRICO PERSPECTIVA
EMPLAZAMIENTO DE UN CONJUNTO DE
KANCHA TÍPICA CON TRES VIVIENDAS KANCHAS
EN TORNO A UN PATIO CENTRAL
KANCHA DE DOS
VIVIENDAS
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
KANCHA DE
RECINTO UNA SOLA
VIVIENDA
MURO
PERIMÉTRICO
Es la unidad de composición
arquitectónica más común que CALLE QUE SEPARA
PATIO
consiste en un muro perimétrico que ACCESO
RECINTO
LAS KANCHAS
encierra recintos rectangulares
dispuestos alrededor de un patio.
KANCHA DE
LOS INGRESOS DE TRES VIVIENDA
LAS VIVIENDAS
SIEMPRE DAN HACIA RECINTO
EL PATIO CENTRAL
LÁMINA:
43
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
KANCHA
KANCHA DOBLE
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
PATIO
RECINTO SIN
HASTIALES
MURO
PERIMÉTRICO PERSPECTIVA
LOS INGRESOS
MURO DE LAS
PERIMETRICO RECINTO RECINTO VIVIENDAS
SIEMPRE DAN
HACIA EL PATIO
CENTRAL
HASTIAL
PATIO RECINTO
RECINTO PATIO
ACCESO
HASTIAL
ACCESO
RECINTO RECINTO
LÁMINA:
44
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
VIGA CUMBRERA
DE MADERA
MASMA
PIEDRA CON
VIGA DE
MADERA
DETALLE 4
PERSPECTIVA
DETALLE 1 DETALLE 2
ARGOLLA DE
PIEDRA
AMARRE QUE UNE
LOS DOS TRONCOS AMARRE
TRONCO DE
MENOR DIAMETRO
AMARRADO A LA
ARGOLLA DE
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
DETALLE 3 DETALLE 4
TRONCO
AMARRADO A
DINTEL DE UNA ARGOLLA
FUENTE: ARQUITECTURA INKA / GRAZIANO GASPARINI - LUISE MARGOLIES
PIEDRA DE PIEDRA
TRONCO
PRINCIPAL
TRONCO
HORNACINA EMPOTRADO EN LA
PARED DE PIEDRA
LÁMINA:
MASMA
MASMA CON HASTIAL Y PILAR VIGA CUMBRERA
DE MADERA
DE APOYO
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
DETALLE 1
exceso de carga.
58º - 63º
VIGA DE
MADERA
PILAR DE
PIEDRA
DETALLE 4
PERSPECTIVA
DETALLE 1 DETALLE 2
ARGOLLA DE
AMARRE QUE PIEDRA
UNE LOS DOS AMARRE
TRONCOS TRONCO DE
MENOR DIAMETRO
AMARRADO A LA
TRONCO AMARRADO ARGOLLA DE
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
DETALLE 3 DETALLE 4
TRONCO
AMARRADO A
DINTEL DE UNA ARGOLLA
PIEDRA DE PIEDRA
FUENTE: ARQUITECTURA INKA / GRAZIANO GASPARINI - LUISE MARGOLIES TRONCO
PRINCIPAL
VIGA DE
MADERA
HORNACINA EMPOTRADO
LÁMINA:
46
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
evita la inflexión.
VIGA DE
MADERA
PILAR DE
PIEDRA
DETALLE 4
PERSPECTIVA
DETALLE 1 DETALLE 2
ARGOLLA DE
TRONCO AMARRADO A PIEDRA
LA ARGOLLA DE PIEDRA AMARRE
Y AL TRONCO PRINCIPAL TRONCO DE
MENOR DIAMETRO
AMARRADO A LA
TRONCO AMARRADO AL ARGOLLA DE
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
DETALLE 3 DETALLE 4
TRONCO
FUENTE: ARQUITECTURA INKA / GRAZIANO GASPARINI - LUISE MARGOLIES AMARRADO A LA
DINTEL DE ARGOLLA DE
PIEDRA PIEDRA
TRONCO
PRINCIPAL
TRONCO
EMPOTRADO EN
HORNACINA LA PARED
LÁMINA:
VIVIENDA
VIVIENDA SIN HASTIALES
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
TECHADO DE
MADERA
MUROS DE
PIEDRA
PERSPECTIVA
DETALLE 1
ESTRUCTURA
PRINCIPAL FORMA DE ENSAMBLE DE LA CUBIERTA DE
AMARRE
M A D E R A , E S TA B A D E F I N I D A P O R U N A
ESTRUCTURA PRINCIPAL A LA CUAL SE
AMARRABAN OTROS TRONCOS DE MENOR
TAMAÑO PERMITIENDO MAYOR RIGIDEZ A LA
ESTRUCTURA, Y GENERABA UNA SUPERFICIE
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
DETALLE 2
FUENTE: ARQUITECTURA INKA / GRAZIANO GASPARINI - LUISE MARGOLIES
LÁMINA:
0 1 2 PLANTA CORTE ELEVACIÓN
48
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
VIVIENDA
VIVIENDA CON HASTIALES
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
DETALLE 1
PIEDRA CON ORIFICIO O
HASTIAL
ARGOLLA PARA LA FIJACIÓN
58º - 63º
HORNACINA
DETALLE 4
VANO DE
ACCESO
PERSPECTIVA
DETALLE 1 DETALLE 2
ARGOLLADE
PIEDRA
AMARRE QUE UNE
LOS DOS TRONCOS
TRONCO DE
CLAVO DE MENOR DIAMETRO
PIEDRA AMARRADO A LA
ARGOLLA DE
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
AMARRE
DETALLE 3 DETALLE 4
DINTEL DE
FUENTE: ARQUITECTURA INKA / GRAZIANO GASPARINI - LUISE MARGOLIES PIEDRA
DINTEL DE
PIEDRA
HORNACINA
LÁMINA:
VIVIENDA
PIEDRA CON ORIFICIO
O ARGOLLA PARA LA
FIJACIÓN DE LA
DETALLE 1
DETALLE 4
DETALLE 3
58º - 63º
HORNACINA
VANO DE
ENTRADA
PERSPECTIVA
DETALLE 1 DETALLE 2
ARGOLLA
DE PIEDRA
AMARRE QUE UNE LOS
DOS TRONCOS AMARRE
CLAVO DE TRONCO DE MENOR
PIEDRA DIAMETRO
AMARRADO A LA
TRONCO AMARRADO ARGOLLA DE PIEDRA
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
AL CLAVO DE PIEDRA
DINTEL DE
PIEDRA
DINTEL DE
PIEDRA
HORNACINA
LÁMINA:
PESTAÑA PARA
ENCAJE DE VIVIENDA
VIVIENDA DE DOS NIVELES
ARGOLLA DE PIEDRA
MADEROS QUE
PARA LA FIJACIÓN DE
FORMAN EL
LA CUBIERTA HASTIAL
SEGUNDO NIVEL O
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
MARKA
DETALLE 1
DETALLE 3 DETALLE 4
espacios.
VANOS DE
ENTRADA
PERSPECTIVA
DETALLE 1 DETALLE 2
ARGOLLA
DE PIEDRA
AMARRE QUE UNE LOS
DOS TRONCOS AMARRE
CLAVO DE TRONCO DE MENOR
PIEDRA DIAMETRO
AMARRADO A LA
TRONCO AMARRADO ARGOLLA DE PIEDRA
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
AL CLAVO DE PIEDRA
DETALLE 3 DETALLE 4
DINTEL DE
PIEDRA
PESTAÑA
CUBIERTA
DE PISO
VIGAS DE
MADERA
LÁMINA:
VIVIENDA
VIVIENDA DE PLANTA CIRCULAR
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
ESTRUCTURA
MURO DE
PIEDRA
DETALLE 1
PERSPECTIVA
DETALLE 1
DETALLE 4
TRONCO AMARRADOS
FUENTE: ARQUITECTURA INKA / GRAZIANO GASPARINI - LUISE MARGOLIES A LA ESTRUCTURA
EL TECHO DE LA VIVIENDA DE PLANTA CIRCULAR PRINCIPAL
ESTABA CONFORMADO POR UN ENTRAMADO DE
MADERAS ROLLIZAS, SIN UNA COLUMNA
CENTRAL DE SOPORTE.
TRONCO
EMPOTRADO EN
LA PARED
LÁMINA:
BOHÍO
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
ESTRUCTURA
MURO DE
ADOBE
DETALLE 1
PERSPECTIVA
DETALLE 1
DETALLE 4
LÁMINA:
ÍNDICE
CARACTERÍSTICAS GENERALES
EMPLAZAMIENTO (EM), ZONA GEOGRÁFICA (ZG), TRAZADO (TR), MATERIAL ESQUEMA GRÁFICO Y MEDIDAS ZONA DE
PASTOREO
CONSTRUCTIVO (MC), TÉCNICA CONSTRUCTIVA (TC), BORDE O MURO (BM) (M) DREN
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
EM: ALTIPLANICIE, FONDO DE VALLE (menos frecuente terraza fluvial, EJEMPLO DE UBICACIÓN: PERÚ
colina o ladera)
ZG:
TR: RECTILÍNEO ÁREA DE
PASTOREO
MC: TIERRA COMPACTADA, ROCA NATURAL 8.00
(3.70 a 12.30)
TC: DESPEJE DE ROCAS SUPERFICIALES
BM: ALINEACIÓN POR DESPEJE, ALINEACIONES SIMPLES DE PIEDRA,
ALINEACIÓN PRODUCIDA POR VEGETACIÓN, OTROS (POR
SUSTRACCIÓN) SECCIÓN TRANSVERSAL
EA: CUNETAS, DRENES SUPERFICIALES CAMINO
VARIANTES:
ZONA DE
•
DESPEJADO / SENDERO CON DREN SUPERFICIAL
• DESPEJADO / SENDERO CON CUNETA LATERAL EJEMPLO DE UBICACIÓN: PERÚ
PASTOREO
EJEMPLO DE UBICACIÓN: PERÚ
DREN
ÁREA DE PIEDRA CANTEADA
CUNETA
PASTOREO 7.20
ÁREA DE 4.50 CULTIVOS CALZADA ALINEAMIENTO
PASTOREO (5.00 a 12.20)
DE TIERRA DE PIEDRAS
SECCIÓN TRANSVERSAL
SECCIÓN TRANSVERSAL
UBICACIÓN: PERSPECTIVA
TRAMO: HUÁNUCO PAMPA - HUAMACHUCO
DESPEJADO/SENDERO CON
•
DESPEJADO / SENDERO CON ALINEAMIENTOS DE PIEDRA EN AMBOS • DESPEJADO / SENDERO SOBRE AFLORAMIENTO ROCOSO DISTRITO: LLATA
LADOS EJEMPLO DE UBICACIÓN: PERÚ DREN SUPERFICIAL
EJEMPLO DE UBICACIÓN: PERÚ PROVINCIA: HUAMALIES
ÁREA DE CALZADA ROCOSA REGIÓN: HUÁNUCO, PERÚ.
PASTOREO 5.30 PIEDRA
ÁREA DE
CULTIVO 6.20 ALTITUD: 4375 m.s.n.m.
(2.50 a 12.30) SOBREPUESTA O
SEMIENTERRADA
NIVEL DE
NIVEL DE 3.00 PIEDRA 3.50 CALZADA ALINEAMIENTO DE
CALZADA
(3.00 a 3.50) SOBREPUESTA PIEDRAS SIN TRABAJAR
SEMIENTERRADAS
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
SECCIÓN TRANSVERSAL
SECCIÓN TRANSVERSAL
PIEDRAS
• DESPEJADO / SENDERO CON REMOCIÓN DE MATERIAL SUPERFICIAL, ACUMULADAS
BORDE DE MATERIAL REMOVIDO CON O SIN CUNETA
EJEMPLO DE UBICACIÓN: CHILE
NIVEL DEL • DESPEJADO / SENDERO EN LADERA CON O SIN SENDERO ASOCIADO
BORDE EJEMPLO DE UBICACIÓN: CHILE
UBICACIÓN: PERSPECTIVA
• DESPEJADO / SENDERO DOBLE CON ALINEAMIENTOS DE PIEDRAS DESPEJADO / SENDERO DOBLE
CENTRAL Y LATERALES
CON ALINEAMIENTOS DE
EJEMPLO DE UBICACIÓN: ARGENTINA PROVINCIA: LA RIOJA
PIEDRAS PIEDRAS CENTRAL Y LATERALES
ACUMULADAS
PAÍS: ARGENTINA
5.00 3.50 ALTITUD: 4148 m.s.n.m.
(5.00 a 6.00)
LÁMINA:
01
SECCIÓN TRANSVERSAL
TIPO : PLATAFORMA (CORTE TALUD)
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
DREN SUPERFICIAL
CARACTERÍSTICAS GENERALES LADERA DE CON PIEDRAS
EMPLAZAMIENTO (EM), ZONA GEOGRÁFICA (ZG), TRAZADO (TR), MATERIAL ESQUEMA GRÁFICO Y MEDIDAS CERRO SEMICANTEADAS
CONSTRUCTIVO (MC), TÉCNICA CONSTRUCTIVA (TC), BORDE O MURO (BM) y (M)
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
ZG:
PROYECCIÓN
TERRENO RELLENO COMPACTADO
TR: SINUOSO NATURAL DE TIERRA
MC: TIERRA COMPACTADA Y PIEDRA DESBASTADA 3.80
PIEDRA
DESBASTADA Y
TC: POR ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN (1.10 a 7.00) (.40 a .90) MORTERO DE
BM: MURO DE SOSTENIMIENTO DE TERRAPLÉN, BARRO
(.40 a 2.30)
MURO DE SOSTENIMIENTO DE TALUD,
ALINEAMIENTOS SIMPLES DE PIEDRA
EA: CUNETAS, DRENES SUPERFICIALES BARRANCO
SECCIÓN TRANSVERSAL
0.60
MORTERO DE SOBREPUESTA
BARRO NIVEL DE
(.40 a 1.70)
CUNETA
DESBASTADA Y
MORTERO DE
BARRO
SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL
LADERA DE
CORTE DEL TALUD
•
PLATAFORMA CON DREN SUPERFICIAL, CUNETA Y CERCO LATERAL •
PLATAFORMA CON MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TALUD Y TERRAPLÉN CERRO
EJEMPLO DE UBICACIÓN: PERÚ EJEMPLO DE UBICACIÓN: PERÚ
2.50
LADERA
SECCIÓN TRANSVERSAL RELLENAS DE MORTERO DE
TIERRA Y GUIJARROS
SECCIÓN TRANSVERSAL LADERA
•
PLATAFORMA SOBRE RELLENO Y CON MURO DE SOSTENIMIENTO NIVEL DE TERRENO
DE TERRAPLÉN
•
PLATAFORMA SOBRE AFLORAMIENTO ROCOSO NATURAL.
EJEMPLO DE UBICACIÓN: PERÚ
EJEMPLO DE UBICACIÓN: PERÚ
LADERA DE
LADERA FORMACIÓN
CERRO
1.50 PIEDRA DESBASTADA Y
ROCOSA MORTERO DE BARRO
2.50
(1.50 a 2.50)
0.55
PROYECCIÓN
TERRENO
PIEDRA
CANTEADA UBICACIÓN: CORTE
NATURAL SECCIÓN TRANSVERSAL TRAMO: HUÁNUCO PAMPA - HUAMACHUCO PLATAFORMA CON MURO DE
(1.20 a 4.00)
• PLATAFORMA CON MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TALUD CON PROVINCIA: HUARI DREN SUPERFICIAL
EMPEDRADO SOBRE AFLORAMIENTO ROCOSO REGIÓN: ANCASH, PERÚ.
EJEMPLO DE UBICACIÓN: PERÚ
ALTITUD: 3749 m.s.n.m.
PIEDRA DESBASTADA Y MORTERO DE
LADERA BARRO
RELLENO DE PIEDRA, 0.66 EMPEDRADO CON
CASCAJO Y TIERRA FORMACIÓN
ROCOSA PIEDRA DESBASTADA
SECCIÓN TRANSVERSAL 3.00 PIEDRA DESBASTADA Y
MORTERO DE BARRO
LÁMINA:
1.12
02
SECCIÓN TRANSVERSAL
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
VEGETACIÓN SOBRE
ÁREA DE LA PIRCA
CULTIVO
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
PIRCA
CAMINO
•
PLATAFORMA SIN MUROS DE SOSTENIMIENTO •
PLATAFORMA SIN MUROS DE SOSTENIMIENTO Y TALUD CONSOLIDADO
EJEMPLO DE UBICACIÓN: CHILE EJEMPLO DE UBICACIÓN: CHILE
PIRCA
3.00
VARIABLE
LADERA 2.25 LADERA
(3.00 a 4.00)
RELLENO DE
CONSOLIDACIÓN DE TALUD
VARIABLE
PROYECCIÓN
TERRENO NATURAL CUNETA
LADERA
•
PLATAFORMA CON MURO DE SOSTENIMIENTO DE TERRAPLÉN ELEVADO •
PLATAFORMA ENCERRADA POR MURO DE SOSTENIMIENTO DE TALUD Y
SOBRE EL NIVEL DEL CAMINO CERCO LATERAL DE TAPIAL CON CUNETA CUNETA
EJEMPLO DE UBICACIÓN: CHILE EJEMPLO DE UBICACIÓN: COLOMBIA
1.00 PERSPECTIVA
VARIABLE
LADERA 1.00
UBICACIÓN: PLATAFORMA ENCERRADA POR
DISTRITO: LOS AJOS (TANGUA) MURO DE CONTENCIÓN Y CERCO
PROVINCIA: PASTO LATERAL DE PIEDRA CON CUNETAS
VARIABLE
LADERA
REGIÓN: PASTO, COLOMBIA.
3.00
TAPIAL
6.00
0.40
TAPIAL
•
PLATAFORMA ENCERRADA POR MURO DE SOSTENIMIENTO DE TALUD Y CUNETA
VEGETACIÓN
CERCO LATERAL DE PIEDRA SOBRE EL TAPIAL
2.00
EJEMPLO DE UBICACIÓN: COLOMBIA
4.50 1.20 CULTIVOS
PIRCA
SECCIÓN TRANSVERSAL
ÁREA DE CULTIVO
1.00
CAMINO
CULTIVOS
SECCIÓN TRANSVERSAL
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
•
PLATAFORMA ENCERRADA POR MURO DE SOSTENIMIENTO DE TALUD Y •
PLATAFORMA CON CERCO LATERAL DE TAPIAL
CERCO LATERAL DE PIEDRA CON CUNETAS EJEMPLO DE UBICACIÓN: COLOMBIA
EJEMPLO DE UBICACIÓN: COLOMBIA
CULTIVOS
PIRCA
CULTIVOS
1.10 3.60
4.55
0.60 0.60
4.00
CUNETA PIRCA
TAPIAL
CUNETA
0.30
1.90
0.40
1.00
CULTIVOS
3.00
CUNETA
PERSPECTIVA
UBICACIÓN:
SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL PLATAFORMA ENCERRADA POR
DISTRITO: LA PAZ (CONTADERO)
MURO DE CONTENCIÓN Y
PROVINCIA: PASTO
CERCO LATERAL DE TAPIAL CON
REGIÓN: PASTO, COLOMBIA.
CUNETA
LÁMINA:
03
TIPO : EMPEDRADO
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
CARACTERÍSTICAS GENERALES
EMPLAZAMIENTO (EM), ZONA GEOGRÁFICA (ZG), TRAZADO (TR), MATERIAL ESQUEMA GRÁFICO Y MEDIDAS
CONSTRUCTIVO (MC), TÉCNICA CONSTRUCTIVA (TC), BORDE O MURO (BM) y (M) MURO DE
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
SECCIÓN TRANSVERSAL
VARIANTES:
•
EMPEDRADO Y CERCO LATERAL •
EMPEDRADO CON DREN SUPERFICIAL Y CUNETA
EJEMPLO DE UBICACIÓN: PERÚ EJEMPLO DE UBICACIÓN: PERÚ
ÁREA DE
PIEDRA DESBASTADA PIRCA PIEDRA CANTEADA CULTIVO
0.50 CUNETA CULTIVOS
6.45 CULTIVOS 4.00
0.60
0.90
CULTIVOS
SECCIÓN TRANSVERSAL
SECCIÓN TRANSVERSAL
UBICACIÓN: PERSPECTIVA
TRAMO: HUÁNUCO PAMPA - HUAMACHUCO DEL CAMINO EN PLATAFORMA -
DISTRITO: LA UNIÓN EMPEDRADO CON MUROS DE
PROVINCIA: DOS DE MAYO RETENCIÓN Y DE CONTENCIÓN
REGIÓN: HUÁNUCO, PERÚ.
•
EMPEDRADO ENTRE FORMACIONES ROCOSAS
EJEMPLO DE UBICACIÓN: PERÚ
•
EMPEDRADO EN RAMPA
EJEMPLO DE UBICACIÓN: PERÚ
ALTITUD: 3881 m.s.n.m.
0.25
ROCOSA ROCOSA PIEDRA DESBASTADA
4.40 ANCHO DE CAMINO: 2.00 a 4.00
Y CANTEADA
(2.50 a 4.40)
0.45
0.31
CALZADA EMPEDRADA
CON PIEDRAS
SECCIÓN TRANSVERSAL DESBASTADAS AFLORAMIENTO
ROCOSO CON
SECCIÓN LONGITUDINAL EROSIÓN GLACIAR
3.00
SECCIÓN TRANSVERSAL
UBICACIÓN: PERSPECTIVA
TRAMO: XAUXA - PACHACAMAC CALZADA ELEVADA CON
DISTRITO: TANTA MUROS DE RETENCIÓN,
PROVINCIA: YAUYOS EMPEDRADO Y DREN
REGIÓN: LIMA, PERÚ. SUBYACENTE
ALTITUD: 4405 m.s.n.m.
LÁMINA:
04
TIPO : ENCERRADO POR MUROS
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
CALZADA EMPEDRADA
CON PIEDRAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DESBASTADAS.
EMPLAZAMIENTO (EM), ZONA GEOGRÁFICA (ZG), TRAZADO (TR), MATERIAL ESQUEMA GRÁFICO Y MEDIDAS
CONSTRUCTIVO (MC), TÉCNICA CONSTRUCTIVA (TC), BORDE O MURO (BM) y (M) MURO DE PIEDRAS
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
EM: TERRAZA FLUVIAL, FONDO DE VALLE, ALTIPLANICIE EJEMPLO DE UBICACIÓN: PERÚ ÁREA DE
(menos frecuente colina o ladera de cerro) CULTIVO
ZG:
0.70 2.90 0.70
TR: SINUOSO, RECTILÍNEO
MC: TIERRA COMPACTADA, PIEDRA DESBASTADA Y/O ADOBE PIRCA (1.90 a 20.00)
PIRCA
TC: POR DESPEJE DE ROCAS SUPERFICIALES
1.50
CULTIVOS
BM: BARRERA (CERCOS DE PIRCA, MUROS
ALTOS DE ADOBE), 0.90 CULTIVOS
ÁREA DE
CULTIVO
VARIANTES:
•
ENCERRADO POR MUROS CON EMPEDRADO •
ENCERRADO POR MUROS CON EMPEDRADO Y CUNETA
EJEMPLO DE UBICACIÓN: PERÚ EJEMPLO DE UBICACIÓN: PERÚ
PIEDRA
DESBASTADA 0.67
0.30
1.60 UBICACIÓN: PERSPECTIVA
QUEÑUAL CUNETA PIRCA TRAMO: HUÁNUCO PAMPA - HUAMACHUCO ENCERRADO POR MUROS
0.60 7.00 0.60 QUEÑUAL
CULTIVOS
CULTIVOS
DISTRITO: HUACHIS CON EMPEDRADO
(2.90 a 7.00) 0.80 PROVINCIA: HUARI
PIRCA 0.80 0.70 PIRCA REGIÓN: ANCASH, PERÚ.
SECCIÓN TRANSVERSAL
ALTITUD: 3694 m.s.n.m.
SECCIÓN TRANSVERSAL
ADOBE ADOBE
2.50
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
1.20
PIEDRA PIEDRA
PIEDRA
SECCIÓN TRANSVERSAL
CAMINO
•
ENCERRADO POR MUROS CON EMPEDRADO EN RAMPA PIEDRA
EJEMPLO DE UBICACIÓN: PERÚ
0.67 0.60
1.90
PIRCA
UBICACIÓN: PERSPECTIVA
0.80 TRAMO: XAUXA - PACHACAMAC ENCERRADO POR MUROS DE
DISTRITO: LIMA ADOBE Y PIEDRA
PROVINCIA: LIMA
SECCIÓN TRANSVERSAL
REGIÓN: LIMA, PERÚ.
ALTITUD: 50 m.s.n.m.
LÁMINA:
05
TIPO : EXCAVADO y/o TALLADO EN ROCA
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
BORDE EXCAVADO Y
CARACTERÍSTICAS GENERALES LADERA DE CERRO
PARCIALMENTE
EMPLAZAMIENTO (EM), ZONA GEOGRÁFICA (ZG), TRAZADO (TR), MATERIAL ESQUEMA GRÁFICO Y MEDIDAS TALLADO.
CON AFLORAMIENTO
ROCOSO
CONSTRUCTIVO (MC), TÉCNICA CONSTRUCTIVA (TC), BORDE O MURO (BM) (M)
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
ZG:
PROYECCIÓN
TR: RECTILÍNEO TERRENO NATURAL
MC: TIERRA COMPACTADA
TC: POR SUSTRACCIÓN - TALLADO EN ROCA
variable
(0.80 - 2.50)
0.40 3.60
BM: TALLADO EN ROCA CON O SIN
(1.55 - 5.10)
EA: CUNETAS CUNETA
SECCIÓN TRANSVERSAL
CALZADA DE TIERRA
VARIANTES: APISONADA
1.00 1.00
8.60
CULTIVOS UBICACIÓN: PERSPECTIVA
CULTIVOS TRAMO: HUÁNUCO PAMPA - HUAMACHUCO EXCAVADO Y/O TALLADO
DISTRITO: HUACHIS EN ROCA
TAPIAL TAPIAL
PROVINCIA: HUARI
REGIÓN: ANCASH, PERÚ.
2.30
2.20
SECCIÓN TRANSVERSAL
PIRCA
CAMINO
•
EXCAVADO Y ENCERRADO POR MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TALUD PIRCA
DE PIEDRA
EJEMPLO DE UBICACIÓN: COLOMBIA
ÁREA DE CULTIVO
PIRCA
PIRCA
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
1.50
SECCIÓN TRANSVERSAL
PERSPECTIVA
MACIZO
ROCOSO EXCAVADO Y ENCERRADO POR
TALLADO UBICACIÓN: MUROS DE SOSTENIMIENTO DE
PROYECCION
TERRENO DISTRITO: SAN PEDRO (POTOSI) TALUD DE PIEDRA
MACIZO
NATURAL
ROCOSO PROVINCIA: PASTO
REGIÓN: PASTO, COLOMBIA.
SECCIÓN LONGITUDINAL
LÁMINA:
06
TIPO : CON ESCALINATAS
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
MURO DE SOSTENIMIENTO
TALUD DE PIEDRAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DESBASTADAS SIN APAREJO
EMPLAZAMIENTO (EM), ZONA GEOGRÁFICA (ZG), TRAZADO (TR), MATERIAL ESQUEMA GRÁFICO Y MEDIDAS CON JUNTAS RELLENAS DE
MORTERO DE TIERRA Y
CONSTRUCTIVO (MC), TÉCNICA CONSTRUCTIVA (TC), BORDE O MURO (BM) y (M) GUIJARROS
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
ZG: PIEDRA
PIEDRA PIEDRA DESBASTADA Y
TR: SINUOSO (menos frecuente rectilíneo) CANTEADA DESBASTADA
PIEDRA MORTERO DE BARRO
MC: TIERRA COMPACTADA Y PIEDRA DESBASTADA CANTEADA
1.10 3.30
TC: POR ADICIÓN, TIERRA - PIEDRA - MIXTO
(1.60 a 3.60)
BM: MURO DE SOSTENIMIENTO DE TERRAPLÉN (PIRCADO, PIEDRA
(.40 a 1.10)
DESBASTADA Y MORTERO DE BARRO)
1.10
EA: NINGUNO
LADERA
SECCIÓN LONGITUDINAL SECCIÓN TRANSVERSAL
CULTIVO EN LADERA
DE CERRO.
LADERA DE
CERRO
CUNETA
VARIANTES:
2.07
0.20
CERCO
VEGETAL
1.15
LADERA
DESBASTADA CANTEADA
TIERRA COMPACTADA
CUNETA
0.60 5.20 2.85
(.17a .35)
PIRCA
0.17
1.54
(.80 a 1.20)
DREN SUPERFICIAL DE
1.20
CANAL DE
REGADÍO
UBICACIÓN: PERSPECTIVA
TRAMO: XAUXA - PACHACAMAC ESCALINATA CON EMPEDRADO,
DISTRITO: HUAROCHIRI DREN SUPERFICIAL, CANAL DE
PROVINCIA: HUAROCHIRI REGADÍO Y MURO DE
REGIÓN: LIMA, PERÚ CONTENCIÓN
ALTITUD: 3000 m.s.n.m.
LÁMINA:
07
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
ESCALONES DE PIEDRA
SEMI CANTEADA
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
(.09 a .20)
2.00 0.75 SOBREPUESTA
0.20
PIRCA (1.40 a 4.60)
(1.70 a 2.20)
0.30
(.40 a 1.20)
(.11 a .20)
1.20
0.80
0.20
BARRANCO
BARRANCO SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN LONGITUDINAL
0.47
UBICACIÓN:
1.00
CUNETA MACIZO
ROCOSO
PERSPECTIVA
TRAMO: XAUXA - PACHACAMAC
0.31
CALZADA ELEVADA CON
DISTRITO: TANTA MUROS DE RETENCIÓN,
SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN LONGITUDINAL PROVINCIA: YAUYOS EMPEDRADO Y DREN
SECCIÓN LONGITUDINAL
REGIÓN: LIMA, PERÚ. SUBYACENTE
ALTITUD: 4635 m.s.n.m.
•
DESPEJADO EN LADERA CON ESCALONES TALLADOS •
ESCALINATAS CON CERCO DE PIEDRA LATERAL
EJEMPLO DE UBICACIÓN: CHILE EJEMPLO DE UBICACIÓN: ARGENTINA
ESCALONES
(variable)
TALLADOS DE
50.00 cm
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
LADERA DE
CERRO
UBICACIÓN: PERSPECTIVA
SUBTRAMO: PORTAL DEL INCA - FINCA DE CHAÑARAL DESPEJADO EN LADERA CON
COMUNA: DIEGO DE ALMAGRO ESCALONES TALLADOS
PROVINCIA: CHAÑARAL
REGIÓN: ATACAMA - CHILE
LÁMINA:
08
TIPO : CALZADA ELEVADA
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
NIVEL DE TERRENO
SECCIÓN TRANSVERSAL
NATURAL
RELLENO DE PIEDRAS,
CASCAJO Y TIERRA
MURO DE SOSTENIMIENTO
TERRAPLEN DE PIEDRAS
VARIANTES: DESBASTADAS SIN APAREJO CON
JUNTAS RELLENAS DE MORTERO DE
TIERRA Y GUIJARROS
•
CALZADA ELEVADA CON EMPEDRADO Y DRENES SUPERFICIALES •
CALZADA ELEVADA CON EMPEDRADO Y DRENES SUBYACENTES
EJEMPLO DE UBICACIÓN: PERÚ EJEMPLO DE UBICACIÓN: PERÚ
CUBIERTA DE DREN
DREN SUBYACENTE UBICACIÓN: ESPEJO DE AGUA PERSPECTIVA
PIEDRA DESBASTADA Y MORTERO
DREN
LAJAS DE PIEDRA DE BARRO TRAMO: HUÁNUCO PAMPA - HUAMACHUCO CALZADA ELEVADA CON
BOFEDAL
PIEDRA CANTEADA DISTRITO: YAUYA MUROS DE RETENCIÓN,
9.80 - 12.40 PROVINCIA: CARLOS FITZCARRALD,
ESPEJO EMPEDRADO Y DREN
0.60
9.10
0.60
0.30
DE AGUA
BOFEDAL REGIÓN: ANCASH, PERÚ. SUBYACENTE
ALTITUD: 4327 m.s.n.m.
NIVEL DE
TERRENO
•
CALZADA ELEVADA CON MUROS DE RETENCIÓN-CONTENCIÓN Y •
CALZADA ELEVADA EN LAGUNA NATURAL
RELLENO DE MATERIAL EJEMPLO DE UBICACIÓN: PERÚ
EJEMPLO DE UBICACIÓN: CHILE MURO DE
SOTENIMIENTO
RELLENO DE PIEDRA,
CASCAJO Y TIERRA RELLENO DE PIEDRA, PROYECCIÓN TERRAPLEN
CASCAJO Y TIERRA TERRENO NATURAL
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
VARIABLE
NIVEL TERRENO
NATURAL
1.00
SECCIÓN TRANSVERSAL
SECCIÓN TRANSVERSAL
LÁMINA:
SECCIÓN TRANSVERSAL
09
TIPO : CORTE Y RELLENO
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
PIEDRAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DESBASTADAS Y
EMPLAZAMIENTO (EM), ZONA GEOGRÁFICA (ZG), TRAZADO (TR), ESQUEMA GRÁFICO Y MEDIDAS CANTEADAS
MATERIAL CONSTRUCTIVO (MC), TÉCNICA CONSTRUCTIVA (TC), BORDE (M)
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
MACIZO
EM: LAVA VOLCANICA (CAOS ROCOSO) EJEMPLO DE UBICACIÓN: PERÚ ROCOSO
ZG: NIVELADO CON
CAOS MATERIAL TERROSO
TR:
RECTILINEO VOLCANICO SUPERFICIE
MC:
OTROS (ROCAS VOLCANICAS) CORTE EROCIONADA
RELLENO
TC:
POR SUSTRACCIÓN (CORTE) Y POR ADICIÓN
(RELLENO DE ROCAS)
BM:
EA: NINGUNO
VARIANTES:
0.30
ESCALON SEMI
MACIZO ROCOSO TALLADO PROVINCIA: CANCHIS,
PIEDRA DESBASTADA
0.95 Y CANTEADA REGIÓN: CUSCO, PERÚ.
0.39
ALTITUD: 4327 m.s.n.m.
SUPERFICIE
EROCIONADA
ARGENTINA - BOLIVIA - CHILE - COLOMBIA - ECUADOR - PERÚ
RELLENO DE RAMPA
ROCAS EMPEDRADA
CORTE DE ROCA
2.00
RELLENO DE
ROCAS
MACIZO ROCOSO
1.00
MACIZO ROCOSO
1.85
UBICACIÓN: CORTE
SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN LONGITUDINAL TRAMO: CUSCO - DESAGUADERO
DISTRITO: SAN PEDRO
CORTE Y RELLENO EN RAMPA
PROVINCIA: CANCHIS
REGIÓN: CUSCO, PERÚ.
ALTITUD: 4327 m.s.n.m.
LÁMINA:
10
PROCESO DE NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL
BIBLIOGRAFÍA
ANDINO A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
LÁMINA:
11