Boletín APAR. Vol 10, #29

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 86

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No 2009-10570 ISSN - 2076-2658

Boletín APAR
Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR)
Miembro de la Federación Internacional de Organizaciones de Arte Rupestre (IFRAO)
http://sites.google.com/site/aparperu/

Volumen 10, Número 29 Noviembre 2023 10/29

Las microgeoquilcas de del sitio arqueológico de Santo Domingo, en La Libertad, Perú; uno de los sitios de su tipo más excepcionales
en el mundo. En la imagen se encuentra el mundialmente reconocido investigador australiando Robert Bednarik, acompañado
del arqueólogo peruano Víctor Corcuera Cueva. Fotografía por Gori-Tumi, 2012. Un análisis cienciométrico de la producción
intelectual de Bednarik es expuesta en esta edición (ver artículo de Rubén Urbizagástegui-Alvarado & Gori-Tumi Echevarría-
López, pp. 1475-1494).
1474 Boletín APAR 2023 Volumen 10, Número 29

Contenido / Index
Robert G. Bednarik: perfil cienciométrico / Robert G. Bednarik: scientometric profile
Rubén Urbizagástegui-Alvarado & Gori-Tumi Echevarría-López. 1475
Pensamentos sobre as contribuições de Robert G. Bednarik para a pesquisa em arte rupestre
no Brasil / Reflexiones sobre las contribuciones de Robert G. Bednarik a la investigación de
las quilcas de Brasil
Raoni Valle. 1495
Las quilcas de Q'isco y la ocupación precerámica en las punas de Pomacanchi (Cusco) / The
quilcas of Q'isco and the pre-ceramic occupation in Pomacanchi´s puna (Cusco)
Pieter D. van Dalen Luna & Rosa Luz Gutierrez Baez. 1501
Survey on Jiangjunya rock art in Lianyungang City, Jiangsu Province, China / Prospección en
las quilcas de Jiangjunya en la ciudad de Lianyungang, provincia de Jiangsu, China
Zhang Jiaxin. 1521
Quilcas en el país de las maravillas del Perú / Quilcas in the wonderland of Perú
Hiram Bingham. 1443
“Pintar y escribir vivencias en las alturas”: las quillcas de Otec (Ihuarí – Huaral) / “Painting
and writing experiences in the heights": the Otec´s quillcas (Ihuari - Huaral)
Pieter D. van Dalen Luna & Juan Conde Vilca. 1501
Poesia / Poetry
Sachin K. Tiwary, Rubén Urbizagástegui-Alvarado. 1555
Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. R. Urbizagástegui-Alvarado & G.-T. Echevarría-López
1475
Robert G. Bednarik: perfil cienciométrico
RUBÉN URBIZAGÁSTEGUI-ALVARADO & GORI-TUMI ECHEVARRÍA-LÓPEZ

Resumen: Utilizando las técnicas de análisis cientométrico se evalúa la producción académica del
investigador australiano Robert G. Bednarik. Para esto, se analizó 914 documentos publicados por
este autor desde 1968 hasta 2022, encontrados a través de diferentes bases de datos digitales y
sitios disponibles en internet. A partir de premisas estadísticas, se examina los principales intereses
académicos del autor; productividad, coautorías, e impacto. Se concluye que Bednarik es uno de
los investigadores individuales más productivos y reconocidos en el campo de la ciencia rupestre;
cuyas temáticas mantienen líneas de investigación estables y de carácter científico, y cuyos intereses
se extienden más allá de esta disciplina, hacia tópicos relacionados como la hominización y la
neurociencia.

Palabras clave: Robert G Bednarik, Quilcas, Arte rupestre, Ciencia rupestre, Cienciometría, Perfil.

Abstract: Using scientometric analysis techniques, the academic production of Australian researcher
Robert G. Bednarik is evaluated. For this, 914 documents published by this author from 1968 to 2022,
found through different digital databases and available online, were considered. Using statistical
premises, the main academic interests of the author are examined, as topics such as productivity, co-
authorships, and impact. It is concluded that Bednarik is one of the most productive and recognized
individual researchers in the field of rock art science; whose themes maintain stable and scientific
lines of research, and whose interests extend beyond this discipline, towards related topics such as
hominization and neuroscience.

Key words: Robert G. Bednarik, Rock art, Rock art science, Scientometrics, Profile.

1. Introducción bastante notoriedad.


Bednarik es considerado uno de los más destacados
El análisis de la literatura académica producida estudiosos de las quilcas o arte rupestre a nivel mundial.
por un científico específico fue definido por Sen y Gan Nacido el 6 de abril de 1944 en Viena, Austria, se mudó a
(1990) como “bio-biliometría” y en algunas ocasiones es Australia en 1966 cuando tenía 22 años. Es un experto en
referenciada como “bibliometría biográfica”, o también los campos de paleoarte y cognición humana. Ha llevado
como un “retrato cienciométrico” de un académico a cabo investigaciones en sitios con quilcas alrededor del
(Bansal 2018, Jacso 2018). Con este tipo de enfoques mundo, realizado análisis de arte mobiliar y conducido
se analiza los aspectos cualitativos y cuantitativos de estudios de arqueología experimental; además de editar
la literatura publicada por un científico en su campo varias revistas científicas, teniendo una formación
de actuación, para lo cual se necesita una recolección autodidacta. Es profesor del Centro Internacional de
completa de los datos bibliográficos con que se puede Datación de Arte Rupestre (ICRAD) de la Universidad
“investigar y establecer las relaciones funcionales Superior de Hebei en Shijiazhuang (China). El principal
entre los elementos de los bibliodatos y aquellos de los interés de investigación de Bednarik, como el mismo ha
datos bibliográficos […] de esa manera el análisis bio- puntualizado en diversas oportunidades, son los orígenes
bibliométrico es posible para evaluar la productividad, de la capacidad humana para crear constructos de
difusión, citación, interdisciplinaridad, la formación de realidad; en consecuencia, sus investigaciones se centran
colegios invisibles, la versatilidad y la generación de en los orígenes del arte, el lenguaje y el desarrollo de la
varios índices de impacto social e intelectual y el rol de tecnología homínida.
las personas en la construcción institucional, etc.” (Sen Su principal interés radica en las mentes de los pueblos
y Gan 1990: 13). antiguos y cómo estos se convirtieron en humanos o
La literatura publicada utilizando esta técnica bio- ‘civilizados’; los orígenes de la capacidad, el intelecto
bibliométrica todavía es escasa y más aún en el campo y la imaginación humanos; y en una amplia gama de
de la investigación rupestre; precisamente por esa razón campos que aportan información complementaria
el objetivo de este artículo es analizar la literatura para explicar este desarrollo. Esto abarca las primeras
académica producida por Robert G. Bednarik haciendo etapas del arte, el lenguaje y el avance tecnológico,
uso de diversas técnicas estadísticas para medir la proporcionando un indicador de las primeras facultades
productividad, colaboración, impacto, crecimiento, redes y capacidades humanas, por ejemplo, la navegación,
de coautorías y redes de coocurrencias de palabras claves el paleoarte de la Edad del Hielo, las herramientas de
de este científico. Este análisis permitirá cartografiar los piedra y el uso de cuentas”. (Morey 2014, p. 834).
diversos aspectos de las temáticas exploradas por este Pese a estas consideraciones sus publicaciones aún no
investigador y su contribución al avance de la ciencia del han sido exploradas con los elementos que proporciona
arte rupestre, campo en el que se ha desempeñado con la cienciometría; por lo tanto, es una buena oportunidad
_________ para llevar a cabo este trabajo con los aportes de este
tipo de enfoque.
* Una versión en inglés de este trabajo se publicó en el libro, Para lograr los objetivos propuestos este artículo
Study of Palaeoart of the World. A quest for understanding the está organizado de la forma siguiente: después de una
evolution of human constructs of reality. A volume in honour somera introducción y establecimiento de los objetivos del
of Professor Robert Bednarik, pp. 67-98, 2023. Está versión se artículo, se revisa la literatura publicada que conforma
publica con permiso del editor, Giriraj Kumar.
1476 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. R. Urbizagástegui-Alvarado & G.-T. Echevarría-López

el marco teórico de la investigación. Luego se describe Bednarik a los que se pudo acceder a través de las fuentes
el material y los métodos empleados en la elaboración indexadas. Los datos fueron recolectados por medio de
de este trabajo, con especial cuidado de ofrecer las búsquedas realizadas por el nombre del autor en las bases
ecuaciones pertinentes a los indicadores que se desean de datos bibliográficas que aparecen mencionadas en el
construir. Luego se describen los resultados intentando Anexo A. Las referencias encontradas fueron exportadas a
discutir las razones de esos hallazgos. Finalmente se EndNote 8X un software de administración de bibliografías
elabora las conclusiones y se lista la literatura consultada, para la creación y organización de una Base de datos
ademas de los anexos. Bibliográfica específica sobre la producción académica
del autor.
2. Marco teórico Cada uno de los trabajos encontrados se revisó
con el fin de verificar el asunto tratado y construir las
El primer documento que llevó a cabo un análisis palabras claves correspondientes, en los casos que no
cuantitativo de la producción bibliográfica de un autor estuvieran presentes en el documento recuperado. Las
individual fue expuesto por León (1983) quien hizo un palabras clave fueron construidas a partir del título y
análisis de la producción bibliográfica de Honorio Delgado, complementadas con lecturas de los textos identificados.
un psicólogo peruano. A nivel metodológico León afirma De esas publicaciones también se revisaron las referencias
que “para tal efecto, hemos utilizado sencillas técnicas bibliográficas para detectar otros posibles documentos
propias de la llamada historia cuantitativa las cuales, pese publicados por el autor, pero no recuperados por medio de
a sus intrínsecas limitaciones, permiten una presentación las bases de datos que se utilizaron para la recolección de
objetiva de los resultados” (León, 1983, p. 107). Este los datos. Las referencias duplicadas fueron eliminadas,
documento fue publicado siete años antes que Sen y reteniéndose una mención. Las palabras claves usadas
Gan (1990) propusieran el término “bio-bibliometría” en los documentos publicados en idiomas diferentes al
para el análisis de la producción bibliográfica de inglés fueron traducidas a esta lengua para normalizar
autores individuales. La historia cuantitativa es una las palabras al momento de analizarlas.
rama de la historiografía, especialmente de la historia Para examinar las características demográficas de
económica y social, que se caracteriza por el uso de la literatura recuperada, así como para los diferentes
las herramientas estadísticas para la explicación de los análisis de redes de coautorías y redes de copalabras
fenómenos históricos; es decir, “un método de historia se utilizó el paquete igraph (Csardi & Nepusz 2006) del
económica que integra todos los hechos estudiados en Projecto R (R Core Team 2014).
un sistema de cuentas interdependientes y que extrae
sus conclusiones en forma de agregados cuantitativos 3.1. Demografía de las publicaciones
determinados, íntegra y únicamente, por los datos del
sistema” (Marczewski 1973: 19; citado por Fernández Como demografía nos referimos aquí al tamaño de
Clemente, 1995: 64). la población analizada, su composición, distribución
Un ejemplo de este tipo de trabajo ha sido llevado a y definición estadística descriptiva unimodal de sus
cabo por el primer autor de este artículo (Urbizagástegui- componentes. Se ofrece información sobre los tipos de
Alvarado 2020), quien analizó las características publicaciones identificadas y sus respectivos volúmenes,
demográficas de la literatura publicada por el historiador su distribución según los años de publicación, las
Reiner Tom Zuidema, lo que incluyó una determinación fluctuaciones de las publicaciones según la agrupación
de los indicadores de productividad, de colaboración, más adecuada a los datos, y los idiomas en los que
de impacto de autores y de revistas; el crecimiento de fueron publicados. Para analizar la demografía de las
la literatura y el análisis de coautorías y copalabras. En publicaciones se hace uso de la estadística descriptiva
este estudio se encontró 190 documentos, con predominio univariante con el paquete de R Base de RStudio.
de capítulos de libros (44.7%) y artículos (33.7%), con una
preferencia al idioma inglés (47.4% de los documentos), 3.2. Indicadores de productividad científica
y una difusión dispersa en 39 revistas diferentes; entre
otros datos de relevancia académica. El número de publicaciones es un indicador útil para
Otras investigaciones de tipo, han centrado su objetivo evaluar la productividad científica de un investigador
en hacer un retrato cientométrico de científicos operando individual. Este índice es apenas el logaritmo de base
en diferentes disciplinas, ya sean, bibliotecólogos, 10 del número de obras del autor estudiado. Se usa
economistas, químicos o ingenieros entre otros, (Ayala- para medir la producción en relación con el tiempo y
Gascón, et. al. 2012; Bansal 2018, Bhattacharyya & obtener una tasa de productividad del autor en toda
Sahu 2020, Hussain 2020, Banerjee & Chakrabarti 2021, su carrera. Por lo tanto, se puede obtener un índice
Gholampour & Noruzi 2021); lo que demuestra el potencial de productividad parcial (por quinquenios) y un índice
de esta aproximación analítica. Un trabajo de este tipo de productividad total en el ciclo de vida creativa del
no ha sido llevado a cabo todavía en el campo de la científico estudiado. La ecuación comúnmente empleada
investigación rupestre, y tal vez esta sea una buena es:
oportunidad para examinar la producción académica de
Robert G. Bednarik.

3. Material y métodos
donde,
Como unidades de análisis se usaron cada uno de los
artículos publicados en revistas académicas, las ponencias IP = índice de productividad
presentadas en congresos, mesas redondas y similares; los N = número de documentos publicados por quinquenio
libros, y los capítulos de libros publicados por Robert G.
Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. R. Urbizagástegui-Alvarado & G.-T. Echevarría-López
1477
También se puede utilizar la tasa de cambio de la
productividad del autor. La distribución de la tasa de
cambio muestra la cantidad de publicaciones según los
años cronológicos sucesivos organizados en intervalos 3.4. Indicadores de impacto del autor
de ccinco años. Esta forma de organización de los datos
muestra las fluctuaciones en la productividad del autor El análisis de citas es uno de los criterios que se
minimizando los años de menor productividad. Esta tasa emplea con mayor frecuencia para la evaluación del
de cambio se estima usando la siguiente ecuación: “impacto” de los productores de literatura científica, pero
es una de las medidas más controvertidas usadas para la
evaluación de la actividad científica. Se supone que las
citas son indicadores de la calidad, influencia o impacto
que producen los contenidos de los documentos sobre la
donde, comunidad académica del campo de actuación del autor.
Por lo tanto, el número de citas hechas a los autores
∆I = número de documentos publicados de los documentos publicados indicarían el impacto de
∆t = intervalo de tiempo en años (quinquenios en este autor en un campo científico determinado. Esto
este caso) supone contar cuántas veces se cita a un autor, pues,
aparentemente los científicos más influyentes son citados
3.3. Indicadores de crecimiento de la literatura publicada con mayor frecuencia que los demás. Su uso se sustenta en
el papel que desempeñan las publicaciones en la difusión
Price afirma que el número de artículos científicos de nuevos conocimientos. Si este conteo fuera hecho
publicados cada año puede ser tomado como una manualmente sería casi imposible, por eso se inventaron
indicación aproximada de la actividad desplegada en las bases de datos de citas como el Science Citation Index
cualquier campo de investigación general o especializado (SCI) y el Social Sciences Citation Index (SSCI), hoy en día
(Price 1951). De esos datos se pueden obtener tres consolidados en el Web of Science y a partir de estas bases
conclusiones importantes: que casi todas las curvas de datos se pueden calcular el índice-h, y sus variantes
de crecimiento muestran la misma tendencia; que el como el índice g y similares.
crecimiento es exponencial; y que la constante de la Hirsch (2005) propuso el índice-h para la evaluación
curva exponencial es capaz de efectuar una duplicación de las citas de los investigadores del área de la física,
del tamaño en un periodo de 10 a 15 años. Aparentemente pero este índice se ha expandido a todas las áreas del
la ley exponencial gobierna el crecimiento del tamaño de conocimiento humano. Este índice es considerado como
la ciencia (Price 1956). la forma más segura de medir la calidad científica de un
Existen diversas formas de crecimiento de la investigador, pues combina productividad con impacto. Un
literatura: lineal, exponencial, potencial, logístico, etc. autor tiene un índice-h cuando h de sus publicaciones han
El crecimiento exponencial es la forma de crecimiento recibido al menos h citas. Por ejemplo, cuando decimos
más común encontrada en los estudios de literaturas que el índice-h de un investigador es cinco, significa
de asuntos que abarcan largos periodos, pero también que tiene, por lo menos, cinco artículos publicados,
se pueden encontrar otras formas de crecimiento de cada uno de los cuales han recibido por lo menos cinco
la literatura. Para evaluar el ajuste del modelo se citaciones. Cuanto mayor es el número de artículos
construye un gráfico de la “nube de puntos” dispersos publicados por el investigador, mayor será el número
que están basados en los datos observados acumulados. de citaciones alcanzadas y mayor será su índice-h. Este
Esa forma de organización de los datos permite evaluar índice se correlaciona bien con las citas en general y la
si existe regularidad en la distribución de las frecuencias relación media es
observadas y cuando esa regularidad se asemeja a la curva
mostrada en el gráfico se intenta ajustar un modelo de
crecimiento estadístico sugerido por la nube de puntos,
vía la regresión lineal o no lineal, dependiendo del
caso. Para medir la tasa de crecimiento de la literatura Hay varios recursos en línea que se pueden utilizar
publicada por Robert G. Bednarik se consideró explorar para estimar directamente el impacto de un científico. Los
los modelos lineal, polinomial y exponencial con las más establecidos son los ofrecidos por el Web of Science
siguiente ecuaciones: y Scopus, pero también hay dos opciones gratuitas que
Para medir el ajuste del crecimiento lineal se usó la son Publish or Perish y el Google Académico. Para medir
siguiente ecuación de regresión linear: el impacto del investigador Robert G. Bednarik se usaron
estas fuentes, y el índice-h así como el índice g fueron
proporcionados automáticamente por estos recursos.
El índice g es una medida de las citas de un autor y se
calcula en función de la distribución de las citas recibidas
Para medir el ajuste al crecimiento polinomial se usó por las publicaciones de un investigador determinado, de
la siguiente ecuación de regresión polinomial modo que dado un conjunto de artículos clasificados en
orden decreciente del número de citas que recibieron,
el índice-g es el número mayor de tal modo que la parte
superior de g artículos recibieron en conjunto al menos
g2 citas. Por lo tanto, un índice g de 10 indica que las 10
Para medir el ajuste al crecimiento exponencial se publicaciones principales de un autor han sido citadas al
usó la siguiente ecuación exponencial: menos 100 veces.
1478 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. R. Urbizagástegui-Alvarado & G.-T. Echevarría-López

3.5. Indicadores de impacto de las revistas de diseminación y evaluar la producción científica generada por grupos
de coautores. El análisis de las redes de coautorías se
El número de citas que recibe un documento publicado basa en las relaciones entre los actores que se pueden
y el factor de impacto de las revistas donde el documento visualizar, por medio de un gráfico de conexiones, para
fue publicado son usados como indicadores del impacto lograr esa visualización los grupos se forman sobre la
y visibilidad de las revistas. El número de veces que una base de patrones de relaciones establecidas entre los
revista es citada, sin duda es un indicador del impacto, ya actores. Una fuerte relación directa entre los actores
sea positivo o negativo que dicha publicación ejerce sobre aumenta la probabilidad que puedan ser agrupados
la comunidad científica. Un elevado número de citas a conjuntamente. En el caso de los autores cuantos más
una publicación determinada reflejaría el hecho que dicha documentos académicos producen en colaboración las
publicación comunica o disemina nuevos conocimientos relaciones se convierten en más cohesivas, formando
a la comunidad científica y que esta comunidad prefiere grupos identificables de colaboradores. Para visibilizar la
esta revista en lugar de otras. Para los autores, la red de coautorías de Bednarik se usó el paquete igraph
información del factor de impacto (FI) puede servirles (Csardi & Nepusz, 2006) del Projecto R (R Core Team,
para decidir el envío de sus manuscritos a evaluación por 2014).
las revistas, pues, si somete su manuscrito a una revista
de mayor FI, puede significar una mayor difusión de su 3.7. Indicadores temáticos (análisis de co-palabras)
trabajo, incrementando su prestigio y mayor visibilidad
en la comunidad académica. En general, las revistas con El paradigma compartido en un campo científico
mayor FI son las más prestigiosas, con mayor visibilidad designa y orienta lo que los miembros de una determinada
académica y reconocimiento del autor, pero también con comunidad científica tienen en común. Este paradigma
mayores índices de rechazos. La condición mínima para se refiere a todo el conjunto de problemas, métodos,
seleccionar una revista donde publicar los resultados de principios teóricos, suposiciones metafísicas, conceptos
las investigaciones, debe ser que la revista escogida esté y estándares evaluativos que están presentes en el logro
indexada en una base de datos que permita una buena científico concreto. Esta sería una especie de matriz
visibilidad y recuperación de la información, aunque no disciplinaria, un marco teórico, metodológico y evaluativo
garantice un alto factor de impacto. dentro del cual los científicos realizan su investigación.
Este factor de impacto es calculado anualmente por el Este marco constituye los supuestos básicos de la
Institute for Scientific Information de Thompson Scientific disciplina sobre cómo llevar a cabo la investigación, qué es
Reuters para las revistas indexadas en sus bases de datos lo que constituye una buena explicación científica y cómo
y es publicado por el Journal Citations Reports (JCR). debe ser divulgada (Kuhn 1970, 1974). Pero la práctica
Para calcular el FI de un determinado año, se considera científica también se refiere a las estructuras de la
el número de citaciones recibidas por la revista en los conciencia en las diferentes épocas, al lenguaje, al modo
dos años precedentes, dividido por el número total de de conocimiento, a los mapas cognitivos, a las estructuras
artículos publicados por esa misma revista en el mismo de razonamiento, a los acuerdos sobre los procedimientos,
período. La ecuación usada para medir este FI es la las tecnologías simbólicas y otros aspectos similares.
siguiente: Según la teoría del actor-red, los laboratorios y las
literaturas son dos herramientas poderosas para que los
científicos trasformen las sociedades. Los científicos,
pues, construyen mundos complejos en laboratorios y los
imprimen sobre el papel. Esto significa que los científicos
conceden particular importancia a los textos. Aunque la
donde, ciencia no puede reducirse solo a los textos, los textos
siguen siendo una fuente principal para los estudios
Fi es el Factor de Impacto sobre cómo los mundos se crean y se transforman en el
Ci es el número total de citas que reciben los artículos laboratorio. Por lo tanto, en lugar de seguir a los actores
publicados en una determinada revista en los últimos para ver cómo cambian el mundo, seguir los textos que
dos años; publican es otra forma de cartografiar la dinámica de
Ar es el número total de artículos que se publicaron en la ciencia. Esta dinámica es expresada vía los mapas
esa misma revista en esos dos años. de la ciencia que son representaciones simbólicas de
los dominios científicos, en los cuales los elementos se
3.6. Indicadores de colaboración o coautorías distribuyen por su similitud de tal manera que los actores
más relacionados se sitúan más próximos y los menos
Si la coautoría y/o autoría múltiple se está tornando relacionados se sitúan más alejados (Noyons 2001). El
común en el campo de las ciencias sociales, esta coautoría análisis de los asuntos estudiados es el espacio en que
se daría también en el comportamiento de publicaciones los mapas de la ciencia tienen mayores aplicaciones.
de los autores individuales. Por lo tanto, esta coautoría Es una modalidad de análisis que permite descubrir la
se manifestaría también en las redes de colaboración evolución, continuidad, cambios o extinción de líneas
científica, pues uno de los aspectos estudiados en las de investigación a lo largo del tiempo, así como indicar
publicaciones es la formación de redes de colaboración sus tendencias de desarrollo. En el procesamiento y
que existen entre los diferentes autores de trabajos análisis de los datos se utilizan softwares especializados
de investigación en un determinado campo científico y operaciones matemáticas que aplican algoritmos que
o disciplina. De esta forma, dos autores se consideran producen listas de frecuencias del uso de las palabras
conectados si han colaborado en la publicación de un en los textos. Para analizar las palabras claves de los
mismo artículo. De la colaboración entre autores emerge documentos publicados por Robert G. Bednarik, se
una estructura relacional que puede ayudar a comprender utilizaron los softwares Bibexcel (Persson, Danell y
Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. R. Urbizagástegui-Alvarado & G.-T. Echevarría-López
1479
Schneider 2009), para construir una matriz que luego pudiese ser analizada con señalado áreas de estudio que
el paquete igraph (Csardi y Nepusz 2006) del Proyecto R (R Core Team, 2014). requieren mayor investigación,
así como estudios anteriores que
4. Resultados necesitan ser refutados; de allí
que las publicaciones de artículos
4.1. Demografía de las publicaciones en revistas académicas no sean
ajenas al interés de Bednarik y
Se pudieron identificar y recuperar 914 documentos publicados desde 1968 por eso el volumen masivo de
hasta 2022 por Robert G. Bednarik, que son la fuente para este análisis. La Tabla publicaciones de este tipo.
1 muestra los tipos de publicaciones de su autoría según una agrupación por La Figura 1 muestra el flujo de
quinquenios desde 1986 hasta 2022. Lo que emerge de esta forma de agrupación sus publicaciones desde 1968 hasta
de los datos es un cuadro de producción académica constante que se transforma 2022. Robert C. Bednarik publicó
en mucho más activa a partir de 1983 con la publicación de artículos en revistas una media de 16.6 documentos
académicas. La década de 1988 a 1992 fue la más productiva en publicaciones por año. Claramente su periodo
de este tipo. Bednarik, también fue un animador y organizador de simposios más productivo fue entre 1987
y congresos de especialistas en arte rupestre tanto que su segunda forma de y 1992, que corresponde a la
contribución son ponencias presentados en congresos nacionales e internacionales. edad que el autor tenía entre
Igualmente, es un crítico agudo en sus comentarios pues su tercera forma de 42 y 48 años. Se supone que a
publicaciones es del tipo de reseñas críticas de libros publicados por otros autores esta edad el capital cultural
principalmente sobre el tema rupestre. Similarmente, muchas de sus producciones personal está más consolidado y
académicas están publicadas como capítulos de libros y libros. las investigaciones y los recursos
Un procedimiento común utilizado por los científicos para dar a conocer los para los mismos también fluyen
avances del conocimiento ha sido mediante la publicación de artículos en revistas con mayores ventajas. Bourdieu
académicas, que sirven también como vehículos de comunicación de las nuevas (2004) destaca que los campos
ideas y nuevos descubrimientos. Repetidamente, por medio de la publicación científicos son lugares donde
de resultados de investigaciones en revistas académicas, los científicos han se ejercen dos formas de poder
que corresponden a dos tipos
Tabla 1. Tipos de publicaciones agrupados por quinquenios. de capital científico: capital
institucional o social, que está
vinculado a ocupar cargos
importantes en instituciones
científicas, y el capital cultural
específico que está ligado al
capital simbólico de los actos de
conocimiento y reconocimiento,
casi exclusivamente por los pares.
Siguiendo a Bourdieu (1986) se
podría afirmar que el capital
cultural, el capital simbólico,
así como el capital social están
asegurados por Bednarik a esa
edad y estos factores pueden
haber influido en esta mayor
RC = Reseñas críticas Man = Manuscritos publicación de documentos en
Fuente: Elaboración propia 2022. esos años. Al final de la figura se

Figura 1. Distribución de las publicaciones según los años.


1480 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. R. Urbizagástegui-Alvarado & G.-T. Echevarría-López

nota también los probables efectos propiciados por la ponderados por los pares competidores en el campo del
pandemia mundial del covid19, con una caída del volumen paleoarte sean los libros, capítulos de libros y artículos
de publicaciones desde el año 2019 en adelante. difundidos en revistas académicas. Aunque constatamos
Para reafirmar esta producción de documentos se que esta no es la motivación del autor; dicha ponderación
muestra la Figura 2, que expone las fluctuaciones de las significa potencialmente posibilidades de reconocimiento
publicaciones según la agrupación por quinquenios. Se para obtener las subvenciones necesarias para seguir
observa claramente como el quinto quinquenio fue su investigando, lo que le redunda en el reconocimiento
etapa más productiva. como una autoridad en la ciencia del arte rupestre.
La Tabla 2 presenta los tipos de documentos publicados La Figura 3 muestra el volumen de las publicaciones
agrupados según los idiomas de publicación. El tipo de según una agrupación por idiomas. Nótese que el inglés es
documento que este autor prefiere para comunicar sus el idioma preferencial para diseminar sus publicaciones,
investigaciones son los artículos en revistas académicas lo cual está en razón que el inglés es el idioma oficial
(81.3%) difundidos mayoritariamente en inglés (88.8%), de Australia además de que se ha posicionado como
alemán (3.4%), y español (2.7%). En este caso, sus la lengua fundamental para difundir conocimientos.
publicaciones en español contienen también algunas Actualmente el inglés es el lenguaje dominante más
traducciones de sus artículos originarios publicados en usado como segunda lengua y la supuesta lengua franca
inglés o francés. También se incluyen aquí los 21 artículos de la comunicación científica. Una respuesta posible para
(2.8%) publicados en ambos idiomas inglés y francés al explicar este posicionamiento es considerar la asimetría
mismo tiempo. Las ponencias presentadas en congresos de las relaciones académicas a partir de la oposición
son 47, 97.9% de las cuales son publicadas en inglés. Luego entre centro y periferia, pues en la actual situación de
las reseñas críticas alcanzan un total de 44 publicaciones globalización, hay una redefinición del mercado de bienes
y 95.5% de las cuales son también publicadas en inglés. lingüísticos que impulsa el surgimiento de una nueva
La tendencia de Robert G. Bednarik por publicar jerarquización de los idiomas en la cual el inglés adquiere
capítulos de libros (4%) y libros (3%) del total de sus una posición central para constituirse en el idioma de la
publicaciones respectivamente puede estar relacionada globalización. Un efecto nocivo de esta jerarquización es
con la construcción de su autoridad en el campo del arte el abandono y desprecio de las publicaciones producidas
rupestre. Posiblemente los tipos de documentos mejor en la periferia, así como una aceptación acrítica de

Figura 2. Fluctuación de las publicaciones según los quinquenios.

Tabla 2. Tipos de publicaciones agrupados por quinquenios según los idiomas


Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. R. Urbizagástegui-Alvarado & G.-T. Echevarría-López
1481

Figura 3. Idiomas de publicación de Robert G. Bednarik.

la “mejor” calidad de las revistas publicadas en los países dos y tres documentos, pero en su etapa más
del centro. Como ejemplo, la producción académica de los productiva de investigador consolidado varía entre
intelectuales australianos parece no ser adecuadamente cinco y siete documentos producidos.
difundida por las revistas que se indexan e incorporan en las
bases de datos bibliográficas que operan en el centro del poder 4.3. Indicadores de crecimiento de la literatura
académico anglosajón, y las publicaciones de Robert G. Bednarik publicada
no son una excepción a esta marginación.
Se observó que la forma de dispersión de la
4.2. Indicadores de productividad científica nube de puntos de los documentos publicados por
Robert G. Bednarik tenía una extraña forma de
La Tabla 3 muestra la tasa de productividad y la tasa de crecimiento que parece una línea inicial casi recta
cambio en la distribución de las publicaciones organizadas en que indica que sigue un crecimiento más o menos
intervalos de cinco años. La tasa de productividad tiene un homogéneo pues no muestra evidencias de haber
crecimiento constante hasta el quinto quinquenio (1988-1992), alcanzado un nivel de saturación; pero también
a partir del cual comienza a bajar, pero con muy pequeñas tiene la forma de un crecimiento exponencial con
oscilaciones. Las mayores oscilaciones se observan en los un inicio cóncavo y luego una especie de recta.
quinquenios 1987-1991 y 1982-1986, respectivamente, pero También muestra una especie de variación lineal
no altera sustancialmente la tasa de productividad. Esta se que se llama polinomial. La Figura 6 muestra los
mantiene en una media de 1.6 documentos por quinquenio.
Esto significa que el autor produce una media de 39.8 ± 40 Tabla 3. Tasa de productividad y la tasa de cambio.
documentos por quinquenio. En general esta es una tasa de
productividad normal para un académico, especialmente si
este es un investigador individual o solitario como lo es Robert
G. Bednarik.
La Figura 4, visualiza la tasa de productividad estimada
para las publicaciones de Bednarik y muestra un crecimiento
constante hasta el quinto quinquenio (1988-1992), a partir del
cual comienza a bajar, pero con muy pequeñas oscilaciones.
La notoria reducción al final en el último quinquenio puede
deberse a los efectos del covid19; o a otras razones, como
temas familiares o su avanzada edad.
La tasa de cambio (Fig. 5), relacionado con la productividad
del autor, oscila entre 0.6 documentos en el quinquenio referido
a sus inicios como investigador hasta 7.0 documentos ya en su
etapa consolidada. En general su tasa de cambio oscila entre
1482 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. R. Urbizagástegui-Alvarado & G.-T. Echevarría-López

Figura 4. Tasa de Productividad de Robert G. Bednarik.

Figura 5. Tasa de cambio de publicaciones de Robert C. Bednarik.

Figura 6. Forma de crecimiento de los documentos publicados.


Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. R. Urbizagástegui-Alvarado & G.-T. Echevarría-López
1483
valores observados del crecimiento de los documentos de un determinado campo científico se calculan los índices
publicados por Robert G. Bednarik. de visibilidad, que se define como el número de citaciones
Según Price (1975), una literatura puede ser lineal que recibe un documento publicado por un autor desde
luego transformarse en exponencial para alcanzar un el momento en que es indexada en las bases de datos del
punto de saturación con una forma logística. Este no Web of Science y Scopus. La Tabla 5 muestra la cantidad de
parece ser el caso de las publicaciones de Bednarik documentos indexados en esas bases de datos, el número
pues el crecimiento se asemeja más a una forma lineal, de citas y los índices de visibilidad correspondientes
polinomial o exponencial. Usando el paquete estadístico a la producción académica de Bednarik. Para fines de
R en RStudio se estimaron los valores de los tres comparación, a estas bases de datos bibliográfica se les
modelos estadísticos mencionados: lineal, polinomial agregó los buscadores Publish or Perish y Google Scholar.
y exponencial. La correlación entre ambas variables En Scopus solo se encontraron 117 documentos
(años versus publicaciones acumuladas), fue de 0.9752 indexados entre 1993 y 2022 que han obtenido 1269 citas
indicando una alta correlación. La Tabla 4, muestra los y con índice-h igual a 20. Estos documentos representan
coeficientes estimados para el modelo polinomial que apenas el 12.8% del total de 914 documentos identificados
fue el modelo que mejor predice el crecimiento de las en esta investigación; esto significa que 87% de los
publicaciones producidas por Robert G. Bednarick. documentos producidos por Benarik no están indexados
El valor del intercepto fue igual a -68.77293, con un en esta base de datos llamada “internacional”. En Web
error padrón de 19.78578. El valor del coeficiente "Años" of Science, cuando se hace una búsqueda por autor, el
fue igual a 7.36858, con un error padrón de 1.69435 y resultado es únicamente 134 documentos indexados
del coeficiente "Años2" fue de 0.23692, a un nivel de entre 2006 y 2022 y representan apenas el 14.7% de
significancia de 0.001. El R2 ajustado fue igual a 0.9766, los identificados en esta investigación; esto significa
con 52 grados de libertad y aun nivel de significancia de que 85.3% de la producción intelectual de Bednarik
0.01 (p-value: < 0.00000000000000022). Esto indica que no está indexada en esta base de datos de “prestigio
el crecimiento de la literatura publicada por Robert C. internacional”. El índice-h es igual a 15 con una media
Bednarik puede ser expresada por la siguiente ecuación: de 4.82 citas por documento. Sin contar las autocitas, sus
documentos han sido citados 642 veces hasta diciembre
Y = -68.77293 + 7.36858 X + 0.23692 X2 + ε del 2022. Ni Scopus ni Web of Science ofrecen el índice-g.
En Publish or Perish se encontraron 556 documentos,
La Figura 7 muestra los valores observados (en azul) los cuales se publicaron entre 1988 y 2022 que representan
y estimados (en rojo) del crecimiento polinomial de los el 60.8% de los identificados en esta investigación y
documentos publicados por Robert C. Bednarik desde conjuntamente obtuvieron un total de 9690 citas. Estos
1968 hasta 2022. documentos fueron citados en promedio 39 veces al
año, con una media de 179.44 al año y 17.43 citas por
4.4. Indicadores de impacto del autor documento. En Google Scholar, solo se listan 672 de
sus publicaciones (73.5% de los identificados en esta
A partir de las citaciones que han recibido los autores investigación). Sin embargo, si solo se contasen las citas
desde 2017 acumula un total de 3316 citas, tiene un índice
h igual a 25 y un índice i-10 igual a 83. Uno de sus artículos
Tabla 4. Coeficientes estimados del modelo polinomial. tiene 948 citas y otro 712 citas, y así sucesivamente se
encuentran 21 documentos con citas mayores a 100. Si
se explora los documentos publicados por el autor en
el Google Scholar, usando como estrategia de búsqueda
“R.G. Bednarick OR Robert G Bednarik” se recuperan 1690

Figura 7. Valores observados y estimados del crecimiento de los documentos.


1484 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. R. Urbizagástegui-Alvarado & G.-T. Echevarría-López

Tabla 5. Índices de visibilidad de Robert G. Bednarik. of Science y Scopus. La mayoría de estas revistas no
son indexadas por estas bases de datos indicando que
a Bednarik no le interesa mucho las revistas llamadas
de alto impacto para diseminar el resultado de sus
investigaciones.

4.6. Congresos y difusión de sus publicaciones

documentos. “The signs of all times: entoptic phenomena in Aunque Robert G. Bednarik ha participado en
Upper Palaeolithic art” tiene 948 citas; “Concept-mediated muchos eventos académicos, las fuentes consultadas
marking in the Lower Palaeolithic” tiene 256 citas; “A muestran que ha presentado ponencias en 14
taphonomy of palaeoart” acumula 222 citas y “Palaeoart congresos diferentes. Lo más destacado en volumen
and archaeological myths” tiene 201 citas. Solo para mostrar de publicaciones han sido los cinco congresos listados
algunos ejemplos de las variaciones en el número de citas en la Tabla 7. El propio autor estuvo envuelto en la
según las fuentes utilizadas para obtener los datos. organización, difusión y recepción de la mayoría
de estos congresos, en especial los congresos de la
4.5. Impacto de las revistas de diseminación International Federation of Rock Art Organizations
(IFRAO) y de la Australian Rock Art Research Association
Cuando una revista es indexada en alguna base de (AURA). Asistir a una conferencia especializada es
datos bibliográfica, significa que ha sido aprobada para su una decisión importante en la vida académica de un
indexación ajustada a los criterios de evaluación empleadas profesional, es una manera de acercarse a los últimos
por esas bases de datos. Muchas de esas bases de datos son avances, estudios e ideas circulando en su campo; una
mantenidas por organizaciones comerciales nacionales como oportunidad para interactuar con los líderes del área y
el Web of Science o Scopus, no significando necesariamente tal vez inquirir por posibles pares para la investigación
que las revistas que indexan sean las “mejores” revistas colaborativa o tutorías. Para los investigadores
del mundo. Bednarik ha comunicado el resultado de sus experimentados es la ocasión precisa para expandir
investigaciones en 134 revistas diferentes y de diversos su influencia y diseminar los recientes hallazgos en sus
países. Las 22 revistas en las que ha publicado más de 6 investigaciones y tal vez la oportunidad para conseguir
artículos, en cada una de ellas, están listadas en la Tabla 6. pares que ayuden a conseguir financiamiento para sus
Aparentemente la revista “Rock Art Research” comenzó a futuros proyectos. Estas oportunidades no han estado
ser indexada en 2008 en el Web of Science y desde entonces fuera de los alcances de este investigador.
ha recibido 1305 citas, lo que hace una media de 2.74
citas por ítem. Esta revista dirigida por el propio Bednarik,
lamentablemente solo es accesible por suscripción y no Tabla 7. Congresos de diseminación.
está disponible online. La base de datos bibliográfica de Art
& Architecture Source Publications de EBSCO indexa esta
revista, pero solo los volúmenes desde el 2003 en adelante.
En todo caso, la Tabla 6 muestra el número de artículos
publicados por Bednarik en estas revistas y el índice h y el
índice-g correspondientes, pero solo los identificados en Web

Tabla 6. Revistas de diseminación.


Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. R. Urbizagástegui-Alvarado & G.-T. Echevarría-López
1485
4.7. Indicadores de colaboración o coautorías aumentan a 192 palabras con 501 lazos para el segundo
periodo de 1968 a 2004, manteniéndose sin alteraciones
La colaboración es definida como la co-ocurrencia en el periodo 1968 a 2022.
conjunta de dos o más académicos en la autoría de una La densidad es la proporción de lazos observados en
publicación. La coautoría es un fenómeno que viene la red con relación al número máximo de lazos posibles.
creciendo aceleradamente especialmente en las ciencias Es una tasa que puede variar de 0 a 1. Cuanto más
“maduras” pero no parece ser un fenómeno común en las cercana a 1 es la densidad, más interconectada estará
ciencias sociales donde la productividad de los autores la red. La densidad muestra el valor (en porcentajes) de
todavía es una actividad individual. La Figura 8 muestra la tasa de conectividad de la red, es decir, si esta tiene
los autores con los que Robert G. Bednarik colabora en la alta o baja densidad. Muestra la potencialidad de la red
producción de artículos. Su colaboración está restringida en términos de flujo de informaciones, es decir, cuanto
a cinco autores, con los cuales publica también pocos mayor es la densidad más intensa será el intercambio de
artículos, por lo tanto, se puede concluir afirmando que informaciones en la red; y caso contrario, cuanto más
es un investigador solitario y con baja tendencia a la baja, menor la circulación de informaciones. En este
colaboración. Price (1963) sostiene que la proporción caso la proporción es realmente baja, alcanzado 5% en
de artículos con múltiples autores está creciendo tan el periodo 1968-1986, descendiendo a 2.7% en el periodo
rápido y de forma continua que los artículos de un solo siguiente, manteniéndose estable en ese nivel de 2.7% en
autor desaparecerían; también Greene (2007) afirmaba el último periodo.
que el autor solitario había desaparecido. Sin embargo, En ciertas situaciones una red está dividida en
Abt (2007) predice que se seguirán publicando artículos subgrupos distintos. Un subgrupo es un grupo de actores
de autores individuales. Bednarik parece ser la evidencia de la red en la cual todos sus miembros están directa o
de esta predicción. indirectamente conectados. En el periodo 1968 a 1986
existían cinco componentes de palabras clave, que
4.8. Indicadores temáticos (análisis de co-palabras) disminuyó a cuatro subgrupos de PC en el periodo 1968 a
2004, y de nuevo disminuyó a tres subgrupos en el último
Para analizar las palabras clave (PC) utilizadas en periodo. En los tres periodos que se estudiaron el diámetro
los documentos publicados por Robert G. Bednarik, se de la red no varía y se mantiene en seis pasos. El diámetro
dividió su tiempo productivo en tres etapas: de 1968 de la red es apenas el más largo de los caminos más cortos
hasta 1986, de 1968 hasta 2004 y de 1968 hasta 2022, en que unen a todos los pares de nodos y refleja el flujo de
periodos acumulados para observar las variaciones en los recursos que transitan en la red. Esta es una medida de
núcleos temáticos de su interés. La Tabla 8 presenta los la eficiencia de la red porque el diámetro refleja, en el
valores de las medidas topográficas encontradas en la red peor escenario de los casos, el flujo de recursos a través
de copalabras de los documentos. La característica más de una red. A pesar de que las redes sociales pueden ser
básica de una red es su tamaño. El tamaño es simplemente muy grandes, aún pueden tener diámetros pequeños a
el número de miembros, generalmente llamados nodos, causa de su densidad y su agrupación. En este caso, el
vértices o actores, pero en este caso, palabras clave. más largo de los caminos más cortos que cruzan todos
En el periodo 1968-1986, la red de copalabras estaba los pares de nodos es igual a seis pasos; es decir, para
compuesta de 139 palabras clave con 447 lazos. Estas llegar de la PC A a la PC B, se necesita la intermediación
de otras seis palabras clave.
La transitividad se refiere a la proporción de triángulos
cerrados (triadas en las que se observan tres lazos). Estas
triadas cerradas son mayores en el periodo 1968-1986
(43.2%); disminuye en el periodo 1968-2004 (25.51%);
y vuelve a disminuir en el periodo 1968-2022 (18.1%).
La distancia media representa la media de la distancia
geodésica en la red. Esto significa que los flujos de
recursos eran más expeditivos y con menos impedimentos
estructurales en el periodo 1968-1986 (distancia media
de 2.79), se torna mayor en el periodo 1968-2004 (3.02).
Nuevamente es más expedito en el periodo 1968-2022
(2.86). La compacticidad se refiere al hecho de que una
red puede estar bastante concentrada o desconcentrada,
Figura 8. Red de coautoría de Robert G. Bednarik. es decir, dispersa. Los menores valores indican que en
promedio las distancias son más cortas, en otras palabras,
Tabla 8. Características topográficas de la red de copalabras. la red es más compacta. En el caso de la red de copalabras
de los documentos de Bednarik en el periodo 1968-
1986 esta red es mucho más compacta que en periodos
posteriores. Es decir, conforme la red crece y se diversifica
se convierte en menos compacta.
La Tabla 9 presenta las características de dominancia
e igualitarismo presentes en la red de copalabras. El
grado de centralización indica que esta red es dominada
por muy pocas palabras claves centrales en los tres
periodos de estudio. Esto es reconfirmado por el desvío
patrón del grado de centralización de la red. El grado de
intermediación indica también que pocas PC operan como
1486 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. R. Urbizagástegui-Alvarado & G.-T. Echevarría-López

Tabla 9. Características de dominancia e igualitarismo. hasta 1986. La Figura 10 muestra estas redes de asuntos
centrales que agrupan a tres clústeres diferenciados
pero centrados en las investigaciones sobre petroglifos
y arte rupestre en Australia, donde comienzan su
especialización. La PC petroglifos (petroglyphs) está
relacionada a arqueología (archaeology) y sitemas de
datación (dating systems) en Australia. Por otra parte,
petroglifos se liga también a investigaciones realizadas
al sur de Australia sobre cuevas de caliza (limestone
caves), arte parietal (cave art) y canales digitados (finger
fluttings). La PC arte rupestre (rock art) se liga a los
congresos internacionales (international congresses) y a
los congresos organizados por AURA, que reflejan bien las
puentes en la red de copalabras. Por eso la desviación
preocupaciones de Bednarik por consolidar y reproducir la
estandarizada de la intermediación es elevada. El grado
doxa de la disciplina. Estas PC coinciden con la fundación
de proximidad evidencia esa dispersión extensiva de las
de AURA e IFRAO y el surgimiento de su interés en temas
copalabras en la red y por eso también el desvío estandar
internacionales.
de la proximidad es atípico y diferenciado. El eigenvector
Para entender la fuerza de las PC que componen esta
indica que la red es dominada por pocos nodos centrales
red, se midió los grados de centralidad de las mismas. La
que controlan el flujo de palabras clave en la red. Esta
Tabla 10 muestra los resultados obtenidos. La centralidad
dominancia ha sido más concentrada y mayor entre
mide en qué medida los vínculos de una red de PC se
1968-1986, disminuyendo paulatinamente en los últimos
concentran en una sola palabra o grupo de palabras. El
periodos.
grado de centralidad captura el número de relaciones que
tiene una PC. Las redes de alta centralidad tienen PC con
4.8.1. Red de copalabras en el periodo 1968-1986
muchas conexiones, las redes de baja centralidad tienen
muchas PC con bajas conexiones. El grado de centralidad
La Figura 9 muestra los componentes de la red de PC
de una PC mide su importancia en la red, ya que cuenta
usadas en los documentos publicados por Bednarik en el
la cantidad de lazos que tiene cada PC y donde la PC más
periodo de 1968 a 1986. Puede notarse claramente la
central es aquella que tiene más lazos. Entre 1968-1986,
existencia de un subgrupo cohesivo gigante formado por
la PC Australia es la más central seguida de petroglifos,
119 PC diferentes, dos grupos de 6 PC y otros dos grupos
canales digitados, arte rupestre, etc. Estas palabras clave
de 4 PC poco extensiva en relaciones funcionales. Es decir,
pueden ser fácilmente leídas de la tabla respectiva.
que la red está formada por cinco grupos diferenciados.
La cercanía (closeness) mide cuántos pasos se
Para extraer el núcleo central de esta red de
necesitan para acceder a cada PC desde otra determinada
copalabras, se cortó la red de relaciones funcionales solo
PC. Otorga puntos a cada nodo en función de su
para mostrar aquellas PC con tres y más relaciones. Lo
proximidad a todas las demás PC de la red. Esta medida
que emerge son los asuntos más explorados por Bednarik
calcula las rutas más cortas entre todos los nodos, luego

Figura 9. Componentes de la red de PC de 1968-1986.


Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. R. Urbizagástegui-Alvarado & G.-T. Echevarría-López
1487

Figura 10. Asuntos centrales hasta 1986.

Tabla 10. Grado de centralidad hasta 1986. si se sitúa en las geodésicas de muchos pares de
PC en la red; es decir, cuanto más intermediaria
es una PC para las otras PC, más central es su
posición en la red. Esto refleja la importancia de
que esta PC que se encuentre en medio de las
comunicaciones de una red, pues se la necesita
en mayores instancias para lograr conexión en
las cadenas de contacto de la red. Por ejemplo,
la PC Australia tiene una alta capacidad de
intermediación en la red, seguida de petroglifos,
luego arte rupestre, congresos internacionales
y congresos.
La centralidad del eigenvector es una
medida del estar bien conectado con aquellas
PC que también están bien conectadas. Si una
PC está conectada por muchas PC que también
tienen una alta centralidad de eigenvector,
entonces esta PC tendrá una alta centralidad
de eigenvector. La centralidad del eigenvector
asigna a cada PC una puntuación basada en la suma de las rutas es una medida de la influencia de una PC
más cortas. Se usa para encontrar a las PC que están en mejores en una red. La esencia de la centralidad del
condiciones de influir en toda la red más rápidamente. El grado de eigenvector es que calcula la centralidad de
cercanía o proximidad puede ayudar a encontrar la concentración una PC en función de las centralidades de sus
en los asuntos explorados por los autores y es útil para encontrar PC vecinas. En este caso, la PC Australia es la
los asuntos en los que el autor analizado ha concentrado sus PC mejor conectada a sus vecinas, luego canales
investigaciones; en este caso: Australia, petroglifos, canales digitados, petroglifos, cuevas de caliza, arte
digitados, arte rupestre, congresos internacionales, y así por rupestre y Francia.
delante.
La intermediación (betweenness) es el número de rutas más 4.8.2. Red de copalabras en el periodo
cortas que pasan a través de una PC en particular. Mide el potencial 1968-2004
de especialización en los asuntos indicados por las PC. Se basa en
la idea de que una PC es más importante si es más intermediaria en La Figura 11 muestra los componentes de la
la red. El concepto de centralidad de intermediación se basa en las red de PC usadas en los documentos publicados
geodésicas entre las PC, ya que una PC se vuelve más importante por Bednarik en el periodo de 1968 a 2004. La
1488 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. R. Urbizagástegui-Alvarado & G.-T. Echevarría-López

Figura 11. Red de copalabras 1968-2004.

red se diversifica formando cuatro componentes. Puede 4.8.3. Red de copalabras en el periodo 1968-2022
notarse claramente la existencia de un subgrupo cohesivo
gigante formado por 117 PC diferentes, dos grupos La Figura 13 muestra los componentes de la red de
de cuatro PC y un grupo de tres PC poco extensiva en PC usadas en los documentos publicados por Bednarik
relaciones funcionales. de 1968 a 2022. En la red existen apenas tres subgrupos
Para extraer el núcleo central de esta red de cohesivos formado por 186 PC diferentes: un subgrupo
copalabras, se cortó la red de relaciones funcionales solo gigante compuesto de 182 PC conectadas y dos subgrupos
para mostrar aquellas PC con seis y más relaciones. Lo de dos PC cada uno, pero poco extensiva en relaciones
que emerge son los asuntos más explorados por Bednarik funcionales.
hasta 2004. La Figura 12 muestra estas redes funcionales Para extraer el núcleo central de esta red de
centrales agrupados en cuatro clústeres diferentes. Los copalabras, se cortó la red de relaciones solo para mostrar
asuntos investigados por Bednarik claramente se amplían, aquellas PC con nueve y más relaciones funcionales. Lo
pero siguen centrados en arte rupestre y petroglifos. que emerge son los asuntos más explorados por Bednarik
Relacionados a arte rupestre aparecen los asuntos hasta 2022. La Figura 14 muestra estas redes funcionales
métodos de datación (dating methods), tafonomía centrales agrupados en cuatro clústeres diferentes.
(taphonomy), y los intereses en arte rupestre en China. Los asuntos investigados por Bednarik permanecen
Por otro lado, aparece el asunto arte prehistórico estables y continúan centrados en arte rupestre y
(prehistoric art), relacionados a paleoarte (palaeoart)y petroglifos. Vinculados a estos temas están los asuntos
arte del Paleolítico (Paleolithic period); pero permanecen métodos de datación, tafonomía, y los intereses en
los intereses en Australia y la organización y participación arte rupestre en China. Por otro lado, se mantiene el
en congresos internacionales sobre arte rupestre. Las asunto arte prehistórico, relacionados a paleoarte y arte
relaciones de petroglifos se extienden a India y Portugal. del Paleolítico; junto a los intereses en Australia y la
Por otro lado, se amplían al oeste de Australia, a la Isla organización y participación en congresos internacionales.
Depuch, al archipiélago de Dampier y la región Pilbara. Las relaciones de petroglifos continúan enfocados en
Por último, aparecen las ligaciones de las investigaciones India y Portugal. De la misma manera su interés sigue
de los petroglifos con relación a la ética profesional concentrado en el oeste de Australia, la Isla Depuch, el
(professional ethics), metodología (methodology), la archipiélago de Dampier y la región Pilbara. Finalmente,
datación en arqueología (archaeological dating), y las continúan las ligaciones de las investigaciones de
pinturas rupestres (rock paintings). los petroglifos con relación a la ética profesional,
La Tabla 11 muestra la fuerza de las PC que componen metodología, la datación en arqueología y las pinturas
esta red hasta 2004, nuevamente la centralidad mide en rupestres.
qué medida los vínculos de una red de PC se concentran en La Tabla 12 muestra la fuerza de las PC que componen
una sola palabra o grupo de palabras. Entre 1968 y 2004, esta red. Entre 1968 y 2022, la PC más central es
la PC más central es petroglifos, seguida de Australia, petroglifos, seguida de arte rupestre, Australia, arte
arte rupestre, arte prehistórico y otras PC que pueden prehistórico y así sucesivamente. Las otras PC pueden ser
ser leídas directamente de esta tabla. fácilmente leídas directamente de esta tabla.
Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. R. Urbizagástegui-Alvarado & G.-T. Echevarría-López
1489

Figura 12. Asuntos de interés centrales hasta 2004.

Tabla 11. Grado de centralidad hasta 2004. 5. Conclusiones

Como se ha podido ver, el análisis


cientométrico es una forma técnica de
evaluar el desempeño y la producción de un
intelectual en cualquier rama del conocimiento.
Potencialmente, este análisis puede revelar
los intereses académicos, y las principales
tendencias u orientación científica de estos
mismos intelectuales, el cual ha sido el objetivo
central de este artículo. No obstante, esta técnica
depende completamente de la disponibilidad de
accesos a los recursos digitales indexados; en
espacial cuando se examina data de académicos
internacionales. Debido que la indexación digital
es un hecho reciente, se puede esperar que
existan dificultades en la adquisición de la data,
lo que puede originar discrepancias analíticas
en los resultados. No obstante, el volumen de
información manejada por nosotros para evaluar
la trayectoria de Robert G. Bednarik puede
considerarse robusto y altamente indicativo de
su producción académica.
En este texto la demografía, crecimiento,
impacto, difusión, las coautorías y las relaciones
de los tópicos que explora Bednarik, fueron
1490 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. R. Urbizagástegui-Alvarado & G.-T. Echevarría-López

Figura 13. Red de copalabras 1968-2022.

Figura 14. Asuntos de interés centrales hasta 2022.


Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. R. Urbizagástegui-Alvarado & G.-T. Echevarría-López
1491
Tabla 11. Grado de centralidad hasta 2004.

explorados desde una perspectiva estadística y sus así como sus intereses temáticos, que poco a poco va a
resultados deben ser ponderados desde en términos ampliando a otros países. Es notoria la coherencia de los
cuantitativos de visibilidad. A partir de aquí, es evidente asuntos que investiga, los cuales difunde en gran parte
que este académico prefiere diseminar los resultados de a través de las revistas que edita y de los congresos que
sus investigaciones en la forma de artículos publicados organiza. En su trabajo existe una clara orientación al
en revistas académicas y/o similares y no hay duda que establecimiento de consensos científicos; y aunque esto
no está preocupado en que estas revistas sean de alto puede parecer solo un buen deseo, la organización y
impacto y que estén indexadas en el Web of Science participación en congresos internacionales ha permitido
o Scopus, tanto que estas bases de datos indexan una la creación de IFRAO, y la diseminación de estándares
parte insignificante de su producción académica. El científicos. Un ejemplo de esto es la publicación del
bajo índice de menciones de Bednarik en estas dos Glosario de Arte Rupestre (Badnarik et al. 2010), la Escala
principales databases va más allá del desarrollo de la a colores de IFRAO (Bednarik 1994), y el fomento de los
indexación digital y pueden ser vistas como un efecto de parámetros técnicos en el tratamiento y registro de las
marginalización académica, un fenómeno contemporáneo quilcas en el mundo.
en la producción y difusión de conocimiento. A pesar de Además de su claro interés en difundir estándares
esa situación, los documentos publicados por este autor científicos y de promover una comunidad científica sólida
son altamente citados como lo atestiguan los índices alrededor del mundo, el interés de Bednarik es patente
encontrados en buscadores alternativos a estas bases de también en temáticas no claramente advertidas en las
datos anglosajonas. fuentes de indexación, como los temas etnográficos, que
Robert G. Bednarik es un buen ejemplo de indexación ha podido observar en Australia, India, Bolivia o Perú;
diferenciada, lo cual es parte de lo que podríamos calificar y estos aspectos de interés académico en temáticas
como un fenómeno de opresión intelectual ejercida por las no hegemónicas están redundando en propuestas
principales potencias académicas mundiales. Esto puede decoloniales, que no se alejan de los paradigmas
afectar la percepción en la productividad de este autor, científicos que dominan la actuación y la influencia de
pero no es muy noticiable debido principalmente a su Bednarik en estos países.
sólida y prolífica producción científica. En realidad, esto Por otro lado, debido al nivel de visibilidad cuantitativa,
no afecta realmente a Bednarik, como está afectando a algunos de sus más recientes trabajos y colaboraciones
los intelectuales de países subdesarrollados, cuyo avance no son tan evidentes, especialmente aquellos con
académico viene siendo progresivamente controlado por investigadores de Sudáfrica o Arabia Saudita; esta última
los focos hegemónicos de conocimiento académico. El con implicancias en la lista de patrimonio mundial de
definido estatus de Bednarik, como pensador y científico, UNESCO. Para Sudamérica es importante señalar su
a pesar de la marginalización, es también parte del trabajo de colaboración en Bolivia, Brasil o Perú (Figs.
prospecto intelectual que este científico proyecta en su 15, 16 y 17. Ver artículo de Raoni Valle en esta misma
trabajo y actividades académicas. revista), y la repercusión de este trabajo es todavía es
Por otra parte, los datos obtenidos sobre el crecimiento difícil de notar a un nivel estadístico. A diferencia de otros
de su producción intelectual dan cuenta que es estable, continentes, con una gran presencia en Europa y Asia, su
1492 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. R. Urbizagástegui-Alvarado & G.-T. Echevarría-López

Figura 15. Robert Bednarik y el segundo autor de este artículo, frente a una quilca en el sitio arqueológico de Checta, Lima.
Fotografía por Elvis Roias, 2012.

Figura 17. Robert Bednarik en el sitio arqueológico de Quebrada Verde, Lima. Fotografía por Gori-Tumi2012.
Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. R. Urbizagástegui-Alvarado & G.-T. Echevarría-López
1493

Figura 17. Robert Bednarik


examinando una quilca en
el sitio arqueológico de Los
Condores, bajo la atenta mirada
del arqueólogo Víctor Corcuera.
Imagen por Gori-Tumi, 2012.

baja influencia en el estudio de las quilcas de Sudamérica ellos. (Traducción nuestra, p. ix)
se debe en mucho a la falta de difusión de los artículos Lo que sea que explore, la lógica científica de Robert
y libros que produce y publica, pues la mayoría de estos G. Bednarik es muy dominante, así como su compromiso
documentos no están disponibles online (acceso abierto) con la humanidad. Esta aproximación cienciométrica es
y ni son indexados por las bases de datos mal llamadas apenas un ensayo, uno limitado por los medios digitales
"internacionales". disponibles, que sería agradable completar con un
Más allá de estos aspectos, los ejes temáticos análisis de citas y del impacto de estas citas por medios
advertidos en la evaluación no agotan la vena creativa de alternativos a los ofrecidos por el Web of Science y Scopus.
Robert G. Bednarik, que sigue en crecimiento. Después de
un claro foco en la formalización de la ciencia rupestre Rubén Urbizagástegui-Alvarado
(Rock Art Science es su obra más completa en este Doctor en Ciencia de la Información
sentido) y su interés en fortalecer organizaciones como Universidad de California en Riverside
AURA e IFRAO, este pensador está ampliando su margen Riverside, California
de interés con proposiciones avanzandas en temáticas ruben@ucr.edu
como neurociencia, desarrollo cognitivo y hominización; ORCID: 0000-0001-5014-801X
y los intelectuales indígenas vemos su avance como una
postura anti hegemónica también. Gori-Tumi Echevarría-López
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Estamos de acuerdo con el Dr. Chakravarty (2006),
Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR)
cuando vemos el trabajo de Bednarik como:
goritumi@gmail.com
un intento de negociar el itinerario intelectual de la
ORCID: 0000-0001-8332-979X
mente humana a través de cuevas, mares y continentes;
y a través de millones de años de su historia en el planeta
tierra. El arte rupestre es una palabra clave, una llave
para desbloquear […] la mente del ser humano antiguo. REFERENCIAS
Se trata, por tanto, de una aventura epistemológica para
aprovechar la rigurosa y punitiva disciplina impuesta Abt, H. 2007. The Future of Single-Authored Papers. Scientometrics
por Bednarik a sí mismo y a los demás, para recuperar, 73(3): 353-358.
dentro del limitado acceso intelectual del intérprete Ayala-Gascón, M.; R. Aleixandre-Benavent and A.Gandía-
moderno, la aproximación cognitiva de sus antepasados Balaguer. 2012. Indicadores de actividad científica en
con el mundo, mientras le daban forma alrededor de investigadores singulares: perfil bibliométrico de Eduardo
1494 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. R. Urbizagástegui-Alvarado & G.-T. Echevarría-López

Primo Yúfera, expresidente del CSIC. Revista Española de Bibexcel for various types of bibliometric analysis. In F.
Documentación Científica 35(2): 209-237. Åström, R. Danell, B. Larsen, J. Schneider (Eds.), Celebrating
Banerjee, S. and Chakrabarti, K. 2021. Scientometric Portrait scholarly communication studies: A Festschrift for Olle
of Joan C. Durrance, a Respected Researcher in the Persson at his 60th Birthday, pp 9–24. International Society
Community Focused Library Services. Library Philosophy for Scientometrics and Informetrics, Leuven, Belgium.
and Practice (ejournal). 6603. https://digitalcommons.unl. https://homepage.univie.ac.at/juan.gorraiz/bibexcel/
edu/libphilprac/6603 Price, J. D. de S. 1951. Quantitative measures of the development
Bansal, S. 2018. Scientometric Portrait of Nobel Laureate Arieh of science. Archives Internationales d'Histoire des Sciences
Warshel. Journal of Advancements in Library Sciences 5(2): 14: 86-93.
63-67. Price, J. D. de S. 1956. The exponential curve of science,
Bednarik, R. G. 1994. Introducing the IFRAO Standard Scale. Rock Discovery, 17: 240-243. Reprinted in: The sociology of
Art Research 11: 74-75. science. Edited by Berbard Barber and Walter Hirsch. The
Bednarik, R. G., Achrati A., Consens M., Coimbra F., Dimitriadis Free Press of Glencoe, New York. 1962, pp. 516-524.
G., Huisheng T., Muzzolini A., Seglie D. and Sher Y. A. 2010. Price, J. D. de S. 1963. Little Science, Big Science. Columbia
Rock Art Glossary, a Multilingual Dictionary. Ocacional AURA University, New York.
Publication 16, Melbourne. Price, J. D. de S. 1975. Diseases of science. In: Science since
Bhattacharyya, P. K. and N. B. Sahu. 2020. Informetric Portrait of Babylon, pp. 161-195. Enlarged edition. Yale University Press,
Elinor Ostrom, the Nobel Laureate in the Field of Economic New Haven and London.
Sciences. Journal of Scientometric Research 9(2): 204-213. R Core Team. 2014. R: A language and environment for statistical
Bourdieu, P. 1986. The Forms of Capital. In: Handbook of theory computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna,
and research for the sociology of education, pp. 241-258. Austria. URL http://www.R-project.org/.
Greenwood Press, NewYork Sen, S. K. and K.S. Gan. 1990. Biobibliometrics: concept and
Bourdieu, P. 2004. Os Usos sociais da ciência: por uma sociologia application in the study of productivity of scientists.
clínica do campo científico. Unesp, São Paulo. International Forum on Information and Documentation
Csardi, G.; Nepusz, T. 2006. The igraph software package for 15(3): 13-21.
complex network research, International Journal of Complex Urbizagástegui-Alvarado, Rubén. 2020. Reiner Tom Zuidema:
Systems, 1695. http://igraph.org un perfil bio-bibliométrico. Ciência da Informação 49(1):
Fernández Clemente, E. 1995. La historia económica de España en 124-148.
los últimos veinte años (1975-1995): crónica de una escisión
anunciada. Revista de Historia Jerónimo Zurita, 71: 59-94. Anexo A
Gholampour, B. and A. Noruzi. 2021. Scientometric portrait
of Professor Wolfgang Glanzel, an expert in the field of Bases de datos bibliográficas consultadas
scientometrics. Annals of Library and Information Studies
68(2): 198-207. • Academic Search Complete
Greene, M. 2007. The demise of the lone author. Nature • Anthropology Online
450(7173): 1165.
• Anthropology Plus
Hirsch, J. E. 2005. An index to quantify an individual’s scientific
• AnthroSource
research output. Proceedings of the National Academy of
• Archaeological Bibliography (Archäologische
Sciences of the United States of America 102: 16569-16572.
Hussain, A. 2020. Trend setters in library & information studies
Bibliographie)
in Pakistan a Bio-bibliometric study of professor Hamid • ArticleFirst
Rahman’s contribution to LIS literature. Library Philosophy • Arts and Humanities Citation Index (Web of Science)
and Practice (e-journal). https://digitalcommons.unl.edu/ • JSTOR: The Scholarly Journal Archive
libphilprac/4635 • Scopus
Jacso, P. 2018. The scientometric portrait of Eugene Garfield • Web of Science
through the free ResearcherID service from the Web of • WorldCat
Science Core Collection of 67 million master records and 1.3 • Pascal and Francis Bibliographic Databases
billion references. Scientometrics, 114(2): 545-555.
Kuhn, T. S. 1970. The Structure of Scientific Revolutions. Recursos y catálogos online
University of Chicago Press, Chicago.
Kuhn, T. S. 1974. Second Thoughts on Paradigms. In. Frederick • AURANET Library
Suppe (ed.), The Structure of Scientific Theories, pp. 459- • Melvyl Catalog
482. University of Illinois Press, Urbana. • Google Scholar
León, R. 1983. Honorio Delgado y el psicoanálisis, 1915-1930: • Biblioteca Nacional de Australia
un análisis cuantitativo. Revista de Psicología Peruana 1(2): • Biblioteca Nacional de Africa del Sur
107-128.
Marczewski, J. 1973. ¿Qué es la historia cuantitativa? Nueva
Sitios personales en el internet
Visión, Buenos Aires.
Morey, K. 2014. Bednarik, Robert G. In: C. Smith, (ed.)
• https://www.ifrao.com/robert-g-bednarik/
Encyclopedia of Global Archaeology. pp. 834-836. Springer,
New York. https://doi.org/10.1007/978-1-4419-0465-2_2395
• https://www.ifrao.com/robert-g-bednarik/r-g-
Noyons, E. C. M. 2001. Bibliometric mapping of science in a policy bednarik-library/
context. Scientometrics 50(1): 83-89. • https://scholar.google.com/citations?user=Hunnq7
Persson, O., Danell R., Wiborg Schneider J. 2009. How to use oAAAAJ&hl=en
Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1495-1500. R. VALLE
1495
Pensamentos sobre as contribuições de Robert G. Bednarik para a
pesquisa em arte rupestre no Brasil*
RAONI VALLE

Escrever sobre as contribuições de Robert G. Bednarik não renovável, e culturalmente ameaçado, além de uma
para a pesquisa de arte rupestre em qualquer canto expressão cognitiva, simbólica e artística fundamental
do planeta, exceto na Antártica (ainda), é ao mesmo da humanidade. A IFRAO também sustentou um ativismo
tempo uma tarefa exigente mas também fácil. É difícil crucial em matéria de arte rupestre, fomentando
descrevê-lo devido às muitas coisas que ele fez, como campanhas globais protecionistas para salvar sitios
trabalho de campo e participação em debates acadêmicos rupestres ameaçados em todo o planeta. Em suma, nos
importantes em quase todos os continentes. Ele produziu últimos 35 anos, essas iniciativas deram passos decisivos
uma quantidade notável de publicações, rivalizando para transcender o status tradicionalmente atribuído à
em qualidade, abordando uma ampla gama de tópicos, arte rupestre como uma variável pouco informativa do
desde a evolução cognitiva e cultural dos hominínios até registo arqueológico, em direção à constituição, como já
a metamorfose mineral na superfície rochosa dentro dito, de uma ciência da arte rupestre.
das cúpulas causada pela energia cinética da percussão. Nos estudos sobre arte rupestre no Brasil, porém,
Sua mente engenhosa, seu trabalho meticuloso e suas a influência de Robert Bednarik foi mais indireta e
afirmações cientificamente fundamentadas foram esporádica. Portanto, é razoável supor que se trate de um
convincentes e influentes o suficiente para nutrir e autor ainda a ser descoberto pelo público especializado
promover o campo da ciência da arte rupestre. Não é no Brasil, principalmente estudantes.
de surpreender que ele tenha se tornado uma referência Uma de suas primeiras observações específicas mais
sólida-como-rocha e conhecida para a pesquisa global de significativas a respeito de um contexto arqueológico
arte rupestre nos últimos 45 anos. no Brasil, soterrando arte rupestre, com algumas
Por outro lado, é fácil falar sobre o seu significado repercussões internas e externas, ocorreu no final dos
pelas mesmas razões mencionadas acima. Sua presença anos 80 (Bednarik, 1989). Depois de visitar o Parque
influenciou diversos temas da arte rupestre. Datação Nacional da Serra da Capivara, a convite da mais
direta, tafonomia, tecnologia, ciência forense, tribologia, prestigiada arqueóloga brasileira, Niède Guidon, ele
etnografia e filosofia do conhecimento, para citar alguns. avaliou o caso das pinturas rupestres estratigraficamente
Tendo sido pioneiro em algumas dessas áreas. É o caso das enterradas do sítio Toca do Baixão do Perna I como um
abordagens de datação direta baseadas na observação e contexto excepcional. Encontrados abaixo das camadas
medição de processos geológicos aplicadas à estimativa da de sedimentos datadas por radiocarbono entre 9.500
idade da arte rupestre, já no final dos anos 70 (Bednarik, e 10.530 anos AP, esses pictogramas provavelmente
1979). Portanto, é relativamente fácil perceber como tiveram uma origem no Pleistoceno Tardio, situando-se,
Robert Bednarik se tornou uma referência para aqueles portanto, entre as mais antigas formas de arte rupestre
interessados seriamente em estudar arte rupestre. sobreviventes das Américas (Bednarik, 2017). Vale lembrar
Mesmo para seus críticos, pois suas posições nem sempre que a idade pleistocênica dos sítios de arte rupestre
foram bem aceitas, e a crítica contrária e polêmicas descobertos e pesquisados pela equipe de Niède Guidon
também percorreram sua trajetória, com algumas vozes no Parque Nacional da Serra da Capivara já estava
acadêmicas insatisfeitas ecoando ao longo das décadas. sob forte contestação especialmente por arqueólogos
Durante a década de 1980, ocorreram suas principais norte-americanos. Apenas alguns cientistas de renome
contribuições em escala global: a fundação da Federação internacional, além do ramo francês de sua equipe
Internacional de Organizações de Arte Rupestre (IFRAO) e a de pesquisa, respaldavam as descobertas brasileiras.
criação da mais relevante revista científica internacional, Bednarik foi um dos primeiros especialistas internacionais
revisada por pares, exclusivamente dedicada ao em arte rupestre a apoiar algumas das afirmações de
tema, a Rock Art Research (RAR). Estas iniciativas Guidon com base em avaliação direta das evidências
acabaram por exercer algum grau de influência sobre disponíveis.
a organização da pesquisa com arte rupestre em boa Durante a década de 1990, a pesquisa brasileira
parte do mundo. A partir desse momento, a ideia de que com arte rupestre tornou-se mais sistematicamente
a arte rupestre poderia ter vitalidade epistemológica internacionalizada. Enquanto a escola estruturalista
autônoma, independentemente da arqueologia, sem francesa, misturada com uma tendência histórico-
cair na interpretação metafísica ou na analogia vazia, cultural na classificação de tradições e cronoestilos,
foi lentamente tomando forma. O papel de apoio ainda era de certa forma influente no início dos anos 90,
que a IFRAO teve na criação mundial de organizações a pesquisa brasileira em arte rupestre foi lentamente
específicas dedicadas à investigação, gestão e proteção diversificando suas abordagens teóricas e metodológicas
de pinturas e gravuras rupestres, pictogramas, petróglifos ao longo daquela década. Nesse percurso, a forma como
e fenômenos relacionados foi fundamental para promover os arqueólogos percebiam as articulações entre a arte
o empoderamento público da arte rupestre e o seu amplo rupestre, o registro arqueológico e com as sociedades
reconhecimento social como um recurso inestimável, vivas mudou consideravelmente. Eventualmente, essas
_________ mudanças lentas levaram à criação da Associação Brasileira
de Arte Rupestre (ABAR) sob a égide da IFRAO. Fundada
* Una versión en inglés de este trabajo se publicó en el libro, em 1997, a ABAR aos poucos foi impulsionando algumas
Study of Palaeoart of the World. A quest for understanding the mudanças teóricas e metodológicas nas interações entre
evolution of human constructs of reality. A volume in honour of a arqueologia brasileira, a arte rupestre e as sociedades
Professor Robert Bednarik. contemporâneas.
1496 Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1495-1500. R. VALLE

Ao longo de suas duas primeiras décadas, a ABAR Rupestre e Etnografia ocorreu em Cochabamba, Bolívia.
promoveu condições para que pesquisadores brasileiros A Associação de Arte Rupestre de Cochabamba (AEARC) e
dedicados ao tema se reunissem com maior frequência e a IFRAO sediaram o evento. Participaram pesquisadores
em número cada vez maior, aprofundando os intercâmbios não indígenas e indígenas, não brancos e brancos do Peru,
inter-regionais. Também aumentou a participação de Bolívia, Brasil e outros lugares. O Prof. Roy Querejazu
acadêmicos brasileiros nos encontros internacionais Lewis (Universidad Mayor de San Simon/AEARC) e Robert
do IFRAO, potencializando a troca de informações em Bednarik (IFRAO) foram as figuras centrais do evento.
nível nacional e internacional e contribuindo para um Como resultado dessa reunião, nos juntamos (enquanto
amadurecimento sem precedentes dessa subdisciplina na representante da ABAR) a uma força-tarefa composta por
arqueologia brasileira. Assim, mesmo que indiretamente, representantes da APAR (Perú), AEARC (Bolívia) e IFRAO
Bednarik também influenciou a forma como uma parte dos para repensar aspectos da descolonização da pesquisa
pesquisadores brasileiros passou a se organizar a partir e gestão da arte rupestre sul-americana e tomar um
do final dos anos 90. posicionamento. Questões como os direitos indígenas
Em 2009, Niède Guidon, ela mesma presidente sobre o patrimônio cultural rupestre, as ameaças que se
da ABAR, e sua qualificada equipe de colaboradores acumulam contra as tradições indígenas vivas e os locais
organizaram um encontro internacional da IFRAO em sagrados com arte rupestre e a participação dos povos
São Raimundo Nonato, sudeste do Piauí, no interior do indígenas na construção do conhecimento da arte rupestre
Brasil. Ela conseguia trazer mais uma vez os olhos e as foram todas abordadas nesse esforço. Particularmente
mentes de toda a comunidade global da arte rupestre alarmante foi a luta do povo indígena Munduruku contra
para o Parque Nacional Serra da Capivara. Esse evento um complexo de megabarragens planejado para ocorrer
foi um ponto de inflexão na pesquisa da arte rupestre no ao longo do rio Tapajós, no sul da Amazônia.
Brasil, demarcando um paradoxo. Embora a pesquisa com Em 2015, a proposta de Cochabamba construí da no
arte rupestre fosse bem vista enquanto consistemente evento de 2014 foi levada ao plenário geral da IFRAO na
enraizada na arqueologia brasileira como nunca antes, reunião de Cáceres, Espanha, para apreciação e votação.
também exibia uma viva autonomia epistemológica Mesmo contando com apoio de algumas organizações Sul
como um campo científico próprio. De certa forma, Americanas, como GIPRI da Colômbia e CIARU do Uruguai,
demarcando um "fim da inocência" dos estudos de arte a proposta não era unânime e o consenso não foi obtido de
rupestre no Brasil (e.g. a perspectiva de que arte rupestre imediato. Posteriormente, porém tendo conseguido apoio
é arqueologia, ou não é nada, enfatizando a exclusividade majoritário das organizações que fazem parte da IFRAO,
ou primazia da voz arqueológica ocidental no tema, o Manifesto de Cochabamba veio a público globalmente
faria parte desta ideia de inocência epistemológica). O pelo site da Federação.
IFRAO atuou em estreita colaboração com a FUMHDAM, Em 2016, Bednarik retornou ao Brasil para trabalho
fundação responsável pelas pesquisas arqueológicas e de campo no estado do Rio Grande do Norte, Nordeste do
estudos de arte rupestre no Parque Nacional Serra da Brasil (Figs. 1, 2 y 3). O convite veio do professor Valdeci
Capivara coordenada por Guidon, para promover o evento. Júnior, da Universidade Estadual do Rio Grande do Norte,
A equipe de Guidon fez tudo no terreno para realizar como parte de sua pesquisa de pós-doutorado sobre
uma conferência soberba num cenário surpreendente datação direta de petróglifos no sertão central daquela
do patrimônio da humanidade. Esse evento exerceu região. Bednarik veio coletar dados de microerosão dos
grande influência sobre a trajetória da disciplina no sítios e estimar a idade de seus petróglifos ao ar livre.
Brasil, permitindo pela primeira vez a convergência dos O Prof. Júnior definiu a amostra com base em critérios
praticantes mundiais de diversas vertentes de investigação determinados pelo método de datação. Foi uma campanha
de arte rupestre, como por exemplo a arqueo- acústica, intensiva de 15 dias onde tive a oportunidade de ingressar
com a parcela da arqueologia brasileira interessada em no grupo e atuar como assistente de campo e tradutor
arte rupestre, que apesar de pequena era efervescente. entre Bednarik e a equipe brasileira.
Assim, a égide da IFRAO em relação à ABAR não era Foi o primeiro experimento de datação direta de
alegórica. De certa forma, a ABAR existe por causa de gravuras rupestres já realizado no Brasil. Isso resultou
uma provocação da IFRAO. Contudo, Bednarik sozinho em estimativas de idade que variam de 5.000 anos atrás
não poderia ter alcançado os colegas brasileiros sem até o início do século XVII de nossa era. Permitiu uma
a ajuda instrumental da pré-historiadora e professora compreensão mais completa de uma suposição de longa
portuguesa Mila Simões de Abreu. Simões de Abreu fez a data sobre a produção de arte rupestre naquela região
ponte entre ABAR e IFRAO desde o início da associação e em outros lugares, relativa a longas sequências de
brasileira na reunião da IFRAO realizada em Portugal em milhares de anos de produção de marcas, marcação,
1997. Mesmo que Bednarik e Guidon tenham colaborado antropogênicas nas mesmas superfícies rochosas. Um dos
no final da década de 1980, como dito anteriormente, sítios (Papagaio 3 [Fig. 1]) produziu uma sequência de
principalmente após a fundação da ABAR, a pesquisa de datas que demonstravam cerca 2.000 anos de produção
arte rupestre no Brasil se conectou mais amplamante com de cúpulas adjacentes no mesmo bloco (um llitofone,
a comunidade mundial enquanto também com a agenda ou pedra de sino), por exemplo. Outro resultado
da IFRAO. A conferência internacional de 2009 no contexto interessante foi a demonstração de que a arte rupestre
da Serra da Capivara e seus desdobramentos ajudaram naquela área ainda era produzida no início da invasão
a coroar a ABAR como organização nacional efetiva e europeia, persistindo pelo menos um século após o início
abriram caminho para seu reconhecimento internacional da presença colonial no litoral. Essas manifestações
definitivo. A partir de 2010, as reuniões da ABAR passaram posteriores também mostraram diferenças estilísticas
a receber mais participantes de outras regiões do país e iconográficas marcantes em relação às expressões
além do Nordeste e do exterior, o que enriqueceu ainda anteriores. Esses resultados foram publicados na edição de
mais os debates. maio da revista Rock Art Research de 2018, trazendo, além
Em 2014, a primeira Conferência Internacional de Arte das questões já mencionadas, um panorama das tentativas
Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1495-1500. R. VALLE
1497
de datação arqueológica de arte rupestre realizadas no Tuyuka e registrou essa impressão em seu relatório para
Brasil nos últimos 30 anos (Santos Júnior et al., 2018). RAR sobre aquela conferência. O espírito do Manifesto
Em 2017, a Associação Peruana de Arte Rupestre de Cochabamba estava vivo e enraizado naquele grupo
(APAR) e a IFRAO organizaram a Segunda Conferência reunido em Cusco. Bednarik continuou a encorajar a sua
Internacional de Arte Rupestre e Etnografia em Cusco. mensagem, reforçada em 2017 por um apelo às armas
Foi um evento produtivo que ampliou os objetivos da contra-coloniais das Epistemologias Indígenas Amazônicas.
primeira edição em Cochabamba. Recebeu representantes Em 2018, um artigo de autoria intercultural (Valle
e delegações da Índia, Arábia Saudita, Estados Unidos, et al., 2018) apareceu na segunda edição da RAR. Foi
Austrália, Peru, Bolívia e Brasil. Mais uma vez presente, a primeira vez que intelectuais nativos amazônicos
Bednarik foi um dos mais entusiasmados com a articulação contribuíram como coautores para um artigo científico
entre os estudos de arte rupestre e a etnografia na América publicado em uma revista internacional especializada em
do Sul. A delegação do Brasil contou com a presença de estudos de arte rupestre. Além de um artigo acadêmico,
Poani Higino Tenório Tuyuka, renomado estudioso indígena foi também uma ação decolonial direta na pesquisa de
e professor do Noroeste Amazônico. O Prof. Tenório Tuyuka arte rupestre sul-americana, um passo modesto para
também era um experiente pesquisador Indígena de arte melhor simetrizar os direitos autorais indígenas sobre o
rupestre Amazônica e figura central de uma onda contra- conhecimento nativo. Quando o Prof. Poani Higino Tenório
colonial nos estudos de arte rupestre no Brasil. Tuyuka e o Prof. Jairo Saw Munduruku assinaram aquele
Particularmente esclarecedora foi a palestra de papel, eles traçaram uma linha no chão. A teorização
encerramento proferida pelo professor indígena. Seguindo contemporânea sobre a arte rupestre na Amazônia e em
seu pensamento, a falha fundamental na matriz teórica outros lugares não pode mais prosseguir sem ouvir e se
dos estudos de arte rupestre sul-americana é a exclusão do envolver com o conhecimento indígena, mantendo uma
conhecimento indígena. A etnografia enquanto tradução articulação simétrica, como aquelas mantidas com a
ocidental do pensamento indígena pode responder a química ou a geologia. Foi mais um passo rumo à contra-
uma parte do problema, pois não se configura como colonização epistemológica dos estudos de arte rupestre
conhecimento indígena em si. No entanto, isso vem no Brasil. Bednarik apoiou esse esforço durante todo o
mudando lentamente com a ascensão da Antropologia processo, sabendo o que estava em jogo na Amazônia.
Indígena no Brasil, dando origem a um terceiro tipo de Se uma parte do mundo da arte rupestre contemporânea
conhecimento, uma vez que não é tradicionalmente reconhece a importância desses intelectuais nativos da
indígena (feito por xamãs) nem tradicionalmente Amazônia como especialistas indígenas em arte rupestre,
etnográfico (feito por brancos). Portanto, foi necessário Robert Bednarik desempenhou um papel relevante nesse
trazer um filósofo indígena da Amazônia para uma processo.
conferência internacional sobre arte rupestre e etnografia Então, veio a Pandemia, e em decorrência muitas
para afirmar que a questão não é uma etnografia da arte vidas se perderam. Entre os que morreram estava o Prof.
rupestre pouco desenvolvida ou inexistente; a questão é Higino Tuyuka, em junho de 2020. A contra-colonização
se o conhecimento indígena está vivo, e quais as condições epistemológica da pesquisa de arte rupestre no Brasil
para se manter assim. Desta forma, a primeira questão recebeu um duro golpe. Percebendo essa perda crítica,
diz respeito ao epistemicídio do conhecimento indígena, Robert Bednarik incentivou uma iniciativa para honrar
o extermínio sistemático das fontes primárias dos a memória dele. Escrevi um obituário e memorial do
conhecimentos não-ocidentais. Em segundo lugar, a falta meu professor indígena, que foi publicado nas páginas
de reconhecimento epistemológico de que o pensamento do RAR em 2021 (Valle, 2021). Neste ato de gentileza
indígena consiste em formas eficazes de pesquisar e respeitosa e generosa de sua sensibilidade, capaz de
conhecer a arte rupestre. Atrelada a isso, a ideia de que o prever, compreender e apoiar amplamente compromissos
conhecimento indígena sobre a arte rupestre consiste em e alianças entre seres de diferentes naturezas epistêmicas
interpretacões metafísicas sobre o significado das figuras (ou seja, cultura de respeito), Bednarik tornou-se
é epistemologicamente prejudicial. O mesmo se aplica à parcialmente responsável pela imortalização do primeiro
valorização do conhecimento indígena com base na sua pesquisador indígena de arte rupestre no Brasil.
utilidade para a mentalidade ocidental, por exemplo, Portanto, estas são contribuições exemplares que
contrapôr-se ao Antropoceno sem enlouquecer, tendência vão além daquelas do domínio científico, com as quais
já percebida por outros, como no fascinante livro Ideias Bednarik pôde se envolver e promover. Ele tem feito coisas
para Adiar o Fim do Mundo (Krenak, 2019). Com efeito, semelhantes noutros países em desenvolvimento, apoiando
o conhecimento indígena não depende da validação ou os seus investigadores de arte rupestre empenhados em
tradução ocidental. promover agendas científicas locais e regionais, bem
O professor Tenório Tuyuka apresentou aos como, ajudando a proteger o patrimônio global de arte
participantes do congresso em Cusco, o conceito básico de rupestre e suas fontes vivas de conhecimento tradicional.
cultura do respeito (Padeõ Masirẽ), ou seja, alianças onto- Nesse sentido, uma forma coerente de enfatizar esse
epistemológicas entre diferentes modos de ser e conhecer aspecto central de seu caráter é chamá-lo pelo termo
o cosmos, pré-condição para o Bem-Viver. Nesse sentido, apropriado: Generosidade é seu nome do meio.
o conhecimento indígena, mais do que a etnografia, é
uma ponte que pode levar os estudos de arte rupestre Raoni Valle
sul-americanos ao seu próximo passo evolutivo, como um DoctorProfessor associado e pesquisador
sopro de vida cognitiva na arte rupestre, evitando que Laboratório de Antropologia Visual e Arqueologia da Imagem -
se torne mais uma versão empobrecida, desatualizada LAVAI
e imitadora das teorias e métodos Euro-Americanos. Programa de Antropologia e Arqueologia - PAA
Bednarik ouviu atentamente e foi um dos poucos que Universidade Federal do Oeste do Pará – UFOPA
entendeu a profundidade daquela mensagem. Ele Santarém, Pará, Brasil, 11/11/2022.
imediatamente reconheceu a autoridade do Prof. Tenório figueiradoinferno@hotmail.com
1498 Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1495-1500. R. VALLE

REFERENCIAS Santos Júnior, V., Valle, R., Lavalle, H., Oliveira, D., &
Bednarik, R. G. 2018. Direct dating of petroglyphs in Rio Grande
Bednarik, R. G. 1979. The potential of rock patination do Norte, Brazil. Rock Art Research, 35(1), 85–97.
analysis in Australian archaeology (part 1). The Artefact 4 (3 Valle, R., G.-T. Echevarría López, P. H. P. Tenório Tuyuka and
& 4), 14-38. J. S. Munduruku 2018. What is Anthropogenic? On the cultural
Bednarik, R.G. 1989. On the Pleistocene Settlements of South aetiology of geo-situated visual imagery in Indigenous Amazonia.
America. Antiquity 63: 101-101. Rock Art Research 35 (2): 123–144.
Bednarik, R.G. 2017. Palaeoart of the Ice Age. Cambridge Valle, R. 2021. An Obituary and Memorial of the first
Scholars Publishing, UK. Pp: 87-87. Indigenous rock art researcher in Brazil: Prof. Poani Higino
Krenak, A. 2019. Ideias para Adiar o Fim do Mundo. Editora Tuyuka, killed by Covid-19 and by the Brazilian government.
Companhia das Letras, São Paulo, SP. 104 pp. Rock Art Research 38 (1): 08-11.

Figura 1. Robert Bednarik em Sertão central do estado del Rio Grande do Norte, Nordeste do Brasil. Fotografia de Raoni Valle, 2016.
Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1495-1500. R. VALLE
1499

Figura 2. Robert Bednarik em Sertão central do estado del Rio Grande do Norte, Nordeste do Brasil. Fotografia de Raoni
Valle, 2016.
1500 Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1495-1500. R. VALLE

Figura 3. Robert Bednarik em Sertão central do estado del Rio Grande do Norte, Nordeste do Brasil. Fotografia de Raoni Valle, 2016.
Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1501-1520. P. Van Dalen & R. L. Gutierrez
1501
Las quilcas de Q'isco y la ocupación precerámica en las punas de
Pomacanchi (Cusco)
PIETER D. VAN DALEN LUNA & ROSA LUZ GUTIERREZ BAEZ

Resumen: El presente estudio contiene información del Periodo Precerámico en el distrito


de Pomacanchi (provincia de Acomayo), específicamente de las zonas más altas del distrito,
pertenecientes a la región puna. Este territorio presenta las condiciones geográficas aptas para
el desarrollo de sociedades tempranas. Se han identificado sitios arqueológicos con una larga
ocupación, y quilcas asociadas con una variabilidad en motivos (antropomorfos, zoomorfos, fitomorfos,
geométricos y abstractos). También se han encontrado evidencias de artefactos líticos y fragmentos
de cerámica asociados a estos sitios, además de arquitectura simple. Algunas de estas ocupaciones
prevalecen hasta el Periodo Colonial.

Palabras clave: Arqueología, Provincia de Acomayo, Quillcas, Pinturas Rupestres, Ocupación del
Precerámico.

Abstract: The present study contains information about the Preceramic Period in the district of
Pomacanchi (province of Acomayo), respect to the highest areas of the district, belonging to the
Puna region. This territory presents the geographical conditions suitable for the development of
early societies. Several archaeological sites with long term occupation have been identified and
quillcas with a variability in motifs (anthropomorphic, zoomorphic, phytomorphic, geometric and
abstract). Evidence of lithic artifacts and ceramic fragments associated with these sites has been
found, as well as simple architecture. Some of these occupations prevail until the Colonial Period.

Key words: Archaeology, Acomayo Province, Quillcas, Rock paintings, Preceramic occupation

Introducción Los sitios arqueológicos materia de la presente


investigación se encuentran ubicados en la margen
Pomacanchi es uno de los distritos más grandes de la izquierda de la sección media del río Tambomayo,
provincia de Acomayo, en el departamento del Cusco. Este ubicado en la parte alta muy cerca de la divisoria de
extenso territorio tiene numerosos ríos que descienden aguas, caracterizada por presentar un territorio de poca
por un lado a la cuenca del río Vilcanota (al este) y por el pendiente y con abundantes afloramientos rocosos de
otro a la cuenca del río Apurímac (al oeste). Entre estas grandes dimensiones (Fig. 1). El río que discurre por el
dos grandes cuencas el distrito cuenta con una extensa fondo del valle es un afluente del río Apurímac por su
porción territorial ubicada en la región de la puna. Esta margen derecha.
zona es ligeramente plana con elevadas ondulaciones
conformadas por afloramientos rocosos que forman cerros Sitios con quilcas identificados
de clara estratificación pétrea; desde donde se originan
pequeñas quebradas que fluyen con agua hacia el fondo 1.- Q'isco 1
de los ríos que descienden a los valles.
Las evidencias arqueológicas indican que este territorio El sitio ubica en la parte baja de un farallón rocoso,
de puna ha sido ocupado desde periodos prehispánicos en el flanco oeste de una pequeña quebrada, en la parte
tempranos, por poblaciones de cazadores recolectores superior del cerro Q’isco. En las coordenadas UTM:
que vivían aquí y que se desplazaban hacia el fondo de 214024E, 8441221N 19L, a 4229 m.s.n.m. Entre las paredes
los valles para la búsqueda de recursos que le permitan la rocosas bajas de este farallón distribuidas de norte y sur
supervivencia. Existen numerosas cuevas y abrigos rocosos hay varios abrigos rocosos medianos y pequeños, los cuales
que albergan evidencias de esta ocupación del periodo contienen pictografías en color rojo.
lítico. La topografía y geomorfología del terreno con sus
afloramientos rocosos ha permitido el desarrollo del arte Abrigo 1
rupestre desde periodos muy tempranos (Gutierrez, 2023).
Se calcula que en el territorio de Pomacanchi deben Se observa dos figuras en la boca del abrigo. El abrigo
de existir más de 100 sitios arqueológicos con quilcas, los es pequeño con un alto máximo de 2m y un mínimo de
cuales lamentablemente han sido poco investigados. Entre 0.90m, con un ancho de 5m y una profundidad de 2.50m.
los meses de julio y octubre de 2023 se realizaron visitas a Los dos motivos externos son una línea ondulante a modo
algunos sitios con quilcas del distrito. En esta oportunidad de “S”, ubicado dentro de un cuadrado imperfecto; la
presentamos los resultados del registro arqueológico de segunda figura ubicada debajo está conformado por figuras
cuatro de ellos ubicados cercanos entre sí. geométricas y líneas ondulantes. En el Interior del abrigo
En un anterior trabajo presentamos el registro se aprecian también otras figuras no reconocibles por el
detallado de un extenso sitio arqueológico con quilcas mal estado de conservación.
ubicado en el mismo distrito, se trata del sitio de
Quelwacocha (van Dalen y Gutierrez, 2023). Son alrededor Abrigo 2
de 20 sitios arqueológicos con quilcas que hemos
registrado en este distrito, los cuales serán objeto de Se ubica a 1m del abrigo 01 y a 15 m del abrigo 3.
un futuro trabajo de publicación que detalle todo esto. Es muy pequeño y no tiene mucha profundidad, pero si
1502 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1501-1520. P. Van Dalen & R. L. Gutierrez

Figura 1. ubicación de los sitios arqueológicos descritos en este artículo. Imagen tomada de Google Earth, 2023.

tiene en las paredes rocosas un mínimo de 8 motivos extremo sur donde se profundiza dos metros más. La altura
aislados, formados por líneas verticales adelgazadas en es entre 2 a 2.50 m. Se observan ocho motivos aislados,
la parte superior y engrosadas en la parte inferior, dos seis de ellos son cruces y dos que no se identifican (Fig.
cruces y dos figuras juntas ubicadas en el lado izquierdo, 2). Dos de estas cruces se encuentran unidas en las
correspondiente a un personaje y un camélido. Las figuras tres puntas superiores por una línea en media luna. Se
están muy deterioradas. observan fragmentos de cerámica en superficie de estilo
no identificable por ser llanos.
Abrigo 3
Abrigo 4
Es ancho y extendido, aunque no tan profundo tiene
12 m de ancho por 2.50 m de profundidad, salvo en su Tiene 4m de ancho por 2m de profundidad y 3.50m de

Figura 2. Vista de figuras del abrigo 3.


Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1501-1520. P. Van Dalen & R. L. Gutierrez
1503
alto. En el fondo del abrigo se aprecian varios motivos, la representado con un rectángulo y su cabeza por
mayoría visibles y otros no visibles. Hacia la parte externa una línea diagonal extendida hacia adelante,
del abrigo y a 3.50 m de altura con respecto a la superficie mirando hacia el norte.
se aprecian dos motivos despintados (Fig. 3). • Escena 4: ubicada a pocos centímetros a la
derecha de la escena anterior, formada por varias
Panel 1: se ubica en la cara interna, al fondo del figuras (un mínimo de 14) no identificables.
abrigo, y presenta las siguientes escenas: • Escena 5: ubicado abajo de la escena 4, formado
también por un mínimo de 8 figuras de formas
• Escena 1: ubicado a 2m de altura con respecto no identificables, aunque algunos parecen ser
a la superficie, este confirmado por 4 motivos personajes (Fig. 5).
dispuestos en un eje horizontal: se aprecia una
figura formada por una línea vertical de la cual En la cara derecha del abrigo se aprecian otras figuras
se desprenden 3 líneas horizontales en su parte aisladas, la mayoría no identificables por el mal estado
media y superior, con un grosor de hasta 1cm en de conservación. La figura más identificable se trataría
las líneas rojas; un camélido dirigiéndose al sur de de un ser, representado por una cruz, con un círculo en
10 cm de altura; y dos líneas verticales ubicadas la tercera parte inferior de la figura, que al ser cortada a
a 10cm de distancia entre sí. la mitad por la línea de la cruz toma una forma simétrica
• Escena 2: se aprecia un conjunto de 12 figuras, de (Fig. 6). Está figura tiene 12 cm de alto. Un poco más
las cuales son visibles 7 de ellas correspondientes a la derecha sobre la misma pared se aprecia la figura
a camélidos; 3 de ellas mirando hacia el sur y en zoomorfa cuadrúpeda (can o camélido), (Fig. 7).
posición ascendente, mientras 4 de ellas se ubican En la pared rocosa externa, inmediatamente al sur del
diagonalmente en la parte superior mirando hacia abrigo se aprecian un conjunto de cuadrados y rectángulos
el norte. contiguos que podría representar corrales. Este abrigo y
• Escena 3: está conformado por 4 motivos no las figuras se encuentran en mal estado de conservación
identificables, con pintado total interno. Sobre afectado por las lluvias y el pastoreo (Fig. 8).
está escena se ubica un motivo aislado a 15cm
de distancia, al parecer se trata de una figura Abrigo 5
zoomorfa (Fig. 4). Por debajo de esta escena a 25
cm de distancia se observa otro motivo aislado, Tiene 10 m de ancho por 4.5 m de profundidad, con
al parecer también zoomorfos, con su cuerpo una altura de 3 m aproximadamente. En la parte interna

Figura 3. Vista de figuras del abrigo 4.


1504 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1501-1520. P. Van Dalen & R. L. Gutierrez

Figura 4. Vista de escena 3, panel 1, del abrigo 4. A la derecha vista con programa DStretch.

Figura 5. Vista de escena 3, panel 1, del abrigo 4. A la derecha vista con programa DStretch.
Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1501-1520. P. Van Dalen & R. L. Gutierrez
1505

Figuras 6 y 7. Vista de vista de motivos de la cara derecha del abrigo 4.

se aprecian dos oquedades una pequeñas ubicadas hacía


el lado norte y otra más grande ubicada hacía el lado
sur (Fig. 9).
En la pared interna del abrigo se observan un conjunto
de figuras elaborados en color rojo. Junto a la oquedad
pequeña se observa una figura en color rojo, ubicada a
1.50 cm de altura con respecto a la superficie. Se trata
de la representación de un ave, de 25cm de alto 35 cm de
ancho. Debajo hay otras figuras aisladas no reconocibles.
El motivo 2 se ubica en el techo de esta oquedad,
conformado por una pequeña serpiente de cuerpo lineal
ondulante y cabeza circula. Tiene 20 cm de largo y se
encuentra dispuesto en eje horizontal. Está ubicado a
1.90 m con respecto a la superficie.

Panel 1: está ubicado sobre la cara vertical del alero


interno del abrigo, en la sección sur, muestra las siguientes
escenas:

• Escena 1: formado por 4 motivos dispuestos en eje


horizontal. El motivo superior no es reconocible,
mientras que los 3 motivos inferiores son líneas
ondulantes que representan serpientes, dispuesta
en posición horizontal (Fig. 10).
• Escena 2: está ubicado a la derecha (49 cm) de la
escena uno. Conformado por 6 motivos: 5 líneas
ondulantes extendidas horizontalmente y debajo
un círculo con un guion concéntrico (Fig. 11).

Figura 8. Vista de escena 5, panel 1, del abrigo 4. Inmediatamente hacia la derecha a 10 cm sobre otra
1506 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1501-1520. P. Van Dalen & R. L. Gutierrez

Figura 9. Vista del abrigo 5.

Figura 10. Vista de la escena 1, panel 1, del abrigo 5 (DStretch).


Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1501-1520. P. Van Dalen & R. L. Gutierrez
1507

Figura 11. Vista de la escena 2, panel 1, del abrigo 5, a la derecha vista con programa DStretch.

perspectiva de la roca se aprecia un motivo aislado, letras concéntricas, además de una línea vertical
conformado por dos líneas verticales que se unen en su concéntrica en medio de todo.
parte superior a modo de triángulo incompleto. Hacia
la derecha hay otros dos motivos no reconocibles y un Panel 2: se ubica por encima del. Nivel del primero a
poco más a la derecha hay otro motivo formado por una 50cm de distancia, conformando por 7 llamas de tamaño
cruz con un círculo en el extremo inferiores a modo de pequeño mirando hacia la izquierda. Se trata de una
apéndice. solo escena.
Hacia la derecha y un poco más arriba del nivel de Panel 3: se ubica en la esquina de la boca de entrada
esta figura última se aprecia el motivo de un camélido, del abrigo, en la parte superior, sobre la pared diagonal
y un poco más a la izquierda otra figura no reconocible. de la roca. En la parte superior, a 2.80 m de altura desde
La parte externa del abrigo hacia el lado sur se la superficie se encuentra la escena 1, formada por una
observan otras figuras aisladas pero cercanas dispuestas línea ondulante de 1 cm de grosor (serpiente) dispuesta en
en la pared irregular rocosa. Se aprecia una figura similar posición vertical de 28 cm de largo, alrededor se observan
a una anterior conformada por una cruz y de en cuyo otras líneas similares pero delgadas.
extremo inferior hay un círculo con punto concéntrico. Debajo de aprecian otras manchas y líneas
Otra figura es de una cruz simple con la línea extendida irreconocibles. En el exterior del abrigo, en la cara
hacia abajo. En tercer lugar, se identificó la figura de del lado derecho se aprecian que hubo otros motivos,
otra cruz, pero en posición diagonal (Figs. 12, 13 y 14). pero están muy deteriorados por acción de la lluvia y el
viento. En la sección media del abrigo se aprecia un muro
Abrigo 6: conformado por piedras mampuestas sin argamasa a modo
de impedir el acceso a esta área. Hay vegetación arbusto a
Se encuentra ubicado hacia el sur, a unos 14m de en el Inter lo que no permite identificar si hay materiales
distancia de la anterior, con una boca de 4 metros de en superficie. El abrigo se encuentra en regular estado
ancho y 6m de profundidad, con una altura de 3 y 6m de conservación (Figs. 17, 18, 19, 20 y 21).
(en la parte central se eleva el techo del abrigo) las
paredes internas se encuentran cubiertas con vegetación 2.- Q'isco 2
y húmedas producto de la filtración de agua, es posible
que muchas figuras hayan desaparecido por este factor Se encuentra ubicado en el mismo afloramiento
(Figs. 15 y 16). rocoso que el primer sitio, pero por debajo, a unos 30
metros debajo (Fig. 22). En las paredes del abrigo rocoso,
Se identificaron 3 paneles: principalmente en las superficies rocosas protegidas de
la lluvia, se han identificado pinturas rupestres de color
Panel 1: ubicado en la cara superior de la pared rojizo distribuidas irregularmente (Fig. 23, 24, 25, 26, 27,
derecha de la cueva, a 1m de profundidad y a 1.70 m 28 y 29). Se localiza en las coordenadas UTM: 8441313N,
desde la superficie del abrigo, con las siguientes escenas: 213914E, a 4223 metros de altitud.
En el lado medio derecho se observa una línea
• Escena 1: ubicado en el extremo este, formada recta que en el extremo superior presenta una figura
por 4 figuras no identificables. semicircular irregular, como también en la parte inferior
• Escena 2: está conformada por dos líneas de este motivo se encuentran unas líneas ligeramente
ondulantes en posición vertical que se unen en verticales/diagonales, asociada a algunas manchas
dos secciones de la parte media. Alrededor se irregulares rojizas. Mas o menos por la parte central,
aprecian 12 camélidos de diferentes tamaños, los se observan una línea ligeramente recta y curva, otras
del lado derecho están mirando hacia la izquierda, diagonales y verticales, que se entrecruzan entre ellas,
hacia las dos líneas y las del lado izquierdo están formando un motivo amorfo. Asimismo, se observa otro
mirando hacia la derecha. Representado 2 ríos, motivo amorfo en el lado izquierdo del primero. En el lado
con la fauna existente alrededor. Hacia la derecha superior derecho se observa una línea rojiza ligeramente
se aprecia un motivo aislado, compuestas por 2 vertical. En el lado derecho inferior se observa una
1508 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1501-1520. P. Van Dalen & R. L. Gutierrez

Figura 12. Figura 13.

Figuras 12, 13 y 14. Vista de las figuras de la parte externa del abrigo 5, en la última vista con programa DStretch
Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1501-1520. P. Van Dalen & R. L. Gutierrez
1509

Figura 15. Vista panorámica del afloramiento rocoso que contiene las pinturas.

Figuras 16. Registro al interior del abrigo 6, señalando las quilcas.


1510 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1501-1520. P. Van Dalen & R. L. Gutierrez

Figuras 17 y 18. Vista del abrigo y figuras del panel 3 del abrigo 6, a la derecha vista con programa DStretch
Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1501-1520. P. Van Dalen & R. L. Gutierrez
1511

Figura 19. Figuras del panel 3, abrigo 6 Figura 21. Serpiente identificada con el programa DStretch.

Figuras 20. Vista del abrigo 6.


1512 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1501-1520. P. Van Dalen & R. L. Gutierrez

Figuras 22. Vista general del panel de Q'isco 2.

Figuras 23A y 23B. Vista de detalle del motivo del lado medio derecho del panel.
Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1501-1520. P. Van Dalen & R. L. Gutierrez
1513

Figuras 24 y 25. Vista en detalle de los motivos que se encuentran casi en la parte central del panel.

Figuras 26 y 27. Vista dde detalle del motivo del lado superior derecho del panel, a la derecha vista con programa DStretch

Figuras 28 y 29. Vista de detalle del motivo del lado inferior izquierdo del panel, a la derecha vista con programa DStretch.
1514 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1501-1520. P. Van Dalen & R. L. Gutierrez

línea vertical que se bifurca en dos junto a una línea varias pinturas rupestres todas de color rojizo que se
ligeramente curva y horizontal y con manchas rojizas. encuentran distribuidas irregularmente aprovechando
las superficies rocosas ligeramente llanas y protegidas
3.- Q'isco 3 principalmente de la lluvia. Se ubica en las coordenadas
UTM: 213825E, 8441498N y a 4270 metros de altitud.
Ubicado en medio de un afloramiento rocoso, en la Se han identificado al menos 3 secciones donde se
otra margen de la quebrada con respecto a los dos sitios encuentran las evidencias:
anteriores. En las paredes del abrigo (Fig. 30), en las
superficies rocosas ligeramente planas y protegidas de la • Escena 1: conformada por dos manchas de color
humedad y lluvia, también se han identificado pinturas rojizo, donde uno de ellas se encuentra en el lado
rupestres de color rojizo distribuidas de manera irregular. izquierdo, y el de mayor dimensión se encuentra
Se localiza en las coordenadas UTM: 8441216N, 213997E, en el lado derecho de la escena; lo que se advierte
a 4227 metros de altitud. Se han identificado al menos en las Figuras 40 y 41.
dos escenas (Figs. 31 y 32): • Escena 2: en la parte baja del abrigo rocoso
que se encuentra entre 0.50 m y 1.10 m
• Escena 01: donde se encuentra la mayor aproximadamente de altura desde la superficie.
concentración de pinturas rupestres de color En la parte inferior del panel se ve dos líneas
rojizo. Se pueden identificar una línea ligeramente rectas verticales de color rojizo; mientras en
recto diagonal en la parte superior izquierda. la parte superior, solo se observa una mancha
En el lado inferior izquierdo se observan la pequeña irregular de color rojizo (Figs. 42, 43
mayor cantidad de motivos como: una cruz, y 44).
líneas horizontales, manchas y al parecer, la • Escena 3: se trata de la escena principal del
representación de un camélido. Cabe mencionar sitio, la cual se encuentra en una superficie
que en toda la escena se encuentran pequeñas rocosa llana. En el lado superior derecho de este
manchas de color rojizo, líneas horizontales, soporte se observa una cruz (la más grande del
verticales y diagonales, entre otros (Figs. 33, panel) asociada a una línea recta horizontal, dos
34, 35, 36 y 37). líneas verticales ligeramente paralelas y algunas
• Escena 02: conformada por manchas irregulares manchas rojizas. En el lado izquierdo se observa
pequeñas que se encuentran distribuidas una línea recta vertical; y en el lado inferior se
irregularmente en el sitio (Figs. 38 y 39). observa una representación de una cruz (Fig.
45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52 y 53). Se observan
4.- San Juan otros motivos deteriorados, se ve solo manchas
irregulares casi imperceptibles en mal estado de
En las bases de un abrigo rocoso se han identificado conservación.

Figuras 30. Vista general del interior del abrigo rocoso donde se encuentran las pinturas rupestres Q'isco 3.
Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1501-1520. P. Van Dalen & R. L. Gutierrez
1515

Figuras 31 y 32. Vista general de la Escena 1 (izquierda) y Escena 2 (derecha).

Figuras 33 y 34. Véase los principales motivos de la Escena 1. Motivo del lado izquierdo superior (izquierda) y motivo del lado
inferior derecho (derecha). Vistas con programa DStretch.

Figuras 35, 36 y 37. Vista de detalle de otros motivos de la Escena 1.


1516 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1501-1520. P. Van Dalen & R. L. Gutierrez

Figuras 38 y 39. Vista en detalle de una de las manchas de la Escena 2, a la derecha vista con programa DStretch.

Figuras 40 y 41. Véase la vista general de la Escena 1 (izquierda) del sitio San Juan y vista de detalle de las manchas que la
conforman (derecha).

Figuras 42. Vista general de la Escena 2 de San Juan.


Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1501-1520. P. Van Dalen & R. L. Gutierrez
1517

Figuras 43 y 44. Vista en detalle del motivo de la parte superior de la escena (izquierda) y de la parte inferior (derecha).

Figuras 45. Vista general de la Escena 3 y motivos aislados superiores.


1518 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1501-1520. P. Van Dalen & R. L. Gutierrez

Figuras 46 y 47. Vista en detalle de los motivos aislados.

Figuras 48 y 49. Vista en detalle de la escena 3, a la derecha vista con programa DStretch.

Figuras 50 y 51. Detalle de uno de los motivos de la escena 3, a la derecha vista con programa DStretch.
Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1501-1520. P. Van Dalen & R. L. Gutierrez
1519

Figuras 52 y 53. Vista general de la ubicación de otro motivo aislado (izquierda) y vista del motivo (derecha) con programa DStretch.

Consideraciones Finales son muy recurrentes en casi todos los sitios que hemos
visitado en las alturas de Pomacanchi, pues se trata de
Muchos de los sitios arqueológicos con ocupaciones una amplia tradición rupestre, muy antigua, que está
más antiguas en el territorio peruano se encuentran asociada con las primeras ocupaciones humanas, tradición
ubicados en la región puna. Se trata de sitios arqueológicos de larga data que se extiende a través del tiempo y se
distribuidos por toda la zona altoandina peruana, que sigue practicando hasta periodos prehispánicos tardíos e
están conformados por cuevas, abrigos rocosos, canteras, incluso coloniales.
talleres y áreas de caza (León, 2007; Morales, 1992).
Si hacemos una revisión rápida, entre estos sitios Conclusiones
tenemos a la cueva de Piquimachay ubicado en el
departamento de Ayacucho, en la cual los trabajos de En el presente artículo presentamos las características
Richard MacNeish et.al (1983) permitieron identificar de cuatro sitios arqueológicos cercanos, conformado por
una de las ocupaciones más antiguas de territorio abrigos rocosos que presentan en sus paredes quilcas
sudamericano; esta cueva, aunque no se ubica en la región o pinturas rupestres. Los motivos de estas quilcas
puna, sí presenta muchas similitudes a otras cuevas de son similares pues presentan motivos antropomorfos,
nuestra área de estudio. Cabe destacar también la cueva zoomorfos, fitomorfos, abstractos, entre otros.
de Pachamachay ubicado en la puna de Junín, donde los Estos motivos son recurrentes en otros sitios
trabajos desarrollados por John Rick (1983) permitieron similares del distrito de Pomacanchi y corresponden a las
identificar ocupaciones del período lítico asociados a ocupaciones de grupos humanos tempranos de cazadores
cazadores de camélidos y recolectores que se desplazaban - recolectores que ocuparon la región de la puna de
constantemente por toda esta área. Pomacanchi en periodos prehispánicos tempranos.
El sitio de Toquepala en Tacna también es característico
por la presencia de pinturas rupestres asociadas Reconocimientos
ocupaciones muy tempranas del Periodo Lítico (Ravines,
2016). En Huánuco el sitio de Lauricocha es importante Queremos expresar nuestro reconocimiento al equipo
por haberse encontrado algunas evidencias de restos de arqueólogos que ha participado en las visitas y el
humanos tempranos en el territorio peruano, asociado registro de los sitios arqueológicos con quilcas del distrito
también al Periodo Lítico (Cardich, 1980). de Pomacanchi. Al Lic. Anthony Villalta Tello (UNMSM),
Lo mismo estamos observando en las punas de Bach. Juan Conde Vilca (UNSCH), Bach. Diana Alfaro Silva
Pomacanchi y otras provincias y distritos contiguos, (UNMSM), Bach. Jhan Marcos Campos Marín (UNMSM), Est.
donde se están identificando una gran cantidad de sitios Tania Perales Ramírez (UNSLG). Estos estudios no hubieran
arqueológicos con cuevas y abrigos rocosos, muchos de sido posible sin el apoyo con el alojamiento y combustible
ellos conteniendo quilcas en sus paredes, asociados a de la Municipalidad Distrital de Pomacanchi, dirigido por
ocupaciones del Periodo Precerámico; con dispersión de su alcalde Feliciano Fuentes Quispe, así como al gerente
material cultural en superficie, principalmente puntas y de Desarrollo Económico y todo el equipo municipal.
artefactos líticos (van Dalen y Gutierrez, 2023). Finalmente agradecemos a las comunidades y pobladores
Lamentablemente aún la arqueología no se ha locales por su apoyo desinteresado (Fig. 54).
enfocado en investigar los periodos ocupacionales más
tempranos en el departamento del Cusco. Esperamos Pieter D. Van Dalen Luna
que futuras investigaciones con excavaciones permitan Universidad Nacional Mayor de San Marcos
esclarecer el panorama cultural de esta época tan pvandalenl@unmsm.edu.pe
desconocida, pero a la vez tan importante, ya que se https://orcid.org/0000-0002-2498-9242
relaciona con las características poblacionales de los
primeros grupos humanos que se asentaron en la región . Rosa Luz Gutierrez Baez
En cuanto a las quilcas, estas presentan motivos que Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
1520 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1501-1520. P. Van Dalen & R. L. Gutierrez

rosaluzgutierrez2002@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-4068-9295.

REFERENCIAS

Cardich, Augusto. (1980). Origen del hombre y de la cultura


andina. En Historia del Perú. Tomo I, pp. 30-156. Editorial
Mejía Baca, Lima.
Gutierrez Baez, Rosa. (2023). El panorama de la arqueología
de la provincia de Acomayo en base a las investigaciones
arqueológicas. Ñawpa Marca, 7: pp. 67-88.
León, Elmo. (2007). Orígenes humanos en los Andes del Perú.
Universidad San Martín de Porres, Lima.
Macneish, R. S., Á. García, L. G. Lumbreras, R. K. Vierra y A.
Nelken-Terner. (1981). Prehistory of the Ayacucho Basin,
Perú. Vol. II, Excavations and Chronology, Robert S. Peabody
Foundation for Archaeology, The University of Michigan Press,
Ann Arbor.
Morales Chocano, Daniel. (1992). Compendio Histórico del Perú.
Tomo I. Ed. Milla Batre, Lima.
Ravines, Roger. (2016). Toquepala, arqueología. Boletín de Lima,
182. Los Pinos, Lima.
Rick, John. (1983). Cronología, clima y subsistencia en
el Precerámico Peruano. Instituto Andino de Estudios
Arqueológicos, Lima.
Van Dalen Luna, Pieter y Gutierrez Baez, Rosa. (2023). Las
Figuras 54. El registro e identificación de sitios con quilcas en quilcas de Qelwacocha y el arte rupestre de Pomacanchi,
las punas de Pomacanchi se complementó con entrevistas a provincia de Acomayo – Cusco. Boletín APAR, 9 (28): pp.
la población local. 1443-1464. Lima.
Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1521-1536. Z. Jiaxin
1521
Survey on Jiangjunya rock art in Lianyungang City, Jiangsu Province, China

ZHANG JIAXIN

Abstratc: As one of the most famous historic sites for rock art, Jiangjunya rock art is in the ecotone
of China’s eastern coastal areas, including five groups which are mask, rice pattern, cupules, wafÒe
pattern, and sun image. Among them, the mask is an important link in the mask rock art of Pacific
Rim. The systematic investigation on Jiangjunya rock art is the foundation of the study as well as
the key to its protection. The meticulous records on various images at the historic site of Jiangjunya
will provide precious materials for the image analysis on China’s petroglyph and mask of Pacific Rim.

Palabras clave: Jiangjunya Rock Art, Mask, Cupules, Geographical Conditions

Resumen: Como uno de los sitios históricos más famosos, las quilcas o el arte rupestre de Jiangjunya
se encuentra en el ecotono de las zonas costeras orientales de China, incluidos cinco grupos que
son los tipo máscara, patrón de arroz, cúpulas, patrón de wafÒe e imagen del sol. Entre ellos, la
máscara es un eslabón importante en el arte rupestre con máscaras de la cuenca del Pacífico. La
investigación sistemática sobre la evidencia rupestre de Jiangjunya es la base del estudio y la clave
para su protección. Los registros meticulosos de varias imágenes en el sitio histórico de Jiangjunya
proporcionarán materiales valiosos para el análisis de imágenes de petroglifos y la máscara de la
cuenca del Pacífico de China.

Key words: Arte rupestre de Jiangjunya, Mascara, Cupulas, Condiciones Geograficas

Introduction (江苏省连云港市海州区锦屏镇桃花村的锦屏山) (Fig.


1). Jiangjunya rock art was discovered by the workers
As a global phenomenon, the rock art has been of Lianyungang City Museum, including Li Hongfu, Liu
discovered in the culture of many different areas around Hongshi, Ding Yizhen and Zhou Jinping (李洪甫、刘洪石、
the world; the creation of rock art has run through the 丁义珍、周锦屏), when they explored Taohuajian Historic
whole course of human history. The earliest record about Site (桃花涧遗址) in 1979. At that time, several images
rock art in China can date back to the geographer of holding spears were discovered on a rock surface with the
the Northern Wei Dynasty (北魏), Li Daoyuan’s (郦道元) length of 4 meters and width of 1.67 meters in Taohuajian,
description about Yinshan animal figures in Commentary and the workers of the museum mobilized the masses
on the Waterways Classic (《水经注》), “On the rock to provide clues about surrounding cultural relics. The
in the mountains, there are textures formed naturally, villager Hu Baoshan reported the situations of Jiangjunya
like tigers and horses; they have well-defined outlines, rock art to Gu Yuliang (顾良玉) who was the secretary of
as if they were painted, so it is also called the Rock Art Jinping Town Taohua Brigade. Later, Gu Yuliang reported
Mountain” (山石之上,自然有文,尽若战马状,粲然成 to the municipal museum, and Jiangjunya rock art of
著,类似图焉,故亦谓之画石山也). In the survey on the Jinping Mountain was formally discovered then.
rock art of Inner Mongolia in the 1970s, Mr. Gai Shanlin There is a rock community comprising “one big and
(盖山林) tried to locate the rock art by following the three small” rocks on Jiangjunya, and the local residents
clues, and discovered many rock paintings in Yinshan area consider that it is divine. It was moved by nearby villagers
according to Li Daoyuan’s records about the rock art in to the foot of the mountain when the phosphorite was
Commentary on the Waterways Classic. However, the rock built in the 1950s, to avoid any damage due to mining. On
art study of scientific significance in modern China started April 1, 1981, the People’s Daily (《人民日报》) published
in 1915 when Huang Zhongqin (黄仲琴) investigated the article "Petrographic Remains of 3,000 Years Ago Were
Xianzitan rock art in Taixi, Huaan, Fujian Province (福建 Discovered in Lianyungang City" (《连云港市发现三千年
华安汰溪仙字潭岩画) and published the Ancient Chinese 前的岩画遗迹》), “After discussion and identification,
Prose of Taixi (《汰溪古文》). It has been more than 100 the experts unanimously agree that this was a rare and
years for China to investigate and study the rock art. important discovery of China, and had important values
The rock art works in Yinshan of Inner Mongolia, Helan for the study of history, archaeology, ethnology and
Mountain of Ningxia, Jiangjunya of Jiangsu, Hutubi of art history.” Hence, Jiangjunya rock art has become
Xinjiang, Juci Mountain of He’nan, Zuojiang of Guangxi, widely known and attracted extensive attraction. It was
and Cangyuan of Yunnan (内蒙古阴山、宁夏贺兰山、江 announced as the “National Key Culture Relic Protection
苏将军崖、新疆呼图壁、河南具茨山、广西左江、云南沧 Site” by the State Council of the People’s Republic of
源) are all our historical treasures, and they are one of China in 1988.
the elements to know about Chinese prehistory, religion Jiangjunya rock art has five groups: the first, second,
and economic life. third and fourth groups are located on the semicircular
rock mass humping in the south of Jinping Mountain.
I. Discovery of Jiangjunya rock art The rock is migmatite granite, with the length from
south to north of 23 meters and the width from east to
Jiangjunya rock art is in China’s eastern coastal areas, west of 15 meters. Its geographical coordinates are as
situated in Jinping Mountain of Taohua Village, Jinping follows: 34°53′26.995″ N, 119°13′11.999″ E; its altitude
Town, Haizhou District, Lianyungang City, Jiangsu Province is 23 meters. The fifth group is on the west wall of an
1522 Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1521-1536. Z. Jiaxin

Figure 1. Geographical location of Jiangjunya rock art

Figure 2. Front view of Jiangjunya rock art 1-4 group, UAV Model: Trimble UX5
Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1521-1536. Z. Jiaxin
1523

Figure 3. Lateral view of Jiangjunya rock art, UAV Model: Trimble UX5.

independent raised north-south rock in the east by south where Jiangjunya rock art is located, its geology is low
above the semicircular rock mass where the fourth group mountains and hills comprising metamorphic rocks and
is located. Its geographical coordinates are as follows: mixed rocks of pre-Sinian period, formed with migmatite
34°53′16.048″ N, 119°13′25.456″ E; its altitude is 47 granite and gneiss. Gneiss still exists in some mountain
meters (Figs. 2, 3) The straight-line distance from the rocks with uniform structure similar to granite, and the
fifth group to the first four groups is 180 meters, and the mountain presents a southeasterly outline gradually under
vertical height difference is 24 meters. According to the long-term weathering effect.
local folklore, there was a dolmen in the southeast side The social productive force was low in prehistoric
of the raised semicircular rock mass, and the vertical rock period, and the dependence on the nature was especially
face of the dolmen had a petroglyph of “General Riding strong. The natural mountains and rivers, temperature
the Horse”. A man wearing coat armors was riding on the and weather are all important elements to influence
horse and looking back, and this is the origin of the name the livelihood means and social types. Lianyungang area
“Jiangjunya”. The painting of the “General Riding the has rich mountain massifs and dense rivers. The dense
Horse” was bombed out during mining in the 1950s, and relics and petroglyphs in both banks of Yishu River,
its specific pattern and creation year are unverifiable. Jinping Mountain, Dayi Mountain, Maling Mountain, and
However, this name has been used till today. the piedmont belt indicate that the suitable natural
environment of the banks and piedmont belt provided
II. Geographical conditions of Jiangjunya rock art a production and living platform for human beings in
prehistoric period. Jinping Mountain possesses abundant
Lianyungang City of Jiangsu Province is located at resources, with mountainous regions, hills and rivers
the intersection of Shandong Hills and Huaibei plain; its distributed alternatively. Rich in fresh water & seawater
geographical coordinates are as follows: 33°59′–35°07′N, resources as well as animal and plant resources, it was
118°24′–119°48′E. Situated in the south of the warm suitable for early human habitation and development.
temperate zone, Lianyungang is a transition area from the Moreover, the richness of resource types is also beneficial
north temperate zone to the subtropical zone, and has a for the complementary development of multiple livelihood
warm oceanic monsoon climate under the influence of the modes. This was also the material base for the prosperity
oceanic monsoon. It is suitable for rice, wheat, cotton, of prehistoric culture in this region.
soybean, peanut and other crops, and is rich in marine and Animal fossils of the horse, rhinoceros, mammoth, etc.
terrestrial plant and animal resources. With diversified were discovered in Jinping Mountain. According to the soil
geomorphic types, Lianyungang City has high mountains, identification on the gray-green soil layer of the fossils
open seas, hills, intertidal zones, wetlands, rivers, lakes during vertebrate paleontology and hominin studies of
and islands. The mountain range of Lianyungang mainly the Chinese Academy of Sciences, they were considered
belongs to the remaining range of Yimeng Mountain as the lacustrine sediments of Late Pleistocene Epoch
and stretches from the northwest to the southeast in 19080 years ago. Meanwhile, Jiudian ruins of the Old Stone
Lianyungang for nearly 300 kilometers. There are 107 Age were discovered in this region, and the age of the
mountain massifs and 375 hilltops, including South Yuntai stone specimens collected from Jiudian ruins was almost
Mountain, Middle Yuntai Mountain, North Yuntai Mountain, consistent. This indicates that this region was rich in animal
Jinping Mountain, Maling Mountain, Yu Mountain, Jia and plant resources about 20,000 years ago, and early
Mountain, Dayi Mountain, etc.; the rocks on these human activities existed. According to the sporopollen
mountain massifs are engraved with many petroglyphs. analysis on the profile of Qingfeng Town, Jianhu County,
The geological basis of Lianyungang is the metamorphic Yancheng City, Northern Jiangsu Plain (苏北平原盐城市建
rock of pre-Sinian period. In terms of Jinping Mountain 湖县庆丰镇) which is 150 kilometers from Lianyungang,
1524 Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1521-1536. Z. Jiaxin

10,100–9,300 years ago, the pollen concentration was low, single production mode could hardly maintain people’s
and the herb pollen was dominant; 9,300–9,000 years ago, existence. Generally speaking, several production modes
the pollen concentration increased, and local vegetation were needed as supplements, to form a diversified
of halophytic meadow type was formed. Hence, about and complementary economic pattern. Therefore, this
10,000 years ago, herbaceous plants were thriving, which required environmental diversity. Lianyungang had seas,
is consistent with the time when the climate of this area lands and rivers; as the transition region of climate and
entered the warm period. The mammoth extinguished region between north and south in China, it had rich
during this period, primitive agricultural production and biological diversity and large population. Hence, it was
stone grinding technology appeared, and people began to the ideal activity area for early humans, and provided
live a settled life, but pottery producing, acquisition and objective natural conditions for the development of
hunting were still important economic sources. complementary livelihood modes and settlements. From
In ancient China, Lianyungang was the northernmost a smaller ecological scale, Jinping Mountain was rich in
end of agriculture civilization in the south, and the resources, and the stream flowed with a rich susurrus
southernmost end of nomadic culture in the north; among the mountains. The sea was in the east, and the
meanwhile, it was also an important region of maritime hills and plains were in the south. Hence, a suitable
civilization in the Pacific Rim. The gathering of the above condition was provided for the dwelling of early humans.
three civilization forms is associated with the boundary And in line with that, Stone Age sites including Taohuajian,
property and diversity of its ecological environment. Jiudian, Ercun and Jiangjunya were discovered in Jinping
In other words, Lianyungang is the ecotone of several Mountain and surrounding areas, proving that humans
ecological communities, and the meeting place of north settled down and survived here tens of thousands of
and south cultures. years ago. Meanwhile, we should notice that there was a
In ancient times, the livelihood modes and settlement transitional area from mountainous regions to plains, and
structure are two elements which are the closest to a warm zone of mountain front existed, also called “warm
the environment. When projected to the environment, slope effect”. Jiangjunya was in the region of “warm slope
the livelihood modes mainly involve the distribution of effect”, with its back against Jinping Mountain, facing
wildlife resources, climatic characteristics & internal the farmable plains (the north, west and south of Jinping
differentiation of the region, development of land Mountain are extensive fertile lands). Undoubtedly, in a
resources and agriculture, development of marine regional environment with abundant natural resources,
resources and fisheries, etc. The settlement structure is warm climate, multiple landforms and corresponding
closely associated with the landform, including whether production modes, Jiangjunya and its surrounding areas
the food and water resources are suitable for collection, were more suitable for early human habitation under
settlement site selection, and material selection & the influence of the “warm slope effect”. Therefore, a
construction of building groups, whether the regional dawn of early civilization was cultivated in this region.
settlement distribution pattern and living area are safe, Jiangjunya rock art is the glorious prehistoric artistic art
and so on. In ancient times, the productivity was relatively remains created by the ethnic group developing under
low, the production efÏciency was not high, and the the above environment (Figs. 4, 5).

Figure 4. Natural environment of Jiangjunya rock art.


Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1521-1536. Z. Jiaxin
1525

Figure 5. Front view of Jiangjunya rock art, UAV Model: Trimble UX5.

III. Investigation on the images of Jiangjunya rock art forehead is 24 cm, and the face is 34 cm. the eyes are
concentric circles. There are three nicks on the left face,
3.1 Investigation on the first group of Jiangjunya rock art and two on the right. On the forehead, there are 8 vertical
nicks, and the fourth nick is treated as the center line,
The first group of Jiangjunya rock art is on the west connecting the head and grain seedling 1-H2.
rock of the mountain massif, and the slope forms a degree R2 is the largest image in this group, and the total
of 45° (Figs. 6, 7, 8) . The south-north length of the image length is 90 cm; the width is 80 cm; the height of the upper
is 4.2 meters, and the height is 2.8 meters; the lines are forehead is 32 cm. Across the forehead line, there are four
different in depth and width. In the picture, there are even-distributed double-side diamonds; the maximum
16 masks, 14 grain seedling images, 1 sun image, 2 “Mi ( height of the diamond is 17 cm, and the width of the
米)” signs, and several cupules. The first group is the most single diamond is 15 cm. The eyes have double scratches
representative figure in Jiangjunya rock art. According connected to the outer contour of the face respectively.
to the field observation, the masks of the first group was The nose is an inverted triangle; the left cheek has three
created with metal tools, and most masks have lines, vertical nicks and one transverse nick crossing them; the
associated with the grain seedling images. right cheek has two vertical nicks. The foreheads of R2
The height of R11 mask is 59 cm. The center line and the mask R3 are connected. Though R2 and R3 don’t
of the mask is 8 cm above the head; the height of the use the same R3, but they form a continuous figure in
overall mask is 126 cm, and the vertical height of the visual sense.
part connecting the mask and grain seedling is 58 cm; R3 is connected to the grain seedling H5; the height
the widest part of the mask is 50 cm. The height of the of the grain seedling is 111 cm, and the width is 37 cm.
the height of the crown ornament is 11.5 cm, and the
_________
height of the face below the ornament is 30 cm. The
1 The numbering mode of images in this paper is as follows:
ornament is a fishing mesh, with 5 vertical lines in two
group-mask (R) / grain seedling (H) / sun (T) / sign (F) / cupule directions respectively. The space between the lines is
and concentric circle (A)-figure. For example, the third mask of almost equal, and the lines cross each other to form a
the first group of Jiangjunya rock art is numbered as 1-R3. The diamond. The eyes are concentric circles. The cheeks have
third sun pattern of the second group of Jiangjunya rock art is several nicks, with 8 nicks on the left cheek and 9 nicks
numbered as 2-T3. Other abstract symbols like wafÒe pattern on the right cheek. The left and right cheeks are basically
and “Mi” sign are classified as signs; the number of cupules is symmetrical. Generally speaking, the widest nick of R3 is
group-A, and no figure will be used. 3 cm, and the deepest part is 2 cm. All nicks of the mask
1526 Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1521-1536. Z. Jiaxin

Figure 6. Realistic picture for the first group of Jiangjunya rock art.

Figure 7. Line drawing for the first group of Jiangjunya rock art.
Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1521-1536. Z. Jiaxin
1527

Figure 8. Some images of the first group of Jiangjunya rock art.

R3 are deeper than that of the mask R2. are six lines emitting outwards on the head. There are
R4 is at the bottom of the picture, and is mottled nicks in the mouth, but they are mottled in visual sense.
and indistinct now. Moreover, its molding style is greatly According to the line drawing, the mouth has 7 vertical
different from other masks. nicks.
R5 is at the intersection position of R2 and R3, and the R12 is mottled and indistinct on the rock. According to
image is relatively abstract. It is now Intersection position. the line drawing, the eyes and mouth are round; except
The height of R6 is 38 cm, and the eyes are concentric for the outline, the head has four vertical lines.
circles. The picture presents bilateral symmetry, and The height of R13 is 64 cm, and the width is 21 cm.
there is no center line. The part of eyes is now obscure. There are three circular rings to form the eyes and mouth
The height of R7 is 39 cm, and the width is 36 cm. respectively, similar to a human skeleton. The body is a
Connected to the grain seedling H8, it forms an inverted triangle, connected to the head; there is a circular ring
image. The eyes are concentric circles. The nicks are and 7 horizontal stripes on the body.
unclear, and it is almost symmetrical. R14 is on the right side of R6. According to the original
The height of R8 is 12 cm, and the width is 15 cm; line drawing, R14 is different from other masks of the
the eyes are concentric circles. The bottom has nicks, group in style, and similar to the masks of the fifth group
connected to R15. There are shapes like the nose and in modeling.
mouth, similar to a human skeleton. The height of R15 is 25 cm and the width is 34 cm; the
The height of R9 is 76 cm, and the width is 64 cm. The eyes are concentric circles. The eyebrows are connected
center line of the face is connected to the grain seedling to the nose. There is a grain seedling below, but no
H11. The eyes are concentric circles. Seven nicks are connecting line exists.
uniformly distributed on the forehead in two directions, The height of R16 is 50 cm and the width is 43 cm; the
and they cross each other to form a fishing mesh. The eyes are circular rings, and the eyebrows are connected
face has crisscrossed lines. to the nose.
The mask of R10 is similar to a diamond; its height is The first group has 14 grain seedlings which are all
93 cm, and its width is 55 cm; the eyes are concentric inverted triangles. Except H1 which has horizontal lines
circles. There are two lines connected to the head above on the top to form a closed shape, the remaining grain
the eyes. seedlings all have an open top. In the images of 14 grain
The mask of R11 is a square; its height is 48 cm, and seedlings, various images are mainly different in the
its width is 30 cm; the eyes are concentric circles. There organization pattern of lower lines and number of upper
1528 Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1521-1536. Z. Jiaxin

lines. Generally speaking, the length of the upper lines 3.2 Investigation on the second group of Jiangjunya rock
is basically consistent; the middle lines are slightly long art
and the lines on both sides are short in some parts. The
top presents an arc-like shape. The second group is located in the south of the rock; its
The height of H1 is 41 cm, and the widest part is 27 length is 9 m and the width is 9 m. There are sun images,
cm, located in the westernmost side of the picture. The cupules, “meridian line”, and masks. The masks of the
height of the grain seedling in the middle is 20 cm. Except second group are between “the Milky Way (银河)” and
for the outline border, there are 6 nicks at the top, and “the meridian line (子午线)”, and the style is obviously
three nicks in horizontal direction at the root. The grain different from that of the first group. Images like crescent,
seedling nick in the middle at the vertical direction crosses cupules, concentric circles and sun are distributed around
the grain seedling nick at the top of the root. The overall the meridian line (Figs. 9, 10).
image presents an inverted triangle of closed state, and The inner circle diameter of T1 is 4 cm, and the outer
it is the only grain seedling image of closed state in this circle diameter is 10 cm; there are 20 radioactive lines
group. to represent the brilliant rays.
H2 is connected to the mask R1; the height is 16 cm, T2 is the largest in the three sus, and it is composed
and the widest part is 15 cm. It presents an open type. of 3 concentric rings and 23 lines outside the rings. The
The grain seedling has 6 nicks, and the fourth nick is diameter of the image is 28 cm; the outer ring diameter
connected to the mask R1. of the concentric circle is 12 cm, and the inner ring
The height of H3 is 32 cm, and the width is 16 cm. The diameter is 6.5 cm; the inner diameter of the innermost
grain seedling has 5 nicks, and there are two cupules with cupule is 3 cm.
the diameter of 4 cm arranged horizontally. T3 is composed of two concentric rings and 14 lines.
The height of H4 is 28 cm, and the width is 46 cm. T4 and T5 are on the bottom left of the above T1-
Except for the border, the upper part of the grain seedling T3; a horizontal ring is in the upper part of T4 and T5
has 7 nicks, and the crossed lines in the lower part form respectively, and the middle is a concentric circle. T4 has
an ornament of “Mi”(米) shape. 18 lines, while T5 has 15 lines.
The height of H5 is 50 cm, and the width is 41 cm. It Both T6 and T7 are composed of one circular ring and
presents an inverted triangle. Except for the border, there lines; there are 18 lines around T6, and 17 lines around T7.
are 6 nicks at the upper part of the grain seedling, and Data about relatively clear concentric circles of the
the height is 34 cm. The root of the grain seedling shows second group are as follows:
a “Mi”(米) sign. H5 is connected to R2 and R3. X1: The diameter of the outer ring is 15 cm, and the
The height of H6 is 16 cm, and the width is 15 cm. diameter of the inner ring is 6 cm.
There are 5 nicks in the middle, and it presents an open X2: The diameter of the outer ring is 15 cm, and the
inverted triangle. diameter of the inner ring is 7 cm.
H7 is connected to R7; the width is 42 cm, and the X3: The diameter of the outer ring is 14 cm, and
height is 48 cm. There are 8 nicks in the upper part, and the diameter of the inner ring is 7 cm. It is a concentric
the lower part is a horizontal line. circle with relatively large grinding depth, and its depth
The width of H8 is 40 cm, and the height is 46 cm; is 2.5 cm.
there are 10 lines in the upper part, and 6 horizontal X4: The diameter of the outer ring is 9 cm, and the
lines form the root. diameter of the inner ring is 4 cm.
H9 is mottled and indistinct. X5: The diameter of the outer ring is 15 cm, and the
The height of H10 is 30 cm, and the width is 32 cm. diameter of the inner ring is 4 cm.
Except for the border, there are 6 nicks at the upper part X6: The diameter of the outer ring is 15 cm, and the
of the grain seedling. diameter of the inner ring is 6 cm.
H11 is connected to R9; the height is 31 cm, and the X7: The diameter of the outer ring is 14 cm, and the
width is 21 cm. Except for the border, there are 5 nicks diameter of the inner ring is 5 cm.
in the middle. The second group has 16 masks, and the data about
H12 is on the right side of the picture; the height is some clear ones are as follows:
40 cm, and the width is 27 cm. It presents an inverted R1: The width of the mask is 8 cm, the height is 12
triangle. Except for the border, there are 4 nicks. cm, and the depth is 0.5 cm; the inner ring diameter of
The height of H13 is 34 cm, and the width is 21 cm. the eyes is 3 cm.
Except for the border, there are 6 nicks in the internal R7: The width of the mask is 30 cm, and the height
side. is 34 cm; the diameter of the west eye is 11 cm, and the
The height of H14 is 36 cm, and the width is 19 cm. diameter of the east eye is 10 cm; the diameter of the
Except for the border, there are 6 nicks in the internal nose is 6 cm, and the width of the mouth is 19 cm.
side. R8: The width of the mask is 30 cm, and the height is
In the first group of Jiangjunya rock art, five masks are 46 cm; the diameter of the eyes is 14 cm, and the distance
also the master drawing of this group, and a line is directly between the eyes is 30 cm; the diameter of the west nose
connected to the grain seedling. In addition to the mask is 7.5 cm, and the diameter of the east mouth is 5.5 cm.
and grain seedling, the first group also has a sun image R10: The width of the mask is 27 cm, and the height
(T1). There are 11 lines and two “Mi”(米) signs (F1 and is 34 cm.
F2) distributed in surrounding areas; besides, dozens of R11: It is mottled and indistinct, and cannot be
cupules are scattered in the petroglyph of the first group. measured.
In some areas, three cupules form a group, presenting a R12: The width of the mask is 28 cm, and the height
regular triangle or inverted triangle, similar to the eyes is 43 cm; the diameter of the west eye is 10.5 cm, and
and mouth visually. They have some element properties the diameter of the mouth is 18 cm.
of the mask in modeling. A relatively recognizable sign in the second group F8:
Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1521-1536. Z. Jiaxin
1529

Figure 9. Panorama and some images of the second group of Jiangjunya rock art.

Figure 10. Line drawing for the second group of Jiangjunya rock art.
1530 Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1521-1536. Z. Jiaxin

It is between R12 and R13; its height is 28 cm, and its cupule, concentric circle and sun are distributed around
width is 31 cm. There is a circular ring outside, with a the meridian line.
nick of “big (大)” inside.
“The Milky Way (银河)” : Its length is 6.2 m. It is called 3.3 Investigation on the third group of Jiangjunya rock art
“the Milky Way” because there is a silver and shiny zonal
region on the rock surface, with the sun, concentric The third group of Jiangjunya rock art is in the easterly
circle, cupule and scribed line on it. However, the scribed position of the hill. The length of the petroglyph is 2.2
line is not connected to the cupule. There are different m, and the width is 2 m; it is about 5 m away from S1 of
sayings about whether “the Milky Way” was created by the fourth group (Fig. 11). The third group is dominated
the ancients or contemporary. In the interview, when by the masks, and there are 16 masks in total. Among the
talking about “the Milky Way”, all villagers shared their masks, R1, R2, R4, R6, R7, R9, R11 and R14 have a facial
experience of “sliding” on the rock surface when they profile; R3, R5, R8, R10, R12, R13, R15 and R16 have no
were young, and there is still no conclusion on whether facial profile. In addition, some cupules and signs are also
the brightness of the rock surface where “the Milky Way” scattered in the picture.
exists was caused by the “sliding”. The sightseeing wooden trestle road is 20 cm above the
“The meridian line (子午线)”: There is a long hand- third group of petroglyphs, there is no guard bar, and the
ground groove in the easterly position of the second group, third group of petroglyphs is on a completely horizontal
and it is conventionally called “the meridian line”. Its rock surface, so the third group is severely damaged and
length is 5.5 m, and its error from the present meridian trampled by human beings (as shown in Fig. 1-12). It is
line in direction is only 3°55′88″. Images like crescent, now mottled and cannot be clearly identified. The line

Figure 11. Line drawing for the third group of Jiangjunya rock art
Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1521-1536. Z. Jiaxin
1531
drawing was painted according to the early rubbings. The “one big and three small” rocks are called “Stone
The images of this group will be analyzed according to Ancestor” by local people. They were collected by the
the clear pictures as well as the line drawing. R11: It is residents during quarrying in the 1950s. However, the
the clearest and most representative mask in the third residents cannot crush them, so they believed that the
group. Its width (south-north) is 23.5 cm, and its height rocks were intelligential, and they dared not destroy
is (east-west) is 29 cm; the deepest nick in the image them anymore. Moreover, they began to protect them.
is 1.5 cm. The shape is like an apple; the eyes are two Around the year of 1982, under the assistance of the
round cavities, and there are depictions resembling the local cultural relic department, they moved the rocks
nose and mouth. Besides, there are three radial lines and back to Jiangjunya with steel rope, and we can still see
two round cavities on the top of the head. the punching and ligaturing marks now. Their positions
According to the author’s interview among surrounding have moved and changed recently, so the positions and
villagers, there are many sayings about the mask R11. combinatorial arrangements are not discussed in the
Old people with the surname of H consider that R11 is following text. In addition, on the earth surface near
the embodiment of Nuwa and the symbol for the female the fourth group and the rock surface of S1 and S2, the
patriarch in the matriarchal society; it is the oldest rock is covered with black, which was not caused by
and most important image in Jiangjunya rock art. Of burning. Instead, it is the accumulation of manganese
course, such description is nothing but the local villagers’ under the joint effect of moisture (rainwater, etc.) and
construction and imagination for the local culture. microorganisms (the microorganisms will maintain their
However, it can reflect the image of Jiangjunya rock art metabolism via manganese).
in the concept of the local people. Meanwhile, it is also As shown in Fig. 1-16, the numbers of cupules on S4
a kind of cultural reproduction, and can enhance the from west to east are from A1 to A18. The diameter of A1
identity and confidence in the local culture. is 8.5 cm, and the depth is 3.5 cm. The diameter of A2 is
7 cm, and the depth is 2 cm. The diameter of A3 is 13 cm,
3.4 Investigation on the fourth group of Jiangjunya rock and the depth is 5 cm. The diameter of A4 is 20 cm, and
art the depth is 8 cm. The diameter of A5 is 10 cm, and the
depth is 8 cm. A6 is a semicircle; the south-north length
The fourth group of Jiangjunya rock art comprises “one is 6 cm, the east-west length is 3.5 cm, and the depth is
big and three small” rocks as well as the wafÒe patterns 3 cm. The south-north length of A7 is 7 cm, the east-west
and cupules below. (As shown in Fig. 1-14 and 1-15) The length is 10 cm, and the depth is 2.5 cm. The diameter of
numbers of the four rocks from east to west is S1, S2, S3 A8 is 7 cm, and the depth is 0.5 cm. The diameter of A9
and S4. The south-north length of the biggest rock S1 is is 6.5 cm, and the depth is 3 cm. The diameter of A10 is
4.3 m, and the east-west length is 2.2 m; the distance 10.5 cm, and the depth is 7 cm. The diameter of A11 is 15
from the highest point to the rock surface is 1.9 m. The cm, and the depth is 9 cm. A12 is severely abrased, and
whole rock and the rock surface form an angle of 60°, it is almost on the same level with the rock surface. Its
and it leans westward. The distance between S1 and S2 is diameter is 5 cm, and its depth is 0.2 cm. The diameter
3 m; S2: 2.2X1.4 m; the distance from the highest point of A13 is 11 cm, and the depth is 6 cm. The diameter of
to the ground is 1.1 m, and it is to the west of S2, on A14 is 5 cm, and the depth is 2.5 cm. The diameter of
the edge of S2. S4: 1.2 m X 2.4 m; it is prolate, and the A15 is 4 cm, and the depth is 1 cm. The diameter of A16
distance from the highest point to the ground is 1.1 m. is 9 cm, and the depth is 6 cm. The diameter of A17 is
S4 is to the southwest of S2, relying on S2. There are 18 15 cm, and the depth is 10 cm. The diameter of A18 is
clear cupules of different sizes on S4 (Figs. 12, 13 y 14) 7.5 cm, and the depth is 1.5 cm. A19 is on a slope, its

Figure 12. Full view and some images of the fourth group of Jiangjunya rock art.
1532 Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1521-1536. Z. Jiaxin

Figure 13. Line drawing for the fourth group of Jiangjunya rock art.

Figure 14. “Cupped cavity” in the fourth group of Jiangjunya rock art.
Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1521-1536. Z. Jiaxin
1533
diameter is 7 cm, and the depth of the deepest part is corner and the outermost corner is 12 cm.
6 cm. On this rock (S4), the three cupules including A3, F7: 35x34.5 cm: Three transverse lines and three
A4 and A5 are connected; the east-west length is 31 cm, vertical lines cross each other in the square, to form a
and the south-north length is 32 cm. Below the four big “Mi”(米) character. There is a cupule with the diameter
rocks, there are 9 different wafÒe patterns, also called of 2.5 cm in the middle of the square, and the lines cross
“Mi lattice” or “chessboard”: each other to form small checks; the length of the single
F1: 50x38 cm: The square has nine cupules arranged side is 8-9 cm.
parallelly with three longitudinal and three horizontal F8: 28x28 cm: It is a square.
ones. The nine cupules in the square are almost the F9: 10x10 cm: There is a crossed diagonal line in the
same, and their diameter is about 5 cm. In addition, a outer square.
relatively big cupule of 9x8 cm to the west of the square In addition, there is a cupule with the diameter of
is connected to the square. about 4.5 cm and depth of 1.5 cm at the northwest
F2: 36x35 cm: It is composed of three squares with corner of F5, i.e. among F4, F5 and F6. This cupule exists
different sizes. The side length of the innermost square independently, and is not connected to any square. At the
is 10 cm, and the side length of the middle square is 21 northeast corner of the square F8, there is a circular ring
cm; the diagonal lines are crisscrossed, running through with the diameter of 6 cm.
the corner of the middle square to the corner of the This group of petroglyphs has 9 wafÒe patterns. Among
innermost square from the corner of the biggest square. them, F2, F3, F5 and F6 are the same in modeling. In other
The length from the outermost corner to the innermost words, this group has 6 wafÒe patterns of different shapes.
corner is 19 cm; the length of the vertical line crossing Except F8 which comprises one square, the internal lines
the square vertically from the innermost square to the of the remaining 8 squares are symmetrical horizontally
outermost square is 14 cm. and vertically.
F3: 30x50 cm: It is the same as F2 in modeling. The Some rock surfaces are covered with black, especially
side length of the innermost square is 6 cm, and the side A9, A10 and A12.
length of the middle square is 17 cm. The side length of
the middle square is 21 cm from the inner square to the 3.5 Investigation on the fifth group of Jiangjunya rock art
outer square is 13 cm, and the length of the oblique line
from the inner corner to the outer corner is 18 cm. The fifth group of petroglyphs was discovered and
F4: 16x15 cm: Two horizontal and two longitudinal reported by the local villager Ma Weihong in 2006. It is
lines crossing each other in the square form a pattern located at the top of Jiangjunya (Fig. 15). The petroglyphs
similar to the Sudoku, and the single side length of each were engraved on the side wall of a rock with the south-
square grid is about 4.5 cm. north length of 7.7 m and height of 0.5-1.8 m (Fig. 16).
F5: 30x50 cm: It is the same as F2 in modeling. The The picture faces the northwest direction. In terms of
south-north side is slightly longer than the east-west side. image division of this group, such as images of R3, R13,
The length of the south-north line of the innermost square R14 and R15, there is a long circular ring in the middle,
is 11 cm; the length of the south-north line of the middle and two circular rings resembling the eyes on both sides.
square is 17 cm; the length from the innermost corner Some scholars consider that such image is associated with
to the outermost corner is 17 cm; the length of the line the “male genitalia”. However, the shape based on such
vertical to the square from the inner square to the outer images is the simplification and abstraction for the main
square is 11 cm. part of the mask images in this group, and such images
F6: 27x32 cm: It is the same as F2 in modeling. The are classified as the mask. Besides, this group also has
side length of the innermost square is 11 cm, and the side many cupules scattered in the picture. According to the
length of the middle square is 20 cm; the length of the line arrangement mode of the cupule, three cupules forming
vertical to the innermost and outermost squares is 9 cm; a regular triangle or inverted triangle will be classified
the length of the diagonal line connecting the innermost as one group, such as F1, F2 and F3. In addition, other

Figure 15. Panorama of the fifth group of Jiangjunya rock art.


1534 Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1521-1536. Z. Jiaxin

Figure 16. Line drawing for the fifth group of Jiangjunya rock art.

cupule combinations and irregular images composed of the cupule is about 4.5 cm, and the depth is 2 cm. F4 and
lines are uniformly called signs, started with F. Hence, F5: There is a cupule in the middle; the upper part is a
this group has 20 masks, 14 signs, and some scattered semi-arc where 5 cupules are arranged side by side, and
cupules & concentric circles. the size of the cupules is similar; the diameter is about
The fifth group of Jiangjunya rock art and the first four 5 cm, and the depth is 2 cm. F7 is similar to the grain
groups are not on the same rock, and it is located on a seedling image, and three lines present a divergent state;
big rock at the top of the back mountain of Jiangjunya. there is a cupule at the ends of the line respectively. F8
There is still no road to the mountain and the place is the cupule combination; there is a big cupule in the
is steep and covered with vegetations, so few people middle, and 10 relatively small cupules uniformly arranged
can get there. Moreover, this group of petroglyphs was as a circular ring in surrounding areas. F9 is an irregular
discovered in 2006. As a result, the outside knows and figure composed of closed lines; the height of the left side
studies little about this group. This group of petroglyphs is 18 cm, and the height of the right side is 16 cm; the
is well-preserved. Compared with the first four groups, width is 33 cm, and the depth of the deepest part is 3 cm.
it almost encounters no man-made destruction, and the
striking points in the engraving process still exist. IV Main petroglyph types of Jiangjunya rock art
The specific information of typical images in this group
is as follows: In five groups of Jiangjunya rock art, all groups except
The eyes of the masks R1, R6, R7, R8, R9 and R12 in the fourth have masks (Table 1). However, the masks have
the fifth group of Jiangjunya rock art are round or oval different forms, especially the first group which has 16
concentric circles; vertical lines are engraved in the masks with different styles. In the second group, third
mouth. According to the rubbings, there are 3 lines, while group and fifth group, masks also appear, and the styles
R6 and R12 have 4 lines. Due to natural weathering, only in the same group are basically the same (Table 2). The
the following could be clearly identified and measured rice crop image only appears in the first group (Table 3),
during the investigation in 2015: R6, 22×30 cm; R7, 35×42 and five rice crops are connected to the masks. The wafÒe
cm, R9, 22×20 cm; R12, 40×40 cm. In addition, the eyes of pattern only appears in the fourth group, and is also the
R2, R4, R5 and R11 are round or oval concentric circles; main image of the fourth group (Table 4). Cupules exist in
the nose comprises several vertical lines; there is no all the five groups, but their specific forms are different.
vertical line in the mouth. R3, R13, R14, R15, R16, R18, Cupules of the first group are just associated figures.
R19 and R20 have taken the core images of the above two The second group has many cupules arranged on a band
kinds of masks; the size of R13 is 19×22 cm. of 6.2 m. It is like “the Milky Way”, and forms the main
The signs F1, F2, F3, F6, F10, F11 and F14 of the picture of the second group together with the masks. In
fifth group of Jiangjunya rock art are regular triangles or the fourth group, the cupules are on a “rock community”,
inverted triangles composed of cupules; the diameter of with relatively great size and depth. They are “cupped

Table 1. Image elements in the existing Jiangjunya rock art


Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1521-1536. Z. Jiaxin
1535
Tabla 2. Mask in the Jiangjunya rock art.
1536 Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1521-1536. Z. Jiaxin

cavities”, and A4 is the biggest one, with the diameter of are like stars all over the sky, and they have become
20 cm. In the fifth group, the cupules are also associated the focus of today’s society via their global breadth and
figures, but the proportion rises when compared with that historic depth. Jiangjunya rock art is one of the most
in the first group. Moreover, half quincunx and quincunx famous petroglyph sites in China, and an important link
composed of cupules appear. The wafÒe pattern only in the mask petroglyph of the Pacific Rim. It can reflect
appears intensively in the fourth group. the hunting civilization and agriculture civilization of this
region in early times, and it is an agricultural sacrificial
V. Conclusions site of a high social class in the prehistoric society. The
systematic investigation on Jiangjunya rock art is the
As the human expression of the world view and self foundation for us to unscramble Jiangjunya rock art, and
in early times, the petroglyph is the real refraction plays a positive role in propagandizing and protecting
of human thought, thinking process and evolutionary Jiangjunya rock art.
understanding. “Reading” the petroglyphs is our channel
to explore various aspects of the prehistoric culture. The
petroglyph has been closely associated with human social Zhang Jiaxin
life, production, religion and belief since it was born, Research Assistant,Institute of Ethnology and Anthropology,
and accumulated our ancestors’ passionate feelings and Chinese Academy of Social Sciences.
pious faith. The petroglyphs distributed around the world 2801514899@qq.com

Tabla 3. Rice image in the Jiangjunya rock art. Tabla 4. Cupules and other signs in the Jiangjunya rock art.
Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1537-1540. H. Bingham
1537
Quilcas en el país de las maravillas del Perú*
HIRAM BINGHAM

Descubrimiento de la roca pictográfica partida, no habríamos visto una roca muy interesante
que yacía al lado del pequeño camino que seguimos en
En este valle [Chamana] se encontraba el tercer grupo la jornada de este día.
de ruinas del que nos habían hablado. Su característica Ni el guía ni el arriero tenían los ojos abiertos en busca
más inusual radica en el hecho de que los incas, deseando de marcas de petroglifos o pictografías, por lo que no se
salvar la mayor parte posible del fondo del valle para fines dieron cuenta de que habían pasado cerca de la única roca
agrícolas, enderezaron el lecho del arroyo serpenteante y descubierta hasta ahora en el departamento del Cuzco que
lo encerraron en un canal revestido de piedra, haciéndolo contiene petroglifos. Otros han sido reportados por vagos
casi perfectamente recto durante casi tres cuartos de rumores, pero hasta ahora ninguno ha sido localizado
milla. excepto éste, cuya existencia era conocida por uno o
El valle todavía se utiliza en cierta medida para dos vaqueros de un rancho vecino. La fotografía da una
cultivar y congelar papas. El dueño de la cabaña cerca idea de las marcas mejor que la que se puede expresar
de la cual acampamos entretuvo a nuestro guía indio en con palabras (Fig. 1).
compensación por su ayuda en la distribución de papas El carácter de los petroglifos es esencialmente
para congelarlas esa noche, a cierta distancia debajo de salvaje (Fig. 2). Recuerdan algunos de los glifos utilizados
nosotros, en el fondo del valle. Al día siguiente, nuestro por nuestros propios indios occidentales. Me parece
guía nos llevó de regreso al valle a través de un afluente posible que estas marcas hayan sido dejadas en esta
más pequeño, donde cruzamos la división entre los valles roca por una tribu de indios amazónicos que llegaron
de Urubamba y Apurímac y descendimos hacia el pueblo hasta aquí en su camino al Cuzco. En los alrededores
de Limatambo. había algunos grupos de piedras que podrían indicar la
Este fue uno de los accidentes más afortunados antigua presencia de chozas rústicas, pero hasta que
del viaje, porque si hubiéramos decidido bajar por el no se pueda hacer un estudio comparativo de todas las
Chamana, siguiendo la ruta del Sr. Tucker, y regresar pictografías y petroglifos del Perú y de la cuenca del
rápidamente por el Urubamba hasta nuestro punto de Amazonas será difícil hablar con certeza acerca de este
_________ nuevo descubrimiento.
Esa noche fui recibido muy hospitalariamente en
* Salvo donde se indica, el texto y las imágenes fueron tomadas una pequeña casa de rancho y al día siguiente hice una
de “In the wonderland of Peru, the work accomplished by the marcha forzada hacia Cuzco, llegando allí poco antes de
peruvian expedition of 1912, under the Auspices of Yale University
la medianoche. Este viaje, que comenzó de manera tan
and the National Geographic Society”. The National Geographic
desfavorable y podría haber terminado en un fracaso
Magazine, Vol. XXIV, N° 4, abril 1913. Texto, pp. 543-546, y 472.
desastroso, en realidad produjo más resultados en el
Figuras 1 y 2, pp. 566; Figuras 5 y 6, pp. 497. El título general de
esta compilación ha sido adaptado de la de publicación citada.
descubrimiento de ruinas hasta ahora no descritas que
Tradución de Gori-Tumi Echevarría López. ninguna otra parte del trabajo

Figura 15. El primer petroglifo descrubierto cerca del Cuzco. En Maranyocc cerca de Limatambo en el camino de Monte Salcantay
al Cuzco, un pequeño peñasco cubierto con petroglifos fue descubierto. La persona de la derecha está sentada cerca de la roca.
1538 Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1537-1540. H. Bingham

Figura 15. Una vista detallada del petroglifo cerca de Limatambo. Vista parcial del peñasco de Maranyocc
cubierto de petroglifos. Se desconoce su importancia y no existe ninguna tradición en los alrededores
que explique su presencia aquí. La fotografía se tomó colocando el trípode de manera que la cámara
apuntara casi directamente hacia abajo. Es apenas posible que esta roca, tallada de una manera
diferente a cualquier otra encontrada hasta ahora en el departamento de Cuzco, represente la
historia de una incursión india desde las selvas del Amazonas hasta el corazón de la tierra de los Incas.
Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1537-1540. H. Bingham
1539
Machupicchu difieren en diseño de cualquier otra en la ciudad (Fig.
4), y debajo de algunos de los grandes peñascos había
Entre las canteras y la Plaza Sagrada se encuentran pequeñas cuevas que en algún momento podrían haber
dos o tres grandes rocas ligeramente talladas (Fig. 3). A servido como refugios**.
una de ellas la llamamos “Roca de las Serpientes” porque Todavía quedan muchas serpientes en Machu Picchu.
encima se había inciso la representación de cuatro o cinco También hay serpientes talladas en varias rocas (Figs. 5 y
serpientes en superficie. Cerca de esta roca se encuentran 6). Las lagartijas no son comunes, y los agujeros dentro de
los cimientos muy irregulares de casas o chozas que la pared son demasiado grandes para los nidos de lagartijas,
_________ pero son del tamaño adecuado para un confortable nido
de serpiente; para una serpiente pequeña. Me parece
** Este párrafo y las figuras 3 y 4 fueron tomadas de: Machupicchu posible que en este muro el sacerdote de este de clan
a Citadel of the Incas, pp. 16, 55, 88. Published for the National mantuviera algunas serpientes domesticadas, y que usara
Geographic Society, Yale University Press, New Haven; 1930. El sus salidas casuales por un agujero u otro como medio para
subtítulo "Machupicchu" ha sido agregado. dar presagios, y posiblemente para profetizar

Figura 3. Plano de la parte central de Machu Picchu. Sobre la derecha está el Grupo del Rey. En el medio,
la escalera de las fuentes. El Grupo del Mausoleo Real está en abajo a la izquierda, con el Templo
Semicircular y el Muro más Hermoso. La ciudad alta se muestra parcialmente en la esquina superior
derecha. La región de la Roca de la Serpiente también está arriba a la derecha.

Figura 4. Vista de ave de la Plaza Sagrada y la Roca de las Serpientes.


1540 Boletín APAR 2023. Volumen 10 Número 29, pp. 1537-1540. H. Bingham

Figura 6. Roca de la serpiente. En la cima de uno de los bloques cerca a la Plaza Sagrada hay varias serpientes marcadas en la
superficie de la roca. Las serpientes talladas en las rocas parecen haber sido comunes entre los pueblos prehistóricos en todo
el mundo.

Figura 6. Roca del sol. Sobre otra piedra rota de manera curiosa está tallado un sol, varias serpientes pequeñas y unas pocas
figuras indescifrables.
Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1541-1554. P. Van Dalen & J. Conde
1541
“Pintar y escribir vivencias en las alturas”: las quillcas de Otec
(Ihuarí – Huaral)
PIETER D. VAN DALEN LUNA & JUAN CONDE VILCA

Resumen: La comunidad campesina de Otec presenta numerosos sitios arqueológicos de diferentes


periodos culturales prehispánicos. Entre estos destacan tres sitios con pinturas rupestres o quillcas
ubicados a altitudes que sobrepasan los 3500 metros de altura. Los motivos son lineales y abstractos,
que, a pesar de no ser complejos, son el reflejo de las primeras sociedades que ocuparon esta zona.
Estas quillcas guardan relación con otras ubicadas en otros distritos altoandinos de la provincia de
Huaral.

Palabras clave: Arqueología, Quillcas, Arte rupestre, Huaral, Ihuarí.

Abstract: The present study contains information about the Preceramic Period in the district of
Pomacanchi (province of Acomayo), respect to the highest areas of the district, belonging to the
Puna region. This territory presents the geographical conditions suitable for the development of
early societies. Several archaeological sites with long term occupation have been identified and
quillcas with a variability in motifs (anthropomorphic, zoomorphic, phytomorphic, geometric and
abstract). Evidence of lithic artifacts and ceramic fragments associated with these sites has been
found, as well as simple architecture. Some of these occupations prevail until the Colonial Period.

Key words: Archaeology, Quillcas, Rock art, Huaral, Ihuarí

Introducción campesina, por lo tanto, sus pobladores se ciñen a las


costumbres y tradiciones sociales, políticas y religiosas
La provincia de Huaral cuenta con 12 distritos y 36 que ha regido esta comunidad desde tiempos muy
comunidades campesinas tradicionales. En este vasto antiguos.
territorio, que limita con el departamento de Pasco por el Existen tres poblados prehispánicos importantes que
este, con altitudes que sobrepasan los 4500 metros sobre fueron la sede de los ayllus locales, que muestran también
el nivel del mar, existen más de 5000 sitios arqueológicos las características y estrategias de asentamiento de la
de diferentes periodos culturales. Entre estos, destacan cultura iguarí, la entidad sociopolítica prehispánica tardía
los sitios con quilcas o arte rupestre. En la costa y el valle que se desarrolló en toda la cuenca alta del río Huataya,
medio se encuentran sitios con pictogramas, petroglifos y sociedad que luego fue dominada por el Tawantinsuyo
cúpulas o t'oqos (Echevarría López, 2014, Núñez, 1986); en el siglo XV.
mientras que en la región altoandina destacan los sitios El río Huataya es uno de los principales afluentes
que presentan pinturas que forman parte de una extensa del río Chancay - Huaral, que nace en las alturas de la
tradición cultural rupestre que abarca, desde periodos comunidad de Otec a más de 4000 metros de altitud, con
tempranos, hasta el desarrollo de sociedades complejas riachuelos tributarios que descienden abruptamente por
tardías como los atavíllos o los iguaris, hasta la era del entre afloramientos rocosos irregulares, para recibir luego
Tahuantinsuyu y la invación hispana.. las aguas de todos estos entre las comunidades de Otec y
En casi todas las subcuencas que se unen al río Chancay Huachinga, formándose propiamente ya el río Huataya,
existen principalmente en las zonas de puna, una gran descendiendo por un cauce más moderado, formando un
cantidad de sitios arqueológicos con quilcas. Se han típico valle en “V”.
identificado en el río Baños, sitios que presentan círculos, En su sección media y baja, esta cuenca forma un
líneas y camélidos pintados en rojo (van Dalen, 2007; fértil valle donde se desarrolla ampliamente la agricultura
2014). En el vecino distrito de Santa Cruz de Andamarca de frutales. Este río finalmente desemboca en la cuenca
también se han encontrado pinturas por encima o debajo del río Chancay por su margen derecha en la localidad
del sitio arqueológico de Araro (van Dalen y Huashuayo, de Huataya, en la parte media de la región yunga, entre
2019). cerros de gran aridez que se elevan bruscamente desde
el cauce mismo.
La comunidad campesina de Otec y la subcuenca del
río Huataya Sitios con quillcas en la comunidad campesina de Otec

El distrito de Ihuarí está conformado por numerosas 1.- Mina


comunidades campesinas que guardan celosamente hasta
la actualidad muchas de sus manifestaciones culturales de Ubicación y emplazamiento: Se encuentra en las
gran trayectoria en el proceso arqueológico e histórico. coordenadas UTM: 8767244 N, 291304 E, a una altitud
Una de estas es la comunidad campesina de Otec, ubicada de 3835 m.s.n.m. (que según la propuesta de Pulgar
a mayor altura en relación a las otras (en la cabecera Vidal corresponde a la región natural suni); localizado
del río Huataya), en la divisoria de aguas de ríos que en la Carta Nacional, Hoja 23-j (1:100 000, Zona 18 S).
descienden por un lado hacia la cuenca del Chancay y En relación a su situación geográfica, se encuentra en la
por el otro a la cuenca del Huaura (ambos ríos de la hoya margen derecha del río Mina, afluente del río Huataya en
del Pacífico). sus nacientes, en la cuenca media de la margen derecha
Otec cuenta con una organización de comunidad del río Chancay. Asimismo, respecto a la ubicación
1542 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1541-1554. P. Van Dalen & J. Conde

política, se encuentra en la jurisdicción de la comunidad falsos senderos creados por los animales y personas
campesina de Otec, distrito de Ihuarí, provincia de Huaral, desde la comunidad de Otec hacia la cima del cerro
región de Lima. Contadera. Respecto a su orientación, se encuentra a
El sitio se localiza en ladera alta del cerro Yacancopa; unos 2 km aproximadamente al norte de la comunidad
el cual presenta un terreno ligeramente pronunciado hacia de Otec; desde donde se puede acceder en 2 horas
el Suroeste. Finalmente, el área presenta regular cantidad aproximadamente a pie.
de vegetación y afloramientos rocosos distribuidas Descripción: Se trata de un sitio arqueológico que se
irregularmente en el área. extiende en 2000 m2 aproximadamente. En este sitio se
Acceso: Se accede por una carretera de trocha han identificado fragmentos de muros de por lo menos 5
desde la comunidad de Otec hasta la quebrada de Mina, corrales prehispánicos de formas irregulares.
desde donde se accede al sitio por los falsos senderos Se Además, se ha identificado un abrigo rocoso de 4 m
encuentra a menos de 4 km aproximadamente al Norte de altura aproximadamente, 3 m de ancho de la boca y
de la comunidad de Otec. Se puede acceder en 2 minutos más de 5 m de profundidad formada por dos rocas grandes
aproximadamente en carro y a pie. (Fig. 12). En la boca del abrigo se identificó un muro en
Descripción: Por sus características, el sitio consiste forma de media luna donde sus extremos se adosan a la
de pinturas rupestres o quillcas, las que se encuentran pared del abrigo rocoso. Este muro se presenta en una
sobre una roca aislada (Fig. 1), entre la unión de una sola hilera elaborada con piedras grandes canteadas
pequeña quebrada con el río Mina (tinkuy). Se trata de adosándose unos a otros y alcanzando una altura menor a
una roca de más de 3 m de altura y 2 m aproximadamente 1 m aproximadamente. También, las grietas que presenta
de ancho. En la cara del lado sureste de la roca, a unos el abrigo rocoso fueron tapadas por muros de mampostería
1.20 m de la superficie, se observaron manchas de color simple de una sola hilera que alcanzan hasta 0.80 m de
rojizo cuyos motivos no fueron definidos en campo por el altura.
mal estado de conservación (Fig. 2). En la pared interna del abrigo rocoso, se han
A partir de las fotografías que fueron procesadas en identificado posibles pinturas que se encuentran en las
DStretch, se pudo identificar motivos abstractos en 4 superficies planas de la pared rocosa, desde 1 m a 2
partes (denominados como motivos del 1 al 3) con líneas m aproximadamente desde el suelo (Figs. 13 a 32). Se
finas de color rojizo. El motivo 1 se observa líneas curvas encuentran en mal estado, por ello solamente se observa
que forman motivos abstractos donde en lagunas partes una coloración roja a modo de manchas. A parte de estas
presenta intersecciones y uniones (Fig. 3 y 4); el motivo pinturas, se han identificado inscripciones modernas de
02 presenta una línea ligeramente vertical diagonal (Fig. color negro donde algunos corresponden a la segunda
5 y 6); el motivo 03 presenta líneas abstractas (Fig. 7 y época del siglo pasado.
8); y la última, presenta una línea diagonal ligeramente Filiación cultural: Indeterminado.
curvo (Fig. 9 y 10). Material cultural asociado: No se identificó ningún
Filiación cultural: Precerámico. material prehispánico como fragmentos cerámicos, lítico
Material cultural asociado: No se identificó ningún u otro asociado al sitio.
material arqueológico en la superficie. Estado de conservación: Se encuentra en mal estado
Estado de conservación: Se encuentra en mal estado de conservación por diferentes agentes de deterioro.
de conservación, principalmente afectada por factores Principalmente se encuentra afectada por la vegetación
antrópicos (pintas y grafitis sobre las pinturas) y biológicos y las actividades antrópicas (ganaderas y algunas
(principalmente el crecimiento de la vegetación en el actividades de ocupación temporal actual).
sitio).
3.- Vizcachera
2.- Contadera 1
Ubicación y emplazamiento: Se encuentra en las
Ubicación y emplazamiento: Se encuentra en las coordenadas UTM: 8766511 N y 291869 E, y a una altitud
coordenadas UTM: 8765707 N y 292309 E, y a una altitud de 3932. m.s.n.m. (que según la propuesta de Pulgar
de 3978 m.s.n.m. (que según la propuesta de Pulgar Vidal Vidal corresponde a la región Suni); en la Carta Nacional
corresponde a la región Suni); en la Carta Nacional Hoja Hoja 23-j (1:100 000, Zona 18 S). En relación a la cuestión
23-j (1:100 000, Zona 18 S). En relación a la cuestión geográfica, se encuentra en la margen izquierda del río
geográfica, se encuentra en la margen derecha de la Mina, afluente del río Huataya, en la cuenca media de
quebrada de Ocupampa y margen izquierda del río Mina la margen derecha del río Chancay. Asimismo, respecto
(cresta formada entre ambos ríos), afluentes del río a la ubicación política, se encuentra en la jurisdicción
Huataya y en la cuenca media de la margen derecha del de la comunidad campesina de Otec, distrito de Ihuarí,
río Chancay. Asimismo, respecto a la ubicación política, se provincia de Huaral, región de Lima.
encuentra en la jurisdicción de la comunidad campesina El sitio se encuentra en la ladera media del lado Oeste
de Otec, distrito de Ihuarí, provincia de Huaral, región del cerro Contadera. Presenta un terreno accidentado
de Lima. donde se observan farallones y abrigos rocosos en
El sitio se encuentra en ladera media del lado sur abundante cantidad. Finalmente, el área presenta escasa
del cerro Contadera. Presenta un terreno ligeramente cantidad de vegetación herbácea y cactácea.
en pendiente. Finalmente, la zona expone una regular Acceso: Se accede por los falsos senderos creados
cantidad de vegetación herbácea, arbustiva y cactácea; por los animales y personas desde la comunidad de Otec
como también abundante cantidad de afloramientos hacia la laguna de Jerish. Se encuentra a menos de 3 km
rocosos distribuidas de manera irregular por el área (Fig. aproximadamente al Norte de la comunidad de Otec. Se
11 y 12). puede acceder en 3 horas aproximadamente a pie.
Acceso: Es posible acceder al sitio usando los Descripción: En el área se observan un conjunto de
Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1541-1554. P. Van Dalen & J. Conde
1543

Figura 1. Afloramiento rocoso donde se identificó las pinturas rupestres.

Figura 2. Distribución de los motivos rupestres en la pared rocosa.

Figuras 3 y 4. Véase la fotografía original (izquierda) y la imagen procesada en DStretch (derecha). Se denominó como motivo 01.
1544 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1541-1554. P. Van Dalen & J. Conde

Figuras 5 y 6. Véase la fotografía original (izquierda) y la imagen procesada en DStretch (derecha). Se denominó como motivo 02.

Figuras 7 y 8. Véase la fotografía original (izquierda) y la imagen procesada en DStretch (derecha). Se denominó como motivo 03.

Figuras 9 y 10. Véase la fotografía original (izquierda) y la imagen procesada en D-Stretch (derecha). Se denominó como motivo 04.
Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1541-1554. P. Van Dalen & J. Conde
1545

Figura 11. Véase la topografía donde se encuentra el sitio arqueológico Contadera 1.

Figura 12. Abrigo rocoso donde se han identificado probables pinturas rupestres en las paredes rocosas.
1546 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1541-1554. P. Van Dalen & J. Conde

Figuras 13 y 14.

Figuras 15 y 16.

Figuras 17 y 18.
Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1541-1554. P. Van Dalen & J. Conde
1547

Figuras 19 y 20.

Figuras 21 y 22.

Figuras 23 y 24.
1548 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1541-1554. P. Van Dalen & J. Conde

Figuras 25 y 26.

Figuras 27 y 28. De la figura 13 a la 28 se puede ver la fotografía original (izquierda) y la fotografía procesada en DStretch. Se
observa algunas manchas de color rojizo y algunos parecer formar figuras como ovaladas; probablemente prehispánicas.

farallones orientados hacia el Oeste (Fig. 33), como fig. 46), dos líneas diagonales paralelas (motivo
también varios abrigos rocosos (Figs. 34 y 35). En la base 10, fig. 47) y motivo en forma de “+” (motivo
de uno de los farallones de más de 20 m aproximadamente 11, Fig. 48).
de altura (Fig. 36), donde presenta una superficie • Motivos en la parte superior del abrigo: se trata
y de mayor protección de las lluvias y humedad, se del motivo que se encuentra a más de 5 m
identificó pinturas rupestres de color rojizo distribuidas aproximadamente desde el nivel del suelo. Solo
irregularmente (Fig. 37). se ha identificado un motivo a unos 10 m de altura
Se ha determinado para un análisis esquemático en del abrigo rocoso, que se trata de un círculo en
paneles: cuyo centro no se pudo identificar si se trata de
• Motivos en la parte inferior del abrigo: se tratan un punto concéntrico o línea diagonal por el mal
de los motivos que se encuentran desde 0.30 estado (Fig. 49).
m hasta 1.30 m desde el nivel del suelo. Este Filiación cultural: Precerámico
panel presenta mayor aglomeración de motivos Material cultural asociado: No se identificó material
en relación con los demás paneles. Se observa cultural prehispánico en la superficie del sitio arqueológico.
motivos abstractos como manchas (motivos Estado de conservación: Se encuentra en mal regular
1 y 2, Figs. 38 y 39), semicirculares (motivo estado de conservación. Se encuentra afectada por
3, Fig. 40), conjunto de motivos circulares factores biológicas (como el crecimiento de la vegetación)
irregulares, semicirculares y otras figuras con y factores antrópicos (pintas y grafitis sobre las pinturas).
esquinas angulosas (motivo 4, Fig. 41) y un Se encuentra afectada en menor proporción factores físico
motivo abstracto asociado con círculos con punto naturales (principalmente por la humedad que presenta
concéntrico (motivo 5, Fig. 42). el área).
• Motivos en la parte media del abrigo: se tratan de
los motivos que se encuentran desde 1.50 m hasta Interpretaciones culturales de las quillcas de Otec
3.20 m desde el nivel del suelo. Estos motivos
se encuentran alejados unos con otros. Se han Hemos presentado el registro de tres sitios
identificado motivos como líneas y “X” (Fig. 43 arqueológicos con quilcas ubicadas en la comunidad
y 44), 3 líneas irregulares verticales (motivo 8, campesina de Otec en el distrito de Ihuarí; en la naciente
Figura 45), motivo en forma de “X” (motivo 9, del río Huataya. Estos tres sitios presentan unas figuras
Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1541-1554. P. Van Dalen & J. Conde
1549

Figuras 29 y 30.

Figuras 31 y 32. De la figura a la 9 a 32 se ve la fotografía original (izquierda) y la fotografía procesada en DStretch. Se puede
observar inscripciones modernas incluso con fechas.

Figura 33. Véase los abrigos y cuevas que probablemente fueron usados por los hombres en el precerámico.
1550 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1541-1554. P. Van Dalen & J. Conde

Figura 34. Vista de uno de los abrigos que se encuentran en el sitio.

Figura 35. Vista de uno de los abrigos que se encuentran en el sitio.


Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1541-1554. P. Van Dalen & J. Conde
1551

Figura 36. Farallón rocoso donde se han identificado las quillcas o pinturas rupestres.

Figura 37. Distribución de los motivos en el panel central e inferior.


1552 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1541-1554. P. Van Dalen & J. Conde

Figuras 38 y 39. Motivo 01 (izquierda) y motivo 02 (derecha) del panel inferior procesada en DStretch.

Figuras 40 y 41. Motivo 03 (izquierda) y motivo 04 (derecha) del panel inferior procesada en DStretch

Figura 42. Motivo 05 del panel inferior procesada en DStretch.


Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1541-1554. P. Van Dalen & J. Conde
1553

Figuras 43 y 44. Motivo 06 (izquierda) y motivo 07 (derecha) del panel central o medio procesada en DStretch.

Figuras 45 y 46. Motivo 08 (izquierda) y motivo 09 (derecha) del panel central o medio procesada en DStretch.

Figuras 47 y 48. Motivo 10 (izquierda) y motivo 11 (derecha) del panel central o medio procesada en DStretch.
1554 Boletín APAR 2023. Vol. 10, Núm. 29. pp. 1541-1554. P. Van Dalen & J. Conde

caracterizan por presentar motivos lineales e irregulares.


Las condiciones climáticas han hecho que muchas
de estas pinturas se pierdan a lo largo del tiempo.
Cronológicamente pertenecen al período Precerámico,
correspondiente a la población de cazadores recolectores
que vivieron en la zona. Estos sitios guardan relación con
muchos otros que existen en otros distritos de la provincia
de Huaral y formarían parte de una extensa tradición
rupestre que se desarrolló durante un tiempo prolongado.

Pieter D. Van Dalen Luna


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
pvandalenl@unmsm.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-2498-9242

Figura 49. Motivo 12 del panel superior procesada en DStretch Juan Conde Vilca
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
juan.conde.11@unsch.edu.pe
simples, conformadas mayormente por líneas, que
https://orcid.org/0000-0002-5932-6481
son muy similares a otras identificadas en diferentes
subcuencas del río Chancay.
Hasta el momento son casi desconocidas las
características de estos sitios que vemos en las diferentes REFERENCIAS
comunidades campesinas de la provincia. Sin embargo,
Echevarría López, Gori-Tumi. 2014. Secuencia y Cronología de
se nota que forman parte de una extensa y larga
las Quilcas o Arte Rupestre de Lima. [Tesis presentada para
tradición cultural rupestre que se inicia desde el período
optar el Título Profesional de Licenciado en Arqueología].
Precerámico y se extiende hasta periodos prehispánicos Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
tardíos. Núñez Jiménez, Antonio. (1986). Petroglifos del Perú. Tomo I.
La ubicación de la subcuenca del río Huataya es La Habana.
estratégica debido a que es una vía de comunicación Van Dalen Luna, Pieter. (2007). Reconocimiento arqueológico en
directa entre los valles de Chancay y Huaura, siendo un la cuenca alta del río Chancay – Huaral: margen izquierda
área poblada y transitada desde periodos tempranos. Es (distritos de Atavillos Alto, Santa Cruz de Andamarca y
por ello que las personas que habrían elaborado estas Pacaraos). Nuevos datos para comprender los procesos socio
pinturas de Otec habrían transitado constantemente culturales Atavillos. Revista Cultural Kullpi. Investigaciones
hacia el valle medio del río Chancay donde encontramos Culturales en la Provincia de Huaral y el Norte Chico, 3,
también cúpulas o tocos (Núñez, 1986; van Dalen y 57–148.
Romero, 2015). Van Dalen Luna, Pieter y Huashuayo Casavilca, Yesenia. (2019).
Es por ello que para periodos prehispánicos tardíos Las quilcas o pinturas rupestres de Araro, Santa Cruz de
todo este territorio va a ser ocupado por la cultura Andamarca, Huaral. Recientes investigaciones sobre sitios
iguarí, la cual presentaba numerosos pueblos que fueron con quilcas o arte rupestre en el Perú: pp. 69-78. Lima.
reducidos en la Colonia a los poblados actuales del distrito Van Dalen Luna, Pieter y Jackeline Romero Rodríguez. 2015.
del mismo nombre. Cúpulas de la quebrada Quilca – Pacaybamba, Huaral. Actas
de ponencias del V Simposio Nacional de Arte Rupestre SINAR
Eloy Linares Málaga: pp.189-202. Universidad Nacional Mayor
Conclusiones
de San Marcos. Lima.
Morales Chocano, Daniel. (1992). Compendio Histórico del Perú.
Se ha registrado en la comunidad campesina de
Tomo I. Ed. Milla Batre, Lima.
Otec, tres sitios arqueológicos que presentan quilcas. Se
Boletín APAR 2023 Volumen 10, Número 29.
1555
Poesia / Poetry

Fertility

In caverns of stone, where echoes whisper tales,


Symbolic narratives in rock art unveil.
A time long past, when clans in nature thrived,
Depicting life's essence, where symbols derived.

In primal days, when tribes roamed free,


Hunting and gathering, life's tapestry.
Human resources, the cherished wealth,
Their quest for fertility, their silent stealth.

From nomadic whispers to settled hums,


Life's rhythm changed, a new beat strums.
Cultivation, agriculture, society weaves,
A dance with nature, where fertility conceives.

In rock art's canvas, stories unfold,


Of pregnancy and childbirth, symbols bold.
Mother goddesses and abstract signs,
Triangle, vulva, circles entwined.

Myths and totems, rituals profound,


Guardians of life, the fertile ground.
In sacred depictions, on stones they etch,
A dance of life, where symbols sketch.

Two aspects entwined, life's dual thread,


Physical and mental, as one they tread.
Spirituality, the unseen guide,
In rock art's whispers, their truths reside.

Human and animal, life intertwined,


Pregnancy's dance, a narrative bind.
In California's Coso, women and sheep,
Fertility's blessings, secrets they keep.

Kosovo's rocks, with symbols rife,


Deep incisions, the dance of life.
Northern Russia, Serbia's tale,
Deer and woman, life's intertwined trail.
1556

From France's antlers to Kazakhstan's hand,


Petroglyphs unveil life's birthing stand.
A realistic scene, no magic to shroud,
Delivery's moment, amidst the crowd.

Cup marks, phallus objects, symbols they tell,


In rock art's language, life's secrets swell.
Mother goddesses, figures grand,
Fertility's whispers across the land.

In India's embrace, rock art speaks,


Hunting scenes and childbirth's peaks.
Mahadev's caves, pregnant women in stride,
Pots on heads, in procession's guide.

Panchmukhi's shelter, childbirth's scene,


Abstract motifs, like scripts unseen.
Isko's intricate geometric dance,
A mother's labor, life's sweet chance.

Lakhajuar's family, a rare delight,


Pregnant woman, in moon's soft light.
Bhimbetka's canvas, pregnant few,
Life's panorama in red and blue.

Animals, revered in rock art's grace,


Deer and buffalo, a sacred chase.
Pregnant cows in herds that roam,
Life's abundance, nature's home.

In Mirzapur's shelter, life's secret shared,


Fetus inside, a pregnant glare.
Human and animal, in scenes combined,
Rock art's whispers, a truth defined.

Conclusion drawn from art untold,


Fertility's tale in symbols bold.
Rock art's dance, an ancient song,
Life's vibrant tapestry, forever strong.

Sachin K, Tiwary
1557

El mar es una línea azul en el horizonte

las olas: crestas blancas espumosas suben y bajan suben y bajan.


Danzan alegres y cantan. Aquí la Señora de Cao daba a luz a
los pallares, a los pacaes, a las lúcumas. Alumbraba el maní, la
chirimoya, el ajonjolí, la calabaza, el zapallo loche, la guanábana.
Disfruto del paisaje aquí en Chocope. Finjo que me distraigo
que no te observo. Te contemplo distante en ese mar azul del
horizonte: lejos de tus dudas represiones frustraciones. ¿Me oyes
Mariela? Cerquita a ti Señora de Cao: enterrada aquí bajo mis
pies. Tierra anaranjada amarilla cobriza ceniza azafranada. Paja
cortada labrada vuelta a cortar vuelta a labrar. Señora de Cao:
resucito al estar cerca de ti. ¿Me oyes Mariela me oyes? Cerca de
ti enterrado bajo estas hierbas bajo estos pastos bajo la línea azul
de ese mar en el horizonte: vuelvo a renacer, revivir, resucitar.
Cerca de esas olas que suben y bajan suben y bajan alborozadas.
Mariela: ¿me escuchas?

Ojitos negros no llores


No llores ni te enamores
Llorarás cuando se vaya
Cuando remedio no haya

Rubén Urbizagástegui-Alvarado
Boletín APAR 2023 Volumen 10, Número 29

Robert Bednarik examinando una quilca en el sitio arqueológico de Checta, Lima. Este científico vino por
segunda vez el Perú el año 2012, visitando algunos sitios con quilcas en compañia de los arqueólogos Víctor
Corcuera Cueva y Gori-Tumi Echevarría-López. La primera vez que estuvo en el Perú fue por invitación del
Dr. Eloy Linares Málaga en 1987.

Boletín APAR
Publicación Semestral de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR)
Vol. 10 No 29 / Edición, noviembre 2023
APAR - Editor General
Gori-Tumi Echevarría-López
Consejo Editorial y Comité Científico
Daniel Morales Chocano (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
Roy Querejazu Lewis (Universidad San Simón de Cochabamba)
Jesús Gordillo Begazo (Archivo Regional de Tacna)
Jorge Yzaga (Asociación Peruana de Arte Rupestre)
Sachin Kr. Tiwary (Universidad Hindú de Benarés)
Impreso en Plaza Julio C. Tello 274 No 303. Torres de San Borja. Lima, Perú.
Hecho por computadora.
APAR: http://sites.google.com/site/aparperu/ E-mail: aparperu@gmail.com
Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) Todos los derechos reservados ©

También podría gustarte