La Arqueología de Marcavalle Traducido Por Yordano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

LA ARQUEOLOGÍA DE MARCAVALLE, UN SITIO HORIZONTE mediante el uso de la computadora para determinar el comportamiento de los

TEMPRANO EN EL VALLE DE CUZCO, PERÚ atributos individuales o combinaciones de los atributos a través del tiempo. Observar
los atributos de cerámica fueron codificados para 5452 fragmentos que poseía
PARTE I indicios de formas de vasijas, decoración, asa, ojo, o la modificación (24,8% de los
21.967 fragmentos recuperados de las tres unidades de excavación que se utilizaron
KAREN L. MOHR CHAVEZ, Mount Pleasant en este análisis, o el 6,9% del total de 78.803 fragmentos recuperados de las tres
unidades). Acabado de la superficie, pasta templada, forma de vasija decoración y
Introducción elementos de diseño fueron las principales categorías de los atributos de relieve. Los
atributos codificados para los tiestos fueron transferidos a las tarjetas del ordenador,
El tema general de mi investigación arqueológica se refería a los habitantes que a su vez podrían ser procesados por la computadora en una variedad de formas
primeros de cerámica, utilizando de la sierra sur del Perú, e implicaba la excavación rápidamente. El uso de la computadora y el desarrollo de un libro de códigos de pie
entre 1966-1968 en dos sitios a principios de los valles montañosos de la como una innovación aquí, pero no sin limitaciones. Además, el análisis petrográfico
Departamento de Cuzco (los sitios de Marcavalle y Pikicallepata, el segundo 113 km de secciones delgadas de cerámica de Marcavalle, Pikicallepata y Qaluyu fue
al sureste de Cuzco) y uno en el altiplano, sin árboles, o el altiplano, del realizado por un geólogo. Los resultados confirmaron mi clasificación megascópica y
Departamento de Puno (el sitio de Qaluyu, 278 km al sureste de Cuzco). Fechas de ayudado a distinguir locales de "extranjeros" pastas. Posibles lugares de manufactura
radiocarbono Diecinueve de estos tres sitios excavados se indica que el primero se sugieren.
utiliza la cerámica pueblos habitaban la sierra sur del Perú alrededor de 1400-650 B.
C, o durante el Horizonte Temprano (ver fig. 2 y 3), un momento en que la influencia La cerámica Marcavalle no sólo eran muy abundantes, pero también
de Chavín estaba muy extendida en otras partes de Perú. compleja en la exhibición de la variabilidad considerable de atributos. Esta
abundancia y diversidad me ha permitido documentar en detalle el cambio y la
Este estudio se centra en las primeras cerámicas, y en menor medida sobre continuidad de cerámica que se produjeron durante las cuatro fases. Por el momento,
los restos no cerámicos, derivados de mis excavaciones en Marcavalle, 4 km al la variabilidad de cerámica ha sido interpretado como primera cronológia, con el pie
sureste de la ciudad de Cuzco (ver fig. 1). La cerámica, lo que constituye un estilo en en que otras variables también están operativas en la explicación de que la
el sentido de este término es utilizado por Peruanistas, se describen en detalle aquí. variabilidad, y que este problema debe investigarse más a fondo de la excavación en
El estilo de cerámica Marcavalle temporal precede al estilo Chanapata, y representa el futuro.
no sólo la cerámica temprana utilizada por los habitantes del valle del Cuzco, sino
también, hasta donde se sabe, los primeros ocupantes allí. Este estudio dio lugar a Diez formas de vasijas principales fueron definidos, cada comunidad tiene
una cronología de cuatro fases5 cerámica basada principalmente en la posición atributo distintivos, combinaciones asociadas. La pintura mas baja se produce con
estratigráfica de la cerámica, la seriación, la cruz-que data de la cerámica excavada frecuencia que en la fase A, pero predomina en las fases B-D. Pintura de hematita
de Pikicallepata, y en la serie de fechas de radiocarbono. Las cuatro fases han sido especular es una característica en todas las fases. Crema en la pintura de color
designados por las letras mayúsculas A-D, y se puede colocar en cinco fechas de marrón marca el comienzo de la Fase B, en las fases B-D la mayoría de los tiestos
radiocarbono entre 1111-653 aC(5730 de media vida, ver fig. 3). La fase A se puede pintados son de color crema en marrón. Marrón oscuro profundo cerámica acanalada
considerar como el centrado aproximadamente en 1000 aC, la fase B a 900 aC, Fase y post-coccion de pintura marca la fase C. Negro en la cerámica pintada de crema
C en el año 800 aC, y la Fase D en el 700 aC Esta secuencia se convierte en el más caracterizan la fase de zonificación D. y la incisión es más frecuente en las fases A-B
detallado y bien diferenciada de una cultura pre-inca en la sierra sur del Perú y de y acanalado en las fases A y C. zoomorfas motivos se producen en las fases C, D y
Bolivia, y representa una contribución a la comprensión de la evolución pre-inca en el figurillas antropomorfas de cerámica sólida en todas las fases. Varios otros atributos
Cusco, la ciudad debio haber sido la capital política y religiosa del vasto imperio inca son descritos y detallados en cuanto a su ocurrencia y las frecuencias en cada fase.
antes de la conquista española.
Comparaciones de cerámica y las fechas de radiocarbono indican que los
La cerámica Marcavalle, representa densamente residuos depositado, venía orígenes de Marcavalle se encuentran al sur de la zona Pikicallepata (en lugar de
de tres de las diez unidades de excavación en el sitio, sólo estas tres unidades de la hacia el norte). Primeras cerámica Marcavalle y Pikicallepata (y posiblemente
cerámica es apropiada para este estudio. Del total de 78.803 fragmentos Qaluyu) muestran las relaciones más cercanas a los sitios del Período Inicial, en la
recuperados de las tres unidades, sólo 21.967 fragmentos, sin embargo, sirvió de costa.
base para la cronología de cuatro fases desarrolladas. El enfoque metodológico
utilizado en el analizis de la cerámica Marcavalle participan en el estudio cualitativo y Análisis de los especialistas de los restos de flora y fauna indican una
cuantitativo de atributos, en lugar de siete tipos de cerámica, y se llevó a cabo subsistencia mixta basada principalmente en el pastoreo de camélidos. El cultivo de
frijol (y posiblemente de maíz), la caza (sobre todo de venado), y la domesticación de revisión se centra sólo en estos dos departamentos y principalmente en la
conejillo de indias y el perro también fueron importantes. Marcavalle parece haber arqueología del Horizonte Temprano y el Periodo Intermedio Temprano. Sitios,
sido un pueblo de gran densidad de población que, al menos, las estructuras de culturas arqueológicas, y los períodos se puede observar en las figuras. 1 y 2.
adobe.

Los resultados del análisis de la cerámica contribuir a la comprensión del


sistema de interacción socio-económico que se produjo dentro y fuera de las tierras La arqueologia de las Tierras Altas del Sur antes de mi investigación
altas del sur, y RHC no cerámicos sigue siendo independiente y flexible confirmar ¬
ción algunas de las conclusiones. Las comparaciones de cerámica confirmar la El primer trabajo sistemático en la zona de Cuzco de estos períodos fue
ausencia de influencia Chavín y apuntan a la independencia relativa de las tierras hecho por John H. Rowe en 1941-1943 . Antes de esta investigación, no probado
altas del sur. Marcavalle es una localidad Horizonte Temprano, relativamente pre-Inca culturas se han documentado para Cuzco.10 En 1941, Rowe descubrió la
autosuficientes dentro de la zona sur del altiplano de la interdependencia, en la que cultura pre-Inca de Chanapata (ahora se sabe que pertenecen al periodo intermedio
diversas localidades con particulares especialidades económicas participado en una temprano), el nombre del tipo de sitio en la ciudad de Cuzco;. Excavó en 1942 "-
red regional de intercambio y, por tanto, la interacción, pero sin un sistema estatal de
organización política.Marcavalle puede haber sido especializados en la producción de En 1956, Rowe refinado de Puno, Cuzco, y las secuencias de Sicuani,
conservas de carne de camélidos (quizá con la sal, las proporciones inusualmente ubicado a 138 km al sureste de Cuzco, a medio camino entre Cuzco y Puno, y justo
alta de los restos de camélidos se presentan en todas las fases), en la exportación de al sur de Pikicallepata. Estas secuencias se basan en colecciones de superficie y en
sal, y la producción, posiblemente, de cerámica. Otros lugares pueden tener datos recogidos de exploraciones y excavaciones realizadas por el Dr. Manuel
especializada en basalto y obsidiana de adquisición y distribución. Análisis por Chávez Ballón, arqueólogo de la Universidad de Cuzco. Las secuencias de relación,
activación neutrónica de obsidiana de los tres sitios indica que los habitantes de que se deriven con la seriación y la estratigrafía disponibles, carecían de fechas de
Marcavalle y Pikicallepata obtener obsidiana de un "Cuzco", la fuente, y la gente radiocarbono, sin embargo. Nueva Chanapata o sitios relacionados y los Qaluyu-
Qaluyu de un "Puno" fuente, aunque el intercambio también está como se encuentra. Una nueva fase de Chanapata también fue identificado en varios
documentado.Marcavalle basalto, abundantemente utilizado para herramientas, sitios, llamados Chanapata derivado, el tipo de sitio se ubica en Wimpillay en la
puede haber venido de la cuenca de Lucre. Algunos de cerámica fueron importados a cuenca del Cuzco .Chanapata derivado loza roja se colocó como más tarde de la
Marcavalle, probablemente de la cuenca de Lucre, el área de Sicuani, y en cerámica negro de la ocupación principal Chanapata sobre la base de la mayor
cantidades menores de Puno. La diversidad de cerámica encontrados en fases frecuencia de cerámica roja de los niveles superiores de las excavaciones de Rowe.
posteriores Marcavalle puede reflejar una mayor interacción y la disminución de la
autosuficiencia. En 1952, M. Chávez, excavado en el sitio de Batán Urqo, un sitio
estratificado a 40 km al sureste de la ciudad de Cuzco. La secuencia encontrada allí
Comparaciones de cerámica y restos de cerámica no apuntan a una amplia incluye. Chanapata, seguido por lo que el señor Chávez llamo Waru,
zona de interacción fuera de la sierra sur, una incluyendo la costa, montaña y bosque aproximadamente correspondiente al estilo de Rowe en Carmenca, es entonces el
tropical, y otras zonas altas. estilo de Lucre, un nuevo estilo encontrado con Huari, seguida de la temprana Inca e
Inca Tardío, los estilos también se define por Rowe en 1944. M. Chávez también hizo
Los resultados de este estudio, por tanto, proporcionar una base firme sobre descubrimientos de material en los sitios de Huari, cerca de Cuzco, que documentan
la cual puede ser una variedad de futuras investigaciones iniciadas, incluyendo el la presencia de Huari del Horizonte Medio en el área de Cuzco por primera vez. En
análisis y la interpretación de otros datos originales reunidos, pero no incluidas aquí. 1953, el señor Chávez descubrió el sitio de Marcavalle y Rowe posteriormente
reconocio la pre- Chanapata la antigüedad de la cerámica temprana por motivos de
La arqueología de los primeros períodos de cerámica en las Tierras Altas del Sur de seriacion.
Peru
La secuencia relativa de Cuzco en 1956, entonces, fue la siguiente, la
Una revisión del estado de conocimiento de los principios de la prehistoria primera de las últimas: de Marcavalle, Classic Chanapata, derivado Chanapata,
del sur del altiplano revela la relativa escasez de investigación sistemática dirigida a Waru, Huari y Lucre, K'illki (principios de Inca), Clásico (finales) Inca (?) y
la cerámica de los primeros periodos y la escasez de información disponible, una K'uychipunku (Colonial Inca, definida por Rowe en 1946). Más tarde, en 1963,
situación que estimuló mi propia investigación en el area.8 Esta breve reseña excavaciones de prueba, se hicieron en Marcavalle por la Universidad de Cuzco
proporciona los antecedentes arqueológicos de las investigaciones que se inició en grupo bajo la dirección de Patricia J. Lyon y Luis Barreda Murillo. Ravines informó
Cuzco y Puno, y un resumen del trabajo llevado a cabo allí desde entonces. La que en 1964 Rowe estudio colecciones de cerámica tomada de las paredes de las
zanjas excavadas para la instalación de agua potable y alcantarillado en la zona de En 1956, Rowe propone la siguiente secuencia relativa para Puno, el más
Marcavalle, y propuso una secuencia estratigráfica de la primera a la última de: antiguo de la última: Qaluyu, Pucará, Bolivia Tiahuanaco (que se encuentra en Puno
Marcavalle, sin nombrar, Chanapata, y derivados Chanapata(?) y Juliaca), Collao (Negro sobre Rojo) y otros estilos locales, y el Inca y estilos locales.
En 1955, Kidder obtenido las fechas de radiocarbono primero de las tierras altas del
Posteriormente, cuatro fechas de radiocarbono se obtuvieron para la primera sur, de los sitios de Chiripa y Tiahuanaco en Bolivia y Qaluyu y Pucará en el Perú.
parte de la secuencia de Cuzco: de dos fechas para Chanapata (N-89 y N-90), Dos fechas de radiocarbono (P-155 y P 156) para el estilo Qaluyu se obtuvieron a
obtenidos a partir de 1960 las excavaciones en Chanapata por M. Chávez y otros dos partir de muestras procedentes de una excavación de prueba que Kidder y Chávez
miembros de la expedición de la Universidad de Tokio Científico a los Andes, otra hicieron en Qaluyu en 1955, y seis fechas que se agrupan en el siglo I aC, con fecha
fecha para Chanapata (GX-203) obtenido por Frederic Engel, y la fecha de de materiales Pucará a partir de muestras recogidas de Kidder Pucará también en
Marcavalle (GX-0453) y las excavaciones en 1963 de lyon y Barreda alli. Estas 1955.
mediciones son las fechas de radiocarbono para el Cuzco .
Listas de sitios, entre ellos muchos de los departamentos de Cuzco y Puno,
En el área de Sicuani, las excavaciones de Manuel Chávez Ballón en 1951 fueron compilados por la Universidad de la Expedición Tokyo.Scientific de los Andes,
en el sitio de Yanamancha y K'umu Qaqa en Raqchi a unos 120 km al sureste de en 1958, de 41 años el principal contribuyente que Manuel Chávez Ballón de Cuzco.
Cuzco produjo una secuencia estratigráfica que incluyó el primer descubrimiento de En 1961, Máximo Neira Avendaño llevó a cabo una prospección arqueológica
los Huari (la definición de su extensión al sur) y de los primeros Qaluyu materiales extensiva y se colocan pozos de prueba (test pits)en algunos sitios en el norte de la
relacionados. En 1954, Rowe y M. Chávez visitó Yanamancha y dos sitios cerca de Cuenca del Lago Titicaca en Puno.42 En 1965, Thomas C. Patterson hizo un estudio
Tinta, Pikicallepata fue uno de estos.23 Rowe identificó un nuevo estilo de cerámica arqueológico en la sierra sur, en colaboración con Rowe en Cuzco 0.43 Para la
la nombro en base Hunt'uma en la cerámica de la corte de la carretera Yanamancha, primera parte de la secuencia de Cuzco, Patterson44 presenta una secuencia seriada
de los dos sitios cerca de Tinta en el la comunidad y cerca del río de Hunt'uma, de de la siguiente manera tentativa, la primera a la última de: (1) de Marcavalle, según
Suyu cerca de Sicuani, y de Pomacanchi, sin embargo, Rowe no ha reconocido se desprende del 1963 excavaciones, (2) una transición Marcavalle-Chanapata que
posteriormente el estilo o reconoció su existence. La secuencia de la zona de Sicuani ocurren tanto en Marcavalle y Chanapata (mencionó una fecha de radiocarbono de
propuesto por Rowe en 1956 fue, antes de la última a: Qaluyu, Hunt"Uma, Huari, lo 650 ± 150 antes de Cristo, de este material en Chanapata Gak-?), (3) el estilo
que él llamó Raqchi (Negro sobre Rojo), y Inca. Chanapata

En Puno las primeras excavaciones extensas que fueron hechas por Alfred
Kidder II en 1939 en el sitio de Pucará en el altiplano, el reconocimiento más que él
emprendió en 1941 se centró en sitios tempranos en el norte de la cuenca del Lago
Titicaca diversas referencias breves a trabajar Kidder Pucara han sido publicadas .
Kidder ha acreditado a Luis E. Valcárcel, con el descubrimiento de los arqueólogia
importante del sitio, y el estilo de cerámica Pucará fue descubierto en 1935, cuando
Valcárcel y Julio C. Tello hizo una colección de cerámica de Pucará. En 1948, Kidder
argumentó que Pucará fue antes de lo clásico Tiahuanaco de Bolivia, basado
principalmente en similitudes con Chiripa (eventualmente colocados por Bennett
como pre-Tiahuanaco Temprano) y en las comparaciones con Chanapata y Chavin
costeras. Más tarde, en 1967 , Edward M. Franquemont estudio la colección Kidder
cerámica excavada de Pucará y define una fase de tres secuencias.

El sitio de Qaluyu, 4 km al noroeste de Pucará y 278 km al sureste de


Cuzco, era conocido arqueológicamente por sus restos Pucará se mantiene antes de definida por Rowe, (4) material cultural que se encuentra principalmente en
el descubrimiento del estilo Qaluyu allí por M. Chávez en 1942. El estilo Qaluyu se Chanapata, sino también en Marcavalle, al igual que de los niveles superiores de las
observó que se estratificó por debajo de Pucará se mantiene en el camino cortado en excavaciones de Rowe Chanapata, y (5) Chanapata Derivado o Pacalla Mocco-
Qaluyu. Sin embargo, el primer descubrimiento del estilo Qaluyu fue hecha por Rowe (véase la descripción de Rowe de Pacalla-Mocco tipos ,) 45 y derivados
en el año 1942 y anteriores de forma independiente en el sitio de Qaqachupa cerca a Chanapata46. Patterson también mencionó la presencia de la cerámica Marcavalle
Ayaviri. en Urqo Batán "(que también he verificado), un fragmento vagamente como el estilo
Pucará allí, y Marca-valle-como ya principios de cerámica Yanamancha-como en un
sitio en el lago de Pomacanchi. También informó Qaluyu tipo y la cerámica Pucara en Lyon, y un manuscrito está en preparación. Barreda abrió un hoyo más pequeño
Incatunuhuiri en Puno, y Qaluyu-como la cerámica de los más bajos depósitos (Pozo 2) al noroeste de Pozo 1, cerca de la esquina noreste de la región oriental ¬ la
estratificados en Taraco (también en Puno), seguido de Pucara, Tiahuanaco, y más mayor parte de los dos edificios rectangulares en el interior del reformatorio Las
tarde estilos. paredes de esta unidad se excavó sólo hasta una profundidad de S5 cm, y no se
completó;. el material no ha sido analizado ". Una fecha de radiocarbono de 695 ±
En base a estas investigaciones, las referencias a las culturas arqueológicas 115 a. de JC (GX-0453, con una vida media de 5570 años) se obtuvo de una muestra
de Marcavalle y Qaluyu comenzaron a aparecer en las obras generales en los Andes recogida en 1964 de Pozo 1.5B
arqueo ¬ logía, aunque es comprensible en terms.47 incompleta
Las paredes de piedra y los suelos, lo que indica probablemente la
arquitectura Marcavalle, fueron registrados por Lyon y estudiantes de la Universidad
de Cuzco, y además por Rowe en 1964 en las secciones de las paredes de una
El trabajo arqueológico en Marcavalle hasta 1968 excavación rectangular muy grande ¬ ción que se había abierto para el depósito de
aguas residuales reformatorio . "
El descubrimiento de Marcavalle como un sitio arqueológico puede ser
acreditado con el Dr. Manuel Chávez Ballón, junto con el Dr. Jorge Yábar Moreno, Luis Barreda Murillo ha proporcionado una generación muy!resumen de
director ahora retirado de la High School secundaria de Gran Unidad Escolar Inca Marcavalle, * 0 incluyendo los restos excavados en Marcavalle, que consistía en:
Garcilaso de la Vega.46 En 1949, los estudiantes de la alta la escuela, el Colegio miles de tiestos, lascas de obsidiana y los puntos de importación, lascas, raspadores,
Nacional de Ciencias y de la Universidad de Cuzco tiestos recogidos en el sitio que martillos, pulidores, incluidos los de lo que se indica como andesita, restos de fauna,
mostró al señor Chávez, proporcionar una indicación de la ocupación prehistórica incluyendo camélidos . huesos, herramientas de hueso y ceniza y carbón '1 Se ha
there.40 descubrimiento del sitio se hizo en noviembre de 1953 cuando el señor incluido, pero no se describe, diez tipos de cerámica de la cerámica Marcavalle de la
Chávez, de 50 años a lo largo de con Yabar, hizo una recolección de superficie allí. siguiente manera (mi propia traducción): "

En 1954, el señor Chávez informó John H. Rowe sobre el sitio, y él y Rowe 1. Marcavallc Llano Negro
también hizo una recolección de superficie there.51 El material de cerámica
Marcavalle fue colocado provisionalmente como pre-Chanapata sobre la base de 2. Marcavalle Negro Inciso
comparación con los ya conocidos clásicos Chanapaia y derivados Chanapata
pottery.52 En 195S, Edward P. Lanning también hizo una recolección de superficie
en el site.53

La primera excavación arqueológica del lugar consistió en una sola de 2 x


2,5 m pozo de prueba, Pozo 1, excavado en septiembre de 1963 por estudiantes de 3. Marcavalle Brown normal
la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuzco bajo la dirección de Luis
Barreda Murillo y Patricia J. Lyon. 1 "Pozo 1 fue localizado en la porción sureste de la 4. Marcavalle Red normal
zona dentro de las paredes del Instituto de Menores en las cercanías de mi unidad C
después excavados (ver fig. 4). M, se llegó a más de 11.000 fragmentos de cerámica, 5. Marcavalle Rojo Inciso
varios cientos de decoración se0.511 Este material ha sido analizado por Rowe y
6. Marcavallc Irisdesccnt o Jitsaya sufrido la destrucción de cierto grado de profundidad y de área. Esta zona produce
cantidades de Chanapata o Chanapata relacionados con material cerámico.
7. Marcavalle Negro punteado
En noviembre de 1966, el Dr. Frederic Engel visitó el lugar, con su asistente,
8. Marcavallc rojo punteado Bernardino Ojeda. Engel excavaron dos pozos de prueba en el extremo sur del sitio.
Usando su técnica de zanja paso, un pozo, a unos 2 metros de largo, fue colocado en
9. Marcavalle Crema de Brown la pendiente inclinada de la ruta sur, mientras que otro pozo estaba situada al sur de
este camino en el borde de una situación de adobe de decisiones. Relativamente
10. Crema Marcavallc en rojo. poco material se encontró, sin embargo, a pesar de dos fechas de radiocarbono se
obtuvieron (1-3093 y 1-3094).
En el verano de 1965, Rowe y Patterson hizo una superficie mayor colección
¬ ción en el lugar, concentrarse en el área al oeste del Instituto de Menores, donde En el verano de 1968 se llevó a cabo encuestas para una nueva vivienda
las casas nuevas se están construyendo para los empleados de la Compañía pro ¬ yecto, Urbanizacidn Santa Ursula (Ingesa) Fundo Marcavalle "B". El resultado
Cervecera del Sur del Perú ( se encuentra en la figura 4. dentro de lo que está fue un plan de proyecto en julio de 1968, lo que indica las divisiones y las calles se
etiquetado, y fue, che Hacienda Marcavalle). "3 La cerámica recogidos en esa área con ¬ structed en el este toda la porción de las paredes del Instituto. La vivienda pro
parecía representar una transición entre Marcavalle y Chanapata.64 yecto ¬ ya ha comenzado.

Durante los años anteriores a mi llegada en 1966, la superficie de otras


colecciones fueron hechas en el sitio. La más extensa fue la de Leandro Zans Candia
quien trabajó en el reformatorio y era un estudiante de la Universidad de Cuzco, de Investigaciones Arqueológicas por otros en las Tierras Altas del Sur Desde
terminar su tesis de antropología en el reformatorio institution.05 Él fue capaz de 19686i
salvar los materiales de las excavaciones hechas por varios canales dentro de las
paredes del reformatorio. Estas excavaciones produjeron una colección relativamente Sergio J. Chávez ha llevado a cabo exploraciones y excavaciones desde
grande ¬ ción de la cerámica, huesos, artefactos de obsidiana, y varios otros objetos 1968, tanto en Cuzco y Puno, centrándose principalmente en precerámico temprano
de piedra, incluyendo cristales naturales, que tuve la oportunidad de examinar en a Inter ¬ mediar ocupaciones punto. "" Él descubrió muchos sitios nuevos, así como
septiembre de 1966. monolitos tallados estilo Pucará, especialmente en Puno, y en 1971 en la provincia
cusqueña de Chumbivilcas. En 1973 comenzaron las excavaciones en el sitio de
Dr. Jorge Yábar Moreno también colecciones en el sitio, así como un componente multi-com ¬ de Taraco, en Puno. El sitio cuenta con una larga y
pequeño hoyo en la ladera inclinada del camino que bordea el sitio en su extremo continua, evidentemente, a partir de la secuencia con el Horizonte Temprano y el
meridional. María Luisa Núñez del Prado de Guzmán, actualmente profesor de la Periodo Intermedio Temprano (incluyendo Pucara) a través del Horizonte Tardío.
Universidad de Cuzco, también hizo una recolección de superficie pequeña en Marca
¬ valle.65 En 1969, Edward B. Dwyer llevado a cabo excavaciones en el sitio de varios
componentes de Minas Pata en la cuenca de Lucre del Valle de Cuzco, en
En abril a noviembre de 1966, que comenzó las excavaciones en colaboración con Alfredo Valencia Zegarra.70 Aunque el trabajo de Dwyer fue
Marcavalle, y volvió a mayo-agosto 196S.67 En octubre de 1966, durante mis destinado a la ocupación K'illki allí, encontrar una ocupación Marcavalle en el más
excavaciones ¬ ciones dentro de las paredes reformatorio, el Instituto de Menores bajo
tomó ventaja de la utilización de una excavadora para tienen una gran área excavada
para el Con ¬ eventual construcción de una piscina en el lado oeste, dentro de las
paredes. Como no se me informó de esta actividad, y no estuvo presente cuando se
inició, la excavadora

destruyó a mi E parcialmente excavado de la unidad (ver fig. 4) antes de que los niveles. Se asoció con frijoles, maíz, camélidos y cuyes, 71 y fue seguido
algo se podía hacer. Se ha intentado que la acción se detuvo, pero fue en vano. por una Chanapata occupation.72
Mientras tanto, nos revueltos después de cientos de artefactos como el toro topadora
¬ continuó la excavación de un área rectangular enorme del tamaño de una piscina. Luis Barreda Murillo, de la Universidad de Cuzco, excavado en 1967
A partir de esta fecha, la piscina no se ha construido, a pesar de que parte del sitio después de mi Pikicallepata excavaciones there.73 También excavó en dos
componentes múltiples sitios en la cuenca del Cuzco, y Qotakalli Wimpillay.74 John parecen indicar las actividades que pertenecen a épocas Tiahuanaco I, III-V como se
H. Rowe y Patricia J. Lyon después también excavado en Qotakalli, en un esfuerzo describe para Bolivia.84
por documentar a fines pre-inca ocupaciones, de 73 años y luego en el sitio de varios
componentes de Tarawi, también en el Cuzco Basin.78 En 1974, John Hyslop, junto con Ellas Mujica, entrevistados en el Lago
Titicaca Basin.85 Aunque las investigaciones Hyslop estaban destinados
Prospecciones y excavaciones comenzó entre 1969-1973 por Ann Kendall principalmente a los sitios de tarde, sus resultados de la encuesta también incluyó
en la parte inferior aguas arriba del Valle de Urubamba Machu Picchu (y Qaluyu, Chiripa, Pucara y Tiahuanaco Épocas I, III (y posteriores) las ocupaciones en
especialmente en Cusichaca), se han centrado en los restos incas, en especial el suroeste de la Cuenca del Lago Titicaca Peru.86
architecture.77 ¬ Cómo siempre, ella también ha descubierto materiales Chanapata
en el área 0.73 Un proyecto de la UNESCO, que se inició entre 1975-1978 en el sitio de
Pucara, las excavaciones participan encabezada por Mujica y Ernesto
George Miller llevado a cabo estudios de camélido andino osteología, que Nakandakari.87 componentes pre-Pucara se encontró que subyacen en las
en ¬ incluyó el análisis de los restos de fauna de las excavaciones de Lyon y Barreda ocupaciones Pucara del sitio, incluyendo una pirámide recién descubierta, y el
en Marcavalle.7 * material reportado como siendo Qaluyu, Chiripa, que Tiahuanaco, y otros fueron
found.88
En 1976, la excavación de rescate se inició en un área directamente
enfrente de la A ¬ stituto de Menores en Marcavalle en la parte norte de la carretera Objetivos y metodología de la investigación
Cusco-Sicuani, que fue dirigido por el Alfredo Valencia Zegarra para el Instituto de
Cultura en el Cuzco en el rostro de la construcción de una planta embotelladora de Investigaciones en la sierra sur del Perú (que se resumen más arriba) antes
Coca-Cola there.80 En primer lugar un proyecto de exploración y salvamento, la de mi propia investigación en el área, siempre una imagen muy incompleta de los
excavación producida Marcavalle materiales arqueológicos y reveló por primera vez primeros de cerámica con las sociedades allí. Los marcos temporales y espaciales
la ocupación más al norte (ver fig. 4). mínimo no estaban bien establecidos, y no está claro exactamente qué Marca ¬ valle
o Qaluyu fueron las culturas arqueológicas o los sistemas socioeconómicos, o la
Más recientemente, Wilbert San Román a cabo las investigaciones bajo la forma en que contribuyeron a la evolución posterior.
supervisión de M. Chávez, la participación del Horizonte Temprano - Período
Intermedio Temprano (y posteriores) en ocupaciones Pomacanchi.81 Mi investigación fue dirigida por consiguiente, a establecer cronologías
relativas y absolutas de las primeras de cerámica con los ocupantes de Cuzco y
Puno, al describir los restos culturales en detalle por primera vez, y de hacer
interpretaciones sobre los sistemas socioeconómicos que existían entonces. Datos
influyen en los sistemas económicos, sociales, políticos y religiosos eran buscados,
que podrían integrarse para producir una interpretación integral

ción o como una imagen completa como sea posible de estas sociedades
En Puno Valencia, Abraham y Mario Núñez sitios catalogados y excavat ¬ primitivas. Áreas de interés incluyen el examen de sociocultura! cambio, stabilitv, y la
ed algunos de them.82 En 1974, Mario Núñez, junto con Rolando Paredes, continuó diversidad, de subsistencia, la adaptación a diversos ambientes, de intercambio
haciendo un inventario de los sitios de Puno, y comenzó el trabajo de rescate en la económico y de la interacción entre los sitios en las tierras altas del sur y con los
Isla Esteves (5 en una isla kilómetros al noreste de la ciudad de Puno) después de la sitios de otras regiones.
destrucción como resultado de la construcción de un hotel turístico there.S3 cerámica
La excavación estratigráfica de varios sitios, usando colorantes naturales (en A pesar de que tenía la esperanza de excavación extensiva en cada lugar,
oposición a la arbitrariedad) los niveles, era considerado como parte de la estrategia las limitaciones prácticas, prohibidas. Diez unidades fueron excavadas en Marcavalle,
necesaria para alcanzar esos objetivos. La selección de sitios para la excavación fue cinco en Qaluyu, y uno en Pikicallepata. "1 Otro de mis objetivos originales en la
determinada por el conocimiento relativamente limitado disponible en ese momento consecución de los objetivos de investigación presentados anteriormente, era que
sobre dónde queda tal tempranas ocurrieron en Cuzco y Puno.89 Mi asesor en el varios especialistas identificar y analizar los materiales recuperados como sea
Perú, Dr. Manuel Chávez Ballón, me recomendó que excavar en el sitio de necesario. Tales análisis han llevado a cabo , pionero de muchos que por la sierra
Marcavalle del Cusco, y el Dr. Alfred Kidder II sugirió que era necesario seguir sur del Perú, y la mayor parte de estos resultados se incluyen en este artículo de
trabajando en Qaluyu en Puno. Las ubicaciones de estos dos sitios corresponden identificación o análisis se han realizado:. de restos de flora (maíz y frijol) de
perfectamente con la gran ruptura del medio ambiente que existe entre la parte Marcavalle por los botánicos, de restos de fauna de los tres sitios por un
inferior un poco más cálido de los valles montañosos del Cuzco y la meseta superior zooarchaeologist, de la concha por malacólogos, análisis por activación neutrónica de
ligeramente más fría árboles del altiplano de Puno y el Lago Titicaca, un sitio ubicado obsidiana de los tres sitios (y en fuentes de cerámica y arcilla) por un químico,
dentro de cada zona. La selección de los sitios, por lo tanto, aportaría potencialmente análisis petrográfico de secciones delgadas de cerámica de los tres sitios por un
significativa cant ¬ información sobre principios de medio ambiente humano- geólogo, de un material no-líticos de obsidiana de los tres sitios por los geólogos, y
relaciones. de restos óseos humanos y de Pikicallepata Qaluyu por un antropólogo físico.
Además, 19 fechas de radiocarbono de los tres sitios se obtuvieron.
Las dos zonas presentan diferentes problemas de subsistencia y la solución,
la más notable de los cuales es el mayor potencial para la agricultura en los valles del Finalmente, la inclusión de los restos no cerámicos, que se estudiará en
Cusco, muchos cultivos que pueden ser cultivadas en los valles de Cuzco (por detalle, fue también un objetivo importante necesarios para la realización de mis
ejemplo, maíz, frijoles) no crecen en el altiplano o lo hacen con gran dificultad. Por el objetivos de investigación. El estudio completo de estos restos está aún en curso, sin
contrario, el altiplano ofrece un excelente hábitat naturales de pastoreo de las embargo. La cerámica se reciben la mayor atención, sobre todo dado que constituyen
praderas planas de los camélidos, y con mayor potencial para el pastoreo de las los restos culturales más abundante, exhibió la mayor complejidad y diversidad de
formas domésticas llamas y las alpacas (o incluso la caza de las formas silvestres, atributos, y siempre que el cronológico más sensibles y los indicadores espaciales de
guanacos y vicuñas). La diferencia en el terreno entre los valles lineales montañosa gran utilidad. El establecimiento de una secuencia cerámica detallado un principio
de Cuzco y las llanuras planas del altiplano también potencialmente contribuye a las esencial, y también proporcionan un marco cronológico para los restos no cerámicos.
diferencias en los patrones de asentamiento. El análisis de la cerámica aportó pruebas para la diferenciación de locales de
"extranjeros" de cerámica y de sugerir lugares de fabricación, para la documentación
El tercer sitio excavado, Pikicallepata, se encontraba casi a medio camino de comercio o intercambio y la interacción en grandes áreas. Estas conclusiones se
entre propiciamente Marcavalle y Qaluyu, a unos 113 km al sureste de Cuzco, pero han apoyado en parte de forma independiente por la evidencia no cerámica y se
dentro de la misma clase de ambiente de valle montañoso en Marcavalle. Mientras puede probar más.
tanto Yanamancha Pikicallepata y se sabe que el primer material, el sitio de
Pikicallepata nunca habían sido excavados y parecía que presentan menos

posibilidades de perturbación, en particular, ya que ningún gran sitio inca El enfoque metodológico en el análisis de la cerámica Marcavalle ¬ volved el
estaba cerca como ocurrió en el caso de Yanamancha. También es interesante uso de atributos, es decir, cualquier característica o características observables de un
observar que tanto Pikicallepata y Qaluyu están cerca de la actual cerámica centros artefacto, en este caso pottery.112 El problema metodológico implicó la cuestión de
de producción donde una buena fuente de barro se producen, Raqchi y Pucará la clasificación de cerámica, y la opción de usar cerámica atributos, a diferencia de
respectively.90 los tipos, como la unidad primaria del estudio fue que ¬ causa de su éxito potencial
mayor y la sensibilidad para responder a los problemas planteados por este estudio.
Mi uso de los atributos en la clasificación de cerámica no es nueva puesto que ya clasificación cuando uno o más atributos cruciales faltan, ya que todos los tiestos no
había empleado este enfoque en un estudio anterior de la cerámica excavada en tiene que entrar en el estudio de cada atributo, lo que permite una mayor flexibilidad.
Chiripa, Bolivia.93 En ese estudio, así como los Marcavalle uno, tuve la ventaja de no
tener las tipologías anteriores ya establecidas en el cual tuve que ajustar los datos. El examen de cada atributo por separado en lugar de una combinación fija ¬
No es mi intención de revisar los problemas "o aspectos relativos a la tipología de nación de ellas en un tipo, es más útil, ya que un atributo puede variar de forma
aquí, el 94, pero para indicar brevemente qué es un enfoque más productivo. independiente a través del tiempo y el espacio, y pueden variar en la forma en que se
encuentra asociado con otros atributos. Cada atributo puede tener la duración de su
Los tipos se basa en la aparición de una combinación, o no aleatoria ción propia existencia o la distribución espacial, y el atributo combi ¬ naciones pueden
asociaciones ¬, de los atributos de diagnóstico, en la que suele ser uno de atributos cambiar con el tiempo y el espacio. Comparaciones más específicas a través del
(o, a veces unos pocos) de prioridad y, junto con el nombre del tipo de sitio, se utiliza tiempo y el espacio se puede hacer uso de atributos en lugar de tipos.
que el nombre del tipo (que generalmente se atribuyen la decoración o la superficie
de modificación ción ¬, por ejemplo, Valdivia fina línea incisa, etc) .95 Si bien los Atributos, como tipos, pueden ser examinados tanto en términos cualitativos
tipos por lo general han sido el método tradicional utilizado en la clasificación, se (presencia / ab ¬ sentido, la naturaleza del atributo) como cuantitativamente
centran en las similitudes y ocultar la diversidad y la la variabilidad necesaria para (frecuencias). "" Mi análisis involucró tanto, examinando el comportamiento de los
resolver ciertos problemas, incluidos los relativos a la cronología y la distribución atributos y sus diversas combinaciones a través de los cuatro fases. Las
espacial contemporánea. comparaciones con la cerámica de otros sitios también se hicieron utilizando los
atributos en lugar de tipos. No tenía ni suposiciones a priori acerca de cómo un
Dado que todos los fragmentos deben ser clasificados, piezas atributo debe "comportarse" de forma temporal o espacial, como, por ejemplo, la
problemáticas, tal vez carece de uno o más atributos específicos de diagnóstico, a expectativa de que un suceso inicio gradual es seguido por un apogeo que es
menudo son encasilladas en un tipo o forma un nuevo tipo de sí mismos. Con los seguida por una desaparición gradual.
tipos, la selección de los atributos de diagnóstico se hace generalmente desde el
principio antes de la clasificación ¬ cación puede continuar y debe mantenerse El uso de la informática era considerado como un medio de facilitar
inflexible. Con el análisis de atributos, por otro lado, como atributos de pocos o enormemente el análisis de los atributos de cerámica involucrados, especialmente a
muchos que se pueden seleccionar, causa de la abundancia relativa y la complejidad de la cerámica Marcavalle. Que yo
sepa, mi uso de la computadora de procesamiento de datos es la primera aplicación
de estos restos arqueológicos de la zona andina. Mientras que su uso ofrece ciertas
ventajas, también plantea dificultades.

El primer paso en el procedimiento para procesar los datos informáticos de


cerámica fue la creación de un código book.97 Aquí todos los atributos se enumeran
de acuerdo con las columnas que se ocupan de las tarjetas de ordenador, ns y cada
variación de cada atributo se le asigna un valor numérico o código. "9 La selección de
los atributos

añadido o eliminado en cualquier momento. Al examinar el comportamiento


de cualquier atributo único, siempre habrá fragmentos que carecen de los atributos y para la codificación puede ir más allá de lo que podría ser necesario que un
se elimina así, de que el análisis en particular, sino puede tener un atributo diferente solo estudio o en ¬ atributos incluyen que en ese momento no son claramente útiles
que permita su inclusión para ese propósito. No hay necesidad de forzar la para los fines del estudio. Es más fácil para eliminar los atributos más tarde de lo que
es para añadir más tarde. Más posterior colapso, la simplificación o la reagrupación
de los atributos (o variaciones de ellos) originalmente diseñado se puede hacer empíricamente a considerarlos como al menos tentativamente importantes, sin
fácilmente mediante un programa informático. Sin embargo, los detalles más código, confirmación estadística.
mayor será el tiempo y gastos involucrados, hay un límite más allá del whidi el
proceso se vuelve poco práctico o difícil de manejar. Más allá de la descripción, la explicación de la variabilidad de cerámica, las
frecuencias, y las correlaciones es necesario. Debido a una preocupación de este
Un segundo paso fue la transferencia de los datos en bruto descriptivo, estudio fue la cronología, la importante cuestión que se planteó fue si la cerámica
basado en la observación de laboratorio de la cerámica, en las tarjetas de ordenador. tuvo variaciones observables representadas principalmente variabilidad temporal.
Por otra parte, si un libro de códigos se ideó antes de las observaciones de la Obviamente, las variables que no cuenta el tiempo de la diversidad de cerámica. Sin
cerámica están hechos, luego de codificación se puede hacer inmediatamente como embargo, desde la cerámica se documentan como provenientes de diferentes
se realizan las observaciones. Esta tarea fue muy tedioso y lento. El proceso de contextos temporales, la variable del tiempo se asumió que era importante en la
codificación de datos requiere de descripciones explícitas de los atributos, así como contabilidad, por lo menos descriptivamente para la variabilidad de cerámica.
la coherencia de su observación, tanto de ventaja en el logro de una mayor Causalmente, el tiempo en sí, por supuesto, no explica cualquier cambio o estabilidad
objetividad y precisión. Una vez que los atributos se registran en las tarjetas de observada, y se requiere mayor investigación para determinar qué variables pueden
ordenador, sin embargo, constituyen un registro permanente de los datos cerámicos, estar operando.
almacenada para futuros estudios.
En conclusión, el uso de la computadora requiere una gran cantidad de
El tercer paso fue el tratamiento informático de los datos reales, produciendo tiempo (y dinero) en el establecimiento de un libro de códigos, y especialmente en la
resultados tales como los medios y modos de dimensiones, frecuencias y transferencia de atributos observados en una forma que podría ser procesada por la
correlaciones ¬ nes, diversas técnicas estadísticas y las pruebas de significación se computadora. Estos dos pasos que plantean son las mayores dificultades. Sería
puede aplicar. Los programas informáticos que se utilizaron fueron parte del paquete conveniente, por tanto, para simplificar la codificación tanto como sea posible y
estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS), 100 lo cual facilitó enormemente el restringir su uso a un estudio específico en un momento. Para el procesamiento de
análisis debido a la flexibilidad, simplicidad y, sin embargo, en las operaciones de datos en sí, sin embargo, el uso de la computadora fue muy rápida y productiva en
posibles implicados. gran medida. Diversas manipulaciones del equipo con claridad y precisión
documentada sospechas que había formado, mientras que el trabajo directo con el
Las estadísticas utilizadas para este estudio no eran complejas, y la mayoría material, y también revelaron resultados inesperados o presenta otras formas de
de las operaciones con el equipo involucrado directa tabulaciones descriptivas de examinar los datos no considerados anteriormente. Algunos de los atributos
varias frecuencias, de forma individual o en combinaciones (especialmente entre la considerados como potencialmente importantes antes del análisis, se mostró a ser
variable de tiempo o fase), o las dimensiones, siempre y cuando el rango, la media, y así, mientras que otros no, y viceversa. Sin el equipo, muchos de los resultados de
modo. Desde el punto de vista estadístico, sin embargo, si las estadísticas (y otro modo habría sido casi imposible o habría requerido tabulaciones mano larga y
tabulaciones) se utilizan para generalizar acerca de un universo particular (el estilo de tediosa de cantidades o dimensiones, especialmente cuando el análisis cuantitativo
Marcavalle, cul ¬ tura) de la muestra específica (cerámica de tres unidades en el de los atributos se utilizan para la descripción o de la cronología.
sitio), entonces la muestra debe han sido seleccionados por un muestreo
probabilístico tedmique (por ejemplo, muestreo, aleatorio). Sin embargo, las unidades Entorno ambiental y fuentes potencialmente Utilizadas
excavadas en Marcavalle no fueron seleccionados de esta manera, por lo tanto, la
cerámica se utiliza aquí no se con ¬ tituyen una muestra estadística adecuada. Para El sitio de Marcavalle está situado en el valle del Cuzco, en la latitud 13 ° 32
efectos de describir la cerámica excavada, sin embargo, estas estadísticas o 'S y longitud 71 ° 57' W, con una altitud sobre el nivel del mar de aproximadamente
tabulaciones se pueden emplear incluso cuando la muestra no es aleatoria obtenidos. 3314 m (ver fig. 1). Un punto de referencia (BM 30), con una altura de 3.313,716 m
Además, sin embargo, yo sugiero generalizaciones que se pueden derivar de la se encuentra en la esquina de uno de los edificios en el sitio. El sitio se encuentra a
colección específica excavado, asumiendo que la colección sea bastante unos 4 km justo al sureste de la ciudad de Cuzco, en el distrito de Huanchac,
representativo, aun si esta no es randonizada. Provincia y Departamento de Cuzco.

Pruebas de significación estadística se llevaron a cabo rara vez . En cambio, Marcavalle se encuentra en el lado norte de la cuenca del Cuzco, el más alto
observaciones o generalizaciones acerca de las correlaciones entre los atributos, o y el más grande de las tres cuencas que conforman el Valle de 30,58 kilometros de
su distribución a través del tiempo, a verbalizar (cualidades) directamente, y en la largo del Cuzco. La cuenca del Cuzco es casi el 14,5 kilómetros de longitud y se
mayoría de posturas están acompañados por cuadros que muestran los datos define de la ciudad de Cuzco en el oeste, a la Angostura justo al sureste de San
pertinentes. En muchos casos los resultados son claros y suficientemente obvio Jerónimo. Esta es seguida por la cuenca de Oropesa, que termina en Oropesa del
Estrecho, y finalmente es sustituido por la cuenca de Lucre, que termina el valle de media anual registrada fue de 10.33 ° C, con una media de las fluctuaciones
Cuzco en Rumiqolqa. El río Huatanay drena el valle de Cuzco, el valle de Cuzco, esta mensuales que van de 8.30 ° C en julio a 11,62 ° C en promedio December.111 Las
a. 3353 m, disminuye a 3048 m cerca de la cuenca de Lucre, donde se une con el río temperaturas varían poco todos los días o cada mes durante el año, sino que las
Urubamba, que finalmente desemboca en el río Amazonas. El río Cachimayo, un temperaturas reales fluctúan típicamente entre los 6 ° -9 ° C por encima y por debajo
afluente del Huatanay, corre por el lado oriental de Marcavalle y separa Marcavalle del diario means.11-Las heladas comienzan en mayo y durará hasta agosto (junio
de San Sebastián, la ciudad más cercana (Fig. 4). El borde montañoso del valle del
Cuzco promedio 4.115 m sobre el nivel del mar, y las laderas que se elevan desde el
fondo del valle conducen a zonas de alta rodante utilizado para la agricultura y el
pastoreo, la alta montañosa tierras con pastos por encima de árboles que se llama
puna.

Marcavalle está situado en un terreno bien drenado, por encima del nivel del
suelo llano del valle. La selección de una ubicación por los habitantes prehistóricos
fue probablemente influenciada por el conocimiento de la probable inundación de
temporada en la planta baja del valle del río Huatanay. Los suelos en la cuenca del
Cuzco tienen un pH promedio de 8.3, moderadamente alcalino, son fértiles, y que
han sido aptas para el cultivo de los residentes de Marcavalle, sin la ayuda de riego. y julio son los meses más fríos en el Cuzco). Cuanto mayor sea la altitud, el
La lluvia es suficiente durante los meses de verano y la salada cercano rio mayor número de días de helada. Del mismo modo, por cada subida de 100 metros,
Cachimayo no habría sido apropiado para el riego. Los suelos son generalmente la temperatura más baja 0.5 ° C1 ^
profundos y retienen humedad. Son suelos podsólicos Brown-podzólicos y gris-
marrón, es decir, los suelos zonales que se forman bajo condiciones climáticas Obviamente, las heladas y la temperatura (frío, especialmente nocturnos),
húmedas y frías, y de acuerdo con Joseph Tosi, formado bajo la cubierta de madera que varían con la altitud, afectará a la actividad agrícola. Cuanto mayor sea la altitud:
plantas o foresta leñosa. (1) el menor número de plantas cultivadas que se pueden plantar, (2) mayor es la
reducción en la maduración de la planta, y (3) la mayor reducción en la calidad, la
Marcavalle se encuentra dentro de una zona climatica de vida o de altura y la densidad de la cosecha mismas. Debido a estas limitaciones para la
formación de la planta a que se refiere por Tosi como las praderas o bosques agricultura, las elevaciones más altas sean más eficaces como el pastoreo de las
montañosos húmedos (Pradera y bosque montano hihnedo) Tosi se refiere a esta áreas, con pastizales adecuados para el pastoreo de camélidos nativos. El altiplano
zona extensa, de los cuales el Valle de Cuzco, el Vilcanota, y el altiplano de Lago de Puno y las punas de Cuzco caen en esta categoría, a pesar de patatas y otros
Titicaca son una parte, como uno que une al clima, suelo y condiciones topográficas tubérculos nativos, así como la quinua y otros granos nativos, crecen bien en las
favorables para el medio ¬ desarrollar la agricultura y la ganadería. elevaciones más altas.

Esta formación se caracteriza por tener unos 500-1000 mm anuales de La zona climática en la frontera y los alrededores de esta zona de montaña
lluvia, que cae durante la temporada de lluvias, que también tiene más cálidas de bosque húmedo en las elevaciones más altas es la formación Tosi llama páramo
temperaturas, a partir de mediados de septiembre hasta finales de abril, con más subalpino Muy Húmedo (desierto muy húmedo subalpino), 115 la división sigue los 6
intensidad en los meses de verano (noviembre-febrero para la cuenca Cuzco). ° C de temperatura media anual isoterma (de igual temperatura). La zona climática
Durante los meses más fríos del invierno de la estación seca, lluvias ocasionales se que bordean el bosque húmedo montano en elevaciones más bajas es la sabana o
occurir Tosi indica que los años de sequía severa son raros, mientras que los años bosque seco montano bajo (sabana seca o bosque montañoso bajo) formación que
en que la lluvia supera las necesidades son frecuentes aqui. sigue la isoterma de 12 ° C, tales como las partes del Valle de Urubamba hacia el
oeste y al norte de Cuzco.
La temperatura media anual de este rango de zona climática entre 6 ° y 12 °
y C. Las temperaturas altas de lo contrario se espera en estas latitudes cercanas al El Valle de Cuzco se encuentra en la provincia de Sierra del dominio de los
ecuador no se producen debido a la gran altitud. Estas temperaturas promedio más Andes en la zona de vegetación Neotropical de América tropical, 110 y forma parte
bajo, debido a la gran altitud, a su vez reduce la evapotranspiración potencial, por lo de la subregión patagónica, o la subregión Patagonia-Chilena, de la región
que el clima humido. La humedad media anual de Cuzco, registrada por la zoogeográfica Neotropical. La flora y la fauna de Cuzco observable hoy en día son
Universidad de Cuzco Observatorio durante 1946-1961, fue 61,70 '%, fluctuación de diferentes de las que existían durante el período objeto de estudio debido a una serie
la humedad media mensual de 54,75 ° en julio a 68,14% en febrero, y la temperatura de modificaciones realizadas por los pueblos desde then.119 Por ejemplo, los
estados Tosi establece que casi todos los de este húmedo bosque de montaña zona
climática fue cubierto por bajas y densas foresta. La fauna del valle de Cuzco se
compone de la fauna silvestres de los hábitats forestales y de fauna pastoral de la
altiplano.
justo al este de Marcavalle, se indica en la figura. 4), pero ahora es evidente
Marcavalle se sitúa por encima de las terrazas Huatanay en la formación de que Sañu se encontraba en el lado sur de la cuenca del Cuzco frente a la de
San Sebastián, un grupo de geología estratigráfica descrita por Herbert Gregory. Se Marcavalle.1-'* El cronista Juan de Betanzos, en 1551, se refirió a Sanu como un
compone de arenas lacustres, arcillas, calizas y formado en el Plioceno tardío o del pueblo de una liga (tres millas ) de Cuzco.12 "
Pleistoceno temprano, dentro y en las orillas del lago Morkill que luego se llena la
cuenca del Cuzco a un nivel superior como San Sebastián. El Saiiu nombre dado a la solución es significativo en lo que indica su
importancia como un antiguo centro de producción cerámica. El saiiu palabra en
Los flujos de lava, posiblemente a finales del Terciario tardo, en fecha y quechua tiene los siguientes significados y derivaciones, como se indica en el
forma antes del último período de glaciación, proporcionar el valle del Cuzco con roca diccionario de González Holguín (Inglés significados se han añadido): 130
volcánica resources. Aunque ninguna fuente de obsidiana se ha encontrado, sin
embargo, mapa geológico de Gregory de Cuzco indica la existencia de lavas extensa, Sanuallpa = Tierra párrafo hazcr loza. La arcilla para hacer cerámica.
andesitas, y basaltos son más extensos en la cuenca de Lucre cerca de Oropesa y
Rumiqolqa unos 27 km de Marcavalle (aunque las fuentes más pequeñas se Sanutturu = El barro assi. Arcillosa tierra misma.
encuentran alrededor de Sierra Bella, cerca de la cuenca de Lucre, y en dos
localidades de alta al noroeste de San Jerónimo en Huaccoto y el monte denominado Sanu = La ubicación cozida. Despedido cerámica.
Ichu Orcco). No hay una fuente de roca volcánica extrusiva en la cuenca del Cuzco.
Sanutica = Ladrillos. Ladrillos.
Tanto de obsidiana y una biotita azulado, basalto micasico, se encontraron
como artefactos o restos culturales distintos a lo largo de las excavaciones en Sanu catana = Las aejas [sic] tejas. Azulejos.
Marcavalle. Las piezas de biotita fuertemente fracturado basalto micaseo fueron
especialmente abundantes, y este material de la roca fue el principal utilizado para Sanu Huaci = Casa de teja, o orno de tejo o ollcria. Fábrica de azulejos, o el
herramientas de piedra en el sitio. Dado que estas rocas volcánicas no estaban horno de
disponibles en la cuenca del Cuzco, los habitantes de Marcavalle dependen de
fuentes externas. Es muy probable que el basalto micasico biotita azulado se obtuvo baldosas o macetas. Sanu camayok = Ollero. Ceramista.
en la cuenca de Lucre, donde una ocupación Marcavalle también ocurre en el sitio de
Minas Pata. Arcillas cerámicas en la cuenca del Cuzco, entonces, eran bien conocidas
en tiempos de los Incas, y Rowe ha señalado que "La cerámica más famosa de las
Las referencias históricas y la información más reciente relativa a la obras en los tiempos antiguos fueron los de... (SANYO). .., Cuyo nombre se convirtió
vecindad de un punto Marcavalle a dos recursos importantes que lo que eran y en un general nombre de la cerámica en quechua, tanto como "China" se utiliza en
siguen siendo explotados por lo menos desde tiempos de los Incas - arcilla y sal. Inglés. "131 Humberto Vidal132 ha mencionado que la gente de San Sebastián se
habitantes Marcavalle también han utilizado estas fuentes de sal y arcilla y pueden dedicaron a la industria de la cerámica durante los primeros años de la Conquista.
tener sus instalaciones de allí precisamente para el acceso a ellos. Estas arcillas se utilizan también en la reciente producción de ladrillos y tejas allí, y
en 1946, Oscar Núñez del Prado, informó el proceso de fabricación de tejas que
Mientras que el nombre Marcavalle del lugar no aparece en las crónicas (no había observado en el Distrito de San ceramistas Hoy Sebastian.133 recurrir a
puede ser el nombre original para el sitio), un lugar llamado Saiiu (o Sanyo) es distintas fuentes de arcilla
mencionado por los cronistas como un importante centro de producción cerámica.
Sanu había sido identificado como el pueblo de San Sebastián (la ciudad
La importancia de esta fuente de sal, por lo menos durante la época incaica,
está indicado por varios cronistas. Padre Reginaldo de Lizagarra, por ejemplo,
en el lado sur de la cuenca del Cuzco, y las arcillas que son también describió los depósitos de sal de cerca de Cuzco. San Sebastián. Indicó que el agua
adecuados al parecer se ha observado que se producen en el lado norte también. salada se recoge en un depósito grande, que existía desde tiempos de los Incas, y en
pocos días se convertiría en blanco de sal. El área de la mina de sal se dividió en
La utilización de fuentes de arcilla documentado bien desde tiempos de los cloacaras, o pequeños campos, por los indios vecinos y monas teries ¬. Los indios,
incas hasta la actualidad sugiere la posibilidad de que estas fuentes o en sus afirmó, hace miles de aves, leones, tigres y otros animales de la sal que luego son
cercanías fueron utilizados por los ocupantes de Marcavalle durante el Horizonte vendidos en estos forms.138 El cronista Pedro Cieza de León también se menciona
Temprano por su producción de cerámica propia. Aunque he encontrado ninguna esta fuente misma sal, donde los depósitos de ot pozos (pozos ) fueron utilizados en
evidencia arqueológica directa para la producción de cerámica como en el lugar, una la extracción proceso.1 '19
mayor investigación debe probar la implicación de que Marcavalle puede haberse
convertido en un centro de producción cerámica de la cuenca del Cuzco, la cerámica Además, una cuenta de 15S6 por Don Francisco de Acuña, indicó que la sal
se utiliza a nivel local y quizás exported.134 Los otros dos Horizonte Temprano sitios que se exportaba desde Cuzco a los pueblos de Chumbivilcas.1 '10 Cua ¬ hay o no
que excavaron en el sur de Marcavalle están cerca de la actual producción de esta sal en realidad procedían de la fuente de Cachimayo, cerca de San ¬ Se
cerámica centers.183 bastian, es importante tenga en cuenta que Cuzco sal que se exportaba a las zonas
más distantes. Además, otro cronista Martín de Murúa, informó sobre la
Desde Marcavalle está situado muy cerca del río Cachimayo, es wo RTH especialización del trabajo en tiempos de los Incas, que incluyó a un grupo especial
observando lo que Gregorio ha dicho sobre el pequeño afluente: 13 " de personas que trabajaban en las minas de sal, el cachicamayoc (cachi, es decir, la
sal y el maestro de camayoc o esté a cargo de) 0.141
"La mayor corriente que entra en la cuenca del Cuzco desde el norte de Río
Cachimayo, 8 [8 La parte superior de este arroyo se conoce como Río Lkalla-Chaca.] En el verano de 1971, visité las salinas Cachimayo, que son administrados
Que se eleva sobre el glaciar, laderas cubiertas de hierba de la brecha Huatanay- por el gobierno a través del Banco de la Naci6n. Durante la visita, un trabajador que
Urubamba en un elemento ¬ vación de 13.500 pies [4115 m] y, después de pasar por había estado a cargo de la sal funciona desde hace muchos años, estaba entre ¬
una milla a lo largo de la base sur de las laderas de piedra arenisca que forma el vista. Dijo que la sal no fue a Cuzco, sino más bien a Calca. Indicó que se necesitan
borde del valle, los recortes a través de un cañón de piedra caliza pampas y emerge 45 días para que la sal se forma, se expone al sol y sin lluvia. El sol es necesario
en San Sebastián .... El Cachimayo, en particular en su curso inferior, está cargado para la evaporación, ya que los depósitos de forma cuadrada o depósitos no
de cloruro de sodio que se recupera por evaporación en las obras del Gobierno de producen la sal en la sombra, durante la temporada de lluvias no se puede producir
sal. " sal. Una vez que todos se evapora el agua, la sal seca se elimina, de manera que
cada uno de los rendimientos de IVA de 25 a 30 y hasta 40 kilos de sal. Utilizando la
Estas salinas, conocido como el San Sebastián Salinera, aún se encuentran cifra de 45 días para producir unos 25 kilos de sal por cuba o depósito, sería posible
en la ópera ¬ ción today.137 Están situados aguas arriba de Marcavalle, en el lado producir en 200 depósitos de tres "cosechas" por temporada de 135 días, un total de
del sitio de opo ¬ del Cachimayo, y los tanques o reservorios se puede observar en la 15.000 kilos (33.000 libras) de sal. La técnica relativamente simple de la evaporación,
figura. 5 a. La característica presencia de sal aquí, sin duda representa el nombre que implica la construcción de pequeños embalses en los que la sal se produce,
quechua presentes en la corriente, la sal cachi significado, y el río Mayo significado. naturalmente, no habría requerido una gran cantidad de equipo o tecnología compleja
para hacerlo. Al parecer, varias condiciones necesarias para la producción de sal se
cumplen en este trabajo de sal solar. Estas condiciones incluyen un clima en el que la
evaporación neta es superior a red

.
precipitación, donde el suministro de agua de mar fresca se puede obtener Sólo la cerámica de las unidades B, C y J se utilizaron en este análisis,
en pequeñas cantidades, y donde el suelo subyacente es impermeable suficiente omitiendo los de varios tipos de niveles superiores a los efectos de la cronología, ya
para controlar la pérdida de la salmuera necesaria para precipitar salt.14- que sólo estas unidades proporcionan cantidades adecuadas de la cerámica y el
contexto de Marcavalle. F Unidad fue eliminado porque producía cerámica
Aunque he encontrado ninguna evidencia directa de la explotación de sal en principalmente Chanapata, y el material de Marcavalle relativamente escasa encontró
Marcavalle (difícil de recuperar debido a la preservación), parece probable que los que había mezclado o asociado a él. Los seis G-I y K M de unidades en o más allá de
ocupantes del Horizonte Temprano explotó la fuente de sal para su propio uso (que los márgenes de la página de diagnóstico poco producían cerámica Marcavalle, la
puede haber en ¬ incluyó la preservación de la carne de camélidos) como así como inclusión de este material no han contribuido en gran medida al análisis. Por esta
para la exportación o intercambio con grupos vecinos. Era accesible tanto en razón, el detalle y la documentación se presenta aquí por B unidades, C y J
términos de distancia, así como en tecnología. solamente.

Excavación y Cronología El área de las unidades B, C y J fue 30,75 metros cuadrados y el volumen
fue 41,68 metros cúbicos. B Unidad de contenidos portadoras de cultura depósitos a
Diez unidades fueron excavadas en Marcavalle (ver Fig. 4 para su una profundidad de unos 1,3 metros, la unidad C a 1,2 metros, y J unidad 1.6-1.75
ubicación.): Las unidades B y C fueron excavados entre abril y noviembre de 1966; F metros.
unidades, G-M fueron excavados entre mayo y agosto, 1968.143 Unidad B fue de 3 x
3 m y tenía una extensión de 1 X -5 m en la esquina suroeste, la unidad C fue de 3 x Es importante destacar que, mientras que la superficie total y / o el volumen
5 m, y fueron las unidades F y J cada una de 2,5 x 2,5 m. Los estudiantes de la excavado fue relativamente pequeño y limitado, la densidad y la abundancia de
Universidad de Cuzco, bajo mi dirección para una clase de Manuel Chávez Ballón, restos eran muy altos. Las excavaciones revelaron rechazar densamente
excavado seis unidades más pequeñas 1,5 x 2 m cada una (las unidades G-I y K-M). empaquetadas (materiales de uso frecuente en reposo uno sobre el otro), incluyendo
La superficie total excavada fue de 55 metros cuadrados, el volumen total fue de 7S, 803 y más de 34.000 fragmentos de huesos de animales de las unidades B, C y J
aproximadamente 65,05 metros cúbicos. Vista general del sitio y las unidades puede solo, junto con restos de piedra y otros materiales, entremezclados con los caracoles
verse en la figura. 5. de tierra que aparentemente se alimentaban de materia orgánica en descomposición.
Depósitos de Marcavalle, incluyendo la cerámica asociada y otros restos, se puede
Los depósitos de Marcavalle fueron estratificados entre los naturales del caracterizar como la acumulación estratificada, densa basurero que mostraron poca o
suelo por debajo de los niveles de mezcla y por encima. Que se produjo directamente ninguna alteración. Por otra parte, los depósitos de Marcavalle son yacimientos
en culturalmente estéril, el subsuelo natural o roca madre (al parecer, parte de la de primarios, es decir, que no fueron depositados en segundo lugar, como resultado de
San Sebastián formation144) se ¬ desmotado a profundidades por debajo de la lavado o la erosión.
superficie que oscilaba entre 0,36 m (en L unidad) a 2.5 m (unidad F). Los niveles de
mezcla superior por encima de los depósitos de Marcavalle comenzó entre los 26 cm Selección de ubicaciones de excavación
(en L unidad) y 75 cm (unidad B) debajo de la superficie y continuó a la superficie.
Estos niveles superiores mixtas representados perturbado sobrecargar creado, al La topografía de superficie que se llevó a cabo no constituyen un medio
menos en parte, por los siglos de cultivo y labranza, que contenían de pequeño adecuado de selección de lugares para excavar, ni de determinar los límites del
tamaño, generalmente se usa o erosionadas materiales culturales, incluyendo lugar, debido a dos limitaciones importantes. En primer lugar, el material de la
Marcavalle y post-Marcavalle cerámica juntos (Chanapata, K'illki, Inca , colonial y superficie en Marcavalle fue extremadamente escasa, y, la segunda superficie, los
moderno). Un compuesto de este a oeste el perfil del sitio (Fig. 6) muestra que estos últimos y los trastornos del subsuelo fueron creados por los edificios (Instituto de
depósitos, las fases A, D-depósitos, y el subsuelo natural. Este perfil se hizo con las Menores), pozos, zanjas para alcantarillas, basura moderna y montones de ladrillos y
paredes sur de las unidades como si estuvieran alineados a lo largo de una línea el cultivo. Una espesa vegetación también se produjo en algunas zonas. Además, el
recta, coincidiendo con una línea arbitraria entre los puntos "X y X de la figura. 4. sitio no tiene las características prominentes prehistóricos en él (como montículos,
depresiones, o la arquitectura de pie). ¿Cómo ¬ embargo, el área ligeramente
elevada hacia la esquina sudeste del Instituto de Menores muros de cerramiento
(observable en su paso hacia arriba, hay secciones) se supone que reflejan la
profunda acumulación de materiales presuntamente Marcavalle, y fue aquí que la
excavación principal fue concentrados, eliminando las partes alteradas o utilizadas ya
mencionados. Las unidades B, C, D y E se encuentran en esta zona de alto y dentro
de las paredes del Instituto (para la protección de la posible alteración del orden Las descripciones detalladas de todas las unidades de excavación, los lotes, y
público y de emplear niños en el Instituto de trabajo). las interpretaciones de sus secuencias deposicionales, se pueden encontrar en
Chavez.11 "Un breve resumen de la unidad B, C, J y los depósitos se indica a
La selección de los lugares de excavación más tarde depende en gran continuación. Perfiles de estas unidades de excavación se producen en las figuras . 7
medida los resultados anteriores, y se hizo fuera de los muros del Instituto por el a 9. Si bien los planes de las unidades no se dan aquí, los detalles se hicieron con la
daño hecho inesperado de las unidades dentro de ellos. Las unidades F y J se distribución de los restos culturales y materiales relacionados con la cultura dentro de
encuentra en las tierras altas y en lugares algo intermedio entre las unidades B y C. lotes, y los límites de los lotes.
Por último, la selección de las unidades de H, I, K, L, M y en el lado este del sitio se
hizo principalmente para determinar la sitio de los límites que, para obtener Todos los lotes que subyacen a la gran mezcla superior de un B / I de la
información sobre ese lado en un proyecto de vivienda podría eventualmente destruir unidad B fueron designados como pertenecientes a la Fase A (que se explica en la
la zona, y tener la experiencia de los estudiantes el primer campo de la parte más siguiente sección, ver Fig. 7).. La característica más destacada se encuentra en la
profunda de las principales del sitio. La selección del lugar para excavar, entonces, unidad B de la Fase A se conserva un muro de adobe de una longitud de 1,5 m y 0,5
nunca se realizó mediante técnicas de muestreo probabilístico, y, desde un punto de m de altura, orientada de este a oeste lo que representa una construcción de algún
vista estadístico, que plantea limitaciones en generalizaciones resultantes. tipo, tal vez una casa (Fig. 10). Este muro de adobe se produjeron a lo largo de la
pared sur de la unidad, y la extensión de la unidad B al sur ¬ sala de revelado
Excavación claramente la estratigrafía diferente a cada lado de la pared de adobe. La diferencia
en la estratigrafía comenzó a partir del 1 de B/16 y B/18 1 A se colocaron
La excavación se lleva a cabo utilizando una llana y tamizado, y seguida
estratos naturales (principalmente sobre la base de las diferencias en el color del 1 = Número de sitio "6 = ejemplar número 1"
suelo, la textura o nes inclusión ¬). En algunos casos las capas naturales fueron
subdivididos en los arbitrarios. Los estratos naturales fueron recuperados y se B = unidad de excavación »un fragmento = que se ajusta a un fragmento
designa como muchos, sobre todo porque la mayoría no eran capas horizontal
continua, como el término estrato podría sugerir. Por mucho que significa una división 2 = LOTC del mismo lote
natural de la excavación (o un arbitraje ¬ porción arbitraria de una división natural),
que incluye una capa (nivel) o estrato, lentes, o una función (por ejemplo, un foso, un Una subdivisión lote = (si es que ocurrió) 1 '
piso, o el enterramiento, etc) . Un número de lote indica la procedencia o el contexto
excavado por todos los materiales culturales (artefactos) y los culturales (restos > "1 = Marcavalle, 2 = Qaluyu, y 3 = Pikicallepata. Estas designaciones
óseos humanos, la fauna sin modificar, la flora, el carbón, el polen, las muestras de numéricas ¬ nes no tienen la intención de reemplazar el sitio de Rowe sistema de
suelo, etc) 0.145 numeración, sólo para ser más cortos los números de campo, especialmente a
medida que se escriben en todos los artefactos.

h La letra A se reserva para la superficie del sitio o de no-excavados áreas


expuestas en el sitio, tales como cortes de caminos, canales y pozos.

1: O si la superficie, el número 1 = cualquier parte de la superficie, y otros


números - partes específicas de la superficie. Los números de lote comienza con el
número 1, siguiendo el orden excavados de arriba hacia abajo.

11 A veces, una mayor división de un lote era necesario, como un pozo, una
capa dentro de un pozo, o una lente, y luego una letra mayúscula a continuación el
número de lote, en la mayoría de los casos el número de lote del cual forma parte. La
subdivisión mucho se convirtió en un lote independiente designación ¬ ción por sí
mismo, y todos los materiales excavados que se mantuvieron y etiquetados por
separado. Además, en algunos casos (la unidad C, por ejemplo) mucho en la
ampliación de una unidad de ex ¬ excavadas se le dio un número separado de su
lote equivalente en la parte original de la unidad. De manera inconsistente, en dos
casos la numeración de lote, equi ¬ valents en la ampliación de una unidad fue hecho asociados), que continuó hacia el oeste como un C/14, y mucho ambiguamente una
de manera diferente: 1C/2II (un número romano se usa) en la extensión era la misma C/19. Mezcla de un montón superior incluye una C / l, 1 C / 2 y 1 C / 2 II.
que 1C / 2 en la unidad original; IB / I EXT . (Abreviatura EXT. Sinónimo de
extensión) en la extensión era la misma que 1B / I (excavado en la mitad de la unidad J en la unidad, las actividades comenzaron con la fase B, cuando los
original) y IB/111 (excavado en la segunda mitad de la unidad original). habitantes prehistóricos de corte en la roca, en la parte sur de la unidad (ver fig. 9).
Las porciones superiores de la 1 a 1 J/11 J/11 depósito B tiende a completar el
C comienza con el número 1 para cada subdivisión o mucho. llenado de este corte y se la superficie total por entonces relativamente horizontal.
Sin embargo, todos los lotes por encima de 1 J/11 a 1 J / 2 C tienden a inclinarse
EADI artefacto u objeto relacionados con la cultura fue contado con este hacia abajo hacia el sur sobre la base de corte, lo que indica la soltura que a
sistema, de modo que su superficie excavada o procedencia podría ser rápidamente diferencia de la mayor parte del norte que cubre el lecho de roca sin cortar. Fase C
reconocido a simple vista. depósitos comenzó con un J/10, que posiblemente contenía adobes, debido a los
rastros de pasto en algunas partes del mismo y su dureza y contornos irregulares
abajo, por lo que el muro de adobe que parece después de la fecha en que superiores. Lote 1 J / 5 contenía las rocas, especialmente abundante y restos
el depósito representado por los dos lotes. La construcción de adobe de la pared culturales. Es posible que un J / 5 fue un "piso" asociados con los adobes de los lotes
anterior a la deposición de 1 / 2 D que fue el primer lote a su vez claramente en 1 J / 4 y 1 J / 5 A, que se encontraban en o dentro de un J / 5. Sin embargo, un J / 5
contra de la pared de adobe. Lote 1 B / E 2 fue un piso, si ese piso se relaciona con no se endurecen o se compacta como un piso. Un hoyo, lote 1 J / 5 C, se colocó
la pared de adobe, el muro sería al menos tan antigua como la planta. El 1 B / 2 piso probablemente durante el tiempo de 1 J / 3 D (y un J / 3 E) o 1 J / 3, C y cortar a
E puede ser una renovación de un piso mayor posible (1 B / 9) que también pueden través de las capas inferiores, de los cuales 1 J / 5. Lotes 1 J / 1, 1 J / 2, 1 J / 2 A, y
tener relación con la pared de adobe. Se sugiere que el área al norte de la pared de un J / 2 B se mezclaron un montón superior.
adobe era el interior la estructura y que los lotes 1 B / 4 y 1 B / 7, que representa la
quema, se pueden quemar colapso del techo. Más basura parece haber ocurrido al El establecimiento de la cronología de cuatro fases para la cerámica
norte de la pared que hacia el sur, y los pisos no se encontró a su sur. Fuego roto Marcavalle
grupos de rock y de huesos de camélido se articula entre los restos encontrados en
lotes B la unidad. Los "sucesos" en el norte de la pared de adobe parecen haber Por fase, me refiero a una de sus subdivisiones temporales de aquí, el lapso
tenido lugar durante un período relativamente corto de tiempo, si el depósito no se de existencia de la pre-Chanapata cerámica Marcavalle, una fase de cerámica se
refiere al uso de la construcción. La relativa uniformidad, del material cultural y dos basa en sufi ¬ ciente cerámicas distintas contenidas en un grupo más o menos
fechas de radiocarbono de apoyo que la observación. contemporáneo de las capas naturales de forma secuencial estratificado (recuperado
como lotes en la excavación). La secuencia cerámica de cuatro fases se basa en una
En la unidad C, los depósitos más antiguos pertenecen a la fase B, a partir combinación de pruebas e información que incluye: (1) La posición estratigráfica de la
de la con ¬ trucción de una estructura de adobe directamente en el subsuelo estéril cerámica de las unidades B, C y J en Marcavalle, basado en la superposición de
(ver fig. 8). La pared de adobe, conservado en una longitud de 2.40 hasta 2.05 m, lotes subsiguientes y su contenido de cerámica correspondientes . Superposición se
estaba orientado norte-sur y se pudo observar en el perfil oeste de la unidad dentro da prioridad, como los más confiables o fundamental en la obtención de la cronología
de una C / 7 con tierra suelta negro de 1 C/10 en y entre los adobes. Es probable que en que era posible hacerlo. (2) Las comparaciones de la cerámica de cada lote
haya sido un muro este-oeste al lado que, desde los estratos más al norte de donde superponen con las de muchos otros en la misma unidad y con los de otras unidades.
habría sido, difieren de los del sur. Lotes 1 C/22 y con mayor claridad el 1 lentes C/21 (3) comparaciones externas de la cerámica Marcavalle con las que se encuentran en
parecía pendiente hasta en el sur, mientras que el lote 1 C / 7 en el norte era más la secuencia estratigráfica en Pikicallepata. (4) fechas de radiocarbono asociadas. (5)
homogéneo en apariencia. Otro muro de piedra y adobe se colocó en el sur de la pero en menor grado, fragmentos que encajan en un lote a otro.
primera estructura y orientación norte-sur, y se asoció con un "canal" del lote 1 C/21
A. Un piso, lote 1 C/18 (y asociados 1 C / 18 A y 1 B C/18), fue construida sobre una Como se verá, por tanto, la estratigrafía, seriación, y la cruz de citas fueron
C/21, pero su extensión original no se conocía desde que fue cortado en adelante. las técnicas de datación utilizado para obtener la secuencia relativa, y la datación por
Algunas evidencias de la quema se produjo en la parte superior de la planta (1 C/17). radiocarbono proporcionan la cronología absoluta o cronométrica para ello. Estos
Al parecer, después de que el suelo era de corte, 1 C/16 y C/20 1 fueron depositados combinando técnicas ¬ ed eran necesarias debido a dos dificultades que se
durante la Fase B. encontraron para caracterizar los depósitos Marcavalle: (1) La aparición de
"horizontal grafía estratificación ¬", es decir, la secuencia completa no estuvo
Más tarde muchos fueron designados como pertenecientes a la fase D, presente en vertical en cualquier sola location.147 excavado cada unidad producida
incluyendo la cenicienta 1 C / 9 (con una alineación de piedras de norte a sur excavado sólo una secuencia parcial, incompleta, situación que se descubrió que las
comparaciones de la cerámica excavada se hicieron con el apoyo de las fechas de Cuando la cerámica procedente de un grupo de lotes depositionally
radiocarbono. La secuencia total tuvieron que ser obtenidos usando compositely subsiguientes fueron percibidos como suficientemente similares como para ser
depósitos (y sus considerado como más o menos con ¬ temporal, luego sobre el papel estos lotes con
sus contenidos se agrupan y se considera que representa una de sus subdivisiones
contenido) de diferentes edades que fueron por lo general horizontalmente y temporales que constituye una fase. Del mismo modo, cuando la cerámica de un
desconectar ¬ continua!} 'distribuidos en el sitio. Además, no se produjo tanto en la grupo diferente de los lotes depositionally subsiguientes se percibe como bastante
unidad Marca ¬ valle y la cerámica Chanapata en secuencia clara, distribuidos distinto de los materiales cerámicos, a ser considerada como temporal diferente,
estratigráfica. Los compuestos de este a oeste el perfil del sitio (hecho después de entonces este grupo de lotes y su contenido fueron designados como constitutivas de
las fases fue disuadir ¬ mina) se muestra en la figura. 6 ilustra la estratigrafía una fase separada. Cuatro agrupaciones de lotes subsiguientes se percibe que se
horizontal observado que se producen. producen y, por tanto, para representar cuatro fases:

Como "horizontal" estratigrafía se debe aparentemente al hecho de que la 1. Los lotes de la unidad de J3 (más tarde designado como Fase A).
solución pasó por el sitio a través del tiempo, o que un solo asentamiento se
desconecta de forma continua distribuidos en el sitio en un momento dado. Otra 2. Los lotes más baja de la unidad C y J de la unidad (más adelante
posibilidad menos probable podría ser que los ocupantes más tarde destruida a designado como Fase B).
principios de los depósitos en ciertos lugares que crea huecos en la secuencia allí.
3. Los lotes superior de la unidad J (posteriormente designado como Fase
(2) La ausencia de pausas claras de deposición de los estratos, se rompe C).
como se ha indicado, por razones de deposición solo, lo que muchos podrían
subsiguientes se han agrupado como la representación se extiende más o menos 4. Los lotes superior de la unidad C (más tarde designado como Fase D).
contemporáneo de tiempo. Sólo el subsuelo estéril naturales por debajo de los
depósitos de Marcavalle sugerido esas interrupciones, incluso la separación de lotes Después de este examen preliminar de la cerámica se hizo y designado che
mixtos superior de los Marcavalle tranquilo a continuación, depende de los cuatro grupos, el ordenamiento cronológico de los cuatro grupos luego tuvo que ser
contenidos de las capas de cerámica en lugar de en claro rompe deposicionales. resuelto. Cuando una agrupación de lotes (con su cerámica) era super ¬ impuesto
sobre otro grupo, sus edades eran evidentes. Pero cuando un grupo de lotes se
En consecuencia, estas dos dificultades que plantea problemas produjo solo (como en la unidad B), o cuando no parece haber una brecha entre los
cronológicos. Uno de ellos era el problema de saber que muchos depositionally grupos (como en la unidad C), entonces la seriación de la cerámica de distintas
subsiguientes podrían combinarse en grupos de lotes que podría considerarse como agrupaciones de lotes subsiguientes, cross-data, y la datación por radiocarbono tuvo
la representación de periodos cortos de tiempo, o fases, en la ausencia de claras se que ser utilizado, como se indica a continuación.
rompe de deposición. El otro problema fue en la colocación de estos grupos de lotes
en orden cronológico cuando la secuencia completa no estuvo representada en Los cuatro grupos mucho ordenados cronológicamente en cuatro fases
cualquier lugar único excavado. sirvió de base para una evaluación cualitativa detallada y el análisis cuantitativo de
los atributos de la cerámica y combinaciones de atributos, usando la computadora.
En concreto, el procedimiento que siguió para resolver estos problemas y Este análisis puede ser considerada como descriptiva de refinación, de manera más
establecer la secuencia, se puede resumir de la siguiente manera. Un estudio explícita objetivar, cantidades ¬ ficar, y en muchos casos aumentar el contenido del
preliminar de lote por lote examen de la cerámica de las unidades B, C y J se hizo en marco de la fase inicial ¬ trabajo. Sin embargo, este análisis detallado no podía y no
el laboratorio después de la excavación, para determinar que los lotes subsiguientes de forma independiente confirma la existencia de los grupos originales algo más
depositionally con su contenido podría ser designado como representante de un subjetivo de los lotes subsiguientes (con su cerámica), ya que ninguna agrupación
período relativamente corto de tiempo cronológico o una fase. Cerámica de cada lote alternativa de los lotes subsiguientes, ni alternativa secuencias cronológicas de ellas
se compararon con los de otros lotes dentro y entre las unidades, y todos los lotes se han intentado. Mientras que todos los datos de este arco artículo presentado por
mixta superior se han eliminado los efectos de establecer la cronología. Similitudes fase, el lector puede consultar a mi disertación ¬ tation148 para obtener los datos
relativamente obvia o pendientes y diferencias de atributos cerámicos fueron presentados lote por lote.
utilizados, así como tiestos encaja entre dos o más lotes que parecía indicar
contempo ¬ raneity de sus respectivos lotes. Finalmente, a pesar de los cuatro grupos mucho considerará como lapsos
cortos de tiempo, o fases, se basan en la cerámica distintiva que contiene, la
secuencia resultante de cuatro fases cerámicas pueden ofrecer una cronología de
trabajo para los asociados no cerámicos de materiales. Los restos no cerámicos, en
con ¬ contraste con la cerámica, son demasiado escasos o parecen carecer de
suficiente variabi lidad ¬ para servir como base para derivar bien las subdivisiones
temporales. Cronológicamente los restos de cerámica no se presentan a
continuación, entonces, se han ordenado de acuerdo a la secuencia de distinguir
cuatro fases de cerámica.

También podría gustarte