Cuentas Contables
Cuentas Contables
Cuentas Contables
-Es un registro donde se anota de forma clara, ordenada y comprensible los aumentos
y disminuciones que sufre un valor o concepto del activo, pasivo o capital contable, como
consecuencia de las operaciones realizadas por la entidad.
ACTIVO
Circulante: PASIVO
- Caja A corto plazo:
- Bancos - Proveedores
- Clientes - Acreedores
- Documentos por cobrar - Impuestos por pagar
- Deudores Diversos - Documentos por pagar
- Almacén
Caja y Bancos.- Está constituida por moneda de curso legal, o sus equivalentes, disponible
para la operación, como depósitos bancarios en cuenta de cheques, giros bancarios,
telegráficos o postales, monedas extranjeras y metales preciosos amonedados.
Documentos o Cuentas por cobrar.- Representan derechos exigibles originados por venta de
mercancías, servicios prestados u otorgamiento de préstamos. Los documentos pueden ser
letras de cambio o pagarés, con la ventaja de que son documentos amparados legalmente.
ACTIVO FIJO. Bienes tangibles que la empresa adquiere con el propósito de usarlos en
forma más o menos permanente.
ACTIVO DIFERIDO.- Representan una erogación efectuada por servicios que se van a
recibir o por bienes que se van a consumir como: primas de seguros, renta de locales, gastos
de instalación, adquisición de derechos o patentes, materiales accesorios para el uso
exclusivo del negocio como papelería útiles de escritorio, material de propaganda.
Bienes y servicios pagados anticipadamente que originan un derecho y que con el tiempo se
convierten en gastos.
Gastos de instalación.- Importes pagados por la empresa con objeto de acondicionar el local
con canceles, alfombras, pisos, lámparas, etc. En algunos casos aceites, combustibles y
lubricantes.
PASIVO A CORTO PLAZO.- Deudas por pagar a corto plazo menos de un año.
Documentos por pagar a corto plazo.- Comprende obligaciones provenientes de las
operaciones o transacciones, tales como la adquisición de mercancías y/o servicios, por la
obtención de préstamos para el financiamiento de los bienes que constituyen el activo, se
representan por letras de cambio y pagarés.
Proveedores.- Importe de las deudas por compras a crédito, de artículos del giro de la
empresa.
Acreedores diversos.- Importes que se deben pagar por adquirir a crédito algún bien o
servicio.
IVA por pagar.- Es el impuesto al valor agregado que se cobra al vender bienes o servicios..
El saldo de esta cuenta, siempre acreedor, representa pasivo circulante.
CAPITAL
Aportaciones de los socios o accionistas, más la utilidad del o los ejercicios anteriores, más
las reservas de capital, menos las pérdidas del o los ejercicios anteriores.
Capital contable se le designa con diferentes términos: patrimonio de los accionistas; capital
social y utilidades retenidas, o capital social y déficit.
Capital Social: Son los importes correspondientes a las aportaciones de los accionistas.
Otras aportaciones de los socios y accionistas.
Pérdidas acumuladas: Pérdida del ejercicio sufrida al final del o los ejercicios anteriores.
(se amortiza poco a poco).
ACTIVO
ACTIVO CIRCULANTE
CAJA
En esta cuenta se registrará el dinero en efectivo, en cheque y boletos de tarjetas de crédito que
entren en la empresa. Se abonará al depositar en el banco los ingresos recibidos y los pagos en
efectivo.
Generalmente Caja tiene una cuenta auxiliar denominada Caja Chica que se emplea para registrar
los pequeños desembolsos en efectivo.
BANCOS
Esta cuenta se emplea para controlar el dinero que se moviliza en las denominadas cuentas
corrientes bancarias. Con los Bancos se suelen realizar diversas operaciones, no siempre en dinero,
en cuyo caso la cuenta que controle esa operación deberá complementarse con un apellido. Por
ejemplo: Banco Cuenta Giros al Cobro, Banco Cuenta Giros Descontados.
INVENTARIOS DE MERCANCIAS
Como su nombre lo indica, la cuenta Inventarios de Mercancías o simplemente Inventarios, la
emplearemos para reflejar el valor de las mercancías propiedad de la empresa adquiridas o
producidas con la intención de venderlas.
ACTIVO FIJO
Esta constituido por cuentas que representan activos de carácter permanente destinados a la
producción de bienes y servicios. Sus componentes más importantes deben separarse por rubros,
tales como:
TERRENOS
La cuenta terrenos (dentro del activo fijo) significa el valor de la tierra, donde tenemos instalada
nuestra empresa y donde se han levantado las edificaciones (Edificios, plantas comerciales o
industriales, etc.).
La cuenta Terrenos (dentro del activo, en el grupo de Inversiones) significa el valor de los terrenos
adquiridos por la empresa para futuras expansiones, para rentarlos o bien con fines de especulación
a corto o a largo plazo.
EDIFICIOS
Cuando la incluimos dentro del activo fijo, representa el valor de construcción de los edificios,
plantas comerciales o industriales, etc., que sean empleados por la empresa para la producción de
bienes o servicios.
Cuando son incluidos en el grupo de inversiones, significa el valor de los edificios adquiridos para
futuras expansiones, para rentarlos o bien con el fin de especular a corto o largo plazo.
MAQUINARIA
En las empresas de tipo industrial (fabricación de productos) y en determinadas empresas de
servicios, como por ejemplo: producción de energía eléctrica, etc., empleamos la cuenta Maquinaria
para controlar los diversos tipos de máquinas empleadas en la producción de bienes y servicios.
MUEBLES Y ENSERES
La cuenta Muebles y Enseres, también denominada Mobiliario, la emplearemos para controlar las
mesas, sillas, archivos, etc., usadas en las diversas oficinas de loa empresa.
EQUIPOS DE OFICINA
Debido, primero a la mecanización y actualmente a la computarización de los sistemas
administrativos y como consecuencia del elevado costos de estos equipos, (los cuales, en algunos
casos, como los equipos de computación, tienen una vida muy limitada a consecuencia de los
cambios rápidos en su tecnología) se ha hecho necesario abrir la cuenta Equipos de Oficina que
controlará la inversión en co0mputadoras, calculadoras, procesadores de palabras, máquinas de
escribir, fotocopiadoras, etc.
ACTIVO INTANGIBLE
PATENTES
Las patentes representan los derechos otorgados a una persona, natural o jurídica, a nivel nacional
o internacional, con carácter de exclusividad, para su explotación o venta, por un determinado
número de años. (En nuestro país 15 años).
MARCAS DE FABRICA
Estas se emplean para procurar mantener los aspectos distintivos de los productos de una empresa.
Proporcionan a sus propietarios derechos de exclusividad para el uso, explotación o venta de la
marca.
PASIVO CIRCULANTE
EFECTOS Y CUENTAS POR PAGAR
Tienen la misma naturaleza de los efectos y cuentas por cobrar, pero, por supuesto, en lugar de
controlar los créditos a favor de la empresa, estas cuentas controlarán deudas de la empresa.
GASTOS ACUMULADOS
Forman parte de un grupo ciertas obligaciones de la empresa no canceladas por razones de
contratos, costumbres comerciales o ciertas eventualidades
Impuestos pendientes de pago
Sueldos devengados por pagar
Gastos diversos por pagar
CREDITOS DIFERIDOS
Todas las cuentas que representan los créditos diferidos, como lo son los Intereses cobrados por
anticipado, los Alquileres cobrados por anticipado y las utilidades o ingresos diferidos, representan
ingresos recibidos por la empresa y cuyos efectos son atribuidos a futuros ejercicios.
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL
Es la parte de los bienes aportada por los accionistas. El capital se puede formar de acciones
comunes o de acciones preferidas. En el balance general se le debe restar al capital social la cuota
no pagada del mismo.
SUPERÁVIT
El término superávit significa exceder, sobrar, residuo y, en general, la parte sobrante después de
satisfacer un uso o necesidad.
El superávit es el termino más apropiado para las utilidades no distribuidas, pero que por supuesto
están sujetas a serlo. Puede provenir de: a) operaciones normales - superávit operacional-; b)
operaciones relacionadas con los aumentos del capital - ganancias en la emisión de acciones -
superávit de capital-; c) por donaciones - superávit por donación-; d) por revalorizaciones de activos
- superávit por revalorización de activos.
RESERVAS
Las reservas representan utilidades retenidas para el fortalecimiento económico de la empresa o
bien para un fin determinado como podría ser:
Reservas Legales
Las leyes de una nación pueden establecer que determinados entes, si obtienen utilidades, deberán
apartar una determinada cantidad de esas ganancias para la creación de una reserva. Es decir,
prohibir el reparto total de esas utilidades.
El Código de Comercio, exige que de las ganancias netas que obtengan las Sociedades Anónimas
deberán apartar el 5% para la formación de una cuenta de reservas, hasta que esta cuenta alcance
el 10% de su Capital Social.
Reservas Estatutarias
Que se rigen por estatutos, por los contratos que aceptan los accionistas y que regulan la vida de la
sociedad.
Reservas Voluntarias
Los accionistas de una sociedad, pueden por voluntad propia apartar una parte de las ganancias
para reservas con distintos fines.
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
Los gastos de administración son de la misma naturaleza que la cuenta anterior, pero en este caso
controlará los costos ocasionados por concepto de administración. También se puede y debemos
dividirla en tantas subcuentas como gastos o costos deseamos controlar. Por ejemplo, Gastos de
sueldos de administración, de alquileres, de limpieza, de depreciación, etc.