01 C.C Activo - Pasivo - Capital

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

• Activos

• Los bienes y derechos sobre los que el negocio tiene propiedad, así como cualquier costo o gasto
incurrido con anterioridad a la fecha del balance, que pueda ser aplicado a ingresos futuros.

• En términos muy simples, los Activos son con lo que opera el negocio.

Cuentas del Activo Circulante

• Caja. El dinero en efectivo, los cheques recibidos, los giros bancarios, etc.

• Clientes. Lo que se debe al negocio; las mercancías vendidas a crédito y a las que no se les exige
alguna garantía.

• Inventarios. Lo que es objeto de compra o venta para la Compañía. De materias primas y/o de
producto terminado.

• Documentos por Cobrar. Son títulos de crédito a favor del negocio, tales como letras de cambio,
pagarés, etc.

• Deudores diversos. Son las personas que deben al negocio por un concepto distinto al de la
operación del negocio.

Cuentas del Activo Fijo

• Terrenos. Son los predios que pertenecen a la empresa.

• Edificios. Son los edificios, bodegas o casas propiedad de la empresa.

• Mobiliario y equipo. Se considera mobiliario y equipo a los escritorios, sillas, mesas, libreros,
mostradores, básculas, vitrinas, etc.

• Equipo de reparto. Son todos los vehículos de transporte tales como camiones, camionetas,
motocicletas, bicicletas, etc., que se usan en el reparto de las mercancías.

• Maquinaria. Las máquinas que se utilizan para la producción/operación del negocio.

• Depósitos en garantía. Son los contratos que amparan las cantidades que se dejan en guarda
para garantizar valores o servicios que el negocio va a disfrutar.
Cuentas del Activo Diferido

• Gastos de Instalación. Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las
necesidades del negocio, así como para darle al mismo cierta comodidad y presentación

• Primas de seguros pagadas por anticipado. Pagos que hace la empresa a las compañías
aseguradoras, por los cuales adquiere el derecho de asegurar los bienes de su negocio contra
incendios, riesgos y accidentes, robos, etc.

Pasivo.

• Las obligaciones jurídicas del negocio, por las cuales el mismo como deudor, se obliga con sus
acreedores a pagar con dinero, bienes o servicios.

• En términos muy simples, es lo que se pidió a terceros para financiar los activos y la operación
del negocio.

Cuentas del Pasivo Circulante (o de Corto Plazo)

• Proveedores. Son las personas o empresas a quienes debemos por haberles comprado
mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental.

• Créditos bancarios de corto plazo, menores a un año incluyendo aquellos provenientes de alguna
línea de crédito de corto plazo que se haya otorgado a la empresa

• Documentos por pagar. Documentos a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagarés,
etc.

• Acreedores Diversos. Son las personas a quienes debemos por un concepto distinto al de la
compra de mercancías.

Cuentas del Pasivo Fijo (o de Largo Plazo)

• Créditos de Largo Plazo (Hipotecarios): Obligaciones que tienen como garantía la escritura de
bienes inmuebles.

• Documentos por pagar a Largo Plazo: Otros adeudos, garantizados por documentos, hipotecas, o
títulos; y cuyo vencimiento es mayor a un año.
Capital Contable

El Capital Contable comprende al capital social y las utilidades retenidas y representa el


patrimonio de los accionistas.

También se le dice comúnmente capital social (aunque ese término no es el más preciso). El capital
contable es la diferencia que resulta entre el activo y pasivo de una empresa.

Para fines didácticos, lo podemos dividir en dos partes:

• Capital Contribuido: es el Capital Social, las aportaciones para futuros aumentos de capital y las
donaciones.

• Capital Ganado: es las utilidades retenidas, las pérdidas acumuladas u exceso o insuficiencia en
la actualización del capital contable.

También podría gustarte