Indicadores de Gestion Logisticos
Indicadores de Gestion Logisticos
Indicadores de Gestion Logisticos
Por: Ing. Luis Aníbal Mora G., Gerente General High Logistics Ltda.
INTRODUCCION
2. ESQUEMA DE IMPLANTACIÓN
INTRODUCCION
Uno de los factores determinantes para que todo proceso, llámese logístico o de
producción, se lleve a cabo con éxito, es implementar un sistema adecuado de indicadores
para medir la gestión de los mismos, con el fin de que se puedan implementar indicadores
en posiciones estratégicas que reflejen un resultado óptimo en el mediano y largo plazo,
mediante un buen sistema de información que permita medir las diferentes etapas del
proceso logístico.
Actualmente, nuestras empresas tienen grandes vacíos en la medición del desempeño de las
actividades logísticas de abastecimiento y distribución a nivel interno (procesos) y externo
(satisfacción del cliente final). Sin duda, lo anterior constituye una barrera para la alta
gerencia, en la identificación de los principales problemas y cuellos de botella que se
presentan en la cadena logística, y que perjudican ostensiblemente la competitividad de las
empresas en los mercados y la pérdida paulatina de sus clientes.
Todo se puede medir y por tanto todo se puede controlar, allí radica el éxito de cualquier
operación, no podemos olvidar: "lo que no se mide, no se puede administrar" . El
adecuado uso y aplicación de estos indicadores y los programas de productividad y
mejoramiento continuo en los procesos logísticos de las empresas, serán una base de
generación de ventajas competitivas sostenibles y por ende de su posicionamiento frente a
la competencia nacional e internacional
subir
subir
2. ESQUEMA DE IMPLANTACIÓN
subir
Indicador de Utilización
Cociente entre la capacidad utilizada
y la disponible
Capacidad utilizada
Utilización =
Capacidad disponible
Indicador de Productividad
Cociente entre los valores reales de la producción y los esperados
Valor real producción
Productividad = x 100
Valor esperado de la
producción
subir
1- ABASTECIMIENTO
3. ALMACENAMIENTO
Consiste en
relacionar el
Sirve para comparar el costo
costo del
Costo de almacenamiento Costo de almacenamiento por unidad almacenada y así
decidir si es mas rentable
Almacenamiento y el número de Número de unidades subcontratar el servicio de
por Unidad unidades almacenadas almacenamiento o tenerlo
almacenadas en
propiamente.
un período
determinado
Porcentaje de Sirve para costear el
manejo por porcentaje del costo de
Costo por unidad sobre las Costo Total Operativo manipular una unidad de
Unidad gastos Bodega carga en la bodega o centro
Despachada operativos del Unidades Despachadas distribución.
centro de
distribución.
Consiste en
conocer el nivel
de efectividad
de los Sirve para medir el nivel de
despachos de Número de despachos cumplimiento de los pedidos
Nivel de cumplidos x 100
mercancías a solicitados al centro de
Cumplimiento
los clientes en Número total de distribución y conocer el nivel
Del Despacho
cuanto a los despachos requeridos de agotados que maneja la
pedidos bodega.
enviados en un
período
determinado.
Sirve para costear el valor
Consiste en
Costo Total Operativo unitario de metro cuadrado y
conocer el valor
Costo por Metro Bodega x 100 así poder negociar valores de
de mantener un
Cuadrado arrendamiento y comparar con
metro cuadrado Área de almacenamiento otras cifras de bodegas
de bodega
similares.
4.TRANSPORTE
Medir el costo
unitario de
Comparativo Costo Transporte
transportar una Sirve para tomar la decisión
del propio por unidad
unidad respecto acerca de contratar el transporte
Transporte
al ofrecido por de mercancías o asumir la
(Rentabilidad Costo de contratar
los distribución directa del mismo.
Vs Gasto) transporte por unidad
transportadores
del medio.
Consiste en
determinar la Sirve para conocer el nivel de
Nivel de capacidad real Capacidad Real utilización real de los camiones y
Utilización de los camiones Utilizada así determinar la necesidad de
de los respecto a su optimizar la capacidad instalada
Capacidad Real Camión
Camiones capacidad y/o evaluar la necesidad de
(kg, mt3)
instalada en contratar transporte contratado
volumen y peso
5. SERVICIO AL CLIENTE
INDICADOR DESCRIPCIÓN FÓRMULA IMPACTO (COMENTARIO)
Total de Pedidos no Sirve para controlar los errores
Consiste en
Entregados a Tiempo que se presentan en la
calcular el
Nivel de empresa y que no permiten
porcentaje real Total de Pedidos
cumplimiento entregar los pedidos a los
de las entregas Despachados
entregas a clientes. Sin duda, esta
oportunas y
clientes situación impacta fuertemente
efectivas a los
al servicio al cliente y el
clientes
recaudo de la cartera.
Número y Facturas Emitidas con
porcentaje de Errores
Generación de retrasos en los
facturas con
Calidad de la Total de Facturas Emitidas cobros, e imagen de mal
error por
Facturación servicio al cliente, con la
cliente, y
consiguiente pérdida de ventas.
agregación de
los mismos.
Sirve para controlar los errores
Consiste en que se presentan en la
Causales de calcular el Total Notas Crédito empresa por errores en la
Notas porcentaje real Total de Facturas generación de la facturación de
Crédito de las facturas Generadas la empresa y que inciden
con problemas negativamente en las finanzas y
la reputación de la misma.
Consiste en Total Pedidos Pendientes Se utiliza para medir el impacto
calcular el por Facturar del valor de los pendientes por
número de facturar y su incidencia en las
Pendientes Total Pedidos Facturados
pedidos no finanzas de la empresa
por Facturar
facturados
dentro del total
de facturas
6 . FINANCIEROS
INDICADOR DESCRIPCIÓN FÓRMULA IMPACTO (COMENTARIO)
Está pensado Los costos logísticos
para controlar representan un porcentaje
los gastos significativo de las ventas
logísticos en la Costos Totales Logísticos totales, margen bruto y los
Costos
empresa y Ventas Totales de la costos totales de las empresas,
Logísticos
medir el nivel de Compañía por ello deben controlarse
contribución en permanentemente. Siendo el
la rentabilidad transporte el que demanda
de la misma. mayor interés.
Consiste en
calcular el
Sirve para controlar y medir el
porcentaje real
nivel de rentabilidad y así tomar
de los Venta Real Producto
Márgenes de correctivos a tiempo sobre el
márgenes de
Contribución Costo Real Directo Producto comportamiento de cada
rentabilidad de
referencia y su impacto
cada referencia
financiero en la empresa.
o grupo de
productos
subir
Artículo previamente publicado en el periódico La República de Bogotá . Reproducido con autorización del autor.
Sobre el autor:
Ingeniero Industrial Facultad de Minas, Universidad Nacional de Medellín, Certificado en logística y distribución. Instituto Colombiano
de Automatización, Comercial (I.A.C) y el "Logistics Institute of London" de Inglaterra, Especialización en Mercadeo Internacional.
Universidad Eafit., Coordinador académico de los Diplomados de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, Catedrático en Logística de
los Postgrados de las Universidades Jorge Tadeo Lozano de Bogotá y Universidad del Norte, Profesor de la Maestría en Negocios
Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y actual instructor de logística del Latin American Logistics Center de Atlanta,
EE.UU.
Editor de publicaciones en logística. Instrutor del Cupply Chain Council de Colombia.
Ex-Coordinador de proyectos en Centros de Distribución del Plan Estratégico de Logística en Cadenalco, asesorado por la
"Distribution Management Associates", New Jersey. EE.UU, Ex-Jefe Proyecto Distribución Repuestos Ford Motors. Almaviva S.A ,
Ex-Gerente Regional de Distriexpress Medellín, Operador Logístico, Ex-Gerente Nacional de Distribución y Logística, Saferbo
Transempaques. Actual Director General de la firma en ingeniería y Consultoría en Logística Empresarial "High Logistics".
https://www.academia.edu/4400075/INDICADORES_DE_GESTION_LOGISTICOS