Preguntas Tipo GB Julio Baño

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

MAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL


MIIN 7102 LEAN SIX SIGMA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN GREEN BELT

NOMBRE: JULIO BAÑO CORREA


FECHA: 04-08-2018.

1. Un Diagrama de Pareto se utiliza para:

Se utiliza para visualizar rápidamente qué factores, causas o valores de un problema o una situación
determinada son los más importantes. Con ello se puede saber cuáles hay que atender de forma prioritaria, a
fin de solucionar el problema o mejorar la situación

2. Que significa un nivel seis sigma de calidad

En un proceso con nivel de calidad seis sigma es un proceso en el cual existen 3.4 defectos por millón de
oportunidades.

3. La calibración de los instrumentos de medición es necesaria para mantener la exactitud. ¿Cómo afecta la
calibración a la precisión?

Una adecuada calibración de los instrumentos de medición es necesaria para mantener la exactitud ya que
reduce la dispersión de los valores obtenidos mediante la medición. Una dispersión muy pequeña implica que
las medidas tomadas puedan estar dentro del intervalo de tolerancia.

4. Cuando se verifica una calibración comparando los resultados de diferentes operadores tomados en
diferentes ocasiones, la referencia de la calibración se hace a:

La Reproducibilidad del calibrador que es la variación en el promedio de las mediciones efectuadas por
diferentes usuarios utilizando el mismo calibrador cuando miden características idénticas en las mismas
partes.

5. Los coeficientes de correlación se generan de cuál de las siguientes gráficas?

Gráficas simples entre dos variables, las mismas determinadas por variables de entrada y la variable de salida
(CTQ critical-to-quality). Los tipos de relación pueden ser Lineal (positiva y negativa) y Relación Curva (En U,
positiva y negativa).

6. Un experimento 32 significa que se está considerando:

Un diseño factorial de 2 factores con 3 niveles cada uno de ellos.


7. Si un ingeniero o técnico fuera a seleccionar muestras de una mezcla dentro de un alambique de la cual se
sospechan separaciones entre distintos operadores (en turnos diferentes), ¿qué método de muestreo
recomendaría?

Se recomendaría un muestreo estratificado. Debido a que al existir turnos diferentes, se sospecha que la
variación de las medidas es mayor entre los turnos que dentro de ellos.
Se procedería seleccionando aleatoriamente muestras de cada turno por separado, y después se estimaría los
efectos de cada turno en la variabilidad de los resultados.

8. Haciendo la comparación entre el Cp y el Cpk para un proceso, ¿cuál de los siguientes sería verdad?

I. El valor del Cpk es generalmente más grande que el Cp.


II. El denominador del cálculo del Cp es el doble que el del Cpk.
III. El valor del Cp no cuenta para centrar el proceso.
IV. Ninguno de los dos requiere un proceso estable.

El literal II es el correcto. El denominador de Cp es 6b y el denominador de Cpk es de 3b.

9. Normalmente los valores registrados de longitud, volumen y tiempo se podrían describir como:

Se pueden describir como variables continuas las mismas que pueden tomar un valor fijo dentro de un
intervalo determinado.

10. La identificación de las variables clave de entrada y salida en los procesos puede venir de:

Mapas de proceso, SIPOC (Proveedor, entrada, proceso, salida, usuario)

11. Un gráfico de control se utiliza para:

Con un gráfico de control, se pueden representar los valores medidos de una o varias variables durante un
proceso que se lleva a cabo de manera continua, de esta forma se pueden identificar tendencias no
naturales en las variables que se están monitoreando de forma rápida.

12. Un proceso está en control con Promedio de promedios = 12.30, Promedio de Rangos = 1.56 y tamaño de
muestra igual a 7. Los límites tres sigma del gráfico de control XR son:
𝑥
̅ = 12.30
̅ = 1.56
𝑅
𝐴2 = 0,419
𝐷3 = 0,08
𝐷4 = 1,92
Medias:
𝐿𝑆𝐶 = 𝑥̅ + 𝐴2 𝑅̅ = 12.30 + 0.419 ∗ 1.56 = 12.954
𝐿𝐼𝐶 = 𝑥̅ − 𝐴2 𝑅̅ = 12.30 − 0.419 ∗ 1.56 = 11.646
Rangos:
𝐿𝑆𝐶 = 𝐷4 𝑅̅ = 1.92 ∗ 1.56 = 2.995
𝐿𝐼𝐶 = 𝐷3 𝑅̅ = 0.08 ∗ 1.56 = 0.125

13. De las herramientas de análisis estadístico, ¿cuál sería la más conveniente para mostrar en una gráfica
todas las lecturas tomadas?

Para mostrar en una gráfica todas las lecturas tomadas se utilizaría un histograma ya que se puede
comprender mejor una variable, específicamente:

• El desempeño actual del proceso.


• La distribución de los datos.
• Comparación contra las especificaciones.
• Obtención de cálculos básicos de probabilidad.

14. Cuantos datos como mínimo se necesitan para obtener media:

Por lo menos se necesitan 2 datos para obtener la media.

15. Cuantos datos necesito para obtener varianza:

Por lo menos se necesitan 2 datos para obtener la varianza.

16. El Error en la Medición es :

La variación en la parte que está siendo medida y al sistema de medición mismo.

17. R&R es:

Es una metodología estadística para evaluar un sistema de medición mediante un estudio de Repetitivilidad
y Reciproducibilidad.

18. La repetibilidad de un estudio R & R se determina por medio de:

La repetibilidad viene dada por la variación debida al instrumento de medición, la reproducibilidad viene
dada por la variación debida a los operadores. Se la calcula mediante pruebas de Promedios&Rangos o
ANOVA

19. MSA significa :

MSA significan “Análisis del Sistema de Medición”. Esto implica que el sistema de medición que se esté
empleando en un proceso debe evaluarse con el fin de detectar sus defectos y asegurar que las medidas
obtenidas sean precisas, exactas, consistentes, repetibles y reproducibles.
20. Cuando el Resultado de un R&R es < 10 % se dice que:

Es un buen sistema de medición. La contribución al sistema de medición es suficientemente pequeño para


permitir buenas decisiones en las medidas.

21. Cuando el Resultado de un R&R es > 30 % se dice que:

Sistema de medición inaceptable. No se pueden tomar decisiones importantes a partir de las mediciones. El
sistema de medición debe ser corregido e investigar las causas de las inconsistencias.

22. Para realizar un Análisis R&R necesito mínimo:

• Calibrar el instrumento de medición.


• Seleccionar de 5 a 10 piezas representativas de la población.
• Dos o tres usuarios para realizar las mediciones.

23. La variación total de las mediciones es generada por:

Dos factores:
• Repetitividad, es decir la variación que corresponde al instrumento de medición.
• Reproducibilidad es decir la variación que se debe a los operadores.

24. Exactitud y Precisión son iguales:

No son iguales, Exactitud es la cercanía con respecto a un objetivo y Precisión es la habilidad de tener los
mismos resultados.

25. Los objetivos de la fase de medición son?

Describir el proceso con detalle para comprender los puntos clave de decisión y la funcionalidad detallada
del proceso.
Definición de métricas para verificar el desempeño del proceso y estimar la línea base.
Obtener datos del proceso para procesarlos en la fase de análisis.
Evaluar el sistema de medición para cuantificar los errores asociados a la métrica.

26. Las actividades principales del proceso de la etapa Analizar son.

• Analizar la capacidad del proceso.


• Establecer las variables significativas.

27. El rendimiento obtenido al multiplicar el rendimiento en cada paso del proceso, es denominado.

Como el Rendimiento en cadena, también denominado (rolled throughput yield).


28. Las causas de defectos en la pintura de automóviles que se producen en una línea de ensamble, ¿qué tipo
de dato es?

Los datos son cualitativos.

29. Cuando se hacen mediciones con instrumentos de medición, precisión y exactitud significan

Precisión: Habilidad de un equipo de medición para obtener los mismos resultados cuando una parte es
medida varias veces.
Exactitud: Se define con respecto a su cercanía (sesgo) con el objetivo, mayor cercanía implica un buen
grado de Exactitud.

30. Defina Variabilidad

Cambios inevitables los cuales modifican la salida en un proceso.

31. La suma de las desviaciones medias cuadradas de un grupo de mediciones divididas entre el número de
mediciones menos uno es igual a:

La Varianza muestral.

32. Cuando se ejecuta “un experimento con cinco repeticiones”, cómo se llaman los seis experimentos?

Se llaman Réplicas.

33. Un gráfico de control se utiliza para:

• Representar los valores medidos durante el funcionamiento de un proceso continuo y para


controlar dicho proceso.
• Incorporar límites de control superior e inferior que reflejan los límites naturales de la variabilidad
aleatoria de un proceso.
• Permiten la identificación de tendencias no naturales (no aleatorias) en las varialbes de los
procesos.
• Las acciones que se toman para corregir las tendencias no aleatorias son la clave para el uso exitoso
del Control Estadístico del Proceso CEP.

34. Si usted quiere darle seguimiento al número de baterías defectuosas que regresa el cliente como
rechazos en lotes de diferente tamaño, la gráfica de control más adecuada es:

La Gráfica P la misma que evalúa la fracción o el porcentaje de unidades defectuosas, y el tamaño de las
muestras n puedan ser variables.
35. Si usted quiere darle seguimiento al número de errores (fallas) en cada unidad producida en lotes de
tamaño constante, la gráfica de control más adecuada es:

La Gráfica C la misma evalúa el número de defectos en unidades bien definidas (n constante).

36. Un número resultante de la manipulación de información “cruda”, de acuerdo a ciertos procedimientos


especificados es:

Operaciones Estadísticas.

37. Un numero resultante de la manipulación de información “cruda”, de acuerdo a ciertos procedimientos


especificados es:

Operaciones Estadísticas.

38. Cuando se ejecuta “un experimento con cinco repeticiones”, como se llama cada uno de los seis
experimentos?

Se llaman Réplicas.

39. Cuáles de las siguientes herramientas se usa para obtener las causas de un problema

• 5 Porqués
• Espina de pescado (Ishikawa)

40. Qué indica un histograma

Es una representación gráfica en forma de barras de la distribución de frecuencia de un conjunto de datos


en la que pueden observarse fácilmente tres propiedades.

• Forma en la que se distribuyen los datos


• Acumulación o tendencia central.
• Dispersión o variabilidad.

41. Entre las herramientas y acciones que se pueden realizar en la fase de mejorar se encuentran todas,
excepto:

5 Porques.

42. ¿Cuál de los siguientes enunciados es un ejemplo de poka-yoke?

Sistemas Poka Yoke son sistemas a pruebas de fallas como por ejemplo el enchufe de un aparato eléctrico
que tiene tres patas y solo puede entrar al toma corriente en una sola posición.
43. ¿Por qué es importante realizar el Mapa de Proceso en la fase de medir?

Es importante porque a partir del mapa de proceso, se puede identificar la estructura causal que implica las
entradas, salidas y etapas del mismo.

44. ¿Qué nos indica el teorema de límite central?

El teorema de límite central describe la distribución de la media de una muestra aleatoria proveniente de
una población con varianza finita. Cuando el tamaño de la muestra es lo suficientemente grande, la
distribución de las medias sigue aproximadamente una distribución normal.

45. ¿Cuál es el indicador para decir que las variables son significativas en un estudio ANOVA?

El Valor del estadístico F que es la comparación entre variación interna y la variación entre grupos. El
mismo se lo compara con un valor de F tablas o puede ser con P-value < 0,05.

46. ¿Qué es una réplica?

Es una corrida repetida independiente de cada combinación. (Mismas condiciones controladas en otra
instancia de tiempo)

47. ¿Qué es una interacción entre dos factores?

Es la incapacidad de un factor de producir el mismo efecto en la respuesta a distintos niveles del otro
factor.

48. El diseño factorial aplica para:

• Mejora del desempeño de un proceso


• Elaboración de nuevos productos.

49. El diseño factorial fraccionado aplica para:

Reducir de manera significativa el número de pruebas y que al hacerlo impida que se pierda información
que puede ser muy valiosa así se puede obtener información necesaria acerca de los efectos que se
consideran relevantes en un experimento.

50. Por diseño factorial se entiende que:

Permite analizar dos o más factores así como sus interacciones y encontrar los factores como las
interacciones significativas.

51. El método que presenta todas las posibles fallas y sus efectos en un sistema se llama
AMEF (Análisis de modo y efecto de fallas)

52. Considerar un proceso de 2 pasos cuyo rendimiento (EN CADENA) desplegado (YRT) es 73%. Si también
es conocido que ambos pasos tienen la misma calidad a la primera intención (FTY), ¿cuál es la calidad a la
primera intención de cada paso (YFT)?

YRT = YFT1 * YFT2


YFT2= 0.73
YFT = 0.854

53. ¿Cuál(es) es/son el/los requisito(s) del proceso para determinar su capacidad?

Son los siguientes:

• Número de mediciones
• Media
• Desviación Estandar
• Limite Superior de Especificación
• Límite Inferior de Especificación

54. La gráfica que muestra de manera visual la interacción entre dos variables se denomina.

Diagrama de correlación

55. Un gráfico de control se utiliza para:

• Representar los valores medidos durante el funcionamiento de un proceso continuo y para controlar
dicho proceso.
• Incorporar límites de control superior e inferior que reflejan los límites naturales de la variabilidad
aleatoria de un proceso.
• Permiten la identificación de tendencias no naturales (no aleatorias) en las variables de los procesos.
• Las acciones que se toman para corregir las tendencias no aleatorias son la clave para el uso exitoso del
Control Estadístico del Proceso CEP.

56. Una empresa desea comparar el kilometraje esperado de ocho tipos diferentes de neumáticos de
automóviles. ¿Cuál de las siguientes pruebas estadísticas es la más adecuada para el análisis?

Un ANOVA de un solo factor.

57. En la planta de fabricación de Quest Industries, se utilizan grandes carteles blancos para señalar la
necesidad de que el gerente de línea comience la garantía de calidad. ¿A qué se refiere este concepto?

A un método Andom que permiten visualizar de forma inmediata la necesidad de tomar acciones para la
mejora continua en este caso en esta planta de fabricación.
58. Un practicante de Black Belt afirma en un informe de proyecto que "tenemos un 95% de confianza en que
la edad promedio de los consumidores del Producto A está entre 34 y 38 años". ¿Qué significa un
intervalo de confianza?

Un intervalo de confianza es un par de números entre los que se estima esté cierto valor desconocido con
una determinada probabilidad de acierto

59. Que herramienta es útil para entender lo que el cliente busca.

El Mapa de las necesidades del cliente.

60. La medida de tendencia central que se utiliza con mayor frecuencia sobre una serie de datos es.

La media.

61. El Rango se obtiene de la siguiente manera

Es el resultado de la diferencia entre el dato mayor y el dato menor de la muestra.


Opción 2 Se lo obtiene de la diferencia entre el tercer quartil menos el primer quartil.

𝐼𝑄𝑅 = 𝑄3 − 𝑄1

62. Un proceso (cuya distribución es normal) tiene una media de 78, una desviación estándar de 2, un
objetivo de 80, y límites de especificación de 72 a 88. ¿Cuál es el Cpk para este proceso?

𝑪𝒑𝒌 =?

𝑳𝑰𝑬 = 𝟕𝟐

𝑳𝑺𝑬 = 𝟖𝟖

𝒔=𝟐

𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 = 𝟕𝟖

|𝑳𝑺𝑬 − 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂|
𝑪𝒑𝒌 =
𝟑𝒔

|𝟖𝟖 − 𝟕𝟖|
𝑪𝒑𝒌 =
𝟑(𝟐)

𝑪𝒑𝒌 = 𝟐. 𝟔𝟔
|𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 − 𝑳𝑰𝑬|
𝑪𝒑𝒌 =
𝟑𝒔

|𝟕𝟖 − 𝟕𝟐|
𝑪𝒑𝒌 =
𝟑(𝟐)

𝑪𝒑𝒌 = 1 respuesta menor

63. En un diagrama SIPOC, las entradas incluyen:

Las seis M:

• Maquinaria
• Mano de obra
• Método
• Medio ambiente
• Medición
• Materiales

64. ¿Qué significa DPMO?

Defectos por millón de oportunidades.

65. Un gerente de un hotel de 800 habitaciones desea estudiar el tiempo que lleva entregar el equipaje en
una habitación. Durante 10 días, recopila datos sobre los tiempos de entrega que pueden ser de hasta 20
por día. ¿Qué medida de dispersión puede usar para analizar esta información?

Diagrama de cajas asumo que es la mejor opción allí se puede evidenciar la dispersión de cada uno de los
quartiles para determinar y tomar decisiones.

66. De acuerdo con el Teorema del Límite Central, independientemente de la población de la que se
extraigan los datos, la distribución muestral de la media cuando es suficientemente grande es:

Normal o tiende a ser normal.

67. Para entender las necesidades del cliente que preguntas debo hacer

¿Qué le gusta de nuestro producto o servicio?


¿Qué le desagrada de nuestro producto o servicio?
¿Qué está recibiendo que no necesita?
¿Qué necesita que no está recibiendo?

68. La palabra "Champion" en el contexto de los proyectos Six Sigma se refiere a:


• La persona que ofrece soporte para la identificación y selección de proyectos.
• Guía al Equipo de trabajo de Lean Six Sigma deacuerdo con la estrategia organizacional.
• Asiste en la selección de los Black Belts y los Green Belts.
• Provee recursos y ayuda a eliminar barreras para la ejecución de proyectos.
• Beneficia directamente el ahorro financiero
• Familiarizado con la estrategia Lean Six Sigma.

69. Las causas en un diagrama de causa y efecto a menudo incluyen la gestión, los sistemas de medición, la
madre naturaleza y las cuatro causas estándar:

• Material
• Mano de obra
• Maquinaria
• Método

70. La mediana es una mejor opción que la media para una medida de tendencia central si los datos:

Muy separados es decir si presenta datos atípicos (Existen datos mucho mas alto o bajos que el resto de
valores).

71. Los box plots sirven para:

Para comparar gráficamente dos o más distribuciones de variación de las mismas características.

72. Un ANOVA (análisis de varianza) nos da los siguientes resultados del valor p:
a. Factor A = 0.73
b. Factor B = 0.02
c. Factor C = 0.10

Con estos resultados, podemos asumir:

Con una probabilidad del 0.05% de cometer un error tipo 1, el Factor B es significativo para el proceso.

73. Al realizar un análisis de un sistema de medición con el método R&R Xbar/R obtengo los siguientes
gráficos y concluyo:
Se evidencia estar en control estadístico (estabilidad estadística) en ambos gráficos es decir no están
sobrepasando los límites.
La variabilidad es pequeña comparada con las especificaciones superior e inferior tomando en cuenta que el
gráfico segundo presenta mucha más variabilidad que el primero que presenta una tendencia a generar una
línea recta.

74. En una empresa de impresión en textiles el ingeniero de producción ha pedido a los miembros del
proyecto Seis Sigma que clasifiquen la calidad de la impresión como aceptable o inaceptable. Para
verificar que tan buenos son los miembros del proyecto para esta tarea el ingeniero debe:

Realizar un Análisis R&R

75. De acuerdo a la siguiente grafica cual es la variable que tiene menor interacción
Deacuerdo con el gráfico de los factores:
La gráfica de presión tiene menor interacción , debido a que con el con el cambio de nivel de la presión,
el flujo de fliltración varía ligeramente, no así en las otras gráficas donde la variación del flujo de filtración
es mucho mayor tanto de forma positiva como negativa.

76. De acuerdo a la siguiente grafica podemos afirmar que:

Con un nivel de confianza del 95%, con un valor P menor a 0,05 en este caso 0,025 da que los datos no son
normales.

77. ¿Cuál de los siguientes figuras representa un proceso exacto y no preciso?

La figura b representa un proceso exacto y no preciso.

78. Un proceso está en control con p bar = 0.10 y n = 100. Los límites tres sigma del gráfico de control np son:

𝑳𝑺𝑪 = 𝟏𝟗
𝑳𝑪 = 𝟏𝟎
𝑳𝑰𝑪 = 𝟏

79. Cuáles de las siguientes herramientas se usa para observar cómo se distribuyen los datos:
Histograma. Esta herramienta permite apreciar gráficamente la distribución de las frecuencias de un
conjunto de datos.

80. Cuál es el primer paso de la metodología Seis-Sigma.

El primer paso de la metodología Six Sigma es definir el problema.

81. Definición de Seis-Sigma

Es una filosofía de negocios enfocada hacia la satisfacción del cliente, utiliza una metodología de mejora de
procesos basada en la reducción de desperdicios a través de la reducción de la variación en los procesos.

82. Si un Call Center tiene el 99.0% de calidad en su servicio al cliente, esto implica:

Tiene 10000 DPMO y un nivel sigma (ST) de 3.8

83. ¿El término que explica qué tan bien se desempeña proceso excluyendo el efecto de cambios que suceden
en el tiempo es?

Nivel Sigma a largo plazo.

84. Cuando obtenemos un Cpk de 2 nuestro proceso está operando con un nivel sigma de:

𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑆𝑖𝑔𝑚𝑎 = 𝐶𝑝𝑘 ∗ 3


𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑆𝑖𝑔𝑚𝑎 = 2 ∗ 3
𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑆𝑖𝑔𝑚𝑎 = 6

85. Para la fase de medir de un proyecto Seis Sigma se debe:

• Describir el proceso con detalle para comprender los puntos clave de decisión y la funcionalidad
detallada del proceso.
• Definición de métricas para verificar el desempeño del proceso y estimar la línea base.
• Obtener datos del proceso para procesarlos en la fase de análisis.
• Evaluar el sistema de medición para cuantificar los errores asociados a la métrica.

86.

Para las siguientes preguntas responda V o F


87. En el modelo de Kano, se manejan dos dimensiones: Nivel de desempeño y Nivel de satisfacción:
(V)
88. Para obtener la severidad en un AMEF es necesario evaluar el efecto del modo de falla.
(V)
89. El muestreo aleatorio empieza con una unidad tomada al azar y después se muestra cada n unidad de ahí en
adelante
(F) Una unidad seleccionada adecuadamente.

90. Los Indicadores de efectividad Son aquellos que nos permiten evaluar el grado en que el propósito se está
cumpliendo.
(V)

91. Si un proceso muestra que el Cp=1 y el Cpk =1, esto indica que el proceso esta corrido
(F), el proceso está centrado

92. Cuando se verifica una calibración comparando los resultados de diferentes operadores tomados en
diferentes ocasiones, la referencia de la calibración se hace a reproducibilidad
(V)
93. Dos o más variables se confunden si los efectos no pueden separarse dada la información experimental.
(V)
94. La Teoría de Restricciones (TOC) busca alcanzar la meta de los negocios mediante la aplicación de soluciones
en las restricciones que limitan el desempeño.
(V)

95. Si Cpk < Cp quiere decir que el proceso está centrado y es capaz.
(F), el proceso no está centrado y no es capaz

96. Si Cpk < 0, la media del proceso se encuentra fuera de especificaciones


(V)

97. Calidad incluye conformidad a ciertas especificaciones, satisfacción de expectativas del cliente, valor en
relación al precio y excelencia.
(V)

98. El monitoreo de las entradas del proceso se enfoca en el control de los factores de proceso y prevención de
disturbios.
(V)

99. En un diagrama SIPOC las entradas incluyen datos, productos de proveedores y posibles salidas de otros
procesos.
(V)

100. En la actualidad los costos de la calidad deben incluir todos los costos relacionados al diseño,
implementación, operación y mantenimiento del sistema de gestión de calidad así como los costos por fallas
de sistemas.
(F)

También podría gustarte