Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
Responsabilidad
En la sociedad colectiva los socios responden en forma solidaria e ilimitada por las obligaciones
sociales.
Razón social
La sociedad colectiva realiza sus actividades bajo una razón social que se integra con el nombre de
todos los socios o de algunos o alguno de ellos, agregándose la expresión "Sociedad Colectiva" o
las siglas "S.C.".
La persona que, sin ser socio, permite que su nombre aparezca en la razón social, responde como
si lo fuera.
Duración
La sociedad colectiva tiene plazo fijo de duración. La prórroga requiere consentimiento unánime
de los socios y se realiza luego de haberse cumplido con lo establecido en el artículo 275.
Si se pacta que la mayoría se computa por capitales, el pacto social debe establecer el voto que
corresponde al o a los socios industriales. En todo caso en que un socio tenga más de la mitad de
los votos, se necesitará además el voto de otro socio.
Administración
Salvo régimen distinto previsto en el pacto social, la administración de la sociedad corresponde,
separada e individualmente, a cada uno de los socios.
Negocios privados
Los negocios que los socios hagan en nombre propio, por su cuenta y riesgo y con sus fondos
particulares, no obligan ni aprovechan a la sociedad, salvo que el pacto social disponga de manera
distinta.
El socio que paga con sus bienes una deuda exigible a cargo de la sociedad, tiene el derecho de
reclamar a ésta el reembolso total o exigirlo a los otros socios a prorrata de sus respectivas
participaciones, salvo que el pacto social disponga de manera diversa.
Declarada fundada la oposición, la sociedad debe liquidar la participación del socio deudor en un
lapso no mayor a tres meses.
Si la sociedad sólo tiene dos socios, la exclusión de uno de ellos sólo puede ser resuelta por el Juez,
mediante proceso abreviado. Si se declara fundada la exclusión se aplica lo dispuesto en la primera
parte del artículo 4.
Los herederos de un socio responden por las obligaciones sociales contraídas hasta el día del
fallecimiento de su causante. Dicha responsabilidad está limitada a la masa hereditaria del
causante.
3. Las responsabilidades y consecuencias que se deriven para el socio que utiliza el patrimonio
social o usa la firma social para fines ajenos a la sociedad;
5. La determinación de las remuneraciones que les correspondan a los socios y las limitaciones
para el ejercicio de actividades ajenas a las de la sociedad;
7. Los casos de separación o exclusión de los socios y los procedimientos que deben seguirse a tal
efecto; y,
El pacto social podrá incluir también las demás reglas y procedimientos que, a juicio de los socios,
sean necesarios o convenientes para la organización y funcionamiento de la sociedad, así como los
demás pactos lícitos que deseen establecer, todo ello en cuanto que no colisione con los aspectos
sustantivos de esta forma societaria.