Primera Pregunta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Historia, fundamentos teórico-conceptuales y psicometría.

Laura Edna Aragón Borja

Taller 1 capitulo 1 y 2

Erika Paola Cuero Velásquez

Agosto 2019

Universidad Cooperativa De Colombia

Medición y Evaluación de Procesos Psicológicos Básicos y Complejos

Facultad de Psicología
Taller 1

1. ¿Cuál fue la influencia de la filosofía a la medición psicológica?

Las pruebas psicológicas son instrumentos de medición con principios


extremadamente claros con respecto a la obtención y el cambio de los puntajes que
otorgan y que nos permitirán traducir las cualidades encontradas a la luz de la
hipótesis en la que se basa la prueba. Del mismo modo, estas cualidades equivalentes
están pensadas en varias clasificaciones para tener la opción de contrastar la
evaluación y la recopilación de referencias y de esta manera verificar que está en el
estándar, ya sea por encima o por debajo, y las sugerencias que esto tiene para La
toma de decisiones en este sentido, al pensar en las necesidades anteriores, podemos
discutir la base prelógica y la base lógica de la evaluación mental (Garaigordobil,
1998). Entre las primeras estarían las evaluaciones completadas en ocasiones
anticuadas y aquellas determinadas y respaldadas por el extraordinario impacto en la
ciencia de la psicológica del razonamiento (Platón, Aristóteles, Descartes; empirismo
inglés) y medicina (Gall). En los antecedentes científicos, descubrimos la psicofísica,
la teoría de la evolución y las investigaciones de Wundt, Galton y Cattell.

2. ¿Cuáles fueron los antecedentes científicos más importantes del siglo XVII y
XIX?

Los Antecedentes científicos de los siglos XVIII y XIX más importantes son:

 Ecuación personal
 Curva normal: Quetelet
 Psicofísica: estudios de Weber y Fechner
 Establecimiento de la psicología como ciencia experimental: Wundt
 Teoría de la evolución de Charles Darwin
 Primeros estudios sobre las diferencias individuales: Galton
 Primeras pruebas mentales: McKeen Cattell
3. Explica la primera prueba mental de Cattel

James McKeen Cattell estructuró las principales pruebas mentales llamados


como los test mentales a lo largo de toda la existencia de la investigación del
psicologica. Su método de trabajo dependía de una experimentación exhaustiva y
rechazo de forma abierta la introspección como una forma de abordar los fenómenos
psicológicos.

La primera ocasión en que utilizó la expresión "test mental" fue en un artículo


distribuido en 1890. Con él alude a una decena de pruebas que aplicaba anualmente
con estudiantes universitarios para analizar su nivel intelectual académico y tener la
opción de anticipar su respuesta a nivel académico.

 La primera de las pruebas era la fuerza de la presión ejercida con la mano, medida
con un dinamómetro.

 La segunda, la tasa de movimiento de la mano en el trayecto de una distancia de 50


centímetros.

 La tercera, el umbral de tacto de dos puntos; esto es, la diferencia mínima perceptible
donde dos puntos todavía se perciben como separados.

 En cuarto lugar, medía la sensibilidad al dolor través del grado de presión necesaria
para sentir dolor con una punta de goma contra la frente.

 La quinta es la división en dos partes de una línea de 50 centímetros.

 La sexta, la estimación de un tiempo de 10 segundos y, por último, la memoria o


número de letras repetidas después de escucharlas una sola vez. A través de estos
parámetros establecía una evaluación psicológica de los alumnos.
De esta forma, James Cattell presento el término prueba mental y lo organizo
para la utilización de la psicología en los campos de la educación. Posteriormente,
este analista demostró que la capacidad mental puede estudiarse de manera práctica.

A través de estos análisis y la realización de estas pruebas, pretendía conocer


los tiempos de reacción, discriminación sensorial y presión dinamométrica.

El objetivo de estas pruebas psicológicas era, para decirlo claramente,


verificar la dimensión de los atributos psicólogos de una forma objetiva.
Posteriormente, el desarollo de estos atributos podría aclararse mejor y los datos
sobre la conducta de las personas se analizaron ante las distintas tareas.

4. ¿Cuáles fueron los aportes de Wundt a la evaluación psicológica?

Las aportaciones de Wundt a la evaluación psicológica son (Garaigordobil,


1998; Hogan, 2004):

1) Concentra la experimentación en psicología en la estandarización de las


condiciones y la precisión de la medición, y enfatiza la importancia de realizar las
observaciones de todos los sujetos bajo condiciones tipificadas.

2) Contextualiza a la psicología dentro de las ciencias naturales como ciencia


empírica y, por tanto, separada de la filosofía.

3) Postula el método experimental para el estudio de la conciencia, ya que todo


elemento de ésta se deriva directa o indirectamente de la sensación y toda idea
compleja es una combinación asociativa de elementos más simples.

4) En aras de la objetividad, limita sus observaciones a los procesos más elementales


de la conciencia, tales como tiempos de reacción, sensaciones auditivas y visuales,
percepción, psicofísica, reacciones motrices simples y asociación, al considerar que
los fenómenos mentales más complejos como el pensamiento no podrían ser
estudiados en el laboratorio.

5. ¿Cuál fue la primera prueba psicométrica de inteligencia? ¿quién fue su autor?


Explique.

La primera prueba psicométrica de inteligencia: Binet

Alfred Binet nace el 8 de julio de 1857 en Niza bajo el nombre de Alfredo Binetti
como el único hijo de un médico y una artista. Es conocido por su compromiso
esencial con la psicometría y la psicología diferencial como creador del test de
predicción del rendimiento escolar, Confió en que su prueba se utilizaría para mejorar
la educación de los jóvenes, a pesar de que temía que se utilizara para etiquetarlos y,
por lo tanto, sus posibilidades se verían limitadas en los niños.

Binet sostuvo que la inteligencia se muestra en la presentación de diferentes


tareas y que podría medir a través de las respuestas de dichas tareas. Dado que el
trabajo de Binet en la planificación efectiva de las pruebas de inteligencia fue motivo
de distinguir a los niños con retraso mental en el sistema educativo de París, las
pruebas de Binet fueron plagadas de tareas de tipo escolar. La aclaración de Binet
destacaba el juicio, el entendimiento y el razonamiento.

6. ¿Cuáles fueron los aportes de las guerras mundiales a la evaluación y medición


psicológica?

Para responder a esta pregunta se debe realizar el análisis en dos momentos, en


primer lugar, los aportes y la evolución de los mismos en la primera guerra mundial.
Y en segundo lugar los aportes de la segunda guerra mundial, que más que aportes
nuevos, constituyo la renovación de los aportes construidos en la primera guerra
según las necesidades armamentistas.

Primera guerra mundial

Al surgir la necesidad de evaluar a los futuros reclutas con la finalidad de evaluar


sus capacidades intelectuales y dar la admisión o rechazo de estos, con la intención
de elegir solamente a aquellos que presentaran los niveles más altos de desempeño.
De esta forma debido a que se debían evaluar a grandes volúmenes de personas, se
descarta la prueba Binet, sin embargo, Arthur Otis en su tesis doctoral crea un método
de evaluación colectiva llamado ARMY ALFA TEST, la cual contenía temáticas
relacionadas con seguimiento de instrucciones orales, razonamiento aritmético, juicio
en materias prácticas, pares de sinónimos y antónimos, palabras desordenadas, entre
otros. De igual manera, se crea el TEST BETA el cual tenía la misma estructura del
ALFA, pero de manera visual por medio de ilustraciones, simbología, cuadros y
matrices, pero este iba direccionado a personas analfabetas o con poco dominio del
idioma ingles (el surgimiento de esta prueba fue debido a la alta tasa de inmigración
hacia estados unidos). De lo anterior, Garret (1975) afirma que la aplicación de dichas
pruebas paramétricas en la selección de reclutas, constituyó el primer experimento de
psicológico ingeniería de humana. Además, aparte de satisfacer la evaluación
paramétrica, también buscaba la examinación colectiva de los reclutas por medio de
las pruebas de neuroticismo e inestabilidad emocional, con la finalidad de descartar a
estos candidatos. Por lo cual Woodworth (1914) crea un cuestionario de 116
preguntas (con respuestas de “si” o “no”) para determinar el tipo de personalidad que
estos individuos reflejaban; En este mismo sentido, Rorschach para el año 1921 crea
el test de “Las manchas de Tinta” para medir la personalidad de los individuos

Segunda Guerra Mundial

Para la segunda guerra mundial, surge la necesidad de la clasificación de los


individuos, ya que debido a la gran cantidad de reclutas (10.000.000 de reclutas) estos
se tenían que repartir en áreas como navegación aérea, pilotos, mecánicos, entre otros.
De esta manera, se les pidió a los psicólogos que no solamente aplicaran las pruebas
colectivas de aptitud y actitud, sino que se creara un sistema de clasificación de dichos
individuos de acuerdo a su especialidad, por se incorpora unos nuevos bancos de
preguntas en las pruebas aplicadas durante la primera guerra mundial.

Sin embargo, durante la postguerra debido a la intensidad armamentista de la


guerra se presentaron dificultades en la vinculación o readaptación del personal a
nivel social y laboral, esto debido a los traumas psicológicos que fueron ocasionados
por las experiencias vividas durante los combates. Por tal motivo se ocasiona la
migración intensiva de científicos de todas las ramas (entre ellos psicólogos) europeos
hacia EE.UU., por lo cual surge una evolución en términos de la evaluación
psicológica.

Como conclusión retomando las palabras de Nunally (1973), aunque la primera


guerra mundial forjo la estructura para la implementación de la evaluación
psicológica, está la pretendía de manera global y estandarizada. Sin embargo, solo en
la segunda guerra mundial, debido a la crisis de reincorporación a la vida civil de los
combatientes, se estructura el método de evaluación psicológica de manera individual
para ayudar a estos sujetos en su proceso de vinculación a la vida civil.

7. ¿Por qué la psicometría se convirtió en una rama de la psicología?

La psicometría se convirtió en una rama de la psicología, ya que las


investigaciones dirigidas por Binet sobre las pruebas utilizadas por Galton y Cattell
para medir las capacidades intelectuales, la preparación de su prueba de inteligencia
y después de las dos guerras mundiales, se comprende el mayor programa para la
elaboración y evaluación de propiedades psicológicas a través de pruebas;

Las principales pruebas psicométricas se trabajaron para medir la inteligencia.


Fundamentalmente, la psicometría maneja la teoría y práctica en la elaboración,
evaluación y aplicación de instrumentos de medición dentro de la Psicología.

La psicometría es una rama de la psicología y es una ciencia cuyo objeto es


medir los aspectos psicológicos de una persona (conducta humana por ejemplo,
atributos del carácter, aprendizaje, aptitudes, capacidades mentales, disposición).

También podría gustarte