Proyecto Educativo Institucional: Republica de Colombia Institución Educativa de La Ventura
Proyecto Educativo Institucional: Republica de Colombia Institución Educativa de La Ventura
Proyecto Educativo Institucional: Republica de Colombia Institución Educativa de La Ventura
2019
IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
CALCE: N° 30
Carácter: Oficial
NIT: 80614617-9
Ubicación: Rural
Teléfonos: 3116725028
Página WEB:
Recurso Humano:
Número de docentes: 34
Numero de directivos: 3
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar los fundamentos y lineamientos institucionales para el correcto
desarrollo de las actividades educativas y de los estamentos administrativo,
docente y estudiantil de la Institución Educativa de La Ventura que permita el
mejoramiento continuo de la calidad de la educación básica primaria, secundaria y
media de la zona de influencia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Brindar los lineamientos pedagógicos y administrativos para el desarrollo de las
actividades de la institución.
Ofrecer la información básica sobre las características de la población y de la región de
la zona de influencia de la institución.
Realizar el Manual De Convivencia Escolar para la convivencia entre todos los
estamentos de la comunidad educativa de la institución.
Implementar estrategias que permitan el mejoramiento de las actividades pedagógicas
teniendo en cuenta el contexto y los recursos disponibles en la institución.
Proponer las pautas necesarias para el desarrollo de las aptitudes cognitivas y críticas de
los estudiantes de acuerdo con los estándares propuestos por el Ministerio de Educación
Nacional.
JUSTIFICACIÓN
ANTECEDENTES
CONTEXTO BIOGEOGRÁFICO
El corregimiento de La Ventura, se encuentra ubicado en el municipio de
Tiquisio, sur del departamento de Bolívar, en la subregión conocida como la
Mojana Bolivarense. La región presenta un relieve de planicies y lomeríos,
rodeados de formaciones montañosas como La Serranía de San Lucas y el Cerro
Corcovado, las cuales hacen parte de las estribaciones de la Cordillera Central. El
clima de la zona es cálido tropical con dos épocas de lluvias al año durante los
meses de Abril – Mayo y Septiembre – Octubre. Los principales ecosistemas de la
zona son de Bosque Seco Tropical (Bs-t) y Bosque Húmedo Tropical (Bh-t) y
sistemas acuáticos como ciénagas y quebradas.
SITUACIÓN INSTITUCIONAL
La institución presenta una cobertura en nueve veredas del corregimiento y
una en el corregimiento de Dos Bocas para un total de once (11) sedes junto con
la principal, las cuales ofrecen los servicios educativos desde el nivel de
preescolar (0°) hasta básica primaria (5°). En la sede principal, además de los
niveles antes mencionados también se ofrece los de Básica Secundaria (6° a 9°) y
Media Académica (10° a 11°).
SITUACIÓN INSTITUCIONAL
Infraestructura
Sede Principal
Sede Pincho
Sede La Luz
Sede Michirrera
Sede El Contento
Sede El Tigre 1
Sede Balaustral
Hay que destacar que en los últimos meses se han venido desarrollando
actividades en la sede principal por parte de la Junta de Acción Comunal de La
Ventura y por parte de los estudiantes para el mejoramiento de las condiciones de
muchas de las aulas de la institución.
SÍMBOLOS DE LA INSTITUCIÓN
Escudo de la institución
Bandera de la institución
UNIFORME DE LA INSTITUCIÓN
Uniforme de diario
Las mujeres utilizan suéter blanco con bies vino tinto en las mangas y el
cuello, falda vino tinto a cuadros y pliegues en la cintura, zapatos negros y medias
blancas.
Suéter blanco con bies azul rey y sudadera azul rey con bies blanco y las
iniciales de la institución.
MISIÓN
Brindar servicios educativos a la comunidad de La Ventura y sus sitios
veredales basados en estándares de calidad, según lineamientos del Ministerio de
Educación Nacional desde los niveles de preescolar, básica primaria, básica
secundaria y media, formando personas integras capaces de generar procesos de
cambio y desarrollo sostenible en su entorno mediante practica de aula que
propenden por la exploración, posición crítica y reflexión para desarrollar
competencias para la vida.
VISIÓN
Al 2020 la Institución Educativa de La Ventura habrá integrado los ciclos de
enseñanza en media técnica y para el 2025 ser líderes en el municipio en
procesos educativos, comprometidos con orientar los procesos de la media
técnica con modalidad agropecuaria, la institución educativa de La Ventura basada
en los componentes curriculares del Ministerio de Educación Nacional será capaz
de generar cambios Actitudinal en la comunidad, pensando en la calidad de vida
de sus estudiantes.
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
La Institución Educativa de La Ventura como ente formador busca el
progreso integral del individuo en las diferentes áreas del conocimiento a través de
modelos que permitan que el estudiante desarrolle sus destrezas, aptitudes,
actitudes, habilidades y potencialidades, siempre bajo el marco ético y moral para
con el prójimo y su entorno o medio ambiente.
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
La institución educativa de La Ventura tiene los siguientes principios para el
desarrollo de su actividad pedagógica:
FUNDAMENTOS
El presente proyecto institucional de la institución educativa de la Ventura
tiene como fundamentos orientadores los siguientes:
POLÍTICAS DE CALIDAD
Mantener la cobertura en los niveles de preescolar, básica y media.
Brindar educación de calidad.
Pertinencia en cuanto al servicio educativo.
Eficiencia en la prestación del servicio.
Equidad en el servicio educativo ofertado.
Incorporar la Ciencia y la Tecnología a los procesos educativos.
Promover la educación como un proceso permanente a lo largo de la vida del ser
humano.
METAS DECALIDAD
Altas competencia en lectura y escritura.
Altas competencia en cálculo matemático y resolución de problemas.
Altas competencia en expresión escrita.
Fomentar la capacidad para analizar el entorno social y comprometerse éticamente.
Fomentar la capacidad para la recepción critica de los medios de comunicación social.
MANUAL DE CONVIVENCIA
2019
ACUERDO Nº 001
CONSIDERANDO
Que por tal motivo requieren atención y orientación que les permita
Que el Gobierno Nacional reconoce que uno de los retos que tiene el
ACUERDA:
la Ley 1404 del 2010; la Ley 1286 de 2005; el decreto 0505 de 2011; la ley del
medio ambiente; la Ley 181 de 1995; y el Proyecto Educativo Institucional
mediante la aprobación del sistema institucional de convivencia escolar y
formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la
prevención y mitigación de la violencia escolar y los lineamientos generales
que direccionan la sana convivencia entre los estudiantes, padres de familia,
docentes, directivos docentes y demás miembros de la Comunidad Educativa de
la Institución Educativa de La Ventura, Tiquisio, de acuerdo con lo ordenado en
la Ley 1620 de 2013 y otros aspectos relacionados con incentivos y la
participación de las instancias establecidas en la Institución Educativa y la
comunidad.
TITULO II
LINEAMIENTOS GENERALES
CAPITULO I
Agresión física. Es toda acción que tenga como finalidad causar daño
al cuerpo o a la salud de otra persona. Incluye puñetazos, patadas, empujones,
cachetadas, mordiscos, rasguños, pellizcos, jalón de pelo, entre otras.
Agresión verbal. Es toda acción que busque con las palabras degradar,
humillar, atemorizar, descalificar a otros. Incluye insultos, apodos ofensivos, burlas
y amenazas.
Agresión gestual. Es toda acción que busque con los gestos degradar,
humillar, atemorizar o descalificar a otros.
Ley 1146 de 2007, "se entiende por violencia sexual contra niños, niñas y
adolescentes todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre un niño,
niña o adolescente, utilizando la fuerza o cualquier forma de coerción física,
psicológica o emocional, aprovechando las condiciones de indefensión, de
desigualdad y las relaciones de poder existentes entre víctima y agresor".
concordancia con la Constitución Política y dentro de los límites fijados por las
leyes, normas y disposiciones vigentes.
TITULO III
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
CAPITULO II
El personero estudiantil.
Un docente de primaria
Parágrafo 2: El comité podrá invitar con voz pero sin voto a un miembro de
la comunidad educativa conocedor de los hechos, con el propósito de ampliar
información.
Artículo 19. Actas. De todas las sesiones que adelante el comité escolar de
convivencia se deberá elaborar un acta, la cual deberá contener como mínimo:
Firma del Presidente del Comité y del Secretario Técnico, una vez haya
Sido aprobada por los asistentes.
La Ventura, Tiquisio Bolívar Celular: 3116725028 Email:inselav2025@hotmail.com
PAZ, PROGRESO Y SABIDURIA
R E P U B L I C A D E C O L O M B I A
Secretaria de Educación, Deporte y Recreación del Departamento de Bolívar
I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A D E L A V E N T U R A
Código DANE No. 213549001207 NIT: 806014617-9
CREADA SEGÚN DECRETO 64 DEL 01 DE FEBRERO DEL 2012
Código ICFES: 659862
CAPITULO III
Los hombres utilizarán suéter blanco con bies vino tinto en las mangas y el
cuello con el escudo de la institución en el lado izquierdo del pecho, pantalones
clásicos azul turquí con botas rectas, correa de cuero negra y zapatos negros con
medias azul turquí canilleras.
Las mujeres utilizan suéter blanco con bies vino tinto en las mangas y el
cuello con el escudo de la institución en el lado izquierdo del pecho, falda vino tinto
a cuadros y pliegues en la cintura a la altura de las rodillas, zapatos negros y
medias blancas hasta las rodillas.
Suéter blanco con bies azul rey en las mangas y el cuello con el escudo de
la institución en el lado izquierdo del pecho, sudadera azul rey de botas rectas
con bies blanco y las iniciales de la institución del lado izquierdo a la altura del
muslo; zapatos blancos y medias blancas canilleras.
Zapatos lustrados.
Paz y salvos
Según la ley 115 de 1.994, artículo 143, Decreto 1860 Artículo 21, el
2.3.3.1.5.6 del Decreto 1075 de 2015, son funciones del consejo directivo
de la Institución Educativa de La Ventura, Tiquisio, las siguientes:
Son:
Convocará y la presidirá,
Ser responsable.
Honesto.
Buen estudiante.
Con una presentación personal acorde a las exigencias del Manual para
la Convivencia Institucional.
Convivencia.
CAPITULO IV
DERECHOS Y DEBERES
Educación de Bolívar.
Al respeto de la intimidad.
En el aspecto de Convivencia
Utilizar apodos y burlas de mal gusto que entorpezcan las buenas relaciones y
atenten contra la integridad personal.
Lugares autorizados.
En lo General
Educativa
En lo Académico.
De presentación personal:
Su cargo.
Distribución establecida.
Velar porque los estudiantes hagan buen uso de los pupitres, material
didáctico, aulas de clase.
Elaborar los horarios de los docentes, en forma general por grupos, por
Estudiantes.
CAPITULO V
Coordinador.
Físicas.
Coordinador o Rector.
Parágrafo. Las situaciones de Tipo II, son atendidas por el Comité Escolar
de Convivencia de la Institución Educativa de La Ventura, Tiquisio.
Las Situaciones Tipo II, serán sancionadas, con procesos pedagógicos, así:
Realizar carteleras o murales sobre los valores, y en prevención de las faltas en el
orden que la haya cometido el estudiante. Es decir, una cartelera, en el mismo
tema en el que incurrió el estudiante para trasgredir, las normas del presente
manual de convivencia
Suspensión hasta por tres (3) días hábiles curriculares, sin perjuicio de
presentar sus trabajos, tareas, y evaluaciones, con una nota máxima, que será
reducida en un 20%.
El coordinador de convivencia.
El Rector
El Consejo Directivo
Convivencia.
Matricula condicional: Para agotar los términos del debido proceso y ante
la reincidencia en situaciones de Tipo I, II después de firmar un Acta de
Compromiso se firmara la matricula condicional esto con el fin de ofrecer la última
oportunidad de cambio para el estudiante involucrado se determinará un tiempo
para esta matricula de acuerdo con los atenuantes y agravantes de las faltas que
será de 3 meses a un año. Es un documento que contiene un compromiso que el
alumno y su padre de familia o acudiente adquiere en la Institución y lleva consigo
un proceso de reconocimiento y de reflexión de aspectos para mejorar. El
compromiso que se incluye en este documento puede referirse a un cambio claro
y drástico del alumno en relación con su nivel académico, actitudinal o disciplinario
suscrito por el alumno, sus padres, el director o directora de grado,
psicoorientador, coordinador o Rector. Cualquier situación de tipo I o II que se
presente será analizada para la cancelación de Matricula.
Cancelación de matrícula.
Falsificación de documentos.
Acoso sexual
Hurto comprobado
Extorsión comprobada
Asonada.
Aquel que habiendo sido suspendido en dos ocasiones cometa otra falta
tipo III.
ESTÍMULOS Y RECONOCIMIENTOS
Evaluación de la Institución.
Publíquese y cúmplase.