ST Fo 29 Evaluación Inicial Del SG SST Uninavarra
ST Fo 29 Evaluación Inicial Del SG SST Uninavarra
ST Fo 29 Evaluación Inicial Del SG SST Uninavarra
INFORMACIÓN GENERAL
Nombre de la Intitución
NIT
Actividad Económica Código Actividad Económica:
Dirección
Teléfono (s) FAX
Ciudad / Municipio Departamento
No. Total de Trabajadores
Clases de Riesgos de la Institución
I II III IV V dependientes.
Escriba el valor correspondiente en la columna "criterios de calificación" de acuerdo al desarrollo de la organización en el ítem a calificar tenie
siguientes rangos: A. Cumple completamente con el criterio enunciado (10 puntos); B. cumple parcialmente con el criterio enunciado (5 punto
el mínimo del criterio enunciado (3 puntos); D. No cumple con el criterio enunciado (0 puntos).
CRITERIO D
N° 1. ESTRUCTURA EMPRESARIAL
A
10
1 Se dispone del documento SG-SST.
Se dispone de un plan de formación anual en SST que incluye a los trabajadores y contratistas, y contempla los procesos
7
de inducción y reinducción acerca de los riesgos inherentes a su trabajo.
Se cuenta con un procedimiento para la comunicación (interna y externa) de los temas SST, que incluye recibir,
8
documentar y responder a las comunicaciones de las partes interesadas.
Se dispone de un proceso de evaluación integral del sistema el cual incluye: indicadores de estructura, proceso y
10 resultado del SG-SST , establece un plan de auditoria anual con la participación del COPASST o Vigía y realiza revisión
por la alta dirección.
SUBTOTAL 0
Valor Estructura: % Obtenido (A+B+C) / 100 0
ST-FO-29/V1/2016-MAY-12
CRITERIO D
N° 2. PREPARACIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS A
10
Se dispone de un programa de mantenimiento periódico de todos los equipos relacionados con la prevención y atención
4
de emergencias, así como los sistemas de alarma, de detección y control de incendios.
CRITERIO D
N° 3. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
A
10
Se realiza inspecciones sistemáticas que incluyen la aplicación de listas de chequeo. (Puesto de trabajo, extintores,
1
camillas, botiquines etc.)
Se Tiene identificadas las tareas de alto riesgo (incluye trabajo en alturas) y tareas críticas que desarrollan trabajadores
2
directos e indirectos y establece gestión de controles específicos.
Se dispone de medidas administrativas para el control de los riesgos, con base en la actividad a desempeñar por el
4
trabajador (selección de personal, jornadas de trabajo, responsabilidades, entre otros).
Se dispone de medidas de ingeniería para el control de los riesgos, con base en la actividad a desempeñar por el
5
trabajador (guardas, comandos a doble mando, polo a tierra, sistemas de ventilación, entre otros)
Se dispone de medidas en el medio para el control de los riesgos, con base en la actividad a desempeñar por el
6 trabajador (informativa, reglamentaria, restrictiva, demarcación de máquinas y áreas, balizamiento, barreras y
señalización, entre otras)
Dispone de protección personal con base en análisis de los riesgos, para el desarrollo de la actividad a desempeñar por
7
el trabajador.
Se dispone del programa de orden y aseo y del programa de mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones,
8
de los equipos y de las herramientas.
10 Dispone de mecanismos para que los trabajadores reporten las condiciones de trabajo peligrosas.
SUBTOTAL 0
Valor Estructura: % Obtenido ((A+B+C) / 100
CRITERIO D
N° 4. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD A
10
2 Se dispone de perfiles sociodemográficos de toda la población trabajadora actualizada para el ultimo año.
Se cuenta con metodología y recursos para la realización de las evaluaciones médicas ocupacionales con base en el
3
perfil definido.
ST-FO-29/V1/2016-MAY-12
Se dispone de la información de las evaluaciones médicas ocupacionales vigentes (Ingreso, periódicas y de retiro) y se
4
realiza seguimiento a sus resultados.
Se dispone de actividades de promoción y prevención de conformidad con el diagnóstico de las condiciones de salud
8
de los trabajadores.
9 Se cuenta con un programa para promover entre los trabajadores, estilos de vida y de trabajo saludables
Se realizan acciones de seguimiento y control de las actividades ejecutadas para el mejoramiento continuo de las
11
condiciones de salud de los trabajadores
SUBTOTAL 0
Valor Estructura: % Obtenido (A+B+C) / 100)
ST-FO-29/V1/2016-MAY-12
CRITERIO D
N° 5. INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES DE TRABAJO
A
10
Se dispone de un procedimiento para la realización de las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo
2
personal en misión, trabajadores independientes, o similares.
3 Está conformado un equipo investigador de los incidentes y accidentes de trabajo.
El equipo investigador determina las causas básicas de accidentes y propone al empleador las medidas preventivas y
4
correctivas que haya lugar para evitar su ocurrencia
Se realizan actividades de formación y sensibilización frente al reporte interno y las investigaciones de los incidentes y
5
accidentes de trabajo (Lecciones aprendidas).
6 Se dispone de registros, indicadores, y análisis estadísticos de los incidentes y accidentes de trabajo reportados.
Dispone de funciones, responsabilidades y niveles de autoridad para la realización de las investigaciones de los
7
incidentes y accidentes de trabajo.
Dispone de actividades de seguimiento y control a las recomendaciones derivadas de las investigaciones de los
8
incidentes y accidentes de trabajo
SUBTOTAL 0
Valor Estructura: % Obtenido (A+B+C) / 100)
CRITERIO D
N° 6 GESTIÓN PARA EL CONTROL DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
A
10
Se evidencia compromiso, liderazgo y responsabilidad del nivel directivo de la empresa en el desarrollo e implementación
1
de políticas y objetivos orientados a la gestión del control de incidentes y accidentes.
Se evidencia compromiso, liderazgo y responsabilidad del nivel directivo de la empresa en la asignación de recursos
2
tecnológicos y financieros para implementar los planes de acción orientados al control de incidentes y accidentes
Se dispone de análisis de los indicadores para establecer las principales causas y tendencias de los incidentes y
4
accidentes que permitan priorizar e identificar las acciones de intervención.
Realizan actividades de formación, educación y entrenamiento para el mejoramiento de competencias del trabajador en
8
la adopción de comportamientos seguros.
10 Dispone de acciones de seguimiento y control de las actividades ejecutadas del programa para el mejoramiento continuo
SUBTOTAL 0
Valor Estructura: % Obtenido (A+B+C) / 100
CRITERIO D
N° 7. GESTIÓN EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES LABORALES
A
10
Se evidencia compromiso, liderazgo y responsabilidad del nivel directivo de la empresa en el desarrollo e implementación
1
de políticas y objetivos orientados a la prevención de la enfermedad laboral
Se evidencia compromiso, liderazgo y responsabilidad del nivel directivo de la empresa en la asignación de recursos
2
tecnológicos y financieros para implementar los planes de acción orientados a la prevención de la enfermedad laboral
ST-FO-29/V1/2016-MAY-12
Se evidencia compromiso, liderazgo y responsabilidad de los trabajadores de la empresa en establecer, implementar y
3
mantener acciones orientadas a la prevención de las enfermedades.
Se dispone de la priorización de los riesgos relacionados con la enfermedad laboral a partir de la evaluación de las
4
condiciones de trabajo.
Se dispone de análisis epidemiológicos de los indicadores para establecer las principales causas y tendencias de las
6
enfermedades laborales que permitan priorizar e identificar las acciones de intervención
7 Se tienen definidas las intervenciones que se deben llevar a cabo para la prevención de las enfermedades laborales.
9 Se dispone de actividades de formación, educación y entrenamiento para la prevención de las enfermedades laborales
10 Dispone de acciones de seguimiento y control de las actividades ejecutadas del programa para el mejoramiento continuo
SUBTOTAL 0
Valor Resultados: % Obtenido (A+B+C)/100
ST-FO-29/V1/2016-MAY-12
STEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO "ESG-SST"
FORMACIÓN GENERAL
Huila
CRITERIO DE CALIFICACIÓN
B C D
5 3 0
0 0 0
0.00%
ST-FO-29/V1/2016-MAY-12
CRITERIO DE CALIFICACIÓN
B C D
5 3 0
0 0 0
0.0%
CRITERIO DE CALIFICACIÓN
B C D
5 3 0
0 0 0
0.0%
CRITERIO DE CALIFICACIÓN
B C D
5 3 0
ST-FO-29/V1/2016-MAY-12
0 0 0
0.0%
ST-FO-29/V1/2016-MAY-12
CRITERIO DE CALIFICACIÓN
B C D
5 3 0
0 0 0
0.0%
CRITERIO DE CALIFICACIÓN
B C D
5 3 0
0 0 0
0.0%
CRITERIO DE CALIFICACIÓN
B C D
5 3 0
ST-FO-29/V1/2016-MAY-12
0 0 0
0.0%
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
BAJO
Fecha de realización:
ST-FO-29/V1/2016-MAY-12
INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO
INFORMACIÓN GENERAL
Nombre de la institución: Escriba el nombre de la empresa en la cual se realiza la actividad, como aparece registrada en cámara de co
principal de la empresa en caso de tener varias sucursales)
NIT: Escriba el numero del Nit de la institución.
Actividad económica: Escriba el nombre de la actividad económica principal desarrollada por la empresa
Código actividad económica: Escriba el código de la actividad económica principal desarrollada por la empresa según el decreto 1607
Nombre contacto de la empresa: Escriba el nombre de la persona quien toma decisiones en la gestión de seguridad y salud en
Dirección: Escriba la dirección de la institución
Teléfono: Escriba el número o los números telefónicos de la institución
FAX: Escriba el número en donde se pueda remitir la información
Número total de Trabajadores dependientes: Escriba el número total de trabajadores que tiene la empresa.
Número total de Trabajadores independientes: Escriba el número total de trabajadores independientes que tiene la empresa
Ciudad o Municipio: Escriba el nombre de la ciudad en donde se encuentra operando la institución.
Departamento: Escriba el nombre del departamento donde se encuentra ubicada la empresa
Clases riesgos de la empresa: Marque con una "X" la(s) clase(s) de riesgo(s) que tenga la institución.
El presente formato tiene la finalidad de hacer la evaluación de la gestión en seguridad y salud en el trabajo de la institución, según apl
direccionar el plan y programas de trabajo que se implementarán para el año 2016.
El formato consta de 4 criterios que evalúan los criterios técnicos de cada plan y programa de la siguiente forma:
A: Cumple completamente con el criterio enunciado (10 puntos) Se establece, se implementa y se mantiene
B: Cumple parcialmente con el criterio enunciado (5 puntos) Se establece, se implementa y no se mantiene
C: Cumple con el mínimo del criterio enunciado (3 puntos) Se establece, no se implementa, no se mantiene
D: No cumple con el criterio enunciado (0 puntos) No se establece, no se implementa, no se mantiene
INTERPRETACION DE LA CALIFICACION DEL FORMATO
EVALUACIÓN SG -SST
No. ASPECTOS ACCIONES POR REALIZAR % META
INICIAL
ESTRUCTURA
EMPRESARIAL
PREPARACIÓN Y
ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS
PREVENCIÓN Y
1 PROTECCIÓN
COLECTIVAS E
INDIVIDUALES
PROMOCIÓN Y
PREVENCIÓN EN
SALUD
INVESTIGACIÓN DE
INCIDENTES Y
ACCIDENTES DE
TRABAJO
GESTIÓN PARA EL
CONTROL DE
2 INCIDENTES Y AT
GESTIÓN EN
PREVENCIÓN DE LA EP
PROGRAMA DE
3 VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA
SISTEMAS DE GESTIÓN
4
INTEGRALES
100.0%
CALIFICACIÓN GLOBAL EN LA GESTIÓN DE
BAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CRITERIO INICIAL DE CALIFICACIÓN: Es el estado inicial del SG-SST de la empresa sin aplicar ningún programa de POSITIVA CRE
determinada. Para diligenciar el cuadro manualmente se multiplica el % obtenido en cada uno de los programas por el % de ponderació
Ejemplo: Si el % obtenido en Estructura Empresarial fue 30% , al realizar la operación el resultado en el criterio inicial de calificación del
Estructura Empresarial sería el de 4,2% sobre 14%
ACCIONES POR REALIZAR: Con base a los porcentajes obtenidos en CRITERIO INICIAL DE CALIFICACIÓN coloque la acción, tenie
siguientes rangos: De 0 A 49% IMPLEMENTAR, de 50 A 79% MEJORAR y de 80 A 100% MANTENER
CALIFICACIÓN GLOBAL INICIAL Y FINAL EN LA GESTIÓN DE S&ST: Corresponde a la suma de todos los % CRITERIO INICIAL O F
CALIFICACIÓN, que informa a UNINAVARRA su grado de desarrollo en la gestión en SST , la cual corresponde a: de 0 A 49% BAJO, d
y de 80 A 100% ALTO
Firma de quien realiza la evaluacion inicial: En este campo debe firmar el docuemneto la persona que realiza la evaluación inicial de
institucion.
Fecha de realización: Se registra la fecha en números (día - mes - año ) en la cual se realiza la evaluación.
r la empresa
ada por la empresa según el decreto 1607
s en la gestión de seguridad y salud en el trabajo
ene la empresa.
ependientes que tiene la empresa
tución.
nstitución.
y se mantiene
o se mantiene
o se mantiene
mantiene
EL FORMATO
Observaciones
escrita
se consignan los porcentajes obtenidos sobre 100% de cada
la evaluación.
a
e en torno a la mejora continua a través de los siguientes
aspectos o caracteristicas califique objetivamente cada uno