Laboratorio de Ablandaiento Con Resisnas Ionicas
Laboratorio de Ablandaiento Con Resisnas Ionicas
Laboratorio de Ablandaiento Con Resisnas Ionicas
INTEGRANTES:
23 DE JUNIO
LIMA – PERÚ
2019
Diagrama de Flujo general
Paso 1:
Con lo cual el color cambia a vino Nos queda al final un color azul, que
y pasaremos a neutralizarlo. indica que el agua es blanda.
Paso 2:
Colocamos algodón en una pipeta a una altura Repetimos este proceso para agua de
de 1/3 del pie de esta y encima cristales de caño y usaremos 10ml de los 100ml
resina para luego verter agua destilada para ,10ml de los 200ml ; que tenemos.
activar la resina. Luego añadimos el indicador y vemos el
2ml de
resina
Algodón
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
identificar experimentalmente las características del agua blanda y los iones que
intervienen.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
FUNDAMENTO TEÓRICO
La dureza del agua es causada por ciertas sales. Los iones principalmente causantes
de la dureza son los de calcio (Ca2+), magnesio (Mg2+) y bicarbonato (HCO3-). Estos
iones o minerales son los causantes de las formaciones sólidas que producen las
obstrucciones en las tuberías y el equipo en los sistemas de agua potable y de agua de
proceso.
Las unidades ablandadoras ofrecen una solución de purificación del agua para la
eliminación del agua dura y de la cal.
AGUA DESTILADA
por el método del jabón: Consiste en titular el agua con una solución de jabón de
concentración conocida, el indicador es la propia espuma del jabón, que sólo se forma
cuando toda la dureza se ha consumido (o sea después que el jabón de sodio se ha
combinado con los iones Ca y Mg formando jabones insolubles) con un volumen de
solución de jabón que se lee en una bureta.
Cálculo de la dureza:
Si 1cm3 de solución de jabón corresponde a 2,5 mg de CaCO3 por lo tanto si para V
cm3 de agua dura se han gastado (n-f) cm3 de solución de jabón, la dureza referida
a 1000cm3 de agua será:
El medio tiene que ser básico para que se disponga de los iones OH-
necesarios, tal como lo indica la ecuación.
LIMITES ACEPTABLES DE DUREZA
existen intercambiadores artificiales como las permutitas y las resinas de intercambio. Las
resinas de intercambio tienen la siguiente constitución
RESINAS
Es importante hablar de los agentes que pueden disminuir la eficiencia de las resinas
catiónicas y aniónicas y que a veces puede llegar a obstruir los lechos de una unidad
desmineralizada.
10
Los agentes que atacan las resinas con mayor regularidad son los óxidos hidratados
de hierro, manganeso, cobre, aluminio, magnesio, sulfato de calcio, aceites y materia
orgánica en suspensión. La contaminación de las resinas aniónicas es causada
generalmente por la sílice.
El ablandamiento del agua es una técnica que sirve para eliminar los iones que
hacen a un agua ser dura, en la mayoría de los casos iones de calcio y
magnesio.
En algunos casos iones de hierro también causan dureza del agua. Iones de
hierro pueden también ser eliminados durante el proceso de ablandamiento.
El mejor camino para ablandar un agua es usar una unidad de ablandamiento
de aguas y conectarla directamente con el suministro de agua.
11
El ablandamiento del agua es un proceso importante porque la dureza del
agua en las casas y en las compañías es disminuida durante este proceso.
Cuando el agua es dura, puede atascar las tuberías y el jabón se disolverá
menos fácilmente. El ablandamiento del agua puede prevenir estos efectos
negativos.
El agua dura causa un alto riesgo de depósitos de cal en los sistemas de agua
de los usuarios. Debido a la deposición de la cal, las tuberías se bloquean y la
eficiencia de las calderas y los tanques se reduce. Esto incrementa los costes
de calentar el agua para uso doméstico sobre un 15 a un 20%.
Otro efecto negativo de la precipitación de la cal es que tiene un efecto dañino
en las maquinarias domésticas, como son las lavadoras. El ablandamiento del
agua significa aumentan la vida media de las maquinarias domésticas, como
son las lavadoras, y aumentar las vida de las tuberías, incluso contribuye a
incrementar el trabajo, y una expansión en la vida de los sistemas de
calefacción solar, aires acondicionados y muchas otras aplicaciones basadas
en agua.
12
Un ablandador de agua colecta los minerales que causan la dureza y los
contiene en un tanque colector y este es de vez en cuando limpiado de su
contenido.
Intercambiadores iónicos son a menudo usados para ablandar el agua.
Cuando un intercambiador iónico es aplicado para ablandar el agua, este
reemplazará los iones de calcio y magnesio por otros iones, por ejemplo sodio
y potasio. Los intercambiadores iónicos son añadidos desde un tanque de
intercambiadores de iones que contiene sales de sodio y potasio. (NaCl y KCl)
Las resinas de mayor aplicación son las de poliestireno con grupos sulfónicos, esta
resina tiene elevada capacidad, excelente estabilidad y mediana selectividad para
iones distintos del Ca++ y Mg++ que normalmente están presentes en las aguas
naturales.
INTERCAMBIO IÓNICO
13
intercambiador puede ser regenerado ya que el cambio que sufre en la “fase de
operación” no es permanente.
Las resinas de intercambio iónico están constituidas de dos partes principales: una
parte estructural (matriz polimérica) y una parte funcional, que comprende el grupo
iónico activo que tiene, a su vez un ión fijo y un ión móvil.
Para ser útil un material de intercambio iónico debe reunir cierto número de
requerimientos básicos, mucho de los cuales están interrelacionados de tal manera
que no es posible cambiar uno sin alterar el otro.
El intercambiador debe tener una “alta capacidad total”, es decir que tenga un
grado de sustitución iónica bastante elevado.
La resina debe estar “químicamente estructurada” como para manifestar
buenas características de equilibrio al manejar solutos. La resina debe estar
diseñada para operar en un rango adecuado de pH y tener un grado suficiente
de selectividad.
14
Es muy importante que la resina debe estar disponible a un precio tal que haga
rentable el proceso.
Los intercambiadores iónicos son matrices sólidas que contienen sitios activos
(también llamados grupos ionogénicos) con carga electroestática, positiva o negativa,
neutralizada por un ión de carga opuesta (contraión). En estos sitios activos tiene
lugar la reacción de intercambio iónico. Esta reacción se puede ilustrar con la
siguiente ecuación tomando como ejemplo el intercambio entre el ión sodio, Na+ , que
se encuentra en los sitios activos de la matriz R, y el ión calcio, Ca2+, presente en la
disolución que contacta dicha matriz.
15
FIGURA1: Representación de los sitios activos de una
resina.
A medida que la disolución pasa a través de la resina, los iones presentes en dicha
disolución desplazan a los que estaban originariamente en los sitios activos. La
eficiencia de este proceso depende de factores como la afinidad de la resina por un
ión en particular, el pH de la disolución, si el grupo activo tiene carácter ácido o básico,
la concentración de iones o la temperatura etc. Es obvio que para que tenga lugar el
intercambio iónico, los iones deben moverse de la disolución a la resina y viceversa.
16
FIGURA2. Proceso de difusión de una resina
TÉCNICAS GENERALES
EMPAQUETAMIENTO DE LA COLUMNA
17
Consiste en introducir el intercambiador en el interior de la columna evitando la
formación de bolsas de aire entre sus partículas para así obtener un lecho uniforme.
Muchas resinas comerciales se venden en una forma iónica que puede no ser la
adecuada para el tratamiento que se desea realizar. Por ejemplo, una resina básica
fuerte que tenga como contraión un grupo OH- y que, por necesidades del proceso,
sea deseable tener un ión Cl-. En la etapa de acondicionamiento se procede a cambiar
el contraión de la resina poniéndola en contacto con una disolución concentrada del
ión que se desea tener. Una vez que se ha conseguido este objetivo y la resina está
en la forma iónica deseada, debe eliminarse el exceso de esta disolución lavando la
resina con agua destilada.
ETAPA DE CARGA
18
comienza a estar saturado con los iones de la disolución que entra, se observa un
aumento de la concentración de dichos iones en la disolución que sale de la columna.
ETAPA DE REGENERACIÓN
19
REACCIONES DE INTERCAMBIO IÓNICO QUE SE EFECTUAN CON LAS
RESINAS
CICLO CATIÓNICO
FASE DE AGOTAMIENTO
Los cationes Ca++, Mg++ y Na+, al pasar por la resina catiónica son intercambiados por
cationes hidrógeno.
Por otro lado, el ácido carbónico, siendo un ácido débil presenta un fuerte
desplazamiento de un equilibrio hacia la derecha y esto provoca una reducción de los
20
hidrógenos libres en solución. Esto permite a la reacción (a) consumirse
completamente.
De aquí se puede concluir que la “fuga de sodio” está íntimamente asociada con
aguas de alto contenido de cloruros y sulfatos y no con aguas que presentan valores
altos de alcalinidad (carbonatos, bicarbonatos e hidroxilos).
FASE REGENERACIÓN
21
En cambio, el ácido clorhídrico puede emplearse en cualquier concentración entre 4
y 10 % (en peso), ya que no forma ningún cloruro insoluble, con el calcio, magnesio
o sodio.
22
Para lograr una regeneración eficiente, normalmente se debe agregar el ácido en un
200% a 300 % de exceso, sobre el teóricamente requerido. (Enciclopedia of polymer
science and technology).
DIAGRAMA DE FLUJO
23
Poner las resinas (aniónica y
catiónica) en las dos buretas a media
altura usando algodón como tapón Lavar ambas resinas con
agua de caño (1 vez) y con
agua destilada (4 veces)
24
Con el conductímetro verificar la Agregar el indicador (negro de
ericromo) y la solución buffer
baja conductividad del agua
(coloración azul = agua blanda)
desionizada
RESULTADOS:
25
Conductividad del agua:
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
26
Pasar unos 5 ml de agua destilada para limpiar la bureta y fijar bien con
abundante algodón en la entrada y salida de la bureta para que no se mezcle
el agua desionizada con el agua de caño al inicio de la entrada de la bureta
Des ionizar de manera orden primero empezar con la resina catiónica y
luego el agua obtenida, ósea el agua blanda pasarla a la resina aniónica
para tener resultados más exactos y fiables.
No introducir mucho algodón en la bureta ya que este puede taponear y no
permitir el fluido paso del agua.
Evitar contacto con el voltímetro debido a que el cuerpo humano posee iones
y esto haría variar nuestros cálculos.
Calibrar el voltímetro con un poco de agua destilada.
APLICACIONES A LA CARRERA
27
principales causantes de estos productos e desecho son el calcio y el
magnesio.
28