4 Resinas de Intercambio Iónico (Suavización)
4 Resinas de Intercambio Iónico (Suavización)
4 Resinas de Intercambio Iónico (Suavización)
INTERCAMBIO
IÓNICO
Los iones son átomos o moléculas que contienen un número total de electrones que no es igual al número total de protones.
Hay dos grupos diferentes de iones, los cationes, que están cargados en forma positiva, y los aniones, que están cargados en forma
negativa. Tenemos que agradecerle a Michael Faraday por estos nombres, que provienen de la atracción de los cationes hacia el cátodo y
de la atracción de los aniones hacia el ánodo en un dispositivo galvánico.
La suavización es la eliminación de los iones Ca y Mg del agua. Estos cationes son los que provocan la dureza en el
agua.
El proceso de suavización por resinas consiste en el intercambio de iones Na o H por los iones Mg y Ca presentes en el
agua. El ion intercambiado va a depender del químico utilizado para la regeneración. Si la resina se regenera con sal
común (NaCl), el ion intercambiado será el Na. Si la resina se regenera con ácido, el ion intercambiado será el H. La
resina de intercambio es una resina catiónica fuerte. En este proyecto se utilizará la resina HCR-S/S de la marca
Dowex.
El intercambio iónico es hasta la fecha el proceso más utilizado para suavizar el agua y a continuación hacemos una
breve descripción del principio de intercambio iónico aplicado a éste caso de suavización en particular.
En esta ocasión el desmineralizador o suavizador por intercambio iónico consta básicamente de una columna que utiliza
una resina catiónica en ciclo sódico. Esto significa que la resina está cargada de cationes positivos de sodio (Na+), pero
una de sus características es su preferencia por cationes divalentes como los de calcio y magnesio (Ca++ y Mg++). Así
pues el agua que pasa a través de la resina conteniendo sales de calcio y magnesio queda suavizada ya que la resina
atrapa los iones calcio y magnesio y los cambia por sodio, formando sales de alta solubilidad.
En esta reacción se puede observar como los cationes (representados por el Ion calcio y magnesio) quedan atrapados en
la resina (CaRc) y (MgRc) como el agua producto contiene las sales sódicas, representados en éste caso por los sulfato
de sodio (Na2SO4) y magnesio (Mg2SO4) de las sales en el agua cruda de alimentación. Una vez que la resina queda
saturada de cationes de las sales y ya no tiene iones sodio que intercambiar, por lo que se requiere regenerar.
Para el ciclo de regeneración se requiere de una solución con alta concentración de iones sodio, para que la resina una
vez agotada (saturada) recupere iones sodio y desprenda iones de calcio y magnesio, los cuales se eliminan en los
enjuagues bajo la forma de sulfatos disueltos en el agua. Este ciclo de regeneración se realiza mediante una solución de
sal (Salmuera) que proporciona la alta concentración de iones sodio de tal manera, que la resina regenere su capacidad
para intercambiar iones sodio por calcio y magnesio e iniciar otro ciclo de suavización.
http://www.agroambient.gva.es/estatico/areas/educacion/educac
ion_ambiental/educ/publicaciones/ciclo_del_agua/cicag/2/2_5_
1/index.html
Gracias!!!