Unidad V Quimica Del Agua 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

Química Del Agua

EL CICLO DEL AGUA


Fig. 3.- Distribución de agua en una planta industrial típica
OSMOSIS
NATURAL
OSMOSIS INVERSA

El agua comienza a pasar a


través de la membrana desde
la disolución concentrada al
recipiente con agua pura. Este
proceso permite obtener agua
con un elevado grado de
pureza, puesto que sólo
pueden pasar a través de la
membrana moléculas de
pequeño tamaño (molécula de
agua) y no sales o sustancias
orgánicas de mayor tamaño
Figura 13.- Mediante los equipos de ósmosis inversa es
posible desalinizar el agua de aporte y reducir los valores de
conductividad a unos parámetros adecuados
CALOR ESPECIFICO
• El calor específico es la
cantidad de energía requerida
para cambiar la temperatura de
una sustancia.
• Debido a que el agua tiene alto
calor especifico, puede
absorber grandes cantidades
de calor antes de que empiece
a calentarse.
• El agua tiene calor específico
alto. (1 kilocaloría/kgºC). [1 litro
de agua requiere 1 kcal. para
subir 1°C de temperatura]
• También significa que el agua
desprende calor lentamente
cuando situaciones hacen que
se enfríe.
El agua en estado puro tiene un
pH neutro.
El agua cambia su pH
• El agua cambia su pH cuando sustancias
se disuelven en él.
• La lluvia, naturalmente, tiene un pH ácido
de cerca de 5.6 debido a que contiene
dióxido de carbono derivado naturalmente.
• Si dejamos agua bidestilada en un frasco
abierto al ambiente, el CO2 que está en el
ambiente ingresará al agua y alterará su
pH.
Otras propiedades del agua
• El agua conduce el
calor, mas fácilmente
que cualquier líquido,
excepto el mercurio.
• Lo hace por
convección
Otras propiedades del agua
• El agua existe
como líquido
en un
importante
rango de
temperatura
desde 0º hasta
100 ºC.
Calores latentes en el agua
IMPUREZAS DEL AGUA
Durante el ciclo del agua
• El agua disuelve sales y gases los cuales afectan su
utilidad. El contenido de las sales disueltas en la
mayoría de las fuentes de agua varia desde cerca de
cero para precipitaciones (lluvias) en áreas remotas
hasta aproximadamente 3.5% para el agua de mar.

• Es típico que el agua cruda contenga 1000 ppm o


menos de sólidos disueltos. Un agua que contiene 1000
ppm de sólidos disueltos es 99.9 % puro, pero será un
agua de una calidad relativamente pobre. En el campo
de tratamiento de aguas estamos interesados en extraer
o modificar bajos niveles de impurezas, de 0.1 % o
menos.
Materias disueltas en el agua
Entre las materias mas importantes disueltas en las agua naturales
están,
• el oxígeno, (O2) de la atmósfera
• el bióxido de carbono, (CO2) de la atmósfera
• iones de calcio, (Ca++)
• iones de magnesio, (Mg++)
• iones de sodio, (Na+)
• iones de hierro, (Fe++)
• iones de manganeso, (Mn++)
• sulfatos, (SO4=)
• cloruros, (Cl-)
• bicarbonatos, (HCO3-)
• carbonatos, (CO3=)
Equilibrio del agua
El equilibrio entre el bióxido de carbono en
la atmósfera y los iones carbonato y
bicarbonato en solución suministra un
poderoso sistema buffer, de tal manera
que las aguas naturales están siempre en
un rango de pH ligeramente neutro, entre
5 y 9.
• La Tabla I, lista las impurezas más
significativas en el agua, sus efectos y
procesos de remoción. (ver texto)
• Dureza.- Agua dura, un término aplicado al agua que
es resistente a formar espumas estables con
soluciones de jabón es causado por sales disueltas
de calcio y magnesio.
• En nuestro medio la dureza se expresa como "ppm
de CaCO3" sin importar del hecho de que estén
presentes cationes de magnesio, cloruros, sulfatos y
otros aniones.
• Esta convención simplifica mucho los cálculos
requeridos en los procesos de tratamiento de agua.
Estos iones son generalmente determinados por
análisis y expresados como ppm del ión o ppm de un
compuesto específico.
• Por ejemplo Cl- como NaCI o S04=. como NaSO4. El
requerimiento esencial es que las unidades deben
ser establecidas claramente.
Tabla II.- Factores de Conversión – Para convertir
ppm del ión a ppm de CaCO3, multiplicar por el
factor indicado.
Aplicación
• Convertir 200 mg/lt (ppm) del ión Cl- a ppm
de CaCO3:

200 mg/lt de Cl- x 1.41 mg/l CaCO3 =


mg/l de Cl-

= 282 mg/l de CaCO3


Aplicación 2
• El análisis expresa el bicarbonato HCO3-,
como 150 ppm de CaCO3. ¿Cómo se
expresaría como mg/lt de HCO3- ?
• Observando la Tabla de conversión.

• 150/0.82 = 182.9 mg/L de HCO3


LA DUREZA DEL AGUA - SUS
EFECTOS Y DETERMINACIÓN
Agua dura
• Se dice que un agua es dura cuando
presenta una elevada concentración de
cationes como el Ca2+ y el Mg2+ que, entre
otras sustancias, se han incorporado al
líquido debido a la disolución de los
materiales geológicos del terreno.
• Por el contrario, se dice que un agua es
blanda cuando la concentración de estos
iones es pequeña.
Cuando se calienta un agua dura, los iones Ca 2+
y Mg2+ precipitan en forma de carbonatos y
forman unos depósitos de color claro (de
“caliche” o CaCO3).

Cuando estos depósitos de carbonato cálcico


se producen encima de las resistencias
calefactores de las lavadoras, disminuyen el
rendimiento de la transmisión de calor y,
además, pueden acabar provocando su
corrosión.
Expresión de la dureza
• La dureza del agua se expresa en forma
de miligramos de CaCO3 por litro.
• Un agua con una dureza inferior a 60 mg
de CaCO3 por litro se considera blanda,
• mientras que un valor superior a 270 mg
de CaCO3 por litro indica que el agua es
dura.
Clasificación de Dureza
La Dureza está subdividida como:
• Dureza Temporal
• Dureza Permanente

Por lo tanto:
Dureza Total = Dureza Temporal +
Dureza permanente
Dureza temporal (o de carbonato), el cual es
equivalente a la Alcalinidad M del agua. Son los
bicarbonatos de calcio y magnesio, solubles en el
agua, pero a temperaturas relativamente altas se
descomponen en carbonato de calcio o carbonato de
magnesio y dióxido de carbono.
La ecuación de descomposición de bicarbonatos con
el calor es:
Ca(HCO3)2 + calor = CaCO3 SÓLIDO + H2O + CO2

Estos carbonatos son sales que tienen solubilidad


inversa (a mayor temperatura menor es su
solubilidad) y forman incrustaciones dentro de los
equipos ofreciendo una resistencia al paso de calor
(actúan como aislantes térmicos)
Dureza Permanente
• Dureza permanente (no carbonato), es la
dureza en exceso de la Alcalinidad M.
• Consiste en sales solubles de calcio y
magnesio, tal como cloruros y sulfato
de calcio y de magnesio.
• Esta distinción es muy importante
especialmente en los procesos de
ablandamiento.
En la Tabla III, se presenta otras unidades para
expresar la dureza del agua, con factores de
conversión para ppm de CaCO3.
Alcalinidad.
Es la habilidad para absorber ácidos, medidos por
titulación en dos etapas:
• La cantidad de ácido necesario para disminuir el
pH hasta el punto final de la fenolftalefna,
aproximadamente 8.2. se llama la Alcalinidad-P
• La cantidad de ácido necesario para disminuir el
pH hasta el punto fina! del anaranjado de
metilo (M.O.), aproximadamente 4, se le llama
Alcalinidad-M o Alcalinidad Total.
• Alcalinidad - P = Gasto de “p” ml de acido
(para virar a la fenolftaleína)

• Alcalinidad - M = Gasto de ”p” ml + “m” ml(


para variar el M.O.) de ácido

Ambos, la Alcalinidad-P y la Alcalinidad-M son


calculados rutinariamente, como si la
neutralización del ácido fuera debido solamente
al CaCO3, y los resultados expresados como
ppm de CaCO3 .
Otra vez, la razón de esta convención radica en
su valor en simplificar los cálculos de
ablandamiento de agua.
Cuando ambas alcalinidades P y M son conocidos
es posible calcular las concentraciones de los
iones hidróxidos, carbonatos y bicarbonatos,.
BALANCE IONICO DEL AGUA
• El agua en general debe
ser eléctricamente
neutra: Si el agua es
totalmente pura:
pH = 7
• En el agua pura una
pequeña cantidad de
moles de agua se
encuentra disociado y
esto es igual a: 10-7
moles /litro.( Fig. 17)
Fig. 17.- Disociación del agua
Sales disueltas en el agua natural
• Si el agua tiene sales
disueltas, tal como ocurre con
las aguas naturales, estás
sales se encuentra disociadas
en estado iónico formando
aniones y cationes.
• Como las sales y cualquier
sustancia en la naturaleza son
eléctricamente neutros, el
número de cationes presentes
en una disolución acuosa
debe ser igual al número de
aniones de la sal disuelta.
                                                                             
                  

Celda de NaCl
Disolución de una sal
BALANCE IÓNICO DEL AGUA

Constituyente mg/lt del Factor de mg/lt de CaCO3


Ión ión conversión a
CaCO3
Calcio 80 2.50
Magnesio 12 4.1
Sodio 2.17
Potasio
Total de cationes
Bicarbonatos 195 0.82
Cloruros 57 1.41
Sulfatos 48 1.04
Total de Aniones
HCO3- .
Como CaCO3
CO2 0
Como CaCO3
OH- 0
Como CaCO3
pH 7.5
Dureza total
mg/L CaCO3
Dureza Temporal
mg/L CaCO3
Dureza permanente
mg/L CaCO3

También podría gustarte