Sílabo Tejeduría Punto I
Sílabo Tejeduría Punto I
Sílabo Tejeduría Punto I
IBARRA - ECUADOR
SÍLABO
Misión de la Carrera:
La Carrera de Ingeniería Textil forma Ingenieros competentes, críticos, humanistas, lideres y emprendedores con responsabilidad social; genera, fomenta y ejecuta procesos tecnológicos, de
conocimientos científicos y de innovación en el sector textil, con criterios de sustentabilidad para contribuir al desarrollo social, económico, cultural y ecológico de la región y el país.
Visión de la Carrera:
La Carrera de Ingeniería Textil en el año 2020, será un referente en el desarrollo del sector productivo nacional mediante la formación de Ingenieros competentes que den respuesta a las
demandas del sector productivo textil.
II. PERFIL DOCENTE
Horario de Clases.
Paralelo: A
Día Hora Inicio Hora Fin
JUEVES 15:00 16:00
JUEVES 16:00 17:00
MIERCOLES 11:00 12:00
SÍLABO
IV. PRERREQUISITOS
Código Materia Nivel Tipo
V. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
Descripción de la Asignatura
El estudio de esta asignatura es importante y fundamental para que el estudiante de ingeniería textil plasme en el papel diseños básicos, formas, medidas, dentro de un contexto textil que se
llama tela o género textil de punto, sin apartarse de los diferentes procesos modernos de producción y fabricación de tejidos de punto en las diferentes máquinas de producción. Se refiere al
estudio de todos los tipos de entrelazamiento de mallas y su posterior uso dentro de un contexto de moda o tendencia, sin salirse de ciertos parámetros fijados universalmente
El egresado de la Carrera de Ingeniera Textil es un profesional competente, crítico, ético, humanista, líder, creativo, emprendedor, con capacidad para auto educarse y comunicarse
efectivamente; cuenta con una formación sólida en las diversas áreas del conocimiento lo que le permite involucrarse eficazmente y con responsabilidad social en actividades de
investigación, diseño e innovación de productos textiles, transferencia y/o adaptación de tecnología, dirección y supervisión, de sistemas de producción y control de calidad, manejo de
materiales y cuidado del medio ambiente en las diferentes áreas de la industria textil, como: hilandería, tejeduría plana, tejeduría de punto, diseño textil, tintorería, acabados textiles y
confecciones.
SÍLABO
01.02.- Máquinas de tejido de punto. Clasificación. - CONFERENCIA - AULA DE CLASE - PROYECTOR - INTERNET 4 4 0 6.25% 4
MAGISTRAL
01.03.- Filetas, diametros, fonturas, galgas - CONFERENCIA - AULA DE CLASE - - MATERIALES - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
MAGISTRAL LABORATORIO ESPECÍFICOS -
PROYECTOR
SÍLABO
02.01.- Agujas y Platinas. Clasificación. Tipos de agujas y de platinas. Partes - TALLER - AULA DE CLASE - MATERIALES - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
constitutivas. Empresas constructoras. Codificación. ESPECÍFICOS -
PROYECTOR
02.02.- Cilindros, concepto, clasificación, rectificación. Alimentadores, concepto, - CONFERENCIA - AULA DE CLASE - PROYECTOR - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
clasificación. Guía hilos, concepto, clasificación, tipos, calibración. MAGISTRAL
02.03.- Lección escrita Primer Bimestre - SOLUCIÓN DE - AULA DE CLASE - MATERIALES 2 2 0 3.13% 2
PROBLEMAS ESPECÍFICOS
03.- FORMADORES DEL DISEÑO, PASO, JUEGOS, MALLA DERECHO, REVÉS. 4 4 0 6.26% 4
Resultado de Aprendizaje de laUnidad: - Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de cálculos previos a la formación del tejido de punto.
Trabajo Autónomo: El análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales
Mecanismo de Evaluación: Exposiciones. Participación en Clases. Prueba Parcial.
03.01.- Paso, Juegos. Concepto,ejercicios. - SOLUCIÓN DE - AULA DE CLASE - PIZARRA - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
PROBLEMAS
03.02.- Levas. Clasificación. Tipos de levas. Formación de tejido, malla derecho, - TALLER - AULA DE CLASE - PROYECTOR - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
malla revés. Tipos de mallas.
04.02.- Mecanismos de selección directa de agujas. Cerrojos. Ruedas dentadas. - CONFERENCIA - AULA DE CLASE - - MATERIALES - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
MAGISTRAL LABORATORIO ESPECÍFICOS -
PROYECTOR
04.03.- Mecanismos de selección indirecta de agujas. - TALLER - AULA DE CLASE - - MATERIALES - INTERNET 4 4 0 6.25% 4
LABORATORIO ESPECÍFICOS
SÍLABO
05.02.- Sistemas de control: Mecánicos, eléctricos, capacitivos. - TALLER - AULA DE CLASE - PROYECTOR - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
06.02.- Sistemas neumáticos de limpieza. - CONFERENCIA - AULA DE CLASE - PROYECTOR - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
MAGISTRAL
07.02.- Sistema de transmisión de movimiento. Ejercicios. - SOLUCIÓN DE - AULA DE CLASE - PIZARRA - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
PROBLEMAS
07.03.- Lección escrita Segundo Bimestre - SOLUCIÓN DE - AULA DE CLASE - MATERIALES 2 2 0 3.13% 2
PROBLEMAS ESPECÍFICOS
SÍLABO
08.02.- Máquinas Monofontura. Fabricantes y marcas mundiales. Características - DISCUSIÓN - AULA DE CLASE - PROYECTOR - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
técnicas. Características de producción.
08.03.- Nomenclatura para tejidos en máquinas monofontura. - CONFERENCIA - AULA DE CLASE - PIZARRA - - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
MAGISTRAL PROYECTOR
08.04.- Tejido Single Jersey - TALLER - AULA DE CLASE - - PIZARRA - - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
LABORATORIO PROYECTOR
08.07.- Proyecto (Diseños de tejidos de punto en máquinas monofontura). - PRESENTACIONES - AULA DE CLASE - MATERIALES - INTERNET 4 4 0 6.25% 4
GRUPALES E ESPECÍFICOS
INDIVIDUALES
Total: 64 64 0 100% 64
Total Horas: 128
Porcentaje: 100%
SÍLABO
SÍLABO
finalidad de realizar órdenes de diseños de tejido que se eficiente en equipos en equipos en equipos en equipos eficiente en equipos
apliquen en la maquinaria de punto. multidisciplinarios como multidisciplinarios como multidisciplinarios como multidisciplinarios como multidisciplinarios como
líderes o miembros activos líderes o miembros activos líderes o miembros activos líderes o miembros activos líderes o miembros activos
con la finalidad de realizar con la finalidad de realizar con la finalidad de realizar con la finalidad de realizar con la finalidad de realizar
órdenes de diseños de órdenes de diseños de tejido órdenes de diseños de tejido órdenes de diseños de tejido órdenes de diseños de
tejido que se apliquen en la que se apliquen en la que se apliquen en la que se apliquen en la tejido que se apliquen en la
maquinaria de punto. maquinaria de punto. maquinaria de punto. maquinaria de punto. maquinaria de punto.
XI. BIBLIOGRAFIA
Bibliografía Universitaria
Título Autor Editorial Año Tipo T. Guía
Advances in knitting technology Au, K. F. The Textile Institute 2011 LIBRO
Diseño textil tejidos y técnicas Udale, Jenny Gustavo Gili 2008 LIBRO
A knitting algorithm for calculating Green functions in quantum K.Kazymyrenko and X.Waintal 2008 https://arxiv.org/pdf/0711.3413.pdf
systems
Capillary Rise in Macro and Micro Pores of Jersey Knitting Sofien Benltoufa, Ph.D., Faten 2008 http://jeffjournal.org/papers/Volume3/JEFF08-
Structure Fayala, Ph.D., Sassi BenNasrallah, 00007R1Benltoufa.pdf
Ph.D
IV. La Industria Textil y su Control de Calidad Fidel Eduardo Lockuán 2012 https://es.slideshare.net/fidel1977/iv-la-industria-textil-y-su- X
control-de-calidad
NONLINEAR OPTICS AS A PATH TO HIGH-INTENSITY S. Nagaitsev , A. Valishev 2012 https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1207/1207.5529.pdf
CIRCULAR MACHINES
Otra Bibliografía Recomendada.
SÍLABO
-Barrera, F. (2000) Tecnología del tejido de punto: por trama a una cara
-Iyer, Ch. (1997) Máquinas circulares: Teoría y Práctica de la Tecnología del Punto
XII. COMPROMISOS
1. Ser puntual en todas las actividades encomendadas.
2. Estar permanentemente abierto al diálogo.
3. Prepararse y actualizarse en contenidos relacionados con la materia.
4. Desarrollar actividades con calidad.
5. Coadyuvar en la generación de ambientes agradables de trabajo.
6. Fomentar el trabajo en equipo.
7. Manejar con responsabilidad y honestidad la información.
8. Usar las TICs con fines eminentemente académicos.
9. Cumplir con los trabajos en las fechas estipuladas
10. Hacer uso de la plataforma virtual institucional según las normas y orientaciones establecidas.
11. Cumplir con normas de orden, higiene y aseo en el aula y ambientes institucionales.
12. Fabricación y producción de 40 kilogramos de tela de punto en la maquinaria de la planta textil.
XIII. SIGLAS
ADD: Aprendizaje Asistido por el Docente
AP: Aprendizaje de Prácticas
AA: Aprendizaje Autónomo