Municipalidadde PUSI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y MARKETING

INFORME DE PRACITCAS PRE PROFESIONALES

INSTITUCION DE PARACTICAS PRE PROFESIONALES:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUSI – HUANCANE

PRESENTADO POR:

WILLY ANTONI JULI JULI

ASIGANATURA:
PRACTICA i

DOCENTE:
LIc. ROBINS FLORES AGUILAR

SECCION:
IX “B”

JULIACA-PERU
1.1.0. DIAGNOSTICO.

HECHOS QUE CARACTERIZAN LA REALIDAD:


El distrito de Pusi está ubicado a 3,838 m.s.n.m. se llega desde Juliaca, por carretera
asfaltada hasta Ayavacas 10 km. y desviando a Pusi por carretera afirmada por 18 km.
haciendo un total de 28 km lo que implica un viaje de aproximadamente 50 minutos
también se da una vuelta por la localidad de Taraco por una extensión de 45 km con
una población de 6,516 habitantes, siendo su población equilibrada según sexo: 49.9%
2.
varones y el 50.1% mujeres abarca aproximadamente un área de 148,42 Km
Y está conformado por los siguientes comunidades , CCORPA , AHUALLANI
(JATUN AYLLU) CHULLUNQUIANI , SANLUIS, CHIMPA MUNI,, SAN MATEO
,SORAZA CHOJELA, CILSE CANARA SANTA CRUZ, PATIATI , TEACHE

CREACIÓN POLÍTICA

 El Distrito de Pusi fue creado por D.S. el 02 de mayo de 1854


 El distrito de Pusi, con su costumbre y cultura vienen originando su fortaleza del
campesinado, dedicándose a la ganadería como base de una sociedad ancestral,
con identidad propia.
 Ubicación estratégica con vista al Lago Titicaca.
 Por su Ubicación geográfica, tiene relaciones internacionales con la vecina
República de Bolivia.
 Teniendo en la Provincia de Huancané los centros de enseñanza profesional y
técnica para la juventud Pusi con nivel y vocación.
 Cuenta con una extensión mayoritaria de pastizales y alfalfa que se destina a la
ganadería.
 Existencia de nuestro Lago Titicaca abarca toda la orilla del distrito,
 Pusi cuenta con zonas mineras y la producción de mármol falta identificar y
zonificar para su industrialización.
Potencialidades:
Crecimiento de las exportaciones que vienen abriendo mercados para
nuestros productos de la ganadería con la industrialización, para pequeñas y
medianas empresas.
Recursos provenientes del Canon que deben ser orientados para el desarrollo
de la ganadería Producción de Leche a diario en mayor potencial de
volumen.
Recursos provenientes del Foncomun y canon ley.
Gestionar mediante organismos no gubernamentales apoyos y proyectos. De
acuerdo a su necesidad de la población y comunidad.
Tecnología de desarrollo está al alcance de los criaderos de trucha y otras
especies, fomentar la explotación de cal, mármol etc., y la industrialización
de petróleo atreves de empresas internacionales mediante el gobierno
central.
Organismos internacionales dedicados a apoyar programas de lucha contra la
extrema pobreza.
Feria que se realiza semanalmente en la zona para la venta de los productos
de la zona priorizar un mercado de abastos para el distrito.

PROBLEMAS:

 descontaminación del lago titicaca que afecta directamente a las


comunidades y parcialidades del Distrito de pusi.
 Falta de vocación y plan de integración social de todos las comunidades y
parcialidades.
 Carencia de un Programa de Desarrollo a corto, mediano y largo plazo que
oriente las políticas de gestión.
 Falta de participación y concertación en el presupuesto participativo en
proyecto productivos
 Falta de servicios Básicos como es agua y desagüe en el medio Urbano y Rural,
que afecta la vida cotidiana de los Pobladores del distrito.
 Falta de articulación de programas sociales y apoyo equitativo.
 Falta de oportunidades de trabajo y desarrollo para los jóvenes.
 Falta de apoyo a las organizaciones de la crianza de truchas.
 Carencia de vocación de servicio de algunas autoridades y funcionarios para
atender los requerimientos de la población.
 Desconfianza de la población cabía sus autoridades representativas.

1.1.0.- ASPECTOS GENERALES:

1.1.1.- RAZON SOCIAL DEL CENTRO DE PRÁCTICAS:


Municipalidad distrital de Pusi – Huancané

R.U.C. Nº 20161139646

Jr. Arequipa S/N – PUSI Plaza de Armas

1.1.2.- UBICACIÓN GEOFRAFICA DEL CENTRO DE PRÁCTICAS:

Ubicación geográfica: Región : Sierra Latitud Sur : 14º 98’ 23’’ Longitud
Oeste :

70º40’ 87’’ Elevación : 3.886 m.s.n.m.

Ubicación Política Región : Puno Provincia : Huancané Distrito : Pusi


1.1.3.- RESEÑA HISTORICA U ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION
INICIAL.

El distrito de Pusi está situado a orillas del lago Titicaca, es una ciudad tranquila de
población visionaria y llamada al desarrollo, por lo que sus autoridades y su población han
acordado pertenecer a la provincia de San Román a través de una sesión de consejo
desarrollado el 25 de Noviembre del 2011 donde aprobaron por unanimidad “la interacción
y/o anexión territorial”, la misma que fue elevada mediante oficio Nro 157- 2011-MDP/A.
Por su parte el Alcalde de la Provincia de San Román Prof. David Mamani Paricahua,
felicito esta decisión de los hermanos de Pusi y resalto la existencia de identidad cultural e
histórica de ambas poblaciones, las mismas que serán impulsadas por su gobierno a través
de obras que propicien el turismo e interrelación comercial, además anuncio que una de sus
prioridades será el asfaltado de las vías de acceso a este distrito.
Por otro lado Jorge Gutiérrez Aquise, alcalde distital de Pusi agradeció al concejo
municipal por la admisión a este petitorio que les permitirá mayor desarrollo
socioeconómico en beneficio de su población.
Cabe señalar que con esta integración Juliaca tendrá accesos a este maravilloso paraje
natural situado a orillas del lago más alto del mundo.
Al finalizar la sesión de concejo se realizó un tradicional pago a la tierra acto que sello este
acuerdo.

Pusi

El Distrito de Pusi fue creado por D.S. el 02 de mayo de 1854 y está ubicado a
3835m.s.n.m., en la provincia de Huancané, se llega desde Juliaca, por carretera asfaltada
hasta Ayabacas 10 km. y desviando a Pusi por carretera afirmada por 18 km. haciendo un
total de 28 km lo que implica un viaje de aproximadamente 50 minutos también seda una
vuelta por la localidad de Taraco por una extensión de 45 km El territorio del distrito se
inicia en esta gran pampa y sigue por una colina hasta bajar nuevamente al Lago Titicaca.
El pueblo de Pusi está ubicado entre la colina y el lago, a una distancia de 25 km. de la
ciudad de Juliaca, con vistas excepcionales del lago yla cordillera. Los pobladores de Pusi
se dedican a una diversidad de actividades, incluyendo la ganadería, artesanía y pesca. La
gran mayoría Quechua-hablantes, pero también hay familias Aimara-hablantes residentes
en este distrito.

GEOGRAFIA

Situado a orillas del lago Titicaca al sur de la provincia. Linda al norte con los distritos de
Taraco y de Samán este último en la Provincia de Azángaro; al sur con los de Capachica y
Coata en la Provincia de Puno; al este con el lago; y al oeste con la Provincia de San
Román, distritos de Caracoto y de Juliaca.

Festival 1ro de enero fiesta de recepción de año nuevo y autoridades políticas.

 20 de enero: kjashuas de san sebastian.

 02 de febrero: fiesta religiosa de la candelaria.


 febrero – marzo: fiestas carnestolendas.

 15 de mayo: san isidro patrono labrador.

 24 de junio: fiesta patronal de san juan. espectaculares corridas de toro.

 27 y 28 de julio: aniversario patrio con desfiles.

 08 de setiembre: fiesta religiosa de la natividad.

 08 de diciembre: fiesta de la concepción y otros.


1.1.4.- INFRAESTRUCTURA:
1.1.5.- POBLACION:
POBLACION POR DISTRITOS SEGÚN CENSO 2007

POBLACION TASA DE
ESTIMADA DENSIDAD SUPERFICIE CREC
DISTRITOS
1993 2007 Hab/Km 2. TERRITORIAL 1993 - 2007
Huancané 27,288 21,089 55,2617787 381,62 -1.20
Cojata 4,546 4,354 4,9411017 881,18 -0.22
Huatasani 2,521 4,156 38,9393797 106,73 3.41
Inchupalla 4,223 3,586 12,4070166 289,03 -0.79
Pusi 6,937 6,516 43,9024390 148,42 -0.31
Rosaspata 6,74 5,637 18,6983779 301,47 -0.86
Taraco 15,817 14,657 74,0177760 198,02 -0.39
Vilquechico 12,245 9,527 19,0776563 499,38 -1.17
TOTAL 80,317 69,522 24,7775183 2.805.85 -0.71

En estos resultados, se puede apreciar que entre el censo del año 1993 y el 2007, hubo un
decrecimiento de la población de la provincia en – 0.71 %. Sólo la población del distrito de
Huatasani ha tenido un incremento poblacional intercensal del orden del 3.41 %. Lo que
quiere decir que la población de esta provincia está en un proceso migratorio fuerte hacia
otros centros urbanos de mayor desarrollo

1.1.6.- MARCO LEGAL:

 Ley N° 28411– Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.


 Ley Nº 28927- Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2007.
 Decreto Supremo N° 083-2004-PCM – Aprueba el Texto Único Ordenado de
la Ley 26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
 Decreto Supremo N° 084-2004-PCM – Aprueba el Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
 Resolución Nº 094-2007 - CONSUCODE /PRE que aprueba el reglamento de
subasta inversa
 Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Ley N° 27633 – Ley de Promoción Temporal de Desarrollo Productivo
Nacional.
 Ley N° 237407-Ley General de Industrias y el Decreto Supremo N° 010-89-
ICTI/IND

1.2.0.- ACTIVIADADES DEL CENTRO DE PRÁCTICAS:

La municipalidad distrital de pusi es una institución de gobierno local que tiene la función
de administrar los ingresos económicos y desarrollar labores en beneficio y progreso de la
comunidad local

1.3.0.- MISIÓN VISIÓN Y VALORES:

MISION

Somos un gobierno local que brinda servicios públicos adecuados,


comprometidos con la transparencia responsabilidad e identidad cultural,
aplicando la excelencia en nuestras actividades mediante el trabajo en
equipo y participativo, utilizando con eficacia los recursos públicos,
promoviendo condiciones favorables para el desarrollo local, con énfasis
en la actividad minera, agropecuaria y desarrollo humano.

VISION

Ser una municipalidad modelo en la prestación de servicios públicos de


calidad promotor del desarrollo económico y desarrollo humano,
sustentada por gestores municipales comprometidos con el cambio que
permite lograr con nuestros valores y principios organizacionales

VALORES

 El gobierno municipal que promueva el desarrollo integral de la persona humana, su


preparación para la vida y el trabajo, fomente la solidaridad, el respeto y la
formación de su identidad.
 Buscamos un permanente desarrollo profesional.
 Resolver los problemas sociales con equidad sin excluir a nadie.
 Buscamos una equidad en el desarrollo de las comunidades.
 Sensibilidad con trato justo y humano.

1.4.0.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

OBJETIVO GENERAL: el objetivo es un reordenamiento


administrativo y la reestructuración orgánica municipal a fin de la
reducción de la burocracia, y el fortalecimiento de los órganos dentro de
la municipalidad para así poder brindar servicios administrativos
adecuados y responsables hacia toda la población

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Fortalecer la capacidad de los recursos humanos de la
municipalidad distrital de Pusi, a fin de mejorar su desempeño y
productividad
 Hacer que la municipalidad distrital de Pusi mejore en
condiciones de infraestructura, equipamiento y tecnología que le
permita modernizarse
 Lograr que los servicios públicos de la municipalidad distrital de
Pusi sean estándares y altos en calidad
 Mejorar las condiciones de vida de la población

1.5.0.- TALENTO HUMANNO DEL CENTRO DE PRÁCTICAS

APELLIDOS Y CARGOS EDAD


NOMBRES
QUISPE BEJAR JEFE DE LOGISTICA 30
ALVARO JESUS
JUAN MAMANI OPERADOR SEASE 25
MACHACA
MARIA LUQUE ASISTENTE 21
CHAVEZ
WILLY ANTONI JULI COTIZADOR 24
JULI
1.5.1.- CUADRO DE ASIGANCION PERSONAL:

C.A.P.
1.6.0.-ORGANIZACIÓN

1.6.1.- ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL:


1.6.2.- ORGANIGRAMA FUNCIONAL:

Del área de almacenamiento logistico

JEFE DE LOGISTICA

OPERADOR SEACE

ASISTENTE COTIZADOR

1.6.3.- FUNCIONES DE CADA AREA

JEFE DE LOGÍSTICA:

1. Supervisar las actividades diarias, prever los requerimientos del


cliente y mantener una buena relación con el mismo, así como gestionar el
lanzamiento de nuevos programas dentro de la planta. Todo ello para
garantizar la satisfacción del cliente.

2. Dirigir los equipos de logística y establecer los objetivos.

3. Supervisar las actuaciones de logística e implementar las acciones de


mejora necesarias de manera coordinada con otras funciones de la planta
(Calidad, Producción, Eficiencia del Sistema,etc.).
OPERADOR SEACE:

En el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) se


registran todos los documentos relacionados al proceso de contratación,
entre estos los relacionados a los actos preparatorios, procedimientos de
selección, ejecución contractual, incluyendo modificaciones contractuales,
laudos arbitrales, conciliaciones, información sobre las órdenes de compra y
servicio, sobre el Plan Anual de Contrataciones entre otros, así como
supuestos excluidos del ámbito de aplicación de la normativa que
correspondan.

ASISTENTE:

Se trata de un profesional técnico, altamente calificado con sólidos


conocimientos en las áreas de: administración, contabilidad, marketing,
relaciones públicas y que debe tener competencias y habilidades que sirven
de apoyo a las actividades gerenciales y de gestión en empresas públicas o
privadas.

COTIZADOR:

Realizar, registrar y procesar las solicitudes de cotizaciones. Realizar


cuadros comparativos,

Cumplir con las demás funciones delegadas por el Jefe de Adquisiciones..

1.7.0.- REGLAMENTOS:

 reglamento interno de trabajo


 disposiciones generales
 selección del personal
 derechos, obligaciones y prohibiciones del colaborador
 derechos y obligaciones de financiera
 jornada y horario de trabajo
 asistencia y permisos
 remuneraciones y vacaciones
 faltas y sanciones
 bienestar social
 extinción del contrato de trabajo
 disposiciones finales

1.8.0.- IMFORMACION DEL PRACTICANTE

1.8.1.- CARGO QUE OCUPA DEL CENTRO DE PRÁCTICAS:

AREA: abastecimientos y logística.

CARGO: cotizador:

1.8.2.-TIEMPO PERMANETE EN EL CARGO

TIEMPO: un mes

1.8.3.- DESCIPCION DE LAS ACTIVIDADES PROFECIONALES


DESARROLADAS:

Cotizaciones de los productos que ingresan y salen.

Sellado de hojas aceptadas por el área de logística.

1.9.0.- OTROS PUNTOS QUE CONSIDERE IMPORTANTE:

BIBLIOGRAFIA:

Municipalidad distrital de pusi - Huancané

CONCLUSIONES:

La realización de prácticas pre-profesionales es de vital importancia para un alumno


en cuanto a las competencias nuevas que se puede adquirir, en mi caso obtuve
conocimientos en el área de abastecimientos y logística
EVIDENCIAS:

También podría gustarte