Modulo 9: Universidad Abierta Y A Distancia de México
Modulo 9: Universidad Abierta Y A Distancia de México
Modulo 9: Universidad Abierta Y A Distancia de México
MÉXICO
MODULO 9
“Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y
operaciones de crédito”
UNIDAD 1. Actos y obligaciones mercantiles
Sesión 1. Derecho Mercantil y actos de
comercio
Actividad 1: ¿Qué significa el comercio para el
Derecho Mercantil?
ALUMNO: Fabricio Díaz Vázquez
MATRICULA: ES1821002750
Docente:
Actividad Solicitada
En nuestro País, como es una especialidad del Derecho Privado, es regulado por el Estado
Mexicano, tanto entre personas físicas como morales que tienen el comercio como su
principal actividad en la cual también se ven involucrados los compradores.
¿Por qué consideras que se dio la separación entre el Derecho Civil y Derecho
Mercantil?
Esta separación, nace como la gran mayoría de las Leyes; por las necesidades de la
población, en este caso es debido a las necesidades de los comerciantes de la edad media,
ya que consideraban que el Derecho Civil no ofrecía respuestas, hecho que redundó en
conflictos que se manifestaron en las actividades económicas.
Se puede decir que existe una justificación histórica derivada de la insuficiencia en las
soluciones que los comerciantes requerían, naciendo así las distintas maneras de
comercializar; las cuales propiamente ya tenían los comerciantes; mostrando con ello que
las leyes deben adaptarse a la evolución social, a la par de poder garantizar los derechos
y deberes de todos aquellos que intervengan en las relaciones jurídicas, económicas y
mercantiles.
Por su parte, en el Derecho Mercantil hay una conexión mayor entre la actividad económica
y el Derecho, dado que el Derecho Mercantil contempla las relaciones interpersonales en
el marco de la actividad económica comercial; es decir las relaciones ya sea entre empresas
o entre empresas y consumidores.
Para el Derecho Mercantil, esa realidad social a la cual se le otorgan soluciones jurídicas,
es la realidad de las relaciones económicas en el mercado; lo cual genera una estrecha
relación entre el Derecho Mercantil y la realidad económica.
Con base en la respuesta a las preguntas anteriores, propón una definición del
concepto de comercio