Plantilla para Prácticas
Plantilla para Prácticas
Plantilla para Prácticas
GUTIÉRREZ ZAMORA
Ingeniería en Procesos Químicos
Práctica: Obtención de Biodiésel
Fecha de entrega:
Asignatura: Química Aplicada
N° Práctica: 1 15/10/2019
Integrantes del equipo: Coty del Ángel Méndez, Cinthia Lizbeth Hernández Hernández, Luis
David Martínez Juárez, Marian Murcia Guerrero, Juan Andrés Olmedo Guerra, Viviana Raquel
Reyes Ramírez.
Nombre del profesor: Doc. Fidel Alejandro Aguilar Aguilar Grupo: 707 A
Fundamento:
BIOMASA
“El conjunto de plantas terrestres y acuáticas, junto con sus derivados, subproductos y
residuos producidos en su transformación” (FAO).
Según (Jarabo, 2003), la biomasa es “La materia viva formada a partir de la luz solar, que se
almacena en forma de energía química.”
Entonces, de estas dos definiciones se entiende en forma general que la biomasa es toda
materia que tiene su origen en la fotosíntesis y no está fosilizada. En sentido energético se
aplica a las materias hidrocarbonadas no fósiles, en las cuales la radiación solar ha
conseguido la reducción del hidrógeno y el carbono mediante el proceso dela fotosíntesis;
por esta razón se presenta de manera periódica y no limitada en el tiempo, es decir, de forma
renovable. También por este motivo se la considerará no renovable si es que no hay un
proceso de reforestación que la acompañe.
Ilustración 1.Biomasa
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE
GUTIÉRREZ ZAMORA
Ingeniería en Procesos Químicos
Práctica: Obtención de Biodiésel
Fecha de entrega:
Asignatura: Química Aplicada
N° Práctica: 1 15/10/2019
Integrantes del equipo: Coty del Ángel Méndez, Cinthia Lizbeth Hernández Hernández, Luis
David Martínez Juárez, Marian Murcia Guerrero, Juan Andrés Olmedo Guerra, Viviana Raquel
Reyes Ramírez.
Nombre del profesor: Doc. Fidel Alejandro Aguilar Aguilar Grupo: 707 A
BIOCOMBUSTIBLE
Una definición sencilla de combustible es: Cuerpo sólido, líquido o gaseoso capaz de arder.
Por lo tanto, cuando hablamos de biocombustibles hacemos referencia a un combustible de
origen orgánico que no se ha fosilizado.
BIOENERGÍA
“La bioenergía o energía de biomasa es un tipo de energía renovable procedente del
aprovechamiento de la materia orgánica e industrial formada en algún proceso biológico o
mecánico, generalmente, de las sustancias que constituyen los seres vivos (plantas, ser
humano, animales, entre otros), o sus restos y residuos. El aprovechamiento de la energía de
la biomasa se hace directamente (por ejemplo, por combustión), o por transformación en
otras sustancias que pueden ser aprovechadas más tarde como combustibles o alimentos”
(Martínez, 2004).
BIOCARBURANTE
Para casi la totalidad de la bibliografía consultada Biocarburante es sinónimo de
biocombustible; de este modo se entiende como un combustible derivado de la biomasa
utilizable como fuente de energía. El artículo 2 de la Directiva 2003/30/CE del Parlamento
Europeo y el Consejo, define Biocarburantes como “… el combustible líquido o gaseoso para
transporte producido a partir de biomasa, entendiendo por biomasa la fracción biodegradable
de los productos, desechos y residuos procedentes de la agricultura (incluidas sustancias de
origen vegetal y animal), silvicultura e industrias conexas, así como la fracción biodegradable
de los residuos industriales y municipales” (Séncket, 2011).
Según un informe elaborado por el Julián Álvarez del Campo (Periodista agrario), la
diferencia entre combustible y carburante radica en que los combustibles al quemarse
producen energía, pero solamente si se utilizan directamente para mover motores reciben el
nombre de carburantes. La carburación consiste en la mezcla de un combustible con aire para
originar una mezcla explosiva. Entonces se entiende por Biocarburante un tipo específico de
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE
GUTIÉRREZ ZAMORA
Ingeniería en Procesos Químicos
Práctica: Obtención de Biodiésel
Fecha de entrega:
Asignatura: Química Aplicada
N° Práctica: 1 15/10/2019
Integrantes del equipo: Coty del Ángel Méndez, Cinthia Lizbeth Hernández Hernández, Luis
David Martínez Juárez, Marian Murcia Guerrero, Juan Andrés Olmedo Guerra, Viviana Raquel
Reyes Ramírez.
Nombre del profesor: Doc. Fidel Alejandro Aguilar Aguilar Grupo: 707 A
BIODIÉSEL
“El Biodiésel (biocombustible) es un líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como
aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo,1 mediante procesos industriales de
esterificación y transesterificación y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o
parciales del petrodiésel o gasóleo obtenido del petróleo. El Biodiésel puede mezclarse con
gasóleo procedente de la refinación del petróleo en diferentes cantidades. Se utilizan
notaciones abreviadas según el porcentaje por volumen de Biodiésel en la mezcla: B100 en
caso de utilizar solo Biodiésel, u otras notaciones como B5, B15, B30 o B50, donde la
numeración indica el porcentaje por volumen de Biodiésel en la mezcla.
REACCIONES DE SÍNTESIS
“El proceso de transesterificación consiste en combinar el aceite (normalmente aceite
vegetal) con un alcohol ligero, normalmente metanol, y deja como residuo de valor añadido
propanotriol (glicerina) que puede ser aprovechada por la industria cosmética, entre otras”
(López, 2018).
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE
GUTIÉRREZ ZAMORA
Ingeniería en Procesos Químicos
Práctica: Obtención de Biodiésel
Fecha de entrega:
Asignatura: Química Aplicada
N° Práctica: 1 15/10/2019
Integrantes del equipo: Coty del Ángel Méndez, Cinthia Lizbeth Hernández Hernández, Luis
David Martínez Juárez, Marian Murcia Guerrero, Juan Andrés Olmedo Guerra, Viviana Raquel
Reyes Ramírez.
Nombre del profesor: Doc. Fidel Alejandro Aguilar Aguilar Grupo: 707 A
TRANSESTERIFICACIÓN
“Las grasas de animales y plantas están hechas típicamente de triglicéridos, que son ésteres
de ácidos grasos libres con glicerol. En el proceso, el alcohol es deprotonado (removido de
un catión hidrógeno de una molécula) con una base para formar un nucleófilo (anión con un
par de electrones libres) más fuerte. Comúnmente son usados etanol y metanol. Como se ve
en el diagrama, la reacción no tiene otros reactivos más que el triglicérido y el alcohol.
Bibliografía
Contreras, F. (28 de 01 de 2000). Bio. Obtenido de https://www.bp.com/es_es/spain/medio-
ambiente-y-sociedad/biocombustibles/que-son-los-biocombustibles.html