La Biografía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La biografía

La biografía es la historia de la vida de una persona desde su nacimiento hasta su


muerte. La autobiografía es la vida de una persona contada por ella misma, obviamente
la autobiografía no cuenta hasta el momento de la muerte, normalmente se centra en
una época determinada de la vida del autor.
En una biografía no se deben difundir rumores ni chismes o información que dañe la
reputación o la honra de la persona. Se pueden escribir biografías de personas famosas
o no, así que elige a tu personaje preferido porque te vas a sumergir en su vida e historia
para hacer un texto biográfico sobre él.

Características y función de las biografías

La biografía sirve como un testimonio de una vida grande (o común) que cruza la
barrera del tiempo y nos permite comprender, a través de historias personales, el modo
de pensar, ver y entender una época.

Características de las biografías


 Narra sucesos verdaderos enmarcados en un contexto histórico real.
 Cuenta sucesos representativos en la vida del personaje para contarnos su
historia. Es decir que no se narra lo ocurrido cada día o cada momento de la vida
de la persona elegida.
 Incluye soportes gráficos como fotos.
 Puede tener una estructura cronológica
 Suele tener un narrador en tercera persona
 El narrador puede ser omniscente es decir que conoce toda la información.
 Está ubicada en un tiempo preciso, en los años durante los cuales transcurre la vida del
personaje.
 La descripción se centra en los lugares que frecuentó el personaje de la biografía.
 Se pueden explicar los sucesos históricos importantes que influyen en la vida del
personaje, por ejemplo una guerra.
 La descripción del personaje principal es necesaria, tanto física como moral pues de esta
forma conoceremos más al personaje.

¿Qué es una Autobiografía?


La autobiografía es un relato de una vida o parte de ella, contada por la
persona misma que la vivió y desde su propia perspectiva. En ella se muestran
eventos que considere importantes o fundamentales en su vida, ya sea de
su niñez, adolescencia o adultez.

La autobiografía es considerada un género literario, a menudo ubicado en la


frontera entre la historia y la literatura, ya que narra eventos reales pero lo hace
desde una aproximación subjetiva, autoral. También se encuentra emparentado
con la biografía, la crónica, el diario íntimo y otros géneros confesionales
de escritura.

En la actualidad existe un mercado lector importante para la autobiografía,


sobre todo la de personalidades públicas, celebridades o personajes famosos de la
historia. En sus recuentos vitales se suele buscar algún tipo de enseñanza, visión
del mundo o revelación íntima.

Ver además: Antología.

1.Origen del término


La primera vez que se usó este término fue en inglés: autobiography, en
la Inglaterra de principios del Siglo XIX, en un artículo del poeta Robert
Southey. Sin embargo, otras fuentes acusan al filósofo alemán Friedrich Schlegel
de haberlo utilizado en sus ensayos en 1789.

Característica de la autobiografía
 No existen reglas fijas para este género excepto el que el autor cuente su vida. En
muchas ocasiones el autor cuenta su vida, pero la escritura del texto la lleva a cabo
un profesional como puede ser un periodista o un escritor que llevará al papel lo
que el autor le cuente y lo escribirá en primera persona. Muchas autobiografías de
personas famosas son escritas por «escritores fantasma» cuyo nombre nunca
aparece en el libro.
 En una autobiografías debes contar tu vida, no necesariamente todas las cosas que
te sucedieron solo aquellas que consideres interesantes o adecuadas.
 Se pueden omitir aspectos de tu vida que no quieres hacer públicos
 La autobiografía se puede escribir en un tono realista, sarcástico, humorístico,
puedes elegir algo acorde a tu personalidad.
 Asociación de realidad y personaje: el personaje principal y el autor son el
mismo, todos los hechos están sustentados y sucedieron en realidad, a diferencia
de la novela autobiográfica en donde se pueden incluir algunas situaciones ficticias.
 Percepción de la realidad: el autor interpreta la realidad de acuerdo a su manera de
vivirla.
 Hechos reales: como ya se mencionó, la autobiografía debe contener hechos
verificables y que hayan sucedido como se cuentan.
 Se menciona el dónde y cuándo sucedieron las cosas: es importante señalar los
lugares y los años en que acontecieron los hechos narrados porque eso le da
contexto a la autobiografía.

También podría gustarte