Fisica 1ero
Fisica 1ero
Fisica 1ero
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
SEMANA 1
EL UNIVERSO
EL BIG BANG
luminosa.
La estrella más cercana a nosotros (aparte del
Sol) es Alfa Centauro. Su luz tarda 4,3 años en
llegar hasta aquí.
EL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA
La mayor parte de la materia se acumuló en el
centro. La presión era tan elevada que los átomos
comenzaron a partirse, liberando energia y Después de un periodo inicial en que la Tierra era
formando una estrella. Al mismo tiempo se iban una masa incandescente, las capas exteriores
definiendo algunos remolinos que, al crecer, empezaron a solidificarse, pero el calor procedente
aumentaban su gravedad y recogían más materiales del interior las fundía de nuevo. Finalmente, la
en cada vuelta. temperatura bajó lo suficiente como para permitir la
formación de una corteza terrestre estable. Al
principio no tenía atmósfera, y recibía muchos
impactos de meteoritos. La actividad volcánica era
intensa, lo que motivaba que grandes masas de
lava saliesen al exterior y aumentasen el espesor de
la corteza, al enfriarse y solidificarse.
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
artificial lo llamaron Sputnik y no llevo tripulantes
Desde su formación hasta la actualidad, la Tierra ha vivientes.
experimentado muchos cambios. Las primeras
etapas, desde que empezó la solidificación de la
masa incandescente hasta la aparición de una
corteza permanente, no dejaron evidencias de su
paso, ya que las rocas que se iban generando, se
volvían a fundir o, simplemente, eran "tragadas" por
una nueva erupción.
LA CONQUISTA DEL
EE.UU. para no quedarse atrás lanzo el Vanguard I,
ESPACIO obtienen un muy televisado y comentado fracaso al
desplomarse el lanzador apenas a unos metros del
suelo.
A mediados de 1950, los progresos en cohetes de
combustible líquido eran evidentes. Rusos y
americanos competían secretamente por conseguir EL PRIMER SER VIVIENTE EN IR AL ESPACIO.
lanzadores más potentes y fiables. De lado
soviético, la nomenklatura apoyaba fervientemente El 3 de noviembre de 1957 los rusos mandan el
a Korolev en su ansia de ser los primeros en colocar primer ser vivo al espacio a bordo del Sputnik 2: una
un satélite artificial en el espacio. perrita llamada Laika. El objetivo de su viaje era
averiguar si los seres vivos podían sobrevivir en el
espacio.
Los esfuerzos estadounidenses estaban dispersos El viaje del Sputnik 2 duró 163 días viajando
entre varias agencias e instituciones que competían alrededor de 100 millones de kilómetros.
entre sí. En un principio, se designó a la Navy y su
que entregar la dirección del programa aerospacial de Aeronáutica y del Espacio y es la encargada de
a Von Braun quien con su clásica eficacia germana todos los programas espaciales
tarda menos de tres meses en tener preparado un
lanzador Júpiter con el que coloca el Explorer I, el
primer satélite artificial norteamericano, esto ocurrió EL PROGRAMA APOLO
el 31 de enero de 1958.
El Programa Apolo comenzó en julio de 1960
cuando la NASA anunció un proyecto a
continuación de las misiones Mercury que tenía
EL PRIMER HOMBRE EN EL ESPACIO como objetivo el sobrevuelo de astronautas
alrededor de nuestro satélite, destinadas a localizar
una zona de alunizaje para conseguir un vuelo a la
Luego de varios vuelos espaciales rusos tripulados Luna. Pero los planes iniciales se vieron
por perros, donde la mayoría mueren, se logra modificados en 1961 con el anuncio del presidente
hacer regresar con mucho éxito a Chermushka y John F. Kennedy de enviar un hombre a la Luna y
Zvezdochka en diferentes misiones. De esta regresarlo a salvo antes de 1970.
manera estaba lista la posibilidad de enviar al primer
humano al espacio.
Las primeras misiones del Proyecto Apolo fueron
aproximaciones sucesivas a nuestro satélite:
El 12 de abril de 1961 la Unión Soviética (rusos) primero un vuelo orbital, después un viaje hasta la
consiguen colocar al cosmonauta Yuri Gagarin a Luna y volver, después un viaje hasta la Luna, un
una órbita entre los 181 y los 327 kilómetros de ensamblaje del módulo lunar y volver. Tras todas
altitud durante 108 minutos (un poco más de una estas pruebas, queda configurado el lanzador
hora y media). Saturno V. Es un monstruo de 110 metros de altura
y 2700 toneladas de peso, capaz de consumir en los
primeros momentos del despegue 15 toneladas de
El aterrizaje se hace combustible ¡por segundo! Es una máquina de una
sobre la dura Siberia con notable perfección, que sólo tiene en su contra el
unos paracaídas para la incendio que costó la vida a Virgil I. Grissom,
cápsula Vostok y con un Edward H. White y Roger B. Chafee en los
sistema de asiento momentos preliminares de uno de los lanzamientos
eyectable/paracaídas de ensayo.
para el cosmonauta.
EL PRIMER HOMBRE EN LA LUNA
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
Cuando se va a proceder al alunizaje, descubren
que el lugar señalado está lleno de grandes rocas
que lo imposibilitan, por lo que Armstrong debe
tomar el control manual del módulo y empieza a
planear hasta encontrar un lugar adecuado; también
es cierto que el ordenador encargado de realizar
este alunizaje se colgó (aunque era la máxima
tecnología disponible en esa época, sólo tenía 64 2. El trasbordador espacial Columbia se
Kb. de memoria). desintegró en el cielo sobre el sur de
Estados Unidos 16 minutos antes de llegar
a Cabo Cañaveral el 1 de febrero del 2003
Una vez en luna firme, se emplearon más de dos al hacer su reingreso a la atmósfera,
horas en hacer todas las comprobaciones y causando la muerte de los siete
recomprobaciones y en tomar todas las astronautas a bordo.
precauciones necesarias antes de abandonar el
módulo lunar. El primero en pisar nuestro satélite es
Armstrong quien, en vez de decir la famosa frase,
coloca una cámara de televisión y la deja
convenientemente encuadrada para volver a
introducirse en el módulo y, ahora en pleno show
televisivo, volver a descender por las escalerillas y
decir "Es un pequeño paso para un hombre pero un
gran salto para toda la Humanidad", no sin antes
dejar una bien definida huella de su bota en el
polvoriento suelo lunar. Hecho esto, se realizan
unas cuantas piruetas para los más de 500 millones
de espectadores de la época, colocan una bandera
estadounidense (¡ondeando al viento!) y comienzan
con el trabajo científico que consiste en instalar un
equipo de mediciones diversas y en recoger
muestras de rocas lunares. SATELITES ARTIFICIALES
Ellos son los primeros humanos en ver la Tierra
llena desde la Luna.
Definición: pueden definirse como:
Fin de la misión Apolo: 1972 fue el final del
Cualquier objeto puesto en órbita alrededor
programa espacial Apolo. El programa de once años
costó 25 400 millones de dólares. Puso en la Luna de la Tierra con gran variedad de fines,
doce astronautas y tres vehículos lunares. científicos, tecnológicos y militares.
Por otro lado, en noviembre de 1970 la nave Objeto hecho por el hombre puesto en
espacial Rusa Lunik-17 llega a posarse sobre la órbita cerrada alrededor de la Tierra.
luna y de su interior sale el robot Lunajod-1 En estas definiciones tienen en común que
teledirigido desde la tierra, el cual durante mas de orbitan la Tierra, esto los diferencia de los otros
300 días inspecciono suelo lunar y trasmitió cerca satélites que se han enviado a explorar el
Pero debiéramos
considerar como 5. ¿Cual es la primera estrella mas cercana al
satélite artificial planeta Tierra?.
tambien los objetos que
ha lanzado el hombre y
que han quedado en
órbita cerrada de otros 6. ¿Cual es la segunda estrella más cercana al
planetas o satélites por
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217
planeta Tierra?
ejemplo el Mars Global
Surveyor que orbita alrededor de Marte. Cualquier
persona que haya observado el cielo después del
crepúsculo vespertino o para los madrugadores
antes del crepúsculo matutino, habrán observado 7. ¿Qué es un cometa?
ciertas estrellas que se mueven en el cielo y que
algunos incautos confunden con platillos voladores,
pero que en realidad son satélites artificiales, y que
actualmente gracias a programas de computadora y
servicios en Internet podemos predecir donde y 8. Aproximadamente ¿Cuántas estrellas hay en
cuando buscarlos. nuestra Galaxia?
PRÁCTICA EN CLASE 1
15. ¿En que año el primer hombre pisa la luna? PRÁCTICA DOMICILIARIA 1
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
3. Para que año esta planeado que viajen los
primeros humanos a nuestro planeta vecino
17. ¿Cuál fue el primer ser viviente en ir al espacio? Marte.
4. Haz un dibujo de nuestro planeta visto desde
el espacio.
5. ¿Con que energía se alimenta un satélite
artificial?
18. ¿Cómo se llama el primer hombre en ir al
espacio? 6. Dibuja o pega dos modelos diferentes de
satélites artificiales.
7. Dibuja o pega el modelo de una nave
espacial.
19. Cuando alguien va al espacio ¿es 100% seguro 8. Redacta a mano (un aproximado de media
que regrese con vida a la tierra? cara) la biografía de Nicolas Copernico y
haz un dibujo alusivo.
23. ¿Hay satélites artificiales en otros planetas? Los griegos (400 años A.C. promedio) herederos
de las tradiciones científicas egipcias y
babilónicas, son los primeros en ocuparse
sistemáticamente de la Física, Física proviene
de la palabra griega "Physis" que quiere decir
naturaleza; Antiguamente la Filosofía Natural se
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
h. Física Nuclear: Analiza las propiedades y
estructura del núcleo atómico. Nos permite
comprender los fenómenos de fisión y fusión
nuclear, así también de la radiactividad
natural y artificial.
i. Física del Estado Sólido: Estudia las
propiedades físicas de los materiales
sólidos, en especial de materiales
CONCEPTO DE FÍSICA: cristalinos. Se descubre aquí los materiales
semiconductores y superconductores,
siendo los semiconductores la base
fundamental para la elaboración de
Estudia a los fenómenos físicos, los cuales se
computadoras, celulares, etc.
llevan a cabo en la naturaleza, descubriendo las
leyes que los rigen y mostrándonos una idea j. Física del Plasma: Estudia el
clara del mundo físico que nos rodea. comportamiento de los gases altamente
ionizados (con carga eléctrica), tener en
El estudio de la Física se hace de manera:
cuenta que como plasma, es como abunda
o Teórica; y la sustancia en el universo (sol, estrellas,
etc.)
o Experimental
Con el avance de la tecnología y mayor
RAMAS DE LA FÍSICA: comprensión de la naturaleza las ramas de la
física se amplían mas y mas, por ejemplo
Para un mejor estudio de los fenómenos físicos,
podemos mencionar a la astrofísica, la criogenia,
la Física se divide en Ramas:
la relatividad, la óptica no lineal, etc.
a. Mecánica: Estudia el movimiento mecánico
de una partícula, de los cuerpos rígidos y de
los fluidos (cinemática, estática, dinámica, EL MÉTODO CIENTÍFICO
trabajo, potencia, ...)
Método es el camino hacia algo.
b. Termodinámica: Estudia el calor y
determinadas leyes que gobiernan los Es el procedimiento empleado por la ciencia
procesos de transformación de la energía de para buscar explicaciones a los diferentes
una forma a otra. fenómenos naturales.
La magnitud medida es la
longitud. b) Magnitudes auxiliares: son aquellas
El instrumento usado es la que no representan una magnitud física
wincha. pero son de gran ayuda:
Ejemplo 2
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
Usando un termómetro se sabe que la temperatura MAGNITUDES AUXILIARES
en el salón de clases en un día de verano es de
Angulo plano 1 (no tiene dimensión)
18°C.
Angulo sólido 1 (no tiene dimensión)
Completar:
c) Magnitudes derivadas: Son aquellas
…… es la cantidad numérica.
magnitudes que se expresan en función
……………… es la unidad. de las magnitudes fundamentales. Por
ejemplo:
La magnitud medida es la ………..
El instrumento usado es …………..
MAGNITUD DERIVADA
área o superficie
CLASIFICACIÓN DE LAS
MÁGNITUDES volumen (ejm. litro)
Frecuencia
SEMANA 3
12. Comenta los datos que mas te impactaron
sobre la biografía de Galileo Galilei.
ASPECTOS DE LA
MEDICIÓN
PRÁCTICA EN CLASE 6
Cada instrumento posee determinadas
características que nos dan un grado de fiabilidad al
PRÁCTICA EN CLASE 7
a) Exactitud: es aquella medida que se
aproxima al valor verdadero. 1. Cuando compramos en la tienda una
determinada cantidad de arroz, decimos “
Señora Juanita déme 2 kilos de arroz”¿es
Ejemplo: correcto?
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
B a la n z a A : 1 ,0 5 k g .
1 kg
B a la n z a B : 1 ,3 4 5 k g .
NOTACION CIENTÍFICA (Introducción)
¿Qué medida es más exacta?
5
c) Error: Es el grado de falla al realizar una
medición. TODA medición posee error. Hay
+5
dos clases de errores:
5,
5,0
Error accidental: Por lo general son
5,00
errores cometidos por el
experimentador.
5,0000000000000
51
Error sistemático: Por lo general son
errores cometidos por el instrumento
Osea que se cumple las siguientes igualdades:
de medición.
5 = +5 = 5, = 5,0 = 5,0 = 5,00 = 5,00000000000 = 5
e) 7 000 = …………..
2006 = 2006,0 = 2006, = 2006,000 =
2006,00000000 = 2006
f) 78 000 000 = …………..
a) 0,001 = 10-3
a) 8x10-3 = 0,008
-7
b) 0,000 000 1 =10
b) 5x10-2 = 0,05
c) 0,000 000 001 = 10-9
d) 0,1 = 10-1
c) 37x10-4 = 0,0037
e) 10000 = 104
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217
d) 22x10-6 = 0,000022
f) 10 =101
h) 100 = 1
f) 555x106 = 555 000 000
e) 60000 = 6x104
a) 9x10-4 = …………..
d) 2500 = 25x102
a) 8,5x10-3 = 0,0085
b) 10x10-4x106 = 101-4+6 = 103
b) 75,6x10-5 = 0,000756
d) 227,45x10-6 = 0,00022745
d) (105 )(10-4)(10-2 ) = 105-4-2 = 10-1
e) 7,4x103 = 7400, = 7400
2) Completa:
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
6
f) 55,5x10 = 55500000, = 55500000
a) 28,5x10-5 = …………..
c) 108x108 = …………..
-4
b) 5,6x10 = …………..
d) 87,45x10-8 = …………..
e) (10-2 )(10-7)(10-4 )(102) = …………..
5
e) 7,7x10 = …………..
1) 100 = 102
PRÁCTICA EN CLASE 9 2) 0,001
3) 100 000 000
1) Multiplicación: analiza los siguientes 4) 0,00005
ejemplos
5) 0,006
6) 80000
7) 45 000
a) 10-8x105 = 10-8+5 = 10-3
8) 0,00 057
Operar:
a. 10-5x10-6 = …………..
-1 -4 6 b) 0,03x40000 = …………..
b. 10 x10 x10 = …………..
c. 10-4x104 = …………..
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217
SEMANA 4
a) (0,005)(0,000003)(100)(0,2)
AUTOEVALUACIÓN
PRÁCTICA EN CLASE 10
f) (0,05)(0,000003)(0,2)
g) 5000(0,5)(400)(100)
h) (0,005)(7)(100)(0,1)
i) 100x0,03x200x2
j) 200x0,0001x1000x10x0,002
k) (2000)(3000)(10000)(0,02)
SEMANA 5
b) (0,05)(0,03)(10000)(0,22)
PRACTICA EN CLASE 11
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
3) División: analiza detalladamente los
siguientes ejercicios resueltos:
105
a) = 105 x10-8 = 105 -8 = 10-3
108
c) 400x0,0003x200
10 -4
b) = 10 -4 x10 -8 = 10 -4 -8 = 10 -12
108
103
c) = 103 x10 6 = 103 + 6 = 109
10-6
4) Operar:
11x10 -7
a)
2000
PRÁCTICA DOMICILIARIA 4
Operar:
a) (6000)(3000000)(10000)(0,0002)
b) 12x0,00003x200x5
c) 8x003x2x400x0,0001
d) 1100x2000x150000x100x0,0007
2500x10 -9 x0,002x100
c)
5000x10 -5
NOTACIÓN CIENTÍFICA
Ejemplos:
-9
25x10 x0,0002 0,00087 en notación científica es : 8,7 x 10¯ 4
d)
5000x102 9,8 en notación científica es : 9,8 x 100 ( toda
expresión elevada a cero es igual a la unidad)
23 000 000 en notación científica es : 2,3 x 10 7
0,000000809 en notación científica es : 8,09 x 10¯7
4,56 en notación científica es : 4,56 x 100
250 000 000 000 en notación científica es:
2,50x1011
PRÁCTICA EN CLASE 12
1) 0,0005
2) 0,0000564
3) 4 000 000
5) 65 000 000
8) 0,045
9) 0,1
10) 12 000
3) (6000)(3000000)(10000)(0,0002)
11) 0, 000 065
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
12) 4562 000 000 000
14) 20
15) 0,001
PRÁCTICA EN CLASE 13
1) 5000x0,5x400x1000000
8x105 x5x0,0002
5)
2x102 x10 -6
a) 0,0002 + 3
b) 0,0002 - 3
c) 500 + 0,002
d) 3x10 -4 + 8
e) 2 + 3x10-4
f) 3x10 -4 + 4x102
g) 3x10 -4 + 0,5
PRÁCTICA DOMICILIARIA 5
h) 2,3x10 -4 - 2x10 -4
i) 7x10 -2 + 5x10 2
1. Expresar en notación científica las siguientes
cantidades: j) 0,0002 + 3 + 4x10 2
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217
k) 0,0002 - 3 + 1
a) 0,0045
l) 500 + 0,002 + 3x10-2
b) 500 000
m) 3x10-4 + 8 + 0,01
c) 0,00000789
d) 1260
e) 45 CONVERSIÓN DE
f) 0,123 UNIDADES
g) 123
h) 9478 PREFIJOS DEL SI
i) 469 El sistema internacional consta con 16 prefijos
para representar que indican los múltiplos y sub
múltiplos de la unidad patrón.
2. Operar y expresar la respuesta final en notación
Múltiplos
científica:
Prefijos Símbolo Factor
exa E 1018
a) (0,005)(0,000003)(100)(0,2) peta P 1015
b) 1100x2000x150000x100x0,0007 tera T 1012
giga G 109
c) 1100x0,0003x200 mega M 106
kilo K 103
25x10 -9 x0,0002
g) hecto h 102
5000x102 deca da 101
0,00008
i)
4x10 -6 x10000 SubMúltiplos
SEMANA 6
PRÁCTICA EN CLASE 14
PRÁCTICA EN CLASE 15
7. Convertir 5 ps a s
1. Convertir 2km a metros
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
2. Transformar 20cm a metros
PRÁCTICA EN CLASE 16
CINEMÁTICA
e
Vp =
t
1. CONCEPTO: Es una rama de la mecánica que 8. CLASES DE MOVIMIENTO
estudia el movimiento de los cuerpos sin
considerar las causas que lo producen.
Los movimientos se clasifican según la trayectoria y
según la velocidad:
Cinema significa movimiento.
Movimiento Variado:
2. Movimiento Curvilíneo: Es cuando el móvil La velocidad del móvil varía.
describe una trayectoria en línea curva.
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
Dependiendo de la forma de la línea curva
tenemos: PRÁCTICA EN CLASE 17
a. Movimiento Circular: Cuando la
trayectoria es una circunferencia. 1. Un león avanza constantemente a 3 m/s.
Completar:
El león recorre ........ metros en ............
segundo.
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
7. Un móvil parte en A y llega a B describiendo la UNIFORME (M.R.U.)
trayectoria que se muestra en la figura. Hallar el
espacio y la distancia recorrida sabiendo que el
lado de cada cuadrado es de 5m.
1. CONCEPTO: Un cuerpo tiene MRU si al
desplazarse lo hace describiendo una trayectoria
recta, de modo que su velocidad no aumenta ni
disminuye (es uniforme o constante).
A B
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217
80m
X
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
4. TIEMPO DE ENCUENTRO
Es el tiempo que emplean dos móviles en
encontrarse a partir de una separación
(espacio) conocida. Esta fórmula solo se aplica
11. El movimiento que se muestra ¿es MRU?
a los móviles con velocidad constante (MRU).
V = 6 m /s
e
te = V = 6 m /s
V1 + V2 V = 1 2 m /s
v1 v2
e
12. Todo el movimiento que se muestra ¿es MRU?
TIEMPO DE ALCANCE
Es el tiempo que emplea un móvil en alcanzar a V = 2 m /s
otro móvil a partir de una separación (espacio)
conocida. Esta formula solo se aplica a los
móviles con velocidad constante (MRU). V = 2 m /s
e V = 2 m /s
ta =
V1 - V2
v1 v2
13. El movimiento que se muestra ¿es MRU?
e
V = 1 1 m /s V = 1 1 m /s V = 1 1 m /s
Ojo: V1 tiene que ser mayor a V2 para que lo pueda
alcanzar.
PRÁCTICA EN CLASE 18
15. La atleta tiene una velocidad constante de 2m/s 19. Superman vuela en línea recta a una velocidad
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217
¿En que tiempo irá del poste hasta el árbol? constante de 5m/s. En 22 segundos ¿qué
espacio recorre?
B 20km
C
22. En una tormenta ¿quién viaja más rápido el rayo,
el relámpago o el trueno? 10km
40km
D
V = 1 1 m /s V = 8 m /s V = 1 1 m /s
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
27. El móvil se desliza como lo muestra el grafico.
PRACTICA DOMICILIARIA 7 Indicar si puede ser catalogado como un
movimiento MRU.
20 m
28. El coche se desplaza con una velocidad
constante de 10m/s. Colocar Verdadero (V) o
falso (F):
A
10 m
e
32. Un móvil avanza uniformemente en línea recta
una distancia de 1600m en un tiempo de 40s.
¿Cuál es su velocidad?
PRÁCTICA EN CLASE 20
v1 v2
40. Dos móviles se encuentran separados una
distancia de 10m y parten con velocidades de
e 5m/s 3 y m/s como se muestra en la figura.
Después de que tiempo uno alcanzará al otro.
e 80m
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
v1 v2
e
43. Los móviles que se muestran se encuentran
separados un espacio de 50m y las velocidades
son V1=5m/s y V2=5m/s. Calcular el tiempo de
encuentro
v1 v2 EXTENSIÓN
e
1. ¿Cuál es la diferencia entre un movimiento
uniforme y un movimiento variado?
(300)(3000000)(10000)(0,0002)
2) Resolver: 1200x0,00003x200x0, 4
-2 -4 2
a) (10 )(0,003)(10 )(10 )
0,45x003x2x400x0,0001
300000x105 x5x0,0006
b) 100x2000x150000x0,0007
0,0005x10 -6
c) 60x50000x(100)x10-3 3000x10 -9 x0,0002
4000x102
7. Convertir 30 Tm a m
8. Convertir 50 ps a s
Apun
tes
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217