Fisica 1ero

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 77

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
SEMANA 1

EL UNIVERSO

Concepto: El Universo es el continuo espacio-


tiempo en que nos encontramos, junto con toda la
materia y energía existentes en él.

Su estudio, en las mayores escalas, es el objeto de


la cosmología, disciplina basada en la astronomía
y la física.

EL BIG BANG

Es la teoría mas aceptada sobre el origen del


universo y afirma que en el principio del Universo
hace unos 15.000 millones de años todo el material
de las galaxias debió ocuparse en un solo punto, las
investigaciones indican que los bloques
estructurales de nuestro Universo surgieron en el
primer instante de un gran estallido el Big Bang, el
inicio de una inimaginable explosión.

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
78
LA VÍA LÁCTEA También había muchas colisiones. Millones de
objetos se acercaban y se unían o chocaban con
Es la galaxia en la en la cual está nuestro sistema violencia y se partían en trozos. Los encuentros
solar, es un agrupamiento de estrellas con forma de constructivos predominaron y, en sólo 100 millones
disco, que incluye al Sol y a su Sistema Solar. La de años, adquirió un aspecto semejante al actual.
Vía Láctea es una gran galaxia espiral, con varios Después cada cuerpo continuó su propia evolución.
brazos espirales que se enroscan alrededor de un
núcleo central de un grosor de unos 10.000 años
luz. Las estrellas del núcleo central están más
agrupadas que las de los brazos, donde se han
encontrado mayor número de nubes interestelares
de polvo y gas.
En nuestra galaxia hay entre 200 000 000 000 y 700
000 000 000 millones de estrellas, algunas de ellas
mucho mas enormes que el Sol.
 Astrónomos de la Universidad de Florida de
EEUU han hallado la estrella más grande y
brillante detectada hasta la fecha. Tiene una
masa 200 veces mayor que la de nuestro Sol
(en diámetro) y es 40 millones de veces más
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

luminosa.
 La estrella más cercana a nosotros (aparte del
Sol) es Alfa Centauro. Su luz tarda 4,3 años en
llegar hasta aquí.

EL SISTEMA SOLAR

Los planetas junto con el Sol, asteroides, cometas,


lunas y polvo interplanetario componen el Sistema
Solar.
FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR
Es difícil precisar el origen del Sistema Solar. Los
científicos creen que puede situarse hace unos
4.600 millones de años, cuando una inmensa nube
de gas y polvo se contrajo a causa de la fuerza de la
gravedad y comenzó a girar a gran velocidad,
probablemente, debido a la explosión de una
supernova cercana.

LA TIERRA
La mayor parte de la materia se acumuló en el
centro. La presión era tan elevada que los átomos
comenzaron a partirse, liberando energia y Después de un periodo inicial en que la Tierra era
formando una estrella. Al mismo tiempo se iban una masa incandescente, las capas exteriores
definiendo algunos remolinos que, al crecer, empezaron a solidificarse, pero el calor procedente
aumentaban su gravedad y recogían más materiales del interior las fundía de nuevo. Finalmente, la
en cada vuelta. temperatura bajó lo suficiente como para permitir la
formación de una corteza terrestre estable. Al
principio no tenía atmósfera, y recibía muchos
impactos de meteoritos. La actividad volcánica era
intensa, lo que motivaba que grandes masas de
lava saliesen al exterior y aumentasen el espesor de
la corteza, al enfriarse y solidificarse.

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 79
Esta actividad de los volcanes generó una gran proyecto Vanguard para poner un satélite en órbita,
cantidad de gases que acabaron formando una relegando al lanzador Júpiter de von Braun, que ya
capa sobre la corteza. Su composición era muy había conseguido alcanzar los 500 Kms. de
distinta de la actual, pero fue la primera capa distancia y 15 Kms. de altura.
protectora y permitió la aparición del agua líquida.
En las reuniones del Año Geodésico Internacional
Algunos autores la llaman "Atmósfera I".
de 1956 en Barcelona, los rusos anuncian que están
dispuestos para colocar un satélite artificial en
En las erupciones, a partir del oxígeno y del órbita. Ahora la carrera está oficialmente abierta.
hidrógeno se generaba vapor de agua, que al
ascender por la atmósfera se condensaba, dando
origen a las primeras lluvias. Al cabo del tiempo, con EL PRIMER SATELITE ARTIFICIAL EN EL
la corteza más fría, el agua de las precipitaciones se ESPACIO
pudo mantener líquida en las zonas más profundas
de la corteza, formando mares y océanos, es decir, Aunque tardan casi un año, el 4 de octubre de 1957,
la hidrosfera. los rusos consiguen poner en órbita el primer
satélite artificial alrededor de la Tierra, el satelite

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
artificial lo llamaron Sputnik y no llevo tripulantes
Desde su formación hasta la actualidad, la Tierra ha vivientes.
experimentado muchos cambios. Las primeras
etapas, desde que empezó la solidificación de la
masa incandescente hasta la aparición de una
corteza permanente, no dejaron evidencias de su
paso, ya que las rocas que se iban generando, se
volvían a fundir o, simplemente, eran "tragadas" por
una nueva erupción.

Estas etapas primitivas son todavía un misterio para


la ciencia. Además, el paso del tiempo, la erosión,
los distintos cambios han ido borrando las señales,
por lo que, cuanto más antiguo es el periodo que se
pretenda analizar, mayores dificultades vamos a
encontrar. La Tierra, no lo olvidemos, sigue
evolucionando y cambiando. El Sputnik 1 era una esfera de aluminio de 58 cm de
diámetro y pesaba 83 kg. Tardaba 96,2 minutos en
dar la vuelta a la Tierra. Describía una órbita elíptica
y alcanzaba su apogeo a una altura de 946 km, y su
perigeo a 227 km. Contaba con instrumentos que
durante 21 días enviaron información a la Tierra
sobre radiación cósmica, meteoritos y sobre la
densidad y temperatura de las capas superiores de
la atmósfera. Al cabo de 57 días el satélite entró en
la atmósfera terrestre y se destruyó por efecto del
calor debido al rozamiento aerodinámico.

LA CONQUISTA DEL
EE.UU. para no quedarse atrás lanzo el Vanguard I,
ESPACIO obtienen un muy televisado y comentado fracaso al
desplomarse el lanzador apenas a unos metros del
suelo.
A mediados de 1950, los progresos en cohetes de
combustible líquido eran evidentes. Rusos y
americanos competían secretamente por conseguir EL PRIMER SER VIVIENTE EN IR AL ESPACIO.
lanzadores más potentes y fiables. De lado
soviético, la nomenklatura apoyaba fervientemente El 3 de noviembre de 1957 los rusos mandan el
a Korolev en su ansia de ser los primeros en colocar primer ser vivo al espacio a bordo del Sputnik 2: una
un satélite artificial en el espacio. perrita llamada Laika. El objetivo de su viaje era
averiguar si los seres vivos podían sobrevivir en el
espacio.
Los esfuerzos estadounidenses estaban dispersos El viaje del Sputnik 2 duró 163 días viajando
entre varias agencias e instituciones que competían alrededor de 100 millones de kilómetros.
entre sí. En un principio, se designó a la Navy y su

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
80
El nombre de Laika proviene de la raza de perros Yuri Gagarin murió el 27 de marzo de 1968 cuando
rusos a la que pertenece. Fue elegida para la misión el 'Mig-15' a reacción que pilotaba junto a un
por su facultad de permanecer calmada durante instructor se estrellaba al noroeste de la capital,
largos periodos de tiempo. Una vez escogida, fue hundiéndose seis metros en la tierra. En aquel lugar
duramente entrenada para que permaneciera en se levanta hoy un monolito rojo en su memoria.
pequeños habitáculos sin alterarse.

En la otra parte del mundo el 05 de mayo de 1961,


Según cuenta la historia oficial, Laika murió siete los estadounidenses lanzan al astronauta Alan
días después del lanzamiento de la nave, debido a Shephard a realizar un vuelo suborbital (o sea que
la falta de oxígeno. A pesar de que el Sputnik 2 no no completó una orbita alrededor de la tierra) de
había sido diseñado para regresar a la tierra, la apenas 15 minutos y en el que no llega a alcanzar ni
reentrada del satélite y su caída a la tierra tuvo lugar los 180 Km. de altura.
el 14 de abril de 1958.

Mientras tanto el 29 de julio de 1958 el presidente


CONTINÚA LA CARRERA ESPACIAL de EE.UU. Eisenhower firmó el Acta que funda la
NASA, la cual empezó a funcionar el 1 de octubre
Los norteamericanos siguen cosechando fracasos y de 1958 con cuatro laboratorios y unos 8.000
explosiones hasta que no les queda más remedio empleados. NASA significa Administración Nacional
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

que entregar la dirección del programa aerospacial de Aeronáutica y del Espacio y es la encargada de
a Von Braun quien con su clásica eficacia germana todos los programas espaciales
tarda menos de tres meses en tener preparado un
lanzador Júpiter con el que coloca el Explorer I, el
primer satélite artificial norteamericano, esto ocurrió EL PROGRAMA APOLO
el 31 de enero de 1958.
El Programa Apolo comenzó en julio de 1960
cuando la NASA anunció un proyecto a
continuación de las misiones Mercury que tenía
EL PRIMER HOMBRE EN EL ESPACIO como objetivo el sobrevuelo de astronautas
alrededor de nuestro satélite, destinadas a localizar
una zona de alunizaje para conseguir un vuelo a la
Luego de varios vuelos espaciales rusos tripulados Luna. Pero los planes iniciales se vieron
por perros, donde la mayoría mueren, se logra modificados en 1961 con el anuncio del presidente
hacer regresar con mucho éxito a Chermushka y John F. Kennedy de enviar un hombre a la Luna y
Zvezdochka en diferentes misiones. De esta regresarlo a salvo antes de 1970.
manera estaba lista la posibilidad de enviar al primer
humano al espacio.
Las primeras misiones del Proyecto Apolo fueron
aproximaciones sucesivas a nuestro satélite:
El 12 de abril de 1961 la Unión Soviética (rusos) primero un vuelo orbital, después un viaje hasta la
consiguen colocar al cosmonauta Yuri Gagarin a Luna y volver, después un viaje hasta la Luna, un
una órbita entre los 181 y los 327 kilómetros de ensamblaje del módulo lunar y volver. Tras todas
altitud durante 108 minutos (un poco más de una estas pruebas, queda configurado el lanzador
hora y media). Saturno V. Es un monstruo de 110 metros de altura
y 2700 toneladas de peso, capaz de consumir en los
primeros momentos del despegue 15 toneladas de
El aterrizaje se hace combustible ¡por segundo! Es una máquina de una
sobre la dura Siberia con notable perfección, que sólo tiene en su contra el
unos paracaídas para la incendio que costó la vida a Virgil I. Grissom,
cápsula Vostok y con un Edward H. White y Roger B. Chafee en los
sistema de asiento momentos preliminares de uno de los lanzamientos
eyectable/paracaídas de ensayo.
para el cosmonauta.
EL PRIMER HOMBRE EN LA LUNA

El cosmonauta dijo desde


la Vostok 1 al orbitar la Este si fue triunfo de los norteamericanos.
Tierra: "Pobladores del El 16 de julio de 1969 Neil Armstrong, Edwin Aldrin y
mundo, salvaguardemos esta belleza, no la Michael Collins parten de Cabo Cañaveral en el
destruyamos". lanzamiento más televisado de la historia, el de la
misión Apolo XI.

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 81
El día 20 de julio entran en órbita luna y proceden a de 20 000 fotografías. Otras misiones del Lunik
separar el módulo lunar Águila, que será el lograron traer muestras de suelo lunar.
encargado de llevar a Armstrong y Aldrin hasta la
superficie. TRAGEDIAS
1. La más triste tragedia en la conquista
espacial es la ocurrida al Challenger el 28
de enero de 1986.
El lanzamiento que se transmitía en vivo
por las televisoras tuvo su explosión a los
pocos segundos de iniciado el lanzamiento

Tripulantes de la Misión Apolo 11: De izquierda a


derecha: Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin "Buzz"
Aldrin.

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
Cuando se va a proceder al alunizaje, descubren
que el lugar señalado está lleno de grandes rocas
que lo imposibilitan, por lo que Armstrong debe
tomar el control manual del módulo y empieza a
planear hasta encontrar un lugar adecuado; también
es cierto que el ordenador encargado de realizar
este alunizaje se colgó (aunque era la máxima
tecnología disponible en esa época, sólo tenía 64 2. El trasbordador espacial Columbia se
Kb. de memoria). desintegró en el cielo sobre el sur de
Estados Unidos 16 minutos antes de llegar
a Cabo Cañaveral el 1 de febrero del 2003
Una vez en luna firme, se emplearon más de dos al hacer su reingreso a la atmósfera,
horas en hacer todas las comprobaciones y causando la muerte de los siete
recomprobaciones y en tomar todas las astronautas a bordo.
precauciones necesarias antes de abandonar el
módulo lunar. El primero en pisar nuestro satélite es
Armstrong quien, en vez de decir la famosa frase,
coloca una cámara de televisión y la deja
convenientemente encuadrada para volver a
introducirse en el módulo y, ahora en pleno show
televisivo, volver a descender por las escalerillas y
decir "Es un pequeño paso para un hombre pero un
gran salto para toda la Humanidad", no sin antes
dejar una bien definida huella de su bota en el
polvoriento suelo lunar. Hecho esto, se realizan
unas cuantas piruetas para los más de 500 millones
de espectadores de la época, colocan una bandera
estadounidense (¡ondeando al viento!) y comienzan
con el trabajo científico que consiste en instalar un
equipo de mediciones diversas y en recoger
muestras de rocas lunares. SATELITES ARTIFICIALES
Ellos son los primeros humanos en ver la Tierra
llena desde la Luna.
Definición: pueden definirse como:
Fin de la misión Apolo: 1972 fue el final del
 Cualquier objeto puesto en órbita alrededor
programa espacial Apolo. El programa de once años
costó 25 400 millones de dólares. Puso en la Luna de la Tierra con gran variedad de fines,
doce astronautas y tres vehículos lunares. científicos, tecnológicos y militares.

Por otro lado, en noviembre de 1970 la nave  Objeto hecho por el hombre puesto en
espacial Rusa Lunik-17 llega a posarse sobre la órbita cerrada alrededor de la Tierra.
luna y de su interior sale el robot Lunajod-1 En estas definiciones tienen en común que
teledirigido desde la tierra, el cual durante mas de orbitan la Tierra, esto los diferencia de los otros
300 días inspecciono suelo lunar y trasmitió cerca satélites que se han enviado a explorar el

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
82
espacio (el Sol, la Luna, cometas, asteroides y
todos los planetas con excepción de Plutón.
El término de satélite artificial tuvo que ser incluido
3. ¿Qué significa Big Bang?
el 4 de octubre de 1957 la entonces Unión Soviética
lanzó el primer objeto que orbitara la Tierra
causando un gran impacto en todo el mundo y
traumando a los Estados Unidos que pensaban que
estaban adelantados con respecto a los soviéticos. 4. Según los científicos ¿Que había en el universo
El primer satélite de Estados Unidos fue el Explorer en el primer segundo?
1, lanzado el 31 de enero de 1958.

Pero debiéramos
considerar como 5. ¿Cual es la primera estrella mas cercana al
satélite artificial planeta Tierra?.
tambien los objetos que
ha lanzado el hombre y
que han quedado en
órbita cerrada de otros 6. ¿Cual es la segunda estrella más cercana al
planetas o satélites por
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

planeta Tierra?
ejemplo el Mars Global
Surveyor que orbita alrededor de Marte. Cualquier
persona que haya observado el cielo después del
crepúsculo vespertino o para los madrugadores
antes del crepúsculo matutino, habrán observado 7. ¿Qué es un cometa?
ciertas estrellas que se mueven en el cielo y que
algunos incautos confunden con platillos voladores,
pero que en realidad son satélites artificiales, y que
actualmente gracias a programas de computadora y
servicios en Internet podemos predecir donde y 8. Aproximadamente ¿Cuántas estrellas hay en
cuando buscarlos. nuestra Galaxia?

¿Cuantos satélites hay alrededor de la tierra?


De acuerdo a las estadísticas de la NASA (Abril de 9. ¿Dentro de cuantos años probablemente el Sol
1994) había 7 629 satélites en órbita y 15 484 dejará de brillar?
objetos cuya órbita había decaído dándonos un total
de 23 113. De estos a la Comunidad de Estados
Independientes (CEI), le correspondían el 65% y a
los Estados Unidos el 30% Entre estos satélites 10. ¿Cuál es la edad aproximada de la Tierra?
están los Morelos I y II y el Solidaridad I, el
Solidaridad II fue puesto en órbita en marzo de
1994, todos ellos en órbita geoestacionaria.
Si contamos únicamente los satélites de
11. La Tierra miles de años atrás ¿era mas caliente
comunicación comercial (telefonía, televisión, …)
o mas fría?
ubicados en el plano del Ecuador, hay alrededor de
220 satélites.

12. Nuestro Planeta ¿sigue evolucionando?

PRÁCTICA EN CLASE 1

1. ¿Como se llama nuestra galaxia? PRACTICA EN CLASE 2

13. ¿Qué significa NASA?


2. ¿Qué es una nebulosa?

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 83
24. ¿Aproximadamente cuántos satélites artificiales
tiene nuestro planeta?

14. ¿como se llama el primer hombre que piso la


luna? 25. ¿Para que es utilizado un satélite artificial?

15. ¿En que año el primer hombre pisa la luna? PRÁCTICA DOMICILIARIA 1

1. ¿Qué es una estrella fugaz? Y hacer un


16. ¿En que año el hombre va al espacio por dibujo.
primera vez? 2. ¿hay mas estrellas que granitos de arena de
todo el planeta?

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
3. Para que año esta planeado que viajen los
primeros humanos a nuestro planeta vecino
17. ¿Cuál fue el primer ser viviente en ir al espacio? Marte.
4. Haz un dibujo de nuestro planeta visto desde
el espacio.
5. ¿Con que energía se alimenta un satélite
artificial?
18. ¿Cómo se llama el primer hombre en ir al
espacio? 6. Dibuja o pega dos modelos diferentes de
satélites artificiales.
7. Dibuja o pega el modelo de una nave
espacial.
19. Cuando alguien va al espacio ¿es 100% seguro 8. Redacta a mano (un aproximado de media
que regrese con vida a la tierra? cara) la biografía de Nicolas Copernico y
haz un dibujo alusivo.

PRÁCTICA EN CLASE 3 SEMANA 2

20. ¿Cuál fue el primer satélite artificial que el INTRODUCCIÓN A LA


hombre colocó en el espacio?
FÍSICA

21. ¿Qué es un satélite natural? HISTORIA DE LA FÍSICA

La evolución histórica de la física se refiere a


muchísimos años atrás. 6000 A.C. culturas tan
22. Panamericana tv, frecuencia latina, etc ¿usan antiguas como la Egipcia desarrollaron
satélites para hacer llegar su señal a todo el soluciones prácticas para poder atender
Perú? necesidades, tanto de orden vital como de
servicios a sus concepciones religiosas.

23. ¿Hay satélites artificiales en otros planetas? Los griegos (400 años A.C. promedio) herederos
de las tradiciones científicas egipcias y
babilónicas, son los primeros en ocuparse
sistemáticamente de la Física, Física proviene
de la palabra griega "Physis" que quiere decir
naturaleza; Antiguamente la Filosofía Natural se

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
84
dedicaba a estudiar todos los fenómenos que se James Clerk Maxwell (1831-1879) escocés
producían en la naturaleza.
Hernrich Hertz (1857-1894) alemán
Wilhelm Conrad Roentgen (1845-1923) alemán
Marie Curie (1867-1934) polaca
Pierre Curie (1859-1906) francés
Antoine Henri Becquerel (1852-1908) francés
Max Planck (1858-1947)
Albert Einstein (1879-1955) alemán
Niels Bohr (1885-1962) danés
Luis de Broglie (1892-1887) francés
Erwin Schrödinger (1887-1961) austríaco
Werner Heisenberg (1901-1976) alemán
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

Entre el siglo XVI y XIX la Física toma fuerza y FENÓMENO:


se va desligando de la Filosofía Natural.

Es el cambió que sufre un cuerpo en la


FÍSICOS DESTACDOS naturaleza. Ejemplos:

Aristóteles (384-322 a.C.)  Si se trae un pedazo de hielo a una


habitación caliente, este se derrite.
Arquímedes (287-212 a. C.)
 El agua contenida en una cafetera
Herón de Alejandría (s. II a. C.) colocada sobre fuego si se pone a hervir
largo rato, acaba por transformarse toda
Claudio Ptolomeo (90 d. C. - 168 d. C.)
en vapor.
Nicolás Copérnico (1473-1543)
 Una piedra, soltada de las manos, cae a
Tycho Brahe (1546-1601) tierra.
Galileo Galilei (1564-1642)  Al hacer pasar corriente eléctrica por un
alambre, el alambre se calienta y algunos
Johannes Kepler (Alemania 1571-1630)
alambres pueden emitir luz.
William Gilbert (1544-1603)
 El crecimiento de una planta.
Evangelista Torricelli (1608-1647)
 La reproducción de los animales.
Evangelista Torricelli (1608-1647)
Otto von Guericke (1602-1686)
Existen varios tipos de fenómenos, veremos dos:
Blas Pascal (1623-1662)
Robert Boyle (1627-1691) y Edme Mariotte (1620-
FENÓMENO FÍSICO : Es el cambio que sufre un
1684)
cuerpo sin alterar su estructura interna.
Issac Newton (1642-1727) Ejemplos:
Daniel Fahrenheit (1686-1736)
Benjamín Franklin (1706-1780) norteamericano
Charles Augustin de Coulomb (1736-1806)
Alessandro Volta (1745-1827)
Georg Ohm (1789-1854) alemán
Michael Faraday (1791-1867) inglés
Julius Plücker (1801-1868) alemán

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 85
en las características ya conocidas de la
forma como interactúan sus componentes.
e. Electromagnetismo y óptica: Estudia los
fenómenos eléctricos y magnéticos, la luz y
los fenómenos que experimenta.
f. Mecánica Cuántica: Estudia el
comportamiento de sistemas
extremadamente pequeños (moléculas,
átomos, núcleos, etc) y establece las
propiedades que caracterizan el
comportamiento del micromundo.
FENÓMENO QUÍMICO : Es el cambio que sufre el
cuerpo alterando su estructura interna. g. Física Atómica: Estudia la estructura y las
propiedades del átomo, las características
de los electrones y otras partículas
elementales de que se compone el átomo.

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
h. Física Nuclear: Analiza las propiedades y
estructura del núcleo atómico. Nos permite
comprender los fenómenos de fisión y fusión
nuclear, así también de la radiactividad
natural y artificial.
i. Física del Estado Sólido: Estudia las
propiedades físicas de los materiales
sólidos, en especial de materiales
CONCEPTO DE FÍSICA: cristalinos. Se descubre aquí los materiales
semiconductores y superconductores,
siendo los semiconductores la base
fundamental para la elaboración de
Estudia a los fenómenos físicos, los cuales se
computadoras, celulares, etc.
llevan a cabo en la naturaleza, descubriendo las
leyes que los rigen y mostrándonos una idea j. Física del Plasma: Estudia el
clara del mundo físico que nos rodea. comportamiento de los gases altamente
ionizados (con carga eléctrica), tener en
El estudio de la Física se hace de manera:
cuenta que como plasma, es como abunda
o Teórica; y la sustancia en el universo (sol, estrellas,
etc.)
o Experimental
Con el avance de la tecnología y mayor
RAMAS DE LA FÍSICA: comprensión de la naturaleza las ramas de la
física se amplían mas y mas, por ejemplo
Para un mejor estudio de los fenómenos físicos,
podemos mencionar a la astrofísica, la criogenia,
la Física se divide en Ramas:
la relatividad, la óptica no lineal, etc.
a. Mecánica: Estudia el movimiento mecánico
de una partícula, de los cuerpos rígidos y de
los fluidos (cinemática, estática, dinámica, EL MÉTODO CIENTÍFICO
trabajo, potencia, ...)
Método es el camino hacia algo.
b. Termodinámica: Estudia el calor y
determinadas leyes que gobiernan los Es el procedimiento empleado por la ciencia
procesos de transformación de la energía de para buscar explicaciones a los diferentes
una forma a otra. fenómenos naturales.

c. Física Molecular: Estudia las propiedades


de los cuerpos considerando que están
formados por una gran cantidad de
moléculas en movimiento e interacción.
d. Mecánica Estadística: Explica y predice en
base a probabilidades las propiedades
microscópicas y el comportamiento de un
sistema de muchos componentes como es
el caso de cualquier sustancia, cuando se le
analiza a nivel molecular, para ello se basa

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
86

Se considera a Galileo (1564-1642) como el padre


de la Física experimental,

MAGNITUDES FÍSICAS Y MEDICIONES

La Física se propone establecer las relaciones entre


los fenómenos físicos y sus causas. Para establecer
estas relaciones uno de los pasos mas importantes
y necesarios es la medición de los factores que
intervienen como la distancia, la velocidad, la
energía, etc.
La distancia, la velocidad y la energía son unas
cuantas de las muchas magnitudes físicas que
existen.
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

Entonces, podemos afirmar que:


Consta de los siguientes pasos:
3.1 MAGNITUD: es todo aquello que se puede
medir.
1. Observación:
 Percibir el problema con los
sentidos. 3.2 MEDICIÓN: Se realiza a través de un
instrumento el cual contiene un patrón estándar
 Hacer observaciones empíricas conocido. La medida se expresa con un cantidad
conscientes. numérica y una unidad.
 Definir con cierta claridad el A la medida se le suele llamar lectura.
problema.
 Enunciar el fenómeno observado.
3.3 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
2. Hipótesis:
 Dar explicaciones posibles.
Nombre Contiene al Magnitud que
 Seleccionar la explicación más patrón mide
del instrumento
probable. estándar
 Formular una o mas hipótesis. Balanza digital kilogramo Masa
3. Experimentación: Balanza romana kilogramo Masa
 Diseñar un experimento. Reloj segundo Tiempo
 Armar el experimento. Cronómetro segundo Tiempo
 Tomar datos. Termómetro de °C Temperatura
mercurio
 Interpretar los datos.
Wincha metro Longitud
Amperímetro Amperio Intensidad de
4. Conclusión:
corriente
 Contrastar y cuestionar la hipótesis. eléctrica

 Aceptar o rechazar la hipótesis. Probeta Metro3 Volumen

 Expresar la ley mediante un ...


enunciado o una relación
matemática.
Ejemplo 1:

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 87
Sofía usa una wincha para medir el largo de una
manguera y obtuvo la siguiente medición: Tiempo T

15m Intensidad de corriente I


eléctrica
Entendemos que:
Temperatura  (theta)
 15 es la cantidad termodinámica
numérica.
Intensidad luminosa J
 m (metro) es la
unidad. Cantidad de sustancia N

 La magnitud medida es la
longitud. b) Magnitudes auxiliares: son aquellas
 El instrumento usado es la que no representan una magnitud física
wincha. pero son de gran ayuda:
Ejemplo 2

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
Usando un termómetro se sabe que la temperatura MAGNITUDES AUXILIARES
en el salón de clases en un día de verano es de
Angulo plano 1 (no tiene dimensión)
18°C.
Angulo sólido 1 (no tiene dimensión)
Completar:
c) Magnitudes derivadas: Son aquellas
 …… es la cantidad numérica.
magnitudes que se expresan en función
 ……………… es la unidad. de las magnitudes fundamentales. Por
ejemplo:
 La magnitud medida es la ………..
 El instrumento usado es …………..
MAGNITUD DERIVADA
área o superficie
CLASIFICACIÓN DE LAS
MÁGNITUDES volumen (ejm. litro)
Frecuencia

I. POR SU NATURALEZA Velocidad

a) Magnitudes Escalares: están velocidad angular


totalmente determinadas por una Frecuencia
cantidad y una unidad.
Periodo
Ejm. 20 m (longitud)
Aceleración
aceleración angular
b) Magnitudes Vectoriales: además de
tener magnitud (cantidad y unidad), Fuerza
tiene dirección y sentido.
trabajo, energía o calor
Ejm. Desplazarse 20m al norte.
Potencia
II. POR SU ORIGEN
Densidad
a) Magnitudes Fundamentales: Son
aquellas elegidas como base para fijar Presión
las unidades y en función de las cuales carga eléctrica
se expresan las demás magnitudes.
Son: ...
MAGNITUD DIMENSIÓN O
FUNDAMENTAL SÍMBOLO PRÁCTICA EN CLASE 4
Longitud L
Masa M 1. ¿De que palabra griega proviene la palabra
Física?

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
88
1. ¿Qué tipo de magnitud es la temperatura?

2. Nombra tres grandes físicos de Francia


3. Enumerar 5 magnitudes derivadas.

3. ¿Quién es Galileo Galilei?


4. ¿Qué instrumento mide la masa?

4. ¿Quién fue el primer científico de EEUU?


5. ¿Qué instrumento mide la temperatura?

5. Nombra tres ramas de la Física.


6. La velocidad es una magnitud auxiliar
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

6. ¿Que estudia la mecánica? PRACTICA DOMICILIARIA 2

1. Redactar a mano la biografía de Aristóteles y


7. Nombra y explica brevemente 2 ejemplos de dibujar o pegar un dibujo alusivo.
fenómenos físicos. 2. Redactar a mano la biografía de Arquímedes y
dibujar o pegar un dibujo alusivo.
3. ¿Cuál es la diferencia entre fenómeno físico y
químico?
PRÁCTICA EN CLASE 5 4. ¿Qué es la hipótesis?
5. ¿Cómo se realiza una medición?
8. ¿Qué es método científico?
6. Enumera las siete magnitudes físicas
fundamentales.
7. Es la masa una magnitud fundamental?
9. ¿Cuáles son los pasos del método científico? 8. ¿Qué es una magnitud física derivada?
9. Dibuja o pega diez instrumentos de medición.
10. Redacta a mano (un aproximado de media cara)
la biografía de Aristóteles y haz un dibujo
10. Explica que es la observación.
alusivo.
11. Redacta a mano (un aproximado de media cara)
la biografía de Galileo Galilei y haz un dibujo
alusivo.
11. ¿Qué significa la palabra método?

SEMANA 3
12. Comenta los datos que mas te impactaron
sobre la biografía de Galileo Galilei.
ASPECTOS DE LA
MEDICIÓN
PRÁCTICA EN CLASE 6
Cada instrumento posee determinadas
características que nos dan un grado de fiabilidad al

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 89
realizar una medición tales como exactitud, ...............................................................................
precisión y error.

PRÁCTICA EN CLASE 7
a) Exactitud: es aquella medida que se
aproxima al valor verdadero. 1. Cuando compramos en la tienda una
determinada cantidad de arroz, decimos “
Señora Juanita déme 2 kilos de arroz”¿es
Ejemplo: correcto?

Usando dos balanzas diferentes se 2. Identifica los instrumentos de medición del


obtienen las siguientes medidas de una laboratorio.
misma pesa. El fabricante de la pesa nos
indica que su valor es de 1kg.

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
B a la n z a A : 1 ,0 5 k g .
1 kg
B a la n z a B : 1 ,3 4 5 k g .
NOTACION CIENTÍFICA (Introducción)
¿Qué medida es más exacta?

Antes de hacer formalmente la notación científica


La realizada por la balanza......................... haremos operaciones que nos ayudaran
previamente.

b) Precisión: es propia del instrumento de


medición. Es más precisa aquella medida PRÁCTICA EN CLASE 8
que tiene mas dígitos.

Analiza detenidamente los ejemplos mostrados


En el ejemplo anterior: para completar los propuestos

¿Qué medida es más precisa? 1) Tomamos por ejemplo un número cualquiera.


Como ejemplo el numero 5; Este numero 5 se
puede escribir de las siguientes formas:
La realizada por la balanza.........................


5
c) Error: Es el grado de falla al realizar una
medición. TODA medición posee error. Hay

+5
dos clases de errores: 
5,

5,0
 Error accidental: Por lo general son 
5,00
errores cometidos por el
experimentador. 
5,0000000000000

51
 Error sistemático: Por lo general son
errores cometidos por el instrumento
Osea que se cumple las siguientes igualdades:
de medición.
5 = +5 = 5, = 5,0 = 5,0 = 5,00 = 5,00000000000 = 5

Ejm: Si se compra un kilogramo de azucar en la


tienda ¿El vendedor nos dará realmente lo que De la misma manera se cumple para otro cualquier
pedimos? numero, veamos otro ejemplo:

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
90

e) 7 000 = …………..
2006 = 2006,0 = 2006, = 2006,000 =
2006,00000000 = 2006
f) 78 000 000 = …………..

2) Analiza los siguientes ejemplos:


5) Analiza los siguientes ejemplos:

a) 0,001 = 10-3
a) 8x10-3 = 0,008
-7
b) 0,000 000 1 =10
b) 5x10-2 = 0,05
c) 0,000 000 001 = 10-9

d) 0,1 = 10-1
c) 37x10-4 = 0,0037
e) 10000 = 104
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

d) 22x10-6 = 0,000022
f) 10 =101

g) 100 000 000 = 108 e) 4x103 = 4 000

h) 100 = 1
f) 555x106 = 555 000 000

3) Analiza los siguientes ejemplos:


g) 1x105 = 1 00000
-3
a) 0,008 = 8x10
h) 2x107 = 2 000 0000
b) 0,000 000 92 = 92x10-8

c) 0,000 000 000 003 = 3x10-12

d) 0,05 = 5x10-2 6) Completa:

e) 60000 = 6x104
a) 9x10-4 = …………..
d) 2500 = 25x102

e) 30 = 3x101 b) 52x10-2 = …………..

f) 8 000 000 = 8x106


c) 71x10-6 = …………..
4) Completa:
d) 3x102 = …………..
a) 0,0007 = …………..
e) 42x105 = …………..
b) 0,0000025 = …………..
f) 236x104 = …………..
c) 0,5 = …………..

d) 0,000 000 000 000 45 = ………….. 7) Analiza los siguientes ejemplos:

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 91

a) 8,5x10-3 = 0,0085
b) 10x10-4x106 = 101-4+6 = 103
b) 75,6x10-5 = 0,000756

c) 3,7x10-4 = 0,00037 c) 10-8x108 = 10-8+8 = 100 = 1

d) 227,45x10-6 = 0,00022745
d) (105 )(10-4)(10-2 ) = 105-4-2 = 10-1
e) 7,4x103 = 7400, = 7400
2) Completa:

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
6
f) 55,5x10 = 55500000, = 55500000

g) 2,7x102 = 270 a) 10-8x109 = …………..

8) Completa: b) 10-2 x10-5x104 = …………..

a) 28,5x10-5 = …………..
c) 108x108 = …………..
-4
b) 5,6x10 = …………..

c) 3,72x10-2 = ………….. d) (105 )(104)(102 ) = …………..

d) 87,45x10-8 = …………..
e) (10-2 )(10-7)(10-4 )(102) = …………..
5
e) 7,7x10 = …………..

f) 5,95x105 = ………….. PRACTICA DOMICILIARIA 3

g) 1,72x102 = ………….. Resolver:

1) 100 = 102
PRÁCTICA EN CLASE 9 2) 0,001
3) 100 000 000
1) Multiplicación: analiza los siguientes 4) 0,00005
ejemplos
5) 0,006
6) 80000
7) 45 000
a) 10-8x105 = 10-8+5 = 10-3
8) 0,00 057

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
92
9) 0,00 000 56
10) 21x10-4 = 0,0021 a) 0,002x0,0009 = 2x10-3x9x10-4 =2x9x10-3x10-
4
= 18x10-3-4 = 18x10-7
11) 52x10-6
12) 714x10-5
13) 3x105 b) (0,05)(80000) = (5x10-2)(8x104) = 40x10-2+4
= 40x102
14) 5,6x10-1
15) 3,74x10-7
16) 876,95x10-9 a) (24 000)(20000) = …………..
9
17) 7,74x10

Operar:
a. 10-5x10-6 = …………..
-1 -4 6 b) 0,03x40000 = …………..
b. 10 x10 x10 = …………..
c. 10-4x104 = …………..
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

Redacta a mano (un aproximado de media cara) la


biografía de Johanes Kepler y haz un dibujo alusivo. c) 200x100x0,5 = …………..

SEMANA 4
a) (0,005)(0,000003)(100)(0,2)

AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Qué es el bing bang?


2. ¿Cómo se llama nuestra galaxia?
3. ¿hay huellas humanas en marte?
4. ¿Qué país fue el primero en viajar al espacio?
5. ¿Qué país fue el primero en llegar poner un
hombre en la luna?
6. ¿Quién es Laika?
7. ¿Cuáles son las siete magnitudes
fundamentales?
5000x0,5x400x1000000
8. Operar:
a. (10-7 )(104)(103 ) = …………..
b. (10-3 )(10-7)(10-5 )(107) = …………..

PRÁCTICA EN CLASE 10

Analiza Los siguientes ejemplos y completa los


restantes:

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 93
e) 4000x0,0007x100000x100000

f) (0,05)(0,000003)(0,2)

g) 5000(0,5)(400)(100)

h) (0,005)(7)(100)(0,1)

i) 100x0,03x200x2

j) 200x0,0001x1000x10x0,002

k) (2000)(3000)(10000)(0,02)

SEMANA 5
b) (0,05)(0,03)(10000)(0,22)

PRACTICA EN CLASE 11

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
3) División: analiza detalladamente los
siguientes ejercicios resueltos:

105
a) = 105 x10-8 = 105 -8 = 10-3
108

c) 400x0,0003x200
10 -4
b) = 10 -4 x10 -8 = 10 -4 -8 = 10 -12
108

103
c) = 103 x10 6 = 103 + 6 = 109
10-6

105 x10 -2 x10 -1 102


d) = 5 = 102 x10-5 = 10 -3
108 x10-3 10
d) 100x0,0005x100000x10x0,12
200x105 x0,0006 2x102 x105 x6x10 -4
= =
0,0002x2x10 -4 2x10 -4 x2x10 -4
e)
12x103
= = 3x103 x108 = 3x1011
4x10 -8

4) Operar:
11x10 -7
a)
2000
PRÁCTICA DOMICILIARIA 4

Operar:
a) (6000)(3000000)(10000)(0,0002)

b) 12x0,00003x200x5

c) 8x003x2x400x0,0001

d) 1100x2000x150000x100x0,0007

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
94
25x10 -7 (10-5 )(200)(0,04)(100000)
b) f)
5x10 (0,01)(10 -4 )(3000)

2500x10 -9 x0,002x100
c)
5000x10 -5
NOTACIÓN CIENTÍFICA

Un número expresado en notación científica debe


tener un digito, luego la coma decimal seguida de
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

algunos dígitos más y todo esto multiplicado por la


base diez con su respectivo exponente:

Ejemplos:
-9
25x10 x0,0002 0,00087 en notación científica es : 8,7 x 10¯ 4
d)
5000x102 9,8 en notación científica es : 9,8 x 100 ( toda
expresión elevada a cero es igual a la unidad)
23 000 000 en notación científica es : 2,3 x 10 7
0,000000809 en notación científica es : 8,09 x 10¯7
4,56 en notación científica es : 4,56 x 100
250 000 000 000 en notación científica es:
2,50x1011

PRÁCTICA EN CLASE 12

(10-5 )(200)(0,04) Expresar las siguientes cantidades en Notación


e) científica:
(0,0001)(10 -4 )(3000)

1) 0,0005

2) 0,0000564

3) 4 000 000

4) 8 920 000 000

5) 65 000 000

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 95
6) 0, 000 000 000 0444 2) (0,05)(0,03)(10000)(0,22)

7) 0,000 000 406

8) 0,045

9) 0,1

10) 12 000

3) (6000)(3000000)(10000)(0,0002)
11) 0, 000 065

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
12) 4562 000 000 000

13) 78 000 000

14) 20

15) 0,001

16) 560 000


25x10 -7 x400
4)
5x10
17) 3,27

18) 26 000 000

PRÁCTICA EN CLASE 13

Al operar las siguientes cantidades expresar la


respuesta final en Notación científica.

1) 5000x0,5x400x1000000

8x105 x5x0,0002
5)
2x102 x10 -6

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
96
Operar:

a) 0,0002 + 3

b) 0,0002 - 3

c) 500 + 0,002

d) 3x10 -4 + 8

e) 2 + 3x10-4

f) 3x10 -4 + 4x102

g) 3x10 -4 + 0,5
PRÁCTICA DOMICILIARIA 5
h) 2,3x10 -4 - 2x10 -4

i) 7x10 -2 + 5x10 2
1. Expresar en notación científica las siguientes
cantidades: j) 0,0002 + 3 + 4x10 2
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

k) 0,0002 - 3 + 1
a) 0,0045
l) 500 + 0,002 + 3x10-2
b) 500 000
m) 3x10-4 + 8 + 0,01
c) 0,00000789
d) 1260
e) 45 CONVERSIÓN DE
f) 0,123 UNIDADES
g) 123
h) 9478 PREFIJOS DEL SI
i) 469 El sistema internacional consta con 16 prefijos
para representar que indican los múltiplos y sub
múltiplos de la unidad patrón.
2. Operar y expresar la respuesta final en notación
Múltiplos
científica:
Prefijos Símbolo Factor
exa E 1018
a) (0,005)(0,000003)(100)(0,2) peta P 1015
b) 1100x2000x150000x100x0,0007 tera T 1012
giga G 109
c) 1100x0,0003x200 mega M 106
kilo K 103
25x10 -9 x0,0002
g) hecto h 102
5000x102 deca da 101
0,00008
i)
4x10 -6 x10000 SubMúltiplos

SEMANA 6
PRÁCTICA EN CLASE 14

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 97
Prefijos Símbolo Factor
deci d 10-1
centi c 10-2
6. Convertir 8 Tm a m
mili m 10-3
micro  10-6
nano n 10-9
pico p 10-12
femto f 10-15
atto a 10-18

PRÁCTICA EN CLASE 15

7. Convertir 5 ps a s
1. Convertir 2km a metros

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
2. Transformar 20cm a metros
PRÁCTICA EN CLASE 16

1. Transformar 20Km/h a m/s

3. Convertir 3minutos a segundos

2. Transformar 8m/h a Km/s

4. convertir 4nm a metros

3. Transformar 90m/h a Km/h

5. Convertir 42m a nm.

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
98

4. Convertir 20 Pm/s a Km/s 2. ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO:


 Sistema de Referencia: Es el punto fijo a partir
del cual se puede afirmar si un cuerpo se
mueve o no.
 Móvil: es cualquier cuerpo en movimiento.
 Trayectoria: Es la línea (recta, curva o mixta)
que describe el móvil.
 Espacio: es la medida de la longitud de la
trayectoria.
 Desplazamiento: es el vector (rayo) que une en
5. Convertir 5 Pm/s a Km/s línea recta el punto de partida del móvil con su
punto de llegada.
 Distancia: Es la medida del vector
desplazamiento.
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

3. MOVIMIENTO: Es aquel fenómeno físico que


consiste en el cambio de posición que realiza un
móvil en cada instante con respecto a un sistema de
referencia.
PRÁCTICA DOMICILIARIA 6 4. VELOCIDAD: Es una magnitud vectorial que nos
expresa la rapidez con la cual un cuerpo cambia de
posición.
1. convertir 80 nm a metros
2. Transformar 5cm a metros
5. RAPIDEZ: Es el módulo o valor de la velocidad.
3. Transformar 10 minutos a segundos
4. Convertir 100m a nm.
6. VELOCIDAD MEDIA: Es un vector que
5. Convertir 15 Tm a m representa la relación entre el desplazamiento y el
6. Convertir 200 ps a s tiempo empleado.

6. Transformar 20 km/h a m/s


7. Transformar 10m/h a Km/s El módulo de la velocidad media la calculamos con:

8. Transformar 5m/h a Km/h d


Vm =
t
9. Convertir 3 Pm/s a Km/s
10. Convertir 6 Pm/s a Km/s
7. VELOCIDAD PROMEDIO: Es una cantidad
escalar que representa la relación entre el espacio
recorrido y el tiempo empleado.
SEMANA 7
El valor de la velocidad promedio la calculamos con:

CINEMÁTICA
e
Vp =
t
1. CONCEPTO: Es una rama de la mecánica que 8. CLASES DE MOVIMIENTO
estudia el movimiento de los cuerpos sin
considerar las causas que lo producen.
Los movimientos se clasifican según la trayectoria y
según la velocidad:
Cinema significa movimiento.

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 99
8.1 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU TRAYECTORIA:  El móvil recorre espacios iguales
en tiempos iguales.

1. Movimiento Rectilíneo: Es cuando el móvil


describe una trayectoria en línea recta.

Movimiento Variado:
2. Movimiento Curvilíneo: Es cuando el móvil  La velocidad del móvil varía.
describe una trayectoria en línea curva.

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
Dependiendo de la forma de la línea curva
tenemos: PRÁCTICA EN CLASE 17
a. Movimiento Circular: Cuando la
trayectoria es una circunferencia. 1. Un león avanza constantemente a 3 m/s.
Completar:
El león recorre ........ metros en ............
segundo.

2. Un ciclista se desplaza a razón de 6 m/s.


Completar:
El móvil recorre ........ metros en ............
segundo.
b. Movimiento Elíptico: Cuando la
trayectoria es una elipse.
3. Por una avenida Juanito se desplaza con
velocidad uniforme a 50 cm/s. Completar:
Juanito recorre ........ .... en ............ segundo.

4. Una hormiga avanza a 1 mm/s. Completar:


c. Movimiento Parabólico: Cuando la
trayectoria es una parábola. La hormiga recorre ........ ..... en ............
segundo.

5. En una competición de formula 1 un automóvil


se desplaza a razón de 300km/h. lo cual nos
indica que en una hora ¿puede recorrer?
……………………………..

8.2 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU VELOCIDAD: 6. En la figura se muestra la trayectoria recorrida


por un móvil. Determinar el espacio y la
distancia recorrida, si el lado de cada cuadradito
Movimiento Uniforme: es de 1cm.
 La velocidad del móvil es
constante (no varía)

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
100

MOVIMIENTO RECTILÍNEO
7. Un móvil parte en A y llega a B describiendo la UNIFORME (M.R.U.)
trayectoria que se muestra en la figura. Hallar el
espacio y la distancia recorrida sabiendo que el
lado de cada cuadrado es de 5m.
1. CONCEPTO: Un cuerpo tiene MRU si al
desplazarse lo hace describiendo una trayectoria
recta, de modo que su velocidad no aumenta ni
disminuye (es uniforme o constante).

A B
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

8. Un zorro se desplaza con una trayectoria  Nunca te olvides que en el MRU la


curvilínea desde X hasta Y en un tiempo de 40 velocidad (rapidez) del móvil nunca
segundos. ¿Cuál es el espacio y cual la cambia.
distancia? ¿Cuál es el valor de la velocidad  En el MRU se recorren espacios
media y la velocidad promedio? iguales en tiempos iguales.

100m Ejemplo: En que tiempo el coche viajará el tramo


BC.
Y

80m
X

Ejemplo: Que distancia mide el tramo AB.

9. Un automóvil recorre el tramo AB en 10horas, el


tramo BC en 12horas y el tramo CD en 8horas.
Halle el módulo de la velocidad promedio.
2. ECUACIONES DEL M.R.U.
B 20km
C e = vt e
10km e
40km v=
t v t
D e
t=
v
A
Donde:

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 101
e = Espacio recorrido (se le puede llamar
también distancia, longitud)
10. La pelota se desliza en la forma que se aprecia:
v = velocidad
t = Tiempo transcurrido
V = 6 m /s
V = 6 m /s
 La velocidad del sonido es constante y su
340m V = 6 m /s
valor en aire es: v =
s
 La velocidad de la luz es constante y su valor
300000000m
en aire es: v = y no hay
s
nada que se desplace a mayor velocidad. ¿Este movimiento puede ser considerado como
MRU?

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
4. TIEMPO DE ENCUENTRO
Es el tiempo que emplean dos móviles en
encontrarse a partir de una separación
(espacio) conocida. Esta fórmula solo se aplica
11. El movimiento que se muestra ¿es MRU?
a los móviles con velocidad constante (MRU).

V = 6 m /s
e
te = V = 6 m /s
V1 + V2 V = 1 2 m /s

v1 v2

e
12. Todo el movimiento que se muestra ¿es MRU?

TIEMPO DE ALCANCE
Es el tiempo que emplea un móvil en alcanzar a V = 2 m /s
otro móvil a partir de una separación (espacio)
conocida. Esta formula solo se aplica a los
móviles con velocidad constante (MRU). V = 2 m /s
e V = 2 m /s
ta =
V1 - V2

v1 v2
13. El movimiento que se muestra ¿es MRU?

e
V = 1 1 m /s V = 1 1 m /s V = 1 1 m /s
Ojo: V1 tiene que ser mayor a V2 para que lo pueda
alcanzar.

PRÁCTICA EN CLASE 18

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
102
18. El tractor de la figura se desplaza
cuidadosamente a velocidad constante. ¿En
PRÁCTICA EN CLASE 19 cuanto tiempo irá de la cruz al la roca?

14. ¿Cual es el espacio entre el poste de alumbrado


y el árbol si la atleta lo recorre en 9 segundos?

15. La atleta tiene una velocidad constante de 2m/s 19. Superman vuela en línea recta a una velocidad
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

¿En que tiempo irá del poste hasta el árbol? constante de 5m/s. En 22 segundos ¿qué
espacio recorre?

20. Un patinador que avanza con MRU recorre un


puente de 80 metros de largo en 20 segundos.
¿En cuanto tiempo pasará por un túnel de 40
metros de largo?

16. Un águila se desplaza a velocidad constante y


recorre 200 metros en 100s. Calcular su
velocidad.

21. ¿Cuánto tiempo tarda en oírse el disparo de un


cañón situado a 1360m de distancia?

17. Por los aires se ve que una paloma recorre 20


metros en 20 segundos. Calcular la velocidad
del ave.

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 103

B 20km
C
22. En una tormenta ¿quién viaja más rápido el rayo,
el relámpago o el trueno? 10km
40km
D

26. El movimiento que se muestra ¿es MRU?

V = 1 1 m /s V = 8 m /s V = 1 1 m /s

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
27. El móvil se desliza como lo muestra el grafico.
PRACTICA DOMICILIARIA 7 Indicar si puede ser catalogado como un
movimiento MRU.

23. Un automóvil se desplaza desde A hasta B V = 4 m /s


siguiendo la trayectoria curveada que se
muestra y empleando un tiempo de 5 segundos.
Hallar el valor de la velocidad promedio y
V = 8 m /s
velocidad media.

20 m
28. El coche se desplaza con una velocidad
constante de 10m/s. Colocar Verdadero (V) o
falso (F):
A
10 m

B Pasará por el árbol con velocidad:


a. de 10m/s. ( )
24. La curvilínea es la trayectoria que realizó un b. mayor de 10m/s. ( )
móvil desde X hasta Y en un tiempo de 20
segundos. c. menor de 10m/s. ( )

29. Un águila se desplaza a velocidad constante y


100m recorre 29 metros en 2s. Calcular su velocidad.
Y

30. El tractor de la figura se desplaza


80m cuidadosamente a velocidad constante. ¿En
cuanto tiempo irá de la cruz al la roca?
X

Hallar el valor de la velocidad media y de la


velocidad promedio.

25. Un automóvil recorre el tramo AB en 10horas, el


tramo BC en 10horas y el tramo CD en 5horas.
Hallar la velocidad promedio.

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
104
31. Superman vuela en línea recta a una velocidad
constante de 3m/s. En 80 segundos ¿qué
v1 v2
espacio recorre?

e
32. Un móvil avanza uniformemente en línea recta
una distancia de 1600m en un tiempo de 40s.
¿Cuál es su velocidad?

33. Calcular la velocidad un tren si recorre 200m en


10s.

34. Si un ave tiene una velocidad constante de 2m/s


y estuvo volando durante 60s ¿Qué espacio 38. Un móvil "l" va al alcance de un móvil "2". ¿A
recorrió en dicho tiempo? partir del instante mostrado en qué tiempo "1"
alcanza a "2"?
SEMANA 8
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

PRÁCTICA EN CLASE 20

Nota: Las velocidades no varían


35. Una camioneta se desplaza a razón de 3 m/s
durante 1 min. ¿Qué distancia logra recorrer
dicho móvil?

39. Dos móviles se encuentran separados una


distancia de 55m y parten con velocidades de
5m/s y 6m/s como se muestra en la figura.
Después de que tiempo se chocaran.

36. Los móviles que se muestran se encuentran


separados un espacio de 100m y las
velocidades son V1=15m/s y V2=10m/s.
Calcular el tiempo de encuentro

v1 v2
40. Dos móviles se encuentran separados una
distancia de 10m y parten con velocidades de
e 5m/s 3 y m/s como se muestra en la figura.
Después de que tiempo uno alcanzará al otro.

37. Los móviles que se muestran se encuentran


separados un espacio de 200m y las
velocidades son V1=15m/s y V2=10m/s.
Calcular el tiempo de alcance. PRÁCTICA DOMICILIARIA 8

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 105
2. La curvilínea es la trayectoria que realizó un
camello en 40 segundos al ir de “Y” hasta “X”.
41. Los móviles que se muestran se encuentran
Calcular el valor de la velocidad media.
separados un espacio de 80m y las velocidades
son V1=8m/s y V2=6m/s. Calcular el tiempo de
alcance.
100m
v1 v2 Y

e 80m

42. Dos móviles se encuentran separados una X


distancia de 30m y parten con velocidades de
3. Después de cuanto tiempo los móviles
7m/s y 3m/s como se muestra en la figura.
mostrados chocarán, si V1=5m/s; V2=15m/s y
Después de que tiempo se chocaran.
e= 350m .

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
v1 v2

e
43. Los móviles que se muestran se encuentran
separados un espacio de 50m y las velocidades
son V1=5m/s y V2=5m/s. Calcular el tiempo de
encuentro

v1 v2 EXTENSIÓN

e
1. ¿Cuál es la diferencia entre un movimiento
uniforme y un movimiento variado?

AUTOEVALUACIÓN 2 2. Operar y responder usando la notación


científica:

 (300)(3000000)(10000)(0,0002)

2) Resolver:  1200x0,00003x200x0, 4
-2 -4 2
a) (10 )(0,003)(10 )(10 )
 0,45x003x2x400x0,0001
300000x105 x5x0,0006
b)  100x2000x150000x0,0007
0,0005x10 -6
c) 60x50000x(100)x10-3 3000x10 -9 x0,0002

4000x102

1. Convertir 88km a m 0,000032x10000



2. Transformar 7Gs a ps 4x10-6 x10000

3. Convertir 60 km/h a m/s 3. convertir 20 nm a metros

4. Transformar 9cm a metros


1. Superman vuela en línea recta a una velocidad 5. Transformar 6 minutos a segundos
constante de 5m/s. En 22 segundos ¿qué
espacio recorre? 6. Convertir 10m a nm.

7. Convertir 30 Tm a m

8. Convertir 50 ps a s

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
106
9. Un ave vuela en línea recta a una velocidad
constante de 10m/s. En 1000 segundos ¿qué
espacio recorre?

10. Un móvil avanza uniformemente en línea recta


una distancia de 800m en un tiempo de 40s.
¿Cuál es su velocidad?

11. Calcular la velocidad un tren si recorre 50m en 6s.

Apun
tes
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

Colegio BRYCE – Pedregal

También podría gustarte