Fisica 2°

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 77

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
SEMANA 1 1. En la teoría de la gran explosión o Big Bang (el
momento de la creación). El Universo es solo un
punto aunque infinitamente caliente y denso.
EL UNIVERSO 2. En las primeras mil millonésimas de segundo el
Universo aumenta su tamaño al tamaño de una
pelota de futbol.
Concepto: El Universo es el continuo espacio- 3. Transcurrida un millonésima de segundo el
tiempo en que nos encontramos, junto con toda la Universo pasa a ser una bala de fuego que se
materia y energía existentes en él. expande con violencia su radio es de 16 mil millones
Su estudio, en las mayores escalas, es el objeto de de km y su interior esta lleno de protones,
la cosmología, disciplina basada en la astronomía neutrones, electrones, así como miles de millones
y la física. de neutrinos.
4. Un minuto después el Universo con un diámetro
El Big Bang de 16 mil billones de km es un gigantesco reactor
Es la teoría mas aceptada sobre el origen del termonuclear, que transforma los núcleos de H en
universo y afirma que en el principio del Universo núcleos de helio producidos durante la gran
hace unos 15.000 millones de años todo el material explosión. Su temperatura de varios miles de
de las galaxias debió ocuparse en un solo punto, las millones de grados es demasiado alta como para
investigaciones indican que los bloques que se formen átomos complejos.
estructurales de nuestro Universo surgieron en el 5. Después de algunos cuantos de miles de años la
primer instante de un gran estallido el Big Bang, el temperatura del Universo desciende hasta cerca de
inicio de una inimaginable explosión. los 4000° C. La mezcla brillante de materia y
radiación se ha enfriado lo suficiente para que se
realicen la formación de átomos. El Universo se
oscurece y la materia empieza a concentrarse
debido a la fuerza de gravedad.
6. En unos miles de millones de años más al
contraerse las vastas nubes de gas surgen las
galaxias y se desata la formación de las estrellas.
7. Hoy las galaxias se agrupan en súper cúmulos
Detalles del Big Bang: distantes entre si de cien millones a 400 millones de
años luz en grandes espacios de oscuridad de
promedio y el calor del Big-Bang ha menguado

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
78
hasta convertirse en una débil radiación de
trasfondo.
La materia oscura “El gran componente secreto del LA VÍA LÁCTEA
Universo que podría constituir la mayor parte de la
sustancia del Universo es la partícula llamada
neutrino”. Los físicos han calculado que a raíz del Es la galaxia en la en la cual está nuestro sistema
Big Bang se produjeron enormes cantidades de solar, es un agrupamiento de estrellas con forma de
neutrinos cerca de 10 a la noventa millones pero no disco, que incluye al Sol y a su Sistema Solar. La
es posible observar tales partículas dado su ínfimo Vía Láctea es una gran galaxia espiral, con varios
tamaño. brazos espirales que se enroscan alrededor de un
Dependiendo de la cantidad de materia en el núcleo central de un grosor de unos 10.000 años
Universo, éste puede expandirse indefinidamente o luz. Las estrellas del núcleo central están más
frenar su expansión lentamente hasta producirse agrupadas que las de los brazos, donde se han
una contracción global. El fin de esa contracción se encontrado mayor número de nubes interestelares
conoce con un término contrario al Big Bang: el Big de polvo y gas.
Crunch o 'Gran Colapso'.
En nuestra galaxia hay entre 200 000 000 000 y 700
000 000 000 millones de estrellas, algunas de ellas
mucho mas enormes que el Sol.
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

 Astrónomos de la Universidad de Florida de


EEUU han hallado la estrella más grande y
brillante detectada hasta la fecha. Tiene una
masa 200 veces mayor que la de nuestro Sol
(en diámetro) y es 40 millones de veces más
luminosa.
 La estrella más cercana a nosotros (aparte del
Sol) es Alfa Centauro. Su luz tarda 4,3 años en
llegar hasta aquí.

EL SISTEMA SOLAR
Los planetas junto con el Sol, asteroides, cometas,
lunas y polvo interplanetario componen el Sistema
Solar.

FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

Es difícil precisar el origen del Sistema Solar. Los


científicos creen que puede situarse hace unos
4.600 millones de años, cuando una inmensa nube
de gas y polvo se contrajo a causa de la fuerza de la
gravedad y comenzó a girar a gran velocidad,
probablemente, debido a la explosión de una
supernova cercana.

La mayor parte de la materia se acumuló en el


centro. La presión era tan elevada que los átomos
comenzaron a partirse, liberando energia y
formando una estrella. Al mismo tiempo se iban
definiendo algunos remolinos que, al crecer,
aumentaban su gravedad y recogían más materiales
en cada vuelta.

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 79
principio no tenía atmósfera, y recibía muchos
impactos de meteoritos. La actividad volcánica era
intensa, lo que motivaba que grandes masas de
lava saliesen al exterior y aumentasen el espesor de
la corteza, al enfriarse y solidificarse.
Esta actividad de los volcanes generó una gran
También había muchas colisiones. Millones de cantidad de gases que acabaron formando una
objetos se acercaban y se unían o chocaban con capa sobre la corteza. Su composición era muy
violencia y se partían en trozos. Los encuentros distinta de la actual, pero fue la primera capa
constructivos predominaron y, en sólo 100 millones protectora y permitió la aparición del agua líquida.
de años, adquirió un aspecto semejante al actual. Algunos autores la llaman "Atmósfera I".
Después cada cuerpo continuó su propia evolución.
En las erupciones, a partir del oxígeno y del
hidrógeno se generaba vapor de agua, que al
ascender por la atmósfera se condensaba, dando
origen a las primeras lluvias. Al cabo del tiempo, con
la corteza más fría, el agua de las precipitaciones se

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
pudo mantener líquida en las zonas más profundas
de la corteza, formando mares y océanos, es decir,
la hidrosfera.

Desde su formación hasta la actualidad, la Tierra ha


experimentado muchos cambios. Las primeras
etapas, desde que empezó la solidificación de la
masa incandescente hasta la aparición de una
corteza permanente, no dejaron evidencias de su
paso, ya que las rocas que se iban generando, se
volvían a fundir o, simplemente, eran "tragadas" por
una nueva erupción.

Estas etapas primitivas son todavía un misterio para


la ciencia. Además, el paso del tiempo, la erosión,
los distintos cambios han ido borrando las señales,
por lo que, cuanto más antiguo es el periodo que se
pretenda analizar, mayores dificultades vamos a
encontrar. La Tierra, no lo olvidemos, sigue
evolucionando y cambiando.

LA CONQUISTA DEL ESPACIO

A mediados de 1950, los progresos en cohetes de


combustible líquido eran evidentes. Rusos y
americanos competían secretamente por conseguir
LA TIERRA lanzadores más potentes y fiables. De lado
soviético, la nomenklatura apoyaba fervientemente
Después de un periodo inicial en que la Tierra era a Korolev en su ansia de ser los primeros en colocar
una masa incandescente, las capas exteriores un satélite artificial en el espacio.
empezaron a solidificarse, pero el calor procedente Los esfuerzos estadounidenses estaban dispersos
del interior las fundía de nuevo. Finalmente, la entre varias agencias e instituciones que competían
temperatura bajó lo suficiente como para permitir la entre sí. En un principio, se designó a la Navy y su
formación de una corteza terrestre estable. Al proyecto Vanguard para poner un satélite en órbita,

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
80
relegando al lanzador Júpiter de von Braun, que ya El nombre de Laika proviene de la raza de perros
había conseguido alcanzar los 500 Kms. de rusos a la que pertenece. Fue elegida para la misión
distancia y 15 Kms. de altura. por su facultad de permanecer calmada durante
largos periodos de tiempo. Una vez escogida, fue
En las reuniones del Año Geodésico Internacional duramente entrenada para que permaneciera en
de 1956 en Barcelona, los rusos anuncian que están pequeños habitáculos sin alterarse.
dispuestos para colocar un satélite artificial en
órbita. Ahora la carrera está oficialmente abierta. Según cuenta la historia oficial, Laika murió siete
días después del lanzamiento de la nave, debido a
EL PRIMER SATELITE ARTIFICIAL EN EL la falta de oxígeno. A pesar de que el Sputnik 2 no
ESPACIO había sido diseñado para regresar a la tierra, la
reentrada del satélite y su caída a la tierra tuvo lugar
Aunque tardan casi un año, el 4 de octubre de 1957, el 14 de abril de 1958.
los rusos consiguen poner en órbita el primer
satélite artificial alrededor de la Tierra, el satelite CONTINUA LA CARRERA ESPACIAL
artificial lo llamaron Sputnik y no llevo tripulantes
vivientes. Los norteamericanos siguen cosechando fracasos y
explosiones hasta que no les queda más remedio
que entregar la dirección del programa aerospacial
a Von Braun quien con su clásica eficacia germana
tarda menos de tres meses en tener preparado un
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

lanzador Júpiter con el que coloca el Explorer I, el


primer satélite artificial norteamericano, esto ocurrió
el 31 de enero de 1958.

EL PRIMER HOMBRE EN EL ESPACIO


Luego de varios vuelos espaciales rusos tripulados
por perros, donde la mayoría mueren, se logra
hacer regresar con mucho éxito a Chermushka y
Zvezdochka en diferentes misiones. De esta
El Sputnik 1 era una esfera de aluminio de 58 cm de manera estaba lista la posibilidad de enviar al primer
diámetro y pesaba 83 kg. Tardaba 96,2 minutos en humano al espacio.
dar la vuelta a la Tierra. Describía una órbita elíptica
y alcanzaba su apogeo a una altura de 946 km, y su El 12 de abril de 1961 la Unión Soviética (rusos)
perigeo a 227 km. Contaba con instrumentos que consiguen colocar al cosmonauta Yuri Gagarin a
durante 21 días enviaron información a la Tierra una órbita entre los 181 y los 327 kilómetros de
sobre radiación cósmica, meteoritos y sobre la altitud durante 108 minutos (un poco más de una
densidad y temperatura de las capas superiores de hora y media).
la atmósfera. Al cabo de 57 días el satélite entró en
la atmósfera terrestre y se destruyó por efecto del El aterrizaje se hace
calor debido al rozamiento aerodinámico. sobre la dura Siberia
con unos paracaídas
para la cápsula Vostok
EE.UU. para no quedarse atrás lanzo el Vanguard I, y con un sistema de
obtienen un muy televisado y comentado fracaso al asiento
desplomarse el lanzador apenas a unos metros del eyectable/paracaídas
suelo. para el cosmonauta.

EL PRIMER SER VIVIENTE EN IR AL ESPACIO.


El cosmonauta dijo
El 3 de noviembre de 1957 los rusos mandan el desde la Vostok 1 al
primer ser vivo al espacio a bordo del Sputnik 2: una orbitar la Tierra:
perrita llamada Laika. El objetivo de su viaje era "Pobladores del mundo,
averiguar si los seres vivos podían sobrevivir en el salvaguardemos esta
espacio. belleza, no la destruyamos".

El viaje del Sputnik 2 duró 163 días viajando Yuri Gagarin murió el 27 de marzo de 1968 cuando
alrededor de 100 millones de kilómetros. el 'Mig-15' a reacción que pilotaba junto a un
instructor se estrellaba al noroeste de la capital,
hundiéndose seis metros en la tierra. En aquel lugar
se levanta hoy un monolito rojo en su memoria.

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 81

En la otra parte del mundo el 05 de mayo de 1961,


los estadounidenses lanzan al astronauta Alan
Shephard a realizar un vuelo suborbital (o sea que
no completó una orbita alrededor de la tierra) de
apenas 15 minutos y en el que no llega a alcanzar ni
los 180 Km. de altura.

Mientras tanto el 29 de julio de 1958 el presidente Tripulantes de la Misión Apolo 11: De izquierda a
de EE.UU. Eisenhower firmó el Acta que funda la derecha: Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin
"Buzz" Aldrin.
NASA, la cual empezó a funcionar el 1 de octubre
de 1958 con cuatro laboratorios y unos 8.000
Cuando se va a proceder al alunizaje, descubren
empleados. NASA significa Administración Nacional
que el lugar señalado está lleno de grandes rocas
de Aeronáutica y del Espacio y es la encargada de
que lo imposibilitan, por lo que Armstrong debe
todos los programas espaciales
tomar el control manual del módulo y empieza a
planear hasta encontrar un lugar adecuado; también

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
EL PROGRAMA APOLO es cierto que el ordenador encargado de realizar
este alunizaje se colgó (aunque era la máxima
El Programa Apolo comenzó en julio de 1960 tecnología disponible en esa época, sólo tenía 64
cuando la NASA anunció un proyecto a Kb. de memoria).
continuación de las misiones Mercury que tenía
como objetivo el sobrevuelo de astronautas Una vez en luna firme, se emplearon más de dos
alrededor de nuestro satélite, destinadas a localizar horas en hacer todas las comprobaciones y
una zona de alunizaje para conseguir un vuelo a la recomprobaciones y en tomar todas las
Luna. Pero los planes iniciales se vieron precauciones necesarias antes de abandonar el
modificados en 1961 con el anuncio del presidente módulo lunar. El primero en pisar nuestro satélite es
John F. Kennedy de enviar un hombre a la Luna y Armstrong quien, en vez de decir la famosa frase,
regresarlo a salvo antes de 1970. coloca una cámara de televisión y la deja
convenientemente encuadrada para volver a
introducirse en el módulo y, ahora en pleno show
Las primeras misiones del Proyecto Apolo fueron televisivo, volver a descender por las escalerillas y
aproximaciones sucesivas a nuestro satélite: decir "Es un pequeño paso para un hombre pero un
primero un vuelo orbital, después un viaje hasta la gran salto para toda la Humanidad", no sin antes
Luna y volver, después un viaje hasta la Luna, un dejar una bien definida huella de su bota en el
ensamblaje del módulo lunar y volver. Tras todas polvoriento suelo lunar. Hecho esto, se realizan
estas pruebas, queda configurado el lanzador unas cuantas piruetas para los más de 500 millones
Saturno V. Es un monstruo de 110 metros de altura de espectadores de la época, colocan una bandera
y 2700 toneladas de peso, capaz de consumir en los estadounidense (¡ondeando al viento!) y comienzan
primeros momentos del despegue 15 toneladas de con el trabajo científico que consiste en instalar un
combustible ¡por segundo! Es una máquina de una equipo de mediciones diversas y en recoger
notable perfección, que sólo tiene en su contra el muestras de rocas lunares.
incendio que costó la vida a Virgil I. Grissom,
Edward H. White y Roger B. Chafee en los Ellos son los primeros humanos en ver la Tierra
momentos preliminares de uno de los lanzamientos llena desde la Luna.
de ensayo.
Fin de la misión Apolo: 1972 fue el final del
EL PRIMER HOMBRE EN LA LUNA programa espacial Apolo. El programa de once años
costó 25 400 millones de dólares. Puso en la Luna
Este si fue triunfo de los norteamericanos. doce astronautas y tres vehículos lunares.

El 16 de julio de 1969 Neil Armstrong, Edwin Aldrin y


Michael Collins parten de Cabo Cañaveral en el Por otro lado, en noviembre de 1970 la nave
lanzamiento más televisado de la historia, el de la espacial Rusa Lunik-17 llega a posarse sobre la
misión Apolo XI. luna y de su interior sale el robot Lunajod-1
teledirigido desde la tierra, el cual durante mas de
300 días inspecciono suelo lunar y trasmitió cerca
El día 20 de julio entran en órbita luna y proceden a de 20 000 fotografías. Otras misiones del Lunik
separar el módulo lunar Águila, que será el lograron traer muestras de suelo lunar.
encargado de llevar a Armstrong y Aldrin hasta la
superficie.

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
82
TRAGEDIAS El término de satélite artificial tuvo que ser incluido
el 4 de octubre de 1957 la entonces Unión Soviética
1. La más triste tragedia en la conquista espacial lanzó el primer objeto que orbitara la Tierra
es la ocurrida al Challenger el 28 de enero de causando un gran impacto en todo el mundo y
1986. traumando a los
Estados Unidos que
El lanzamiento que se transmitía en vivo por las pensaban que estaban
televisoras tuvo su explosión a los pocos adelantados con
segundos de iniciado el lanzamiento respecto a los
soviéticos. El primer
satélite de Estados
Unidos fue el Explorer
1, lanzado el 31 de
enero de 1958.

Pero debiéramos considerar como satélite artificial


tambien los objetos que ha lanzado el hombre y que
han quedado en órbita cerrada de otros planetas o
satélites por ejemplo el Mars Global Surveyor que
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

orbita alrededor de Marte. Cualquier persona que


haya observado el cielo después del crepúsculo
vespertino o para los madrugadores antes del
crepúsculo matutino, habrán observado ciertas
2. El trasbordador espacial Columbia se estrellas que se mueven en el cielo y que algunos
desintegró en el cielo sobre el sur de Estados incautos confunden con platillos voladores, pero que
Unidos 16 minutos antes de llegar a Cabo en realidad son satélites artificiales, y que
Cañaveral el 1 de febrero del 2003 al hacer su actualmente gracias a programas de computadora y
reingreso a la atmósfera, causando la muerte servicios en Internet podemos predecir donde y
de los siete astronautas a bordo. cuando buscarlos.

¿Cuantos satélites hay alrededor de la tierra?

De acuerdo a las estadísticas de la NASA (Abril de


1994) había 7 629 satélites en órbita y 15 484
objetos cuya órbita había decaído dándonos un total
de 23 113. De estos a la Comunidad de Estados
Independientes (CEI), le correspondían el 65% y a
los Estados Unidos el 30% Entre estos satélites
están los Morelos I y II y el Solidaridad I, el
Solidaridad II fue puesto en órbita en marzo de
1994, todos ellos en órbita geoestacionaria.

Si contamos únicamente los satélites de


comunicación comercial (telefonía, televisión, …)
SATELITES ARTIFICIALES ubicados en el plano del Ecuador, hay alrededor de
220 satélites.
Definición: pueden definirse como:
 Cualquier objeto puesto en órbita alrededor PRÁCTICA EN CLASE 1
de la Tierra con gran variedad de fines,
científicos, tecnológicos y militares. 1. ¿Como se llama nuestra galaxia?
 Objeto hecho por el hombre puesto en
órbita cerrada alrededor de la Tierra.
2. ¿Qué es una nebulosa?
En estas definiciones tienen en común que
orbitan la Tierra, esto los diferencia de los otros
satélites que se han enviado a explorar el 3. ¿Qué significa Big Bang?
espacio (el Sol, la Luna, cometas, asteroides y
todos los planetas con excepción de Plutón.

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 83
4. Según los científicos ¿Que había en el universo PRÁCTICA DOMICILIARIA 1
en el primer segundo?
20. ¿Cuál fue el primer satélite artificial que el
hombre colocó en el espacio?
5. ¿Cual es la primera estrella mas cercana al
planeta Tierra?.

21. ¿Qué es un satélite natural?


6. ¿Cual es la segunda estrella más cercana al
planeta Tierra?

22. Panamericana tv, frecuencia latina, etc ¿usan


7. ¿Qué es un cometa? satélites para hacer llegar su señal a todo el
Perú?
8. Aproximadamente ¿Cuántas estrellas hay en
nuestra Galaxia?

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
23. ¿Hay satélites artificiales en otros planetas?
9. ¿Dentro de cuantos años probablemente el Sol
dejará de brillar?
24. ¿Aproximadamente cuántos satélites artificiales
tiene nuestro planeta?
10. ¿Cuál es la edad aproximada de la Tierra?

11. La Tierra miles de años atrás ¿era mas caliente 25. ¿Para que es utilizado un satélite artificial?
o mas fría?

12. Nuestro Planeta ¿sigue evolucionando? 26. ¿Qué es una estrella fugaz? Y hacer un dibujo.

PRACTICA EN CLASE 2
13. ¿Qué significa NASA? 27. ¿hay mas estrellas que granitos de arena de
todo el planeta?

14. ¿como se llama el primer hombre que piso la


luna?
28. Para que año esta planeado que viajen los
primeros humanos a nuestro planeta vecino
15. ¿En que año el primer hombre pisa la luna? Marte.

16. ¿En que año el hombre va al espacio por 29. Haz un dibujo de nuestro planeta visto desde el
primera vez? espacio.

17. ¿Cuál fue el primer ser viviente en ir al espacio? 30. ¿Con que energía se alimenta un satélite
artificial?

18. ¿Cómo se llama el primer hombre en ir al


espacio? 31. Dibuja o pega dos modelos diferentes de
satélites artificiales.

19. Cuando alguien va al espacio ¿es 100% seguro


que regrese con vida a la tierra? 32. Dibuja o pega una nave espacial.

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
84
SEMANA 2 ASPECTOS DE LA MEDICIÓN

LA METODOLOGÍA Cada instrumento posee determinadas


CIENTÍFICA características que nos dan un grado de fiabilidad al
realizar una medición tales como exactitud,
precisión y error.
EL MÉTODO CIENTÍFICO
a) Exactitud: es aquella medida que se
Método es el camino hacia algo.- aproxima al valor verdadero.
Es el procedimiento empleado por la ciencia Ejemplo:
para buscar explicaciones a los diferentes
fenómenos naturales. Usando dos balanzas diferentes se
obtienen las siguientes medidas de una
misma pesa. El fabricante de la pesa nos
indica que su valor es de 1kg.

B a la n z a A : 1 ,0 5 k g .
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

1 kg
B a la n z a B : 1 ,3 4 5 k g .
¿Qué medida es más exacta?

La realizada por la balanza.....................

b) Precisión: es propia del instrumento de


medición. Es más precisa aquella medida
que tiene mas dígitos.

En el ejemplo anterior:

¿Qué medida es más precisa?


Consta de los siguientes pasos:
La realizada por la balanza.....................
1. Observación:
c) Error: Es el grado de falla al realizar una
 Percibir el problema con los sentidos.
medición. TODA medición posee error. Hay
 Hacer observaciones empíricas conscientes.
dos clases de errores:
 Definir con cierta claridad el problema.
 Enunciar el fenómeno observado.
2. Hipótesis:  Error accidental: Por lo general son
 Dar explicaciones posibles. errores cometidos por el
 Seleccionar la explicación más probable. experimentador.
 Formular una o mas hipótesis.
3. Experimentación:  Error sistemático: Por lo general son
 Diseñar un experimento. errores cometidos por el instrumento
 Armar el experimento. de medición.
 Tomar datos.
 Interpretar los datos. Ejm: Si se compra un kilogramo de azucar en la
4. Conclusión: tienda ¿El vendedor nos dará realmente lo que
 Contrastar y cuestionar la hipótesis. pedimos?
 Aceptar o rechazar la hipótesis.
 Expresar la ley mediante un enunciado o una ...............................................................................
relación matemática.

Se considera a Galileo (1564-1642) como el padre


de la Física experimental,

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 85

CINEMÁTICA 1. Movimiento Rectilíneo: Es cuando el móvil


describe una trayectoria en línea recta.

1. CONCEPTO: Es una rama de la mecánica que


estudia el movimiento de los cuerpos sin
considerar las causas que lo producen.

Cinema significa movimiento. 2. Movimiento Curvilíneo: Es cuando el móvil


describe una trayectoria en línea curva.
2. ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO:

 Sistema de Referencia: Es el punto fijo a partir


del cual se puede afirmar si un cuerpo se
mueve o no. Dependiendo de la forma de la línea curva
 Móvil: es cualquier cuerpo en movimiento. tenemos:
 Trayectoria: Es la línea (recta, curva o mixta)

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
que describe el móvil. a. Movimiento Circular: Cuando la
 Espacio: es la medida de la longitud de la trayectoria es una circunferencia.
trayectoria.
 Desplazamiento: es el vector (rayo) que une en
línea recta el punto de partida del móvil con su
punto de llegada.
 Distancia: Es la medida del vector
desplazamiento.

3. MOVIMIENTO: Es aquel fenómeno físico que


consiste en el cambio de posición que realiza un
móvil en cada instante con respecto a un sistema de
referencia. b. Movimiento Elíptico: Cuando la
trayectoria es una elipse.
4. VELOCIDAD: Es una magnitud vectorial que nos
expresa la rapidez con la cual un cuerpo cambia de
posición.

5. RAPIDEZ: Es el módulo o valor de la velocidad.

6. VELOCIDAD MEDIA: Es un vector que


c. Movimiento Parabólico: Cuando la
representa la relación entre el desplazamiento y el
trayectoria es una parábola.
tiempo empleado.

El módulo de la velocidad media la calculamos con:


d
Vm 
t
7. VELOCIDAD PROMEDIO: Es una cantidad
escalar que representa la relación entre el espacio 8.2 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU VELOCIDAD:
recorrido y el tiempo empleado.
Movimiento Uniforme:
El valor de la velocidad promedio la calculamos con:  La velocidad del móvil es
constante (no varía)
e  El móvil recorre espacios iguales
Vp 
t en tiempos iguales.
8. CLASES DE MOVIMIENTO

Los movimientos se clasifican según la trayectoria y


según la velocidad:

8.1 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU TRAYECTORIA:

Movimiento Variado:

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
86
La hormiga recorre ........ ..... en ............
 La velocidad del móvil varía. segundo.

13. En una competición de formula 1 un automóvil


se desplaza a razón de 200km/k. lo cual nos
indica que en una hora ¿puede recorrer?
……………………………..

PRÁCTICA EN CLASE 3 14. En la figura se muestra la trayectoria recorrida


por un móvil. Determinar el espacio y la
distancia recorrida, si el lado de cada cuadradito
1. Cuando compramos en la tienda una es de 1cm.
determinada cantidad de arroz, decimos “ …
déme 2 kilos de arroz”¿es correcto?

2. ¿Qué tipo de magnitud es la temperatura


BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

3. Enumerar 5 magnitudes derivadas.

4. Se tiene dos medidas de una misma longitud:


45,1 cm y 45,009 cm. ¿Cual es más precisa?

5. ¿Que es error sistemático?

6. ¿Qué es error accidental?

7. ¿Es la masa una magnitud fundamental?


15. Un móvil parte en A y llega a B describiendo la
trayectoria que se muestra en la figura. Hallar el
8. ¿Es la velocidad una magnitud fundamental? espacio y la distancia recorrida sabiendo que el
lado de cada cuadrado es de 5m.

PRACTICA EN CLASE 4
9. Un león avanza constantemente a 40 m/s.
Completar: A B
El león recorre ........ metros en ............
segundo.

EMBED Flash.Movie
10. Un ciclista se desplaza a razón de 21 m/s.
Completar:

El móvil recorre ........ metros en ............


segundo.

11. Por una avenida Juanito se desplaza con


velocidad uniforme a 35 cm/s. Completar:

Juanito recorre ........ .... en ............ segundo. 16. Una hormiga se mueve desde A hasta B en un
12. Una hormiga avanza a 1 mm/s. Completar: tablero de ajedrez, siguiendo la trayectoria
mostrada:

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 87

B 20km
C
B 10km
40km
D

4 cm A

Determinar:

a) El espacio recorrido.
b) La distancia recorrida.

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
19. Que tipo de movimiento es el mostrado:

17. Un zorro se desplaza con una trayectoria


curvilínea desde X hasta Y en un tiempo de 40 20. Que tipo de movimiento es el mostrado:
segundos.

100m
Y

80m
X

Hallar el valor de la velocidad media y de la


velocidad promedio.
21. Se aprecia el movimiento de una esfera.
Determinar si el movimiento es uniforme o
variado:
V = 7 m /s

V = 5 m /s

V = 2 m /s

18. Un automóvil recorre el tramo AB en 10horas, el


tramo BC en 12horas y el tramo CD en 8horas. 22. Se aprecia el movimiento de un objeto
Halle el módulo de la velocidad promedio. Determinar si el movimiento es uniforme o
variado:

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
88

B 20km
C
10km
40km
D

PRÁCTICA DOMICILIARIA 2 A

23. Un animal recorre el tramo AB en 3s, el tramo 27. Que tipo de movimiento es el mostrado:
BC en 5s. Hallar el módulo de la velocidad
promedio.

A 5 m .
15 m .
B
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

28. Un automóvil se desplaza a una velocidad


constante de 20m/s. Después de 20 segundos
24. Un automóvil se desplaza desde A hasta B
¿que velocidad tendrá?
siguiendo la trayectoria curveada que se
muestra y empleando un tiempo de 5 segundos.
Hallar el valor de la velocidad promedio y
29. Que tipo de movimiento es el que se muestra:
velocidad media.

20 m

A
10 m

30. Un automóvil recorre el tramo AB en 10horas, el


B tramo BC en 6horas y el tramo CD en 5horas.
Halle el módulo de la velocidad promedio.
25. La curvilínea es la trayectoria que realizó un
móvil desde X hasta Y en un tiempo de 20 B 20km
segundos. C
10km
40km
D
100m
Y
A

80m 31. Una hormiga avanza a 5 mm/s. Completar:


X
La hormiga recorre ........ ..... en ............
segundo.

32. Un automóvil se desplaza a razón de 2 m/s.


Completar:
Hallar el valor de la velocidad media y de la
velocidad promedio. El móvil recorre ........ metros en ............
segundo.
26. Un automóvil recorre el tramo AB en 10horas, el SEMANA 3
tramo BC en 10horas y el tramo CD en 5horas.
Hallar la velocidad promedio.

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 89

MOVIMIENTO RECTILÍNEO Ojo: el espacio y la distancia representan lo


UNIFORME (M.R.U.) mismo cuando la trayectoria recorrida es
rectilínea.
1. CONCEPTO: Un cuerpo tiene MRU si al
desplazarse lo hace describiendo una trayectoria
recta, de modo que su velocidad no aumenta ni PRÁCTICA EN CLASE 5
disminuye (es uniforme o constante).
1. La pelota se desliza en la forma que se aprecia:
V = 6 m /s
V = 6 m /s
V = 6 m /s

 Nunca te olvides que en el MRU la


¿Este movimiento puede ser considerado como

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
velocidad (rapidez) del móvil nunca
MRU?
cambia.
 En el MRU se recorren espacios
iguales en tiempos iguales.
2. El movimiento que se muestra ¿es MRU?
Ejemplo: En que tiempo el coche viajará el tramo
BC. V = 6 m /s
V = 6 m /s
V = 1 2 m /s

3. El movimiento que se muestra ¿es MRU?

Ejemplo: Que distancia mide el tramo AB. V = 2 m /s

V = 2 m /s
V = 2 m /s

2. ECUACIONES DEL M.R.U.


e  vt
e 4. El movimiento que se muestra ¿es MRU?
e
v v t
t V = 1 1 m /s V = 1 1 m /s V = 1 1 m /s
e
t
v
donde:
5. ¿Cual es el espacio entre el poste de alumbrado
e = Espacio recorrido (se le puede llamar y el árbol si la atleta lo recorre en 9 segundos?
también distancia, longitud ...)
v = velocidad
t = Tiempo transcurrido

 La velocidad del sonido es constante y su


340m
valor en aire es: v 
s

 La velocidad de la luz es constante y su valor


300000000m
en aire es: v  y no hay nada
s
que se desplace a mayor velocidad.

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
90
9. El tractor de la figura se desplaza
cuidadosamente a velocidad constante. ¿En
cuanto tiempo irá de la cruz al la roca?

6. La atleta tiene una velocidad constante de 2m/s


¿En que tiempo irá del poste hasta el árbol?
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

10. Superman vuela en línea recta a una velocidad


constante de 5m/s. En 22 segundos ¿qué
espacio recorre?

7. Un águila se desplaza a velocidad constante y 11. ¿Cuánto tiempo tarda en oírse el disparo de un
recorre 200 metros en 100s. Calcular su cañón situado a 1360m de distancia?
velocidad.

8. Por los aires se ve que una paloma recorre 20


metros en 20 segundos. Calcular la velocidad
del ave. 12. En una tormenta de pronto aparece un rayo
¿quién viaja más rápido el relámpago o el
trueno?

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 91
PRÁCTICA EN CLASE 6 17. Un muchacho que camina sobre una escalera
eléctrica detenida se demora en llegar arriba
13. Cerca de una zona montañosa un cazador hace 90s. Cuando está parado sobre la escalera en
un disparo y en los tres segundos oye el eco del movimiento se demora en llegar arriba 60s.
disparo ¿A que distancia del cazador se ubica la ¿Qué tiempo demorará en llegar arriba si
montaña que produce el eco? camina sobre la escalera en movimiento?

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
14. Un patinador que avanza con MRU recorre un
puente de 10 metros de largo en 5 segundos.
¿En cuanto tiempo pasará por un túnel de 35
metros de largo?

PRÁCTICA DOMICILIARIA 3
18. El movimiento que se muestra ¿es MRU?

V = 1 1 m /s V = 8 m /s V = 1 1 m /s

19. El móvil se desliza como lo muestra el grafico.


Indicar si puede ser catalogado como un
15. Un autobús interprovincial demora movimiento MRU.
aproximadamente 14 horas en viajar de
Arequipa a Lima. Sabiendo que el espacio por V = 4 m /s
recorrer de Arequipa a Lima es 1020km. ¿Cuál
será la velocidad aproximada del autobús? V = 8 m /s

20. El coche se desplaza con una velocidad


constante de 10m/s. Colocar Verdadero (V) o
falso (F):

Pasará por el árbol con velocidad:


16. Una camioneta se desplaza a razón de 3 m/s a. de 10m/s. ( )
durante 1 min. ¿Qué distancia logra recorrer b. mayor de 10m/s. ( )
dicho móvil? c. menor de 10m/s. ( )

21. Un águila se desplaza a velocidad constante y


recorre 50 metros en 2s. Calcular su velocidad.

22. Por los aires se ve que una paloma recorre 12


metros en 3 segundos. Calcular la velocidad del
ave.

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
92
23. El tractor de la figura se desplaza
cuidadosamente a velocidad constante. ¿En AUTOEVALUACIÓN 1
cuanto tiempo irá de la cruz al la roca?
1. Son cuerpos con un campo gravitatorio tan
grande que no escapa ni la luz. Es un concepto
de:
A) Agujeros negros.
B) Cometas.
C) Galaxias
D) Nebulosas.
E) Pulsares.
24. Superman vuela en línea recta a una velocidad 2. Aproximadamente la edad de nuestro universo
constante de 3m/s. En 50 segundos ¿qué es de:
espacio recorre? A) 5 mil millones de años.
B) 30 mil millones de años.
25. Un móvil avanza uniformemente en línea recta C) 2 mil años.
una distancia de 1600m en un tiempo de 40s. D) 15 mil millones de años.
¿Cuál es su velocidad? E) 8 mil millones de años.
26. Calcular la velocidad un tren si recorre 200m en
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

3. Primer humano en ir al espacio.


10s. A) Niel Amstrong.
B) Yuri Gagarin.
27. Por una avenida un ciclista se desplaza a una C) El Vanguard.
velocidad constante de 2m/s. ¿Qué distancia D) Alan Shephard.
recorre al cabo de 18 segundos? E) Lunik 3.
28. Si un ave tiene una velocidad constante de 1m/s 4. Año en que el primer hombre pisa suelo lunar.
y estuvo volando durante 60s ¿Qué espacio A) 1972
recorrió en dicho tiempo? B) 1950
C) 1900
29. Cerca de una zona montañosa un cazador hace D) 1969
un disparo y en los cutro segundos oye el eco E) 1955
del disparo ¿A que distancia del cazador se
ubica la montaña que produce el eco? 5. Escribe los nombres de cinco personajes que
hicieron aportes significativos a la Física.
A) …………………………..
30. Un patinador que avanza con MRU recorre un B) …………………………..
puente de 10 metros de largo en 5 segundos. C) ……………………………
¿En cuanto tiempo pasará por un túnel de 30 D) ……………………………
metros de largo? E) ……………………………

31. ¿En cuánto tiempo recorrería un rayo de luz 6. Objeto puesto en órbita alrededor de la Tierra
desde el polo sur hasta el polo norte? con gran variedad de fines: científicos,
(considerar que la distancia de polo a polo es tecnológicos y militares. Corresponde a:
aproximadamente 11 millones de metros) A) Satelites naturales.
B) Satelites artificiales.
32. ¿En cuánto tiempo recorrería un avión C) Nave espacial.
supersónico desde el polo sur hasta el polo D) Robot de prueba.
norte? (considerar que la distancia de polo a E) Apolo 3.
polo es aproximadamente 11 millones de
metros y la velocidad del avión supersónico
7. Manolito viaja en su automóvil a una velocidad
constante de 350m/s)
constante de 120km/h. Al termino de dos horas
de viaje ¿Cuál es la velocidad del automóvil?
33. Investigar sobre los aviones supersónicos
fabricados por el hombre. ¿funcionan
8. Un móvil avanza uniformemente en línea recta
fácilmente? Hacer un dibujo alusivo.
una distancia de 2400m en un tiempo de 60s.
¿Cuál es su velocidad?
34. Una camioneta se desplaza a razón de 10 m/s
durante 20 min. ¿Qué distancia logra recorrer
dicho móvil?
SEMANA 4

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 93
9. Si un ave tiene una velocidad constante de 4m/s Es el tiempo que emplea un móvil en alcanzar a otro
y estuvo volando durante 3min ¿Qué espacio móvil a partir de una separación (espacio) conocida.
recorrió en dicho tiempo? Esta formula solo se aplica a los móviles con
velocidad constante (MRU).
10. Un roedor avanza a velocidad constante de e
2cm/s. Completar: El roedor recorre .......... ta 
en ............
V1  V2

11. Del siguiente movimiento: v1 v2


V = 7 m /s

V = 5 m /s e
V = 2 m /s Ojo: V1 tiene que ser mayor a V2 para que lo pueda
alcanzar.

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
Cual de las siguientes alternativas es incorrecta.
 Es un movimiento elíptico.
 La velocidad es variada. PRÁCTICA EN CLASE 7
 La rapidez es variable.
 Es un movimiento rectilíneo 1. Después de cuanto tiempo los móviles
 Es un movimiento variado mostrados chocarán, si V1= 5 m/s; V2= 15 m/s
y e = 350m .
12. La curvilínea es la trayectoria que realizó un
camello en 40 segundos al ir de “Y” hasta “X”.
Calcular el valor de la velocidad media y v1 v2
velocidad promedio.

100m
e
Y

80m
X

SEMANA 5

TIEMPO DE ENCUENTRO
Es el tiempo que emplean dos móviles en
encontrarse a partir de una separación (espacio) 2. Calcular el tiempo de encuentro de los móviles
conocida. Esta fórmula solo se aplica a los móviles mostrados si la velocidad del móvil 1 es 4 m/s y
con velocidad constante (MRU). del otro es 8 m/s; y e = 240 m.
e v1 v2
te 
V1  V2
v1 v2 e

e
TIEMPO DE ALCANCE

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
94
3. A partir del instante mostrado el ciclista logra 1. La combi avanza como se indica con una
alcanzar a la combi después de 15 segundos. velocidad que es igual al sextuple de la
Si la velocidad del ciclista es el triple de la velocidad del ciclista. Si e=504m y se
velocidad de la combi. Hallar las velocidades de encuentran después de 18 segundos.
ambos móviles. Considerar e = 450m. Determinar el valor de la velocidad de la combi.

e
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

2. Gracielo esta completamente enamorado de


Magnolia. Magnolia que es una gran deportista
4. La combi avanza en retro con una velocidad que le propuso “estar juntos” sólo si la alcanza a
es igual al triple de la velocidad del ciclista. Si partir del instante mostrado en el grafico :
e=384m y se encuentran después de 16
segundos. Determinar el valor de la velocidad
de la combi.

Usted que es un gran físico prediga lo que


sucederá:
a. Si estarán juntos
b. No estarán juntos
c. Faltan datos

3. Resolver el problema anterior intercambiando las


velocidades.
4. Dos automóviles se acercan el uno al otro a
velocidades constantes de 20 m/s y 30 m/s.
Calcular luego de que tiempo se chocaran si
inicialmente estaban separados una distancia
de 200 metros.
5. De las siguientes afirmaciones del MRU:
I. La trayectoria es recta
II. Recorre espacios iguales en
tiempos iguales.
III. La velocidad varía.
Diga cuales son incorrectas
 TODAS
 I y III
 Sólo I
 II y III
 Sólo III
PRACTICA EN CLASE 8

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 95
6. El tubo de Nikola es un tubo con agua dentro del
cual sube una burbuja a velocidad constante 1. A partir del instante mostrado el ciclista logra
(MRU) como se ve en la figura: alcanzar a la combi después de 22 segundos.
Si la velocidad del ciclista es el cuádruple de la
velocidad de la combi. Hallar las velocidades de
ambos móviles. Considerar e = 462m.

e
¿Cuáles serán las velocidades de la burbuja al
pasar por los puntos A, B y C?
2. Dos móviles se encuentran separados una
 Cada vez mayores.
distancia de 200m y parten con velocidades de

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
 Iguales
2m/s y 3m/s como se muestra en la figura.
 Diferentes
Después de que tiempo se chocaran.
 Cada vez menores
 2cm/s, 5cm/s y 10cm/s

7. Un ciclista se desplaza a rapidez constante de


4,5m/s después de 15segundos ¿Qué velocidad 3. Dos móviles se encuentran separados una
tendrá? distancia de 200m y parten con velocidades de
3m/s y 2m/s como se muestra en la figura.
Después de que tiempo uno alcanzará al otro.

4. Un móvil "l" va al alcance de un móvil "2". ¿A


partir del instante mostrado en qué tiempo "1"
alcanza a "2"?

PARA TENER EN CUENTA


1. El MRU es uno de los movimientos mas simples
que se observa en la naturaleza. Nota: Las velocidades no varían
2. la velocidad de rotación de la Tierra es de 28 5. Si v1= 21m/s y v2 = 1m/s. Calcular luego de
km/h o 467m/s, lo que nos indica que en cada que tiempo el móvil “1” dará alcance al móvil “2”
segundo que transcurre todos nosotros a partir del instante mostrado en la figura:
(incluyendo carpetas, aula, cuadernos…) nos
desplazamos 467 metros y no nos damos
cuenta porque la rapidez de rotación es y será
constante.

3. La Tierra gira alrededor del Sol con movimiento


elíptico uniforme y con una velocidad de
traslación de 1786km/s o 29767 m/s, lo que nos 6. Dos móviles se encuentran separados una
indica que en cada segundo que transcurre distancia de 55m y parten con velocidades de
todos nosotros nos desplazamos 29676 metros 5m/s y 6m/s como se muestra en la figura.
y no nos damos cuenta porque Después de que tiempo se chocaran.
…………………………………

“Cuando todo se mueve al mismo


instante, en apariencia nada se mueve” SEMANA 6

Blas Pascal

PRACTICA DOMICILIARIA 4

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
96

MOVIMIENTO RECTILÍNEO 5) en  vo �
a(2n  1)
2
UNIFORMEMENTE VARIADO
DONDE:
(M.R.U.V) e = Espacio recorrido (se le puede llamar
también distancia, longitud ...)
vf = velocidad final
CONCEPTO: Un cuerpo tiene MRUV si al vo = velocidad inicial
desplazarse lo hace describiendo una trayectoria t = Tiempo transcurrido
recta, de modo que su velocidad aumenta o a = Aceleración
disminuye de manera uniforme. en = espacio recorrido en el n-ésimo
segundo
ACELERACIÓN CONSTANTE
Observaciones
Es la causante de hacer variar uniformemente a
la velocidad del móvil. El valor de la aceleración  En las ecuaciones la aceleración (a) será
constante no cambia, permanece iguale en todo positiva (+) si el movimiento es acelerado y
momento y se le suele denominar simplemente negativa (-) si el movimiento es
aceleración. desacelerado.
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

 Partir del reposo: significa que el cuerpo


Unidades de Aceleración: cm/s², m/s², pie/s², etc.
empieza el movimiento de una posición en
En el S.I. se expresa en m/s²
que no había movimiento, por lo tanto su
velocidad inicial es igual a cero (
TIPOS DE MOVIMIENTO MRUV
v o  0m / s ).
a) Movimiento Acelerado  Un móvil que después de un tiempo se
detiene significa que su velocidad al final es
Es aquel en donde la aceleración actúa a favor cero. ( v f  0m / s ).
de la velocidad, de modo que el módulo de la
velocidad aumenta a través del tiempo.
PRÁCTICA EN CLASE 9
1. El coche tiene una velocidad de 10m/s, si esta
acelerando uniformemente a lo largo de todo el
recorrido (con 5m/s2 ). Colocar Verdadero (V) o
b) Movimiento Desacelerado falso (F):

Se le llama también movimiento retardado y es


aquel en donde la aceleración actúa en contra
de la velocidad, provocando que ésta disminuya
a través del tiempo.

Pasará por la torre con velocidad:

 de 10m/s. ( )
ECUACIONES DEL M.R.U.V.  mayor de 10m/s. ( )
 menor de 10m/s. ( )
1) v f  v o �at
2. Colocar entre paréntesis si las siguientes
2) v 2f  v o2 �2ae lecturas son aceleración o velocidad:
at 2
3) e  v ot �  30m/s. ( )
2
 4.8 km/h. ( )
v  vo
4) e( f )t  2 5m/s2. ( )
2  340 cm/s. ( )
 8 5m/h2. ( )
Espacio recorrido en el n-esimo segundo:

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 97
3. El coche tiene una velocidad de 10m/s, si esta III. La velocidad cuando pase por el
desacelerando uniformemente con 5m/s2 . punto B será mayor que cuando
Colocar Verdadero (V) o falso (F): pase por el punto A.
( )
IV. La velocidad de la pelota será la
misma cuando pase por A y por B.
( )

Pasará por el árbol con velocidad: PRACTICA EN CLASE 10


8. Calcular la velocidad un tren si acelera a razón
 de 10m/s. ( )
 mayor de 10m/s. ( ) de 5m/s2 en un tiempo de 20s. partiendo del
 menor de 10m/s2. ( ) reposo.
 mayor de 10m/s2. ( )
 menor de 10m/s. ( )

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
4. Cuando un avión parte del reposo. Afirmamos
que:
 no se mueve.
 parte con velocidad inicial igual a 0 m/s.
 parte con una velocidad enorme.

5. Al afirmar que la aceleración es constante (por 9. Un móvil parte del reposo con una aceleración
ejemplo a  7 m / s 2 ). Entendemos que el valor de 6m/s2. Hallar el espacio recorrido en 5s.
de la aceleración:
 aumenta.
 Disminuye.
 Permanece igual.

6. Un avión tiene una velocidad inicial de 300km/h


y una aceleración constante de 5km/h2.
Podemos predecir que la velocidad del avión:
 aumentará.
 Disminuirá.
 Permanecerá igual.
10. Un vehículo que marcha a una velocidad de
100m/s de pronto empieza a disminuir su
7. Por un plano inclinado se suelta una pelota de
tenis. velocidad a razón de 3m/s2 . Calcular la
distancia recorrida en 6 segundos.

Colocar Verdadero o Falso:

I. La bola Parte con 0m/s de


velocidad inicial. 11. Un auto recorre un tramo de 100m con una
( )
II. La velocidad cuando pase por el aceleración constante de 3m/s 2, hallar su
punto A será mayor que cuando velocidad al finalizar dicho tramo si lo inicio con
pase por el punto B 5m/s.
( )

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
98

 acelera
 desacelera
 parte del reposo.

2. A partir del instante mostrado, la atleta avanza


con 50cm/s y una aceleración uniforme de
3cm/s2 . Colocar Verdadero (V) o falso (F):

12. Un móvil parte con una velocidad de 15m/s con


una aceleración constante de 2m/s 2, hallar su
velocidad luego de 8s.
Pasará por el árbol con velocidad:

 de 50cm/s. ( )
 mayor de 50cm/s. ( )
 menor de 50cm/s2. ( )
 mayor de 50cm/s2. ( )
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

 menor de 50cm/s. ( )

3. A partir del instante mostrado, la deportista corre


con 56cm/s y una desaceleración uniforme de
2cm/s2 . Colocar Verdadero (V) o falso (F):
13. Un móvil viaja a 10m/s al llegar a un puente de
8m de largo empieza a desacelerar con 1m/s 2 .
Hallar la velocidad al final del puente:

Pasará por el poste con velocidad:

 menor de 56cm/s2. ( )
 mayor de 56cm/s2. ( )
 de 56cm/s. ( )
 mayor de 56cm/s. ( )
 menor de 56cm/s. ( )
14. Por el cielo, un objeto no identificado disminuye
su velocidad de 80m/s a 20m/s en 4 segundos.
4. Juanito en su automóvil “plus 5” tiene una
¿Qué espacio recorrió dicho objeto en esos
velocidad de 200km/h y una aceleración
cuatro segundos?
uniforme de 8km/h2. Indicar las alternativas
correctas:

 la velocidad del “plus 5” no varía. ( )


 La velocidad del móvil es la misma en
todo instante. ( )
 El “plus 5” poco a poco disminuye en
velocidad. ( )
 La aceleración del móvil aumenta. ( )

5. Un avión tiene una velocidad inicial de 900km/h


PRACTICA DOMICILIARIA 5 y una desaceleración constante de tres
kilómetros por segundo cuadrado. Podemos
1. Cuando un móvil disminuye la velocidad se dice predecir que la velocidad del avión:
que:

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 99
 aumentará.
 Disminuirá. 16. Un móvil con MRUV aumenta su velocidad de
 Permanecerá igual. 30m/s a 50m/s en 6s. Hallar el espacio
recorrido.

6. El tractor avanza con una velocidad de 15m/s, al


pasar por la cruz desacelera a razón de 2m/s 2,
hallar su velocidad luego de 4s. SEMANA 7

PRÁCTICA EN CLASE 11

7. Un móvil parte del reposo con una aceleración


17. Un móvil con M.R.U.V. recorre un tramo AB en
de 3m/s2 qué distancia recorre en 8s? 7seg. Determinar su velocidad en el punto B si

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
al pasar por A su velocidad es 120 m/s y su
8. Una avioneta se mueve con velocidad de 50m/s desaceleración fue 5 m/s²?
y acelera durante 5s a razón de 4m/s 2.
Determinar su distancia recorrida en dicho
tiempo.
9. Un coche se mueve con velocidad de 200m/s y
desacelera durante 5s a razón de 4m/s 2.
Determinar su distancia recorrida en dicho
tiempo.

10. Una pelota rueda por un plano inclinado con una


aceleración uniforme igual a 1m/s² en
determinado momento su velocidad es de 0,5
m/s. ¿Cuál es la velocidad de la pelota después
de 10s?.

11. Juanito es un experimentador; usando su equipo


de medición vio pasar en bicicleta a su amigo 18. Un automóvil se desplaza con una velocidad de
Jaimito del cual obtuvo los siguientes datos: 100m/s aplica los frenos de manera que
v o  5m / s desacelera uniformemente (2m/s²) durante 5s.
¿Qué distancia recorre en ese tiempo?
a  9m / s2
e  10m
Diga usted cuál será la velocidad final que
calculó Juanito:

a) 450m / s b) 5m / s c) 19m / s
d) 205m / s e) 24m / s

12. Un móvil parte del reposo con una aceleración


de 6m/s2. ¿Qué velocidad llevará cuando haya
recorrido 300m?

13. Un móvil parte del reposo con una aceleración


constante de 4m/s². ¿Qué distancia recorre en
los 6 primeros segundos? 19. Un pequeño tren con M.R.U.V. recorre el tramo
AB en 7seg. Determinar su velocidad en el
14. Un móvil se desplaza a 250m/s y de pronto punto B si al pasar por A su velocidad es 12 m/s
empieza a desacelerar a razón de 5m/s² ¿Qué y su aceleración fue 5 m/s²?
velocidad tendrá luego de 4s?

15. Calcular la distancia del tramo recorrido por un


móvil en 5s, con una desaceleración de 4m/s²,
si la velocidad al inicio del tramo fue de 200m/s.

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
100

23. Un móvil es acelerado a razón de 5m/s² hasta


20. Un niño recorre una pista recta con una alcanzar una velocidad de 20m/s luego de 2
segundos. ¿Cuál fue su velocidad inicial?
aceleración de 8m/s2 y demora 4s en llegar al
final. Si parte del reposo ¿qué longitud tiene la
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

pista?

24. Un móvil parte se desplaza con una velocidad de


21. Un móvil que viaja con una velocidad de 30m/s 3m/s. Si empieza a acelerar con 5m/s2, calcular
al cabo de qué tiempo la velocidad será de
frena a razón constante de 6m/s2. 48m/s?
¿Luego de qué tiempo se detiene?

22. Un móvil es acelerado a razón de 4m/s 2 hasta 25. Un móvil parte con una velocidad de 1,5m/s y
alcanzar una velocidad de 20m/s luego de 4s. una aceleración de 2,5m/s², calcular al cabo
¿Cuál fue su velocidad inicial? de que tiempo su velocidad será 9m/s.

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 101

2. Un móvil con MRUV duplica su velocidad en un


26. El tren que se muestra en la figura pasa por A recorrido de 40m. en 6s. Hallar su velocidad al
con 16m/s ocho segundos después por B a 48 terminar dicho recorrido.

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
metros por segundo. Hallar la aceleración que
experimenta el tren.

3. Con aceleración constante, un móvil duplica su


velocidad en 10s. ¿En cuánto tiempo volverá a
duplicar su velocidad?

27. Un móvil disminuye su movimiento de 100m/s a


20m/s en 5s. Hallar su desaceleración.

4. Calcular que espacio recorre un móvil que parte


con 5m/s. Si logra cuadriplicar su velocidad en
8 seg.
PRACTICA EN CLASE 12
1. Calcular la longitud de un puente si un móvil lo
atraviesa en 4s; lo empieza a recorrer con 6m/s
y al salir de él su velocidad es el triple.

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
102

3. Un móvil que viaja con una velocidad de 10m/s


frena a razón constante de 2m/s2.
¿Luego de qué tiempo se detiene?

4. El “correcaminos” parte del reposo y pasados 20


segundos alcanza una velocidad lineal de
40m/s. ¿Cuál es la aceleración que experimento
el móvil?

5. Hallar la aceleración de un móvil para que en 9s


cambie de 15m/s a 60m/s.

5. Con aceleración constante, un móvil duplica su 6. Un móvil parte con una velocidad de 2m/s y una
velocidad en 8s. ¿En cuánto tiempo volverá a aceleración de 4m/s². Calcular el tiempo
duplicar su velocidad? necesario para que su velocidad sea 14m/s.
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

7. Un atleta para ganar la maratón “Bryce”


incrementa su velocidad de 2m/s a 7m/s en 6s,
¿qué distancia recorre en ese intervalo de
tiempo?

8. Un móvil parte del reposo y en un tiempo de 3s


logra una velocidad de 10m/s. ¿Cuál es el
espacio recorrido?

9. Un móvil que se desplaza con velocidad


constante aplica los frenos durante 25 s y
recorre 400 m hasta detenerse. Calcular:
a) ¿Qué velocidad tenia el móvil antes de
aplicar los frenos?.
PRACTICA DOMICILIARIA 6
1. El tractor avanza con una velocidad de 15m/s, al
pasar por la cruz desacelera a razón de 2m/s 2, b) ¿Qué desaceleración produjeron los frenos?.
¿Después de que tiempo de haber pasado
por la cruz se detiene?

10. Un platillo volador parte del reposo, luego de 2s


su velocidad es de 100m/s Hallar la distancia
recorrida es esos dos segundos.

11. Un motociclista aumenta de velocidad de 2m/s a


20m/s en 2s. Hallar la aceleración del
motociclista.

2. Felipe se desplaza en un “tico” a velocidad AUTOEVALUACIÓN 2


constante de 3m/s y repentinamente empieza a
acelerar locamente a razón de 7m/s 2. Calcular 1. Dos móviles se encuentran separados una
el tiempo necesario para que su velocidad sea distancia de 10m y parten con velocidades de
24m/s. 5m/s 3 y m/s como se muestra en la figura.
Después de que tiempo uno alcanzará al otro.

Colegio BRYCE – Pedregal


Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 103
5. De un bus baja un pasajero y se queda quieto
mientras el bus se aleja a rapidez constante de
10m/s , si a los 35s adicionales el pasajero
quieto , escucha que una llanta del bus revienta
¿ a que distancia del pasajero reventó la
2. Dos automóviles se acercan el uno al otro a llanta ?
velocidades constantes, ambos con la misma
velocidad de 10 m/s. Calcular luego de que
tiempo se chocaran si inicialmente estaban 6. En el instante mostrado, desde el automóvil se
separados una distancia de 180 metros. toca el claxon y la persona escucha el eco,
cuando el automóvil se encuentra en la mitad
3. A partir del instante mostrado el ciclista logra de su camino. ¿Qué velocidad tiene el
alcanzar a la combi después de 10 segundos. automóvil?
Si la velocidad del ciclista es cuatro veces la
velocidad de la combi. Hallar la velocidad del
ciclista. (e=200m)

Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
8x x
7. Dos móviles parten simultáneamente desde un
e mismo punto, uno hacia el este a 4m/s y otro a
3m/s pero hacia el norte ¿ Qué distancia los
separa al cabo de 5 s ?
12. Panchito en su automóvil tiene una velocidad de
5m/s y una aceleración uniforme de 3m/s 2. 8. Dos móviles “A” y “B” parten simultáneamente
Indicar las alternativas correctas: con velocidades constantes de 10m/s y 20m/s
respectivamente desde un mismo punto en el
 la velocidad del móvil no varía. ( ) mismo sentido. A 1800m en el mismo instante
 La velocidad del móvil es la misma en todo otro móvil “C” sale al encuentro de “A” y “B”
instante. ( ) en sentido opuesto con una velocidad de 30m/s.
 El “max 5” poco a poco aumenta en ¿Cuál es el espacio recorrido por el móvil “B”
velocidad. ( ) cuando equidista de “A” y “C” ?
 La aceleración del móvil aumenta. ( )

16. En un movimiento con aceleración


13. Un automóvil se desplaza con una velocidad de constante en 5s la velocidad de la partícula
200m/s aplica los frenos de manera que aumenta en 20m/s mientras recorre 100m.
desacelera uniformemente (2m/s²) durante 5s. Halle la distancia que recorrerá la partícula
¿Qué espacio recorre en ese tiempo? en los dos segundos siguientes.

14. Un móvil parte con una velocidad de 4m/s y una 17. Cuando un móvil con MRUV recorre 100m,
aceleración de 3m/s². Calcular el tiempo su velocidad se duplica. ¿Qué distancia
necesario para que su velocidad sea 25 m/s. adicional debe recorrer el móvil, para que su
velocidad vuelva a duplicarse?
15. Calcular la distancia que recorre un móvil que
parte con 5m/s si logra triplicar su velocidad en 18. Un móvil que tienen MRUV parte del reposo
6s. recorre “e” metros durante cierto tiempo “t”,
para luego recorrer 600m más en los
siguientes 10s, logrando triplicar su
EXTENSION velocidad. Hallar “e” y “t”.

4. Un gato se halla a 2 m de un ratón, las


velocidades del gato y del ratón son 19. (UNSA) Un policía observa a un malhechor
respectivamente 5 m/s y 4 m/s. ¿Qué tiempo que se encuentra 6m delante de él. En ese
requiere el gato para atrapar al ratón ? instante el malhechor se da a la fuga con
velocidad de 1m/s. De inmediato el policía

Colegio BRYCE - Camaná


Álgebra Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud
104
parte del reposo con una aceleración
constante de 2m/s2 en su persecución,
¿Después de qué tiempo será atrapado el
malhechor?

20. Un peatón corre hacia un bus estacionado APUNTES


con una velocidad de 8m/s y cuando le
faltan 12m para llegar el bus arranca
acelerando con 2m/s2. ¿Qué tiempo como
mínimo debe correr el peatón para subirse
al bus?

21. Un ratón de regreso a su agujero con una


velocidad constante de 1m/s pasa a lado de
un gato, despertándolo, el gato acelera a
razón de 0,5m/s2. Si el gato está a 5m del
agujero del ratón. ¿Atrapará el gato al
ratón?; si lo hace ¿a qué distancia del
agujero?
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217

22. Delante de un semáforo con luz verde


pasan dos autos con velocidades de 20m/s
y 15m/s simultáneamente dirigiéndose al
siguiente semáforo ubicado a 500m más
adelante. ¿A qué distancia del segundo
semáforo el auto más lento debe empezar a
acelerar a razón constante de 2,5m/s 2 para
que ambos autos pasen simultáneamente
delante del segundo semáforo?

23. Desde el reposo cierto gato puede acelerar


uniformemente a razón de 4m/s2 durante 2s
y a lo más la velocidad adquirida puede
mantenerla. En cierta ocasión, estando el
gato quieto, delante de él paso un ratón con
una rapidez uniforme de 4m/s. ¿Qué
espacio requiere el gato para alcanzar al
ratón si el tiempo de reacción del gato es
1s?

24. Dos automóviles “A” y “B” que


experimentan MRU se desplazan en
direcciones contrarias (al encuentro) con
rapidez constante de 2m/s y 3m/s
respectivamente. En determinado instante
se encuentran distanciados 42m y un
automóvil “C” inicia su movimiento en el
preciso instante en que junto a él pasa “A”,
determine el módulo de la aceleración del
móvil “C” para que luego de 6s equidiste
de los móviles “A” y “B”.

Colegio BRYCE – Pedregal

También podría gustarte