Fisica 2°
Fisica 2°
Fisica 2°
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
SEMANA 1 1. En la teoría de la gran explosión o Big Bang (el
momento de la creación). El Universo es solo un
punto aunque infinitamente caliente y denso.
EL UNIVERSO 2. En las primeras mil millonésimas de segundo el
Universo aumenta su tamaño al tamaño de una
pelota de futbol.
Concepto: El Universo es el continuo espacio- 3. Transcurrida un millonésima de segundo el
tiempo en que nos encontramos, junto con toda la Universo pasa a ser una bala de fuego que se
materia y energía existentes en él. expande con violencia su radio es de 16 mil millones
Su estudio, en las mayores escalas, es el objeto de de km y su interior esta lleno de protones,
la cosmología, disciplina basada en la astronomía neutrones, electrones, así como miles de millones
y la física. de neutrinos.
4. Un minuto después el Universo con un diámetro
El Big Bang de 16 mil billones de km es un gigantesco reactor
Es la teoría mas aceptada sobre el origen del termonuclear, que transforma los núcleos de H en
universo y afirma que en el principio del Universo núcleos de helio producidos durante la gran
hace unos 15.000 millones de años todo el material explosión. Su temperatura de varios miles de
de las galaxias debió ocuparse en un solo punto, las millones de grados es demasiado alta como para
investigaciones indican que los bloques que se formen átomos complejos.
estructurales de nuestro Universo surgieron en el 5. Después de algunos cuantos de miles de años la
primer instante de un gran estallido el Big Bang, el temperatura del Universo desciende hasta cerca de
inicio de una inimaginable explosión. los 4000° C. La mezcla brillante de materia y
radiación se ha enfriado lo suficiente para que se
realicen la formación de átomos. El Universo se
oscurece y la materia empieza a concentrarse
debido a la fuerza de gravedad.
6. En unos miles de millones de años más al
contraerse las vastas nubes de gas surgen las
galaxias y se desata la formación de las estrellas.
7. Hoy las galaxias se agrupan en súper cúmulos
Detalles del Big Bang: distantes entre si de cien millones a 400 millones de
años luz en grandes espacios de oscuridad de
promedio y el calor del Big-Bang ha menguado
EL SISTEMA SOLAR
Los planetas junto con el Sol, asteroides, cometas,
lunas y polvo interplanetario componen el Sistema
Solar.
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
pudo mantener líquida en las zonas más profundas
de la corteza, formando mares y océanos, es decir,
la hidrosfera.
El viaje del Sputnik 2 duró 163 días viajando Yuri Gagarin murió el 27 de marzo de 1968 cuando
alrededor de 100 millones de kilómetros. el 'Mig-15' a reacción que pilotaba junto a un
instructor se estrellaba al noroeste de la capital,
hundiéndose seis metros en la tierra. En aquel lugar
se levanta hoy un monolito rojo en su memoria.
Mientras tanto el 29 de julio de 1958 el presidente Tripulantes de la Misión Apolo 11: De izquierda a
de EE.UU. Eisenhower firmó el Acta que funda la derecha: Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin
"Buzz" Aldrin.
NASA, la cual empezó a funcionar el 1 de octubre
de 1958 con cuatro laboratorios y unos 8.000
Cuando se va a proceder al alunizaje, descubren
empleados. NASA significa Administración Nacional
que el lugar señalado está lleno de grandes rocas
de Aeronáutica y del Espacio y es la encargada de
que lo imposibilitan, por lo que Armstrong debe
todos los programas espaciales
tomar el control manual del módulo y empieza a
planear hasta encontrar un lugar adecuado; también
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
EL PROGRAMA APOLO es cierto que el ordenador encargado de realizar
este alunizaje se colgó (aunque era la máxima
El Programa Apolo comenzó en julio de 1960 tecnología disponible en esa época, sólo tenía 64
cuando la NASA anunció un proyecto a Kb. de memoria).
continuación de las misiones Mercury que tenía
como objetivo el sobrevuelo de astronautas Una vez en luna firme, se emplearon más de dos
alrededor de nuestro satélite, destinadas a localizar horas en hacer todas las comprobaciones y
una zona de alunizaje para conseguir un vuelo a la recomprobaciones y en tomar todas las
Luna. Pero los planes iniciales se vieron precauciones necesarias antes de abandonar el
modificados en 1961 con el anuncio del presidente módulo lunar. El primero en pisar nuestro satélite es
John F. Kennedy de enviar un hombre a la Luna y Armstrong quien, en vez de decir la famosa frase,
regresarlo a salvo antes de 1970. coloca una cámara de televisión y la deja
convenientemente encuadrada para volver a
introducirse en el módulo y, ahora en pleno show
Las primeras misiones del Proyecto Apolo fueron televisivo, volver a descender por las escalerillas y
aproximaciones sucesivas a nuestro satélite: decir "Es un pequeño paso para un hombre pero un
primero un vuelo orbital, después un viaje hasta la gran salto para toda la Humanidad", no sin antes
Luna y volver, después un viaje hasta la Luna, un dejar una bien definida huella de su bota en el
ensamblaje del módulo lunar y volver. Tras todas polvoriento suelo lunar. Hecho esto, se realizan
estas pruebas, queda configurado el lanzador unas cuantas piruetas para los más de 500 millones
Saturno V. Es un monstruo de 110 metros de altura de espectadores de la época, colocan una bandera
y 2700 toneladas de peso, capaz de consumir en los estadounidense (¡ondeando al viento!) y comienzan
primeros momentos del despegue 15 toneladas de con el trabajo científico que consiste en instalar un
combustible ¡por segundo! Es una máquina de una equipo de mediciones diversas y en recoger
notable perfección, que sólo tiene en su contra el muestras de rocas lunares.
incendio que costó la vida a Virgil I. Grissom,
Edward H. White y Roger B. Chafee en los Ellos son los primeros humanos en ver la Tierra
momentos preliminares de uno de los lanzamientos llena desde la Luna.
de ensayo.
Fin de la misión Apolo: 1972 fue el final del
EL PRIMER HOMBRE EN LA LUNA programa espacial Apolo. El programa de once años
costó 25 400 millones de dólares. Puso en la Luna
Este si fue triunfo de los norteamericanos. doce astronautas y tres vehículos lunares.
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
23. ¿Hay satélites artificiales en otros planetas?
9. ¿Dentro de cuantos años probablemente el Sol
dejará de brillar?
24. ¿Aproximadamente cuántos satélites artificiales
tiene nuestro planeta?
10. ¿Cuál es la edad aproximada de la Tierra?
11. La Tierra miles de años atrás ¿era mas caliente 25. ¿Para que es utilizado un satélite artificial?
o mas fría?
12. Nuestro Planeta ¿sigue evolucionando? 26. ¿Qué es una estrella fugaz? Y hacer un dibujo.
PRACTICA EN CLASE 2
13. ¿Qué significa NASA? 27. ¿hay mas estrellas que granitos de arena de
todo el planeta?
16. ¿En que año el hombre va al espacio por 29. Haz un dibujo de nuestro planeta visto desde el
primera vez? espacio.
17. ¿Cuál fue el primer ser viviente en ir al espacio? 30. ¿Con que energía se alimenta un satélite
artificial?
B a la n z a A : 1 ,0 5 k g .
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217
1 kg
B a la n z a B : 1 ,3 4 5 k g .
¿Qué medida es más exacta?
En el ejemplo anterior:
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
que describe el móvil. a. Movimiento Circular: Cuando la
Espacio: es la medida de la longitud de la trayectoria es una circunferencia.
trayectoria.
Desplazamiento: es el vector (rayo) que une en
línea recta el punto de partida del móvil con su
punto de llegada.
Distancia: Es la medida del vector
desplazamiento.
Movimiento Variado:
PRACTICA EN CLASE 4
9. Un león avanza constantemente a 40 m/s.
Completar: A B
El león recorre ........ metros en ............
segundo.
EMBED Flash.Movie
10. Un ciclista se desplaza a razón de 21 m/s.
Completar:
Juanito recorre ........ .... en ............ segundo. 16. Una hormiga se mueve desde A hasta B en un
12. Una hormiga avanza a 1 mm/s. Completar: tablero de ajedrez, siguiendo la trayectoria
mostrada:
B 20km
C
B 10km
40km
D
4 cm A
Determinar:
a) El espacio recorrido.
b) La distancia recorrida.
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
19. Que tipo de movimiento es el mostrado:
100m
Y
80m
X
V = 5 m /s
V = 2 m /s
B 20km
C
10km
40km
D
PRÁCTICA DOMICILIARIA 2 A
23. Un animal recorre el tramo AB en 3s, el tramo 27. Que tipo de movimiento es el mostrado:
BC en 5s. Hallar el módulo de la velocidad
promedio.
A 5 m .
15 m .
B
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217
20 m
A
10 m
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
velocidad (rapidez) del móvil nunca
MRU?
cambia.
En el MRU se recorren espacios
iguales en tiempos iguales.
2. El movimiento que se muestra ¿es MRU?
Ejemplo: En que tiempo el coche viajará el tramo
BC. V = 6 m /s
V = 6 m /s
V = 1 2 m /s
V = 2 m /s
V = 2 m /s
7. Un águila se desplaza a velocidad constante y 11. ¿Cuánto tiempo tarda en oírse el disparo de un
recorre 200 metros en 100s. Calcular su cañón situado a 1360m de distancia?
velocidad.
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
14. Un patinador que avanza con MRU recorre un
puente de 10 metros de largo en 5 segundos.
¿En cuanto tiempo pasará por un túnel de 35
metros de largo?
PRÁCTICA DOMICILIARIA 3
18. El movimiento que se muestra ¿es MRU?
V = 1 1 m /s V = 8 m /s V = 1 1 m /s
31. ¿En cuánto tiempo recorrería un rayo de luz 6. Objeto puesto en órbita alrededor de la Tierra
desde el polo sur hasta el polo norte? con gran variedad de fines: científicos,
(considerar que la distancia de polo a polo es tecnológicos y militares. Corresponde a:
aproximadamente 11 millones de metros) A) Satelites naturales.
B) Satelites artificiales.
32. ¿En cuánto tiempo recorrería un avión C) Nave espacial.
supersónico desde el polo sur hasta el polo D) Robot de prueba.
norte? (considerar que la distancia de polo a E) Apolo 3.
polo es aproximadamente 11 millones de
metros y la velocidad del avión supersónico
7. Manolito viaja en su automóvil a una velocidad
constante de 350m/s)
constante de 120km/h. Al termino de dos horas
de viaje ¿Cuál es la velocidad del automóvil?
33. Investigar sobre los aviones supersónicos
fabricados por el hombre. ¿funcionan
8. Un móvil avanza uniformemente en línea recta
fácilmente? Hacer un dibujo alusivo.
una distancia de 2400m en un tiempo de 60s.
¿Cuál es su velocidad?
34. Una camioneta se desplaza a razón de 10 m/s
durante 20 min. ¿Qué distancia logra recorrer
dicho móvil?
SEMANA 4
V = 5 m /s e
V = 2 m /s Ojo: V1 tiene que ser mayor a V2 para que lo pueda
alcanzar.
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
Cual de las siguientes alternativas es incorrecta.
Es un movimiento elíptico.
La velocidad es variada. PRÁCTICA EN CLASE 7
La rapidez es variable.
Es un movimiento rectilíneo 1. Después de cuanto tiempo los móviles
Es un movimiento variado mostrados chocarán, si V1= 5 m/s; V2= 15 m/s
y e = 350m .
12. La curvilínea es la trayectoria que realizó un
camello en 40 segundos al ir de “Y” hasta “X”.
Calcular el valor de la velocidad media y v1 v2
velocidad promedio.
100m
e
Y
80m
X
SEMANA 5
TIEMPO DE ENCUENTRO
Es el tiempo que emplean dos móviles en
encontrarse a partir de una separación (espacio) 2. Calcular el tiempo de encuentro de los móviles
conocida. Esta fórmula solo se aplica a los móviles mostrados si la velocidad del móvil 1 es 4 m/s y
con velocidad constante (MRU). del otro es 8 m/s; y e = 240 m.
e v1 v2
te
V1 V2
v1 v2 e
e
TIEMPO DE ALCANCE
e
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217
e
¿Cuáles serán las velocidades de la burbuja al
pasar por los puntos A, B y C?
2. Dos móviles se encuentran separados una
Cada vez mayores.
distancia de 200m y parten con velocidades de
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
Iguales
2m/s y 3m/s como se muestra en la figura.
Diferentes
Después de que tiempo se chocaran.
Cada vez menores
2cm/s, 5cm/s y 10cm/s
Blas Pascal
PRACTICA DOMICILIARIA 4
MOVIMIENTO RECTILÍNEO 5) en vo �
a(2n 1)
2
UNIFORMEMENTE VARIADO
DONDE:
(M.R.U.V) e = Espacio recorrido (se le puede llamar
también distancia, longitud ...)
vf = velocidad final
CONCEPTO: Un cuerpo tiene MRUV si al vo = velocidad inicial
desplazarse lo hace describiendo una trayectoria t = Tiempo transcurrido
recta, de modo que su velocidad aumenta o a = Aceleración
disminuye de manera uniforme. en = espacio recorrido en el n-ésimo
segundo
ACELERACIÓN CONSTANTE
Observaciones
Es la causante de hacer variar uniformemente a
la velocidad del móvil. El valor de la aceleración En las ecuaciones la aceleración (a) será
constante no cambia, permanece iguale en todo positiva (+) si el movimiento es acelerado y
momento y se le suele denominar simplemente negativa (-) si el movimiento es
aceleración. desacelerado.
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217
de 10m/s. ( )
ECUACIONES DEL M.R.U.V. mayor de 10m/s. ( )
menor de 10m/s. ( )
1) v f v o �at
2. Colocar entre paréntesis si las siguientes
2) v 2f v o2 �2ae lecturas son aceleración o velocidad:
at 2
3) e v ot � 30m/s. ( )
2
4.8 km/h. ( )
v vo
4) e( f )t 2 5m/s2. ( )
2 340 cm/s. ( )
8 5m/h2. ( )
Espacio recorrido en el n-esimo segundo:
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
4. Cuando un avión parte del reposo. Afirmamos
que:
no se mueve.
parte con velocidad inicial igual a 0 m/s.
parte con una velocidad enorme.
5. Al afirmar que la aceleración es constante (por 9. Un móvil parte del reposo con una aceleración
ejemplo a 7 m / s 2 ). Entendemos que el valor de 6m/s2. Hallar el espacio recorrido en 5s.
de la aceleración:
aumenta.
Disminuye.
Permanece igual.
acelera
desacelera
parte del reposo.
de 50cm/s. ( )
mayor de 50cm/s. ( )
menor de 50cm/s2. ( )
mayor de 50cm/s2. ( )
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217
menor de 50cm/s. ( )
menor de 56cm/s2. ( )
mayor de 56cm/s2. ( )
de 56cm/s. ( )
mayor de 56cm/s. ( )
menor de 56cm/s. ( )
14. Por el cielo, un objeto no identificado disminuye
su velocidad de 80m/s a 20m/s en 4 segundos.
4. Juanito en su automóvil “plus 5” tiene una
¿Qué espacio recorrió dicho objeto en esos
velocidad de 200km/h y una aceleración
cuatro segundos?
uniforme de 8km/h2. Indicar las alternativas
correctas:
PRÁCTICA EN CLASE 11
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
al pasar por A su velocidad es 120 m/s y su
8. Una avioneta se mueve con velocidad de 50m/s desaceleración fue 5 m/s²?
y acelera durante 5s a razón de 4m/s 2.
Determinar su distancia recorrida en dicho
tiempo.
9. Un coche se mueve con velocidad de 200m/s y
desacelera durante 5s a razón de 4m/s 2.
Determinar su distancia recorrida en dicho
tiempo.
a) 450m / s b) 5m / s c) 19m / s
d) 205m / s e) 24m / s
pista?
22. Un móvil es acelerado a razón de 4m/s 2 hasta 25. Un móvil parte con una velocidad de 1,5m/s y
alcanzar una velocidad de 20m/s luego de 4s. una aceleración de 2,5m/s², calcular al cabo
¿Cuál fue su velocidad inicial? de que tiempo su velocidad será 9m/s.
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
metros por segundo. Hallar la aceleración que
experimenta el tren.
5. Con aceleración constante, un móvil duplica su 6. Un móvil parte con una velocidad de 2m/s y una
velocidad en 8s. ¿En cuánto tiempo volverá a aceleración de 4m/s². Calcular el tiempo
duplicar su velocidad? necesario para que su velocidad sea 14m/s.
BRYCE PEDREGAL - Calle: Yanahuara J7 - J8 (al costado de Radio la Unión) Teléfono: 586217
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082
8x x
7. Dos móviles parten simultáneamente desde un
e mismo punto, uno hacia el este a 4m/s y otro a
3m/s pero hacia el norte ¿ Qué distancia los
separa al cabo de 5 s ?
12. Panchito en su automóvil tiene una velocidad de
5m/s y una aceleración uniforme de 3m/s 2. 8. Dos móviles “A” y “B” parten simultáneamente
Indicar las alternativas correctas: con velocidades constantes de 10m/s y 20m/s
respectivamente desde un mismo punto en el
la velocidad del móvil no varía. ( ) mismo sentido. A 1800m en el mismo instante
La velocidad del móvil es la misma en todo otro móvil “C” sale al encuentro de “A” y “B”
instante. ( ) en sentido opuesto con una velocidad de 30m/s.
El “max 5” poco a poco aumenta en ¿Cuál es el espacio recorrido por el móvil “B”
velocidad. ( ) cuando equidista de “A” y “C” ?
La aceleración del móvil aumenta. ( )
14. Un móvil parte con una velocidad de 4m/s y una 17. Cuando un móvil con MRUV recorre 100m,
aceleración de 3m/s². Calcular el tiempo su velocidad se duplica. ¿Qué distancia
necesario para que su velocidad sea 25 m/s. adicional debe recorrer el móvil, para que su
velocidad vuelva a duplicarse?
15. Calcular la distancia que recorre un móvil que
parte con 5m/s si logra triplicar su velocidad en 18. Un móvil que tienen MRUV parte del reposo
6s. recorre “e” metros durante cierto tiempo “t”,
para luego recorrer 600m más en los
siguientes 10s, logrando triplicar su
EXTENSION velocidad. Hallar “e” y “t”.