Secuencia AICLE Hablantes de Herencia
Secuencia AICLE Hablantes de Herencia
Secuencia AICLE Hablantes de Herencia
SECUENCIA DIDÁCTICA
PARA EL AULA DE
HABLANTES DE HERENCIA
2. Guía didáctica
2.1. Objetivos
2.2. Contenido
Fase de calentamiento:
1) A partir de la siguiente imagen responded y debatid las siguientes
preguntas.
DIGGE S.L.
Luis Francisco, 24
098909 Chicago
Missuri, 8 de octubre de 2025
Ref: Reclamación.
Pedido 07134
Señores:
El pasado día 10 de julio, recibí el pedido que les había solicitado el día 3 de julio por teléfono
y pagado mediante tarjeta de crédito en el mismo momento. Al abrir los paquetes y revisar el contenido
me di cuenta de que el objeto venía defectuoso.
Teniendo en cuenta que se trata de un error por su parte, les agradeceré que me envíen
urgentemente otro pedido en buenas condiciones, o bien un cheque por el importe que he abonado
más los gastos que asumí al realizar la devolución.
Atentamente
Joaquín Sánchez
JOAQUÍN SÁNCHEZ
Calle Las Tórtolas, 43
09876 Missuri
Joaquinsanchez@gmail.com
b) A partir de las definiciones que hay a continuación, tratad de relacionar cada definición
con la palabra resaltada del texto.
● Imperfecto, falto.
c) Observad las expresiones subrayadas del texto. Todas ellas están escritas en un
registro formal, tratad de transformarlas en uno menos formal.
FORMAL INFORMAL
d) A continuación, realizaréis un kahoot donde debéis ordenar las expresiones dadas de
más formal a menos informal.
EXPOSICIÓN DEL
DESPEDIDA
RPOBLEMA
CONTENIDOS
5) Observad esta ficha con todas las expresiones que pueden usarse en cada
una de las partes de una carta de reclamación. Colocad los títulos en el
recuadro que correspondan.
- SALUDOS
- PEDIR ALGO
- DESPEDIDAS
- EXPRESIONES DE DESPEDIDA
- EXPRESIONES PARA DAR OPINIÓN
- QUEJARSE
- INDICAR EL MOTIVO DE LA RECLAMACIÓN
- CONCLUIR
___________________ ______________________
____________________ ______________________
Quisiera expresar mi malestar por… Le escribo para pedirle…
Considero inaceptable… Le agradecería mucho que…
Me gustaría expresar mi descontento ante… Le estaría muy agradecido si…
Es totalmente inaceptable el estado de… Si no es mucha molestia, le agradecería que…
Quisiera expresar mi total descontento con… Por esta razón dada, me gustaría exigirle…
Estoy en mi derecho de pedirle…
_____________________ _______________________
Quedo a la espera de sus comentarios…. Por todo lo expuesto…
Espero impacientemente su respuesta… Por todo ello…
Espero recibir pronto noticias suyas… A modo de conclusión
Ruego se ponga en contacto con…
Estaré atento a su respuesta…
_____________________ ________________________
Saludos cordiales Según mi punto de vista
Muchas gracias por su atención Considero que…
Atentamente A mi juicio, creo que…
Sinceramente Estimo conveniente que…
Cordialmente Opino tajantemente que…
2.1. Objetivos
- Ampliar el léxico del registro formal para realizar una carta de reclamación
- Conocer la estructura de una carta de reclamación
- Conocer y utilizar las estructuras lingüísticas propias de una reclamación
- Crear una carta de reclamación.
2.2. Contenidos
- Carta de reclamación
- Texto expositivo
- Expresiones lingüísticas formales para reclamar
El texto que hemos elegido es una carta de reclamación. Este texto pertenece a los
géneros de transmisión escrita según el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC).
El género discursivo al que pertenece es el expositivo y su finalidad es reclamar algo
por lo que no estamos conformes. Este tipo de textos se caracterizan por ser
específicos, ya que, tanto la reclamación como la propuesta tienen que ser precisas.
También se caracterizan por la serenidad, pues debe presentarse en una tonalidad
adecuada. La firmeza es otra de sus cualidades. No podemos ceder ante nuestro
reclamo, debemos parecer seguros de lo que pedimos.
Su proceso prototípico se organiza en tres apartados. En primer lugar, se presenta el
tema, seguidamente se desarrolla todo el cuerpo de la carta donde exponemos los
hechos que han sucedido y finalmente cerramos con una conclusión, proponiendo
nuestra solución y despidiéndonos cordialmente. Sin embargo, de acuerdo con otros
autores, podemos dividir el apartado de desarrollo en dos subapartados. En primer
lugar, presentaríamos la fundamentación de la queja y posteriormente propondríamos
la solución que pedimos. Ambos aspectos estarían enmarcados por la presentación del
tema, donde expondríamos los hechos y la conclusión donde nos despediríamos de una
manera muy formal.
Actividad 4 (10 min): En esta actividad deberán relacionar las partes de una carta con
el extracto/descripción de la carta que viene desordenada. Posteriormente, deben
organizar la carta para que esta tenga sentido y un orden estructurado. Esta actividad
se relizará por parejas y tendrá una duración de 10 minutos.
Actividad 5 (5 min): En esta actividad deberán relacionar los títulos de cada una de los
recuadros de la lista de expresiones para una carta de reclamación, de manera que les
facilitará y les servirá de apoyo la creación de la carta para la tarea final. Esta será una
actividad individual que tendrá una duración de 5 minutos.
Actividad 6 (50 min): En esta tarea deberán redactar una carta de reclamación
siguiendo los pasos que se exponen. En primer lugar, inventarán un producto absurdo
como “el limpiacielos”. A partir de este producto, deberán crear una carta de reclamación
para reclamar que el pedido aún no ha llegado después de mucho tiempo. De este modo
la actividad será un poco más lúdica y el alumnado se divierta escuchando productos
raros. Para la realización de esta primera parte estableceremos un tiempo de 25
minutos.
La segunda parte consistirá en corregir la carta de un compañero, mientras que otro
compañero corrige la suya. Para esta fase dejaremos 1o minutos. Finalmente, deberán
volver a escribir la carta sin fallos, teniendo en cuenta las correcciones de sus
compañeros. Para su realización les dejaremos 15 minutos. Todas estas actividades se
realizarán de manera individual.