Terapia de Pareja
Terapia de Pareja
Terapia de Pareja
A continuación encontrarán una lista de problemas estancados que otras personas han tenido en sus
matrimonios. Fíjate si tú y tu pareja pueden imaginar e identificar el sueño detrás del conflicto. Tú y tu
pareja hacen una historia para cada posición del problema. En cada caso imagina que esta es tu posición
y que es muy difícil para ti ceder. Piensa que puede significar para ti esa posición. Así mismo piensa de
dónde puede haberse originado este sueño. Trabajando con estos ejemplos eventualmente los ayudará
con sus propios conflictos. Para los dos primeros problemas, la narrativa está incluida.
Ejemplos:
1. Me gusta cierto nivel de orden y limpieza en nuestro hogar. Me encuentro constantemente limpiando
el desorden que deja mi pareja. Yo pienso que mi pareja es desconsiderada y estoy cansado/a de esto.
UNA POSIBLE RESPUESTA. Crecí en un hogar completamente caótico. Como niño no había
nada en que yo podía esperar. Nunca sabía quién me iba a dejar o recoger del colegio. Mi mamá a
veces se olvidaba de recogerme y yo la odiaba por eso. Luego llegaba a casa y no había comida ni ropa
limpia. Yo tuve que crear todo el orden y el sentido de responsabilidad por mis hermanos menores.
Me molestaba tener que hacer eso. Mis padres no eran muy maduros. Ahora yo quiero proveer un
ambiente más saludable para mis hijos y mi familia. Para mí el orden significa predictibilidad,
seguridad y paz. Quiero esto para mis hijos. Cuando la casa es un desorden me hace recordar el caos
de mi juventud.
UNA POSIBLE RESPUESTA. Mis padres fueron muy estrictos y autoritarios. Ellos no aceptaban
ningún desacuerdo en casa. Ellos veían esto como un acto de insubordinación. Como resultado yo me
convertí en una especie de rebelde. Yo admito que tenía problemas con la autoridad y por eso decidí
abrir mi propio negocio. Veo mi casa como el lugar que yo puedo ser como soy y eso significa no
seguir ninguna regla que sea rígida. Yo quiero que mis hijos desafíen a la autoridad, que piensen por sí
mismos y que no simplemente aprendan a ser obedientes. Yo quiero ser libre en mi casa, libre para
ser como soy, aunque eso signifique que a veces sea un poco descuidado.
3. Quiero ahorrar plata, así podamos tener dinero para cuando seamos viejos. Mi pareja quiere gastar
todo y no “vivir para mañana”. Mi pareja objeta mi plan de ahorro. Pienso que mi pareja es poco
práctico/a y desconsiderado/a.
UNA POSIBLE RESPUESTA. Cuando era niño viví con mi abuela que era una buena persona. Sin
embargo ella y mi mamá no se llevaban bien. En sus últimos años mi abuela no tenía mucho control
de su vida y tuvo que aguantar un motón de cosas solo para poder tener un techo donde vivir. Yo
pienso que me parezco un montón a ella. Cuando sea viejo quiero tener el control de mi vida, cosa
que ella nunca tuvo. Yo quiero vivir con dignidad y con algún grado de control. Dependiendo de mi
salud, esto puede requerir de cierto nivel de ahorro y planeamiento. Yo necesito sentir que hay
seguridad ahora, para así garantizar que todo va a estar bien cuando sea viejo.
4. Mi pareja tiene un tema con los celos. Yo pienso que en fiestas es el momento de conocer nuevas
personas, y encuentro esto muy interesante. Mi pareja es tímida y se aferra a mí. Mi pareja dice que
miro a las otras personas y coqueteo con ellas, pero esto no es cierto. Encuentro esto indignante y
hace que me enfurezca. No sé cómo darle confianza a mi pareja y estoy cansada de intentarlo. Esto
afecta nuestra confianza mutua.
UNA POSIBLE RESPUESTA. Debo admitir que siempre me han gustado las fiestas, sobretodo
bailar. Es un momento para relajarme, disfruto conociendo gente nueva y encontrando gente con
quien bailar; también me gusta bailar con mi pareja, pero me gusta sentirme libre de conocer nuevas
personalidades en las fiestas. En realidad no coqueteo, ni tengo interés en ninguna otra persona que
nos sea mi esposo. Es que las fiestas es el único momento que puedo satisfacer mi lado salvaje. No
quiero tener que ser responsable de otra persona cuando voy a las fiestas. Mi sueño es un sueño de
libertad y exploración.
5. Yo tengo un problema de celos. Yo pienso que en las fiestas y en otros lugares mi pareja mira a las
personas y coquetea con ellos. Yo encuentro esto insultante y denigrante. He conversado de esto
varias veces y no he logrado que mi pareja cambie.
UNA POSIBLE RESPUESTA. Yo siempre he tenido la necesidad de sentirme que soy “suficiente”
para alguien especial en mi vida. Este es mi sueño. Sentirme realmente atractivo y deseado por mi
pareja. Quiero que mi pareja esté interesada en mí, en conocerme, en saber lo que pienso y querer
saber cómo soy por dentro. Yo encontraría muy romántico que vaya a una fiesta con mi esposa y que
ella ni se dé cuenta que hay alguien más ahí, que sus ojos solo se fijen en mí. Y estar horas
conversando y bailando solo conmigo y que esto la satisfaga totalmente.
Las metáforas se pueden relacionar a mitos sobre la otra persona que necesita ser confrontada o los
potenciales escenarios catastróficos. Explora palabras que expresen ideas, encuentra palabras que
tengan una voz particular con un significado importante para la persona. Encuentra palabras que
estén llenas de significados como por ejemplo amor. Emociones intensas que pueden estar
relacionadas con estos conceptos. Pueden hace preguntas para entender como por ejemplo: ¿Qué
necesitas para sentirte querido?, ¿Existió algún momento en tu vida que te has sentido muy
querido?, ¿cómo te demostraron tus papás que te amaban? Tienen que hacer preguntas que
revelen tu interés.
EJERCICIO: TRABAJAR EN UN PROBLEMA PERPETUO ENTRAMPADO DE LA PAREJA
INSTRUCCIONES: El esposo empezará haciendo de locutor por los siguientes 15 minutos, y la esposa
será oyente. Después de 15 minutos se cambiarán los roles. Primero, deben fijarse de la lista de
preguntas y de sueños que están en las siguientes dos páginas. La lista provee ejemplos de sueños que las
personas tienen algunas veces (o han perdido) que pueden que subraye la posición que tienen en este
tema. En este ejercicio, queremos que discutan un problema perpetuo de su matrimonio, pero no
intenten por ninguna circunstancia tratar de resolverlo. Le harás a tu pareja las siguientes preguntas:
Tan honestamente como puedan, digan a su pareja su posición en este problema. Tomen turnos
explicando a su pareja su posición en el problema que escogieron. Si pueden, traten de incluir cuál es el
sueño que está detrás de su posición, qué representa para ustedes, y como se origina en su historia
personal. Si no están seguros, sólo hagan lo mejor que puedan por descubrirlo. Recuerden, como este
problema es constante, tendrán mucho tiempo y muchas conversaciones para pensar acerca de él. No
discutas, solo explica cómo ves las cosas. Dile a tu pareja todos tus sentimientos relacionados con este
problema.
Es tu trabajo ayudar a tu pareja a sentirse lo suficientemente segura para hablar sobre su posición en este
problema. Eso quiere decir que no debe haber crítica o intentos de comprobar que su pareja está mal.
Suspendan sus juicios. En lugar de eso, sólo hagan preguntas como las enlistadas abajo. Estas les
ayudarán a acercarse a su pareja, para que así él o ella puedan hablar de los sentimientos, valores y
sueños que yacen detrás de este problema. No saquen a relucir su posición en este problema. Tendrán
su oportunidad de hacer eso cuando llegue su turno de hablar. Por ahora, sólo escuchen, hagan
preguntas, y traten de entender. Aquí hay algunas preguntas que pueden hacer.
Ejemplo de preguntas:
Nadie puede decirle como debería hacer las cosas en su matrimonio, la idea es que cada uno de ustedes
sienta que sus sueños están siendo honrados. Ustedes tienen que hacer este trabajo a solas y a su manera.
Recuerden que el objetivo no es resolver el conflicto. Es un problema perpetuo y tal vez siempre lo
tendrán en su matrimonio. El objetivo es dialogar en lugar de estancarse.
En el siguiente ejercicio, empezaran a trabajar hacia dialogar sobre el problema perpetuo, en lugar de
estar estancados en este tema.
Van a tratar de establecer un compromiso sabiendo que este problema probablemente nunca va a
desaparecer por completo de su matrimonio. Es el objetivo tratar de sacar el dolor y empezar a aceptar
que este problema existe en tu matrimonio sin ser una gran fuente de dolor.
El objetivo es moverse del estancamiento hacia el dialogo. Es un dialogo que durará por años, pero es un
tema que nunca será resuelto. Solo que ya no dolerá como antes.
Traten de usar algunas de las siguientes preguntas para que les ayude a alcanzar un acuerdo temporal:
¿Qué temores tiene sobre honrar los sueños de tu pareja?
¿Cómo podemos aliviar el temor de cada uno y sentirnos mejor?
¿Cómo podemos apoyarnos emocionalmente el uno al otro?
¿Hay alguna coincidencia en nuestros sueños? ¿en nuestros valores? ¿en nuestros sentimientos?
¿Tenemos metas en común aquí?
¿Cómo creemos que estas metas y sueños pueden ser alcanzados?
¿Cómo puedo ser más flexible? ¿Puedo ceder en la rapidez para alcanzar mi sueño, o cuánto de
mí sueno se puede alcanzar, o cuál es el costo?
Área Inflexible
Área
Flexible
Traten de hacer el circulo de afuera lo más grande posible, buscando cosas en común para honrar los
sueños de tu pareja.
Para este trabajo se debe usar el principio de Aikido: ceder para ganar. En el arte marcial japonés,
Aikido, la idea es usar la fuerza del oponente, dos fuerzas opuestas es un gran error. Debemos ceder
para ganar.