Como Vencer El Miedo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

http://es.wikihow.

com/vencer-el-miedo

Como vencer el miedo.

Incluso las personas más valientes tienen miedos que deben superar. ¿Le temes a
algo tangible, como a las arañas o a las alturas? Quizás le temes al fracaso, al
cambio o a algo que es más difícil de precisar. Sin importar qué es lo que te
atemorice, aprende a aceptarlo, a afrontarlo y a tomar el control de tu miedo para
evitar que te reprima a lo largo de tu vida.

Método 1 de 4: Analiza tu miedo

1. Comienza por admitirlo. Es fácil ignorar o negar nuestros miedos, incluso


a nosotros mismos, en una sociedad que enfatiza la importancia de ser
fuerte y valiente. Sin embargo, el valor no puede entrar en juego a menos
que tengas un miedo al que hacerle frente. Al reconocer tus sentimientos
has dado el primer paso para obtener el control de la situación.

 Nombre tu miedo. En ocasiones, el miedo se da a conocer de inmediato y con


claridad mientras que en otras es más difícil determinar la causa de esos
sentimientos de ansiedad que acechan en el fondo de tu mente. Deja que tu miedo
salga a la superficie y dale un nombre.
 Escríbelo. Escribir tu miedo es una manera de admitir oficialmente que tienes un
problema que quieres superar. Llevar un diario es una buena forma de registrar tu
progreso a medida que te esfuerzas por conquistar tu miedo. Puede servir como
una guía para la próxima vez que tengas un problema que necesites solucionar.
Puedes superar el miedo al hacerle frente cada vez que se interponga en tu
camino y, una vez que hayas tomado una decisión, tus miedos desaparecerán.

2.

2
Define su forma. Abordar tu miedo como algo que tiene un inicio y un final puede
ayudarte a ver que tienes el poder para contenerlo. Si puedes ver claramente la
forma de tu miedo, podrás reconocerlo cuando te afecte y manejarlo de manera
más eficaz. Responde las siguientes preguntas para entender mejor tu miedo.

 ’Cuál es la historia de tu miedo? ¿Comenzó con una experiencia negativa? ¿Está


relacionado a factores que afectaron el entorno de tu niñez? ¿Desde hace cuánto
tiempo te ha afectado?
 ¿Qué origina tu miedo? ¿Es algo obvio, como la señal de una serpiente sobre un
camino? Quizás pasar por la puerta de la oficina de tu orientador profesional hace
que tu mente caiga en una espiral descendente desde que caminas por el pasillo
de la escuela. Descubre todo lo que desencadena tu miedo para que puedas
determinar qué tan lejos se extiende.
 ¿Cómo te afecta tu miedo? ¿Hace que te quedes en la cama en lugar de
levantarte e ir a una clase en la cual tienes miedo de fracasar? ¿Evitas visitar a tu
familiar en otra ciudad porque no quieres subirte a un avión? Averigua
exactamente qué influencia tiene tu miedo sobre tu mente y tu comportamiento.

 ¿La fuente de tu miedo es algo peligroso? El miedo puede ser una emoción sana
que nos protege de los daños al hacernos evitar las cosas que son peligrosas.
Determina si tienes una buena razón para tener miedo o si este es irracional o
represor. Por ejemplo, si tienes miedo de subirte a esa montaña rusa totalmente
extrema en el parque temático aun cuando todos tus amigos lo hacen, es posible
que dicho miedo te inhiba. Si estás sano y tienes la edad correcta, puedes subirte
a ella sin preocuparte por salir herido.

3.

3
Imagina el resultado deseado. Ahora que entiendes completamente tu miedo,
piensa en qué quieres cambiar exactamente. Ya has fijado tu gran meta (quieres
superar tu miedo), pero es importante fijarte metas concretas más pequeñas para
ayudarte a llegar hasta allá. Por ejemplo:

 Si tienes miedo al compromiso, tu primera meta concreta podría ser salir con
alguien durante más de un mes.
 Si tienes miedo a las alturas, quizás puedas fijarte como meta ir a un viaje de
excursión con el club de actividades al aire libre de tu escuela.
 Si tu miedo es ir a la universidad, podrías comenzar por fijarte una meta de
postular a tres escuelas.
 Si tienes miedo a las arañas, quizás quieras ser capaz de controlarte la próxima
vez que veas a una en un baño.

Anuncio

Método 2 de 4: Controla tu miedo

1.

1
Realiza una desensibilización gradual. A menudo, tenemos miedo de algo
porque no hemos estado expuestos a eso el tiempo suficiente. Por lo general, la
frase “el miedo a lo desconocido” se usa para describir la aversión automática que
las personas sienten ante algo que es distinto. Si le temes a algo porque es un
misterio, intenta exponerte a eso en dosis pequeñas hasta que puedas
comprenderlo mejor y tu miedo comience a disiparse.

 Si le temes a las arañas, comienza por ver un dibujo mal hecho de una pintada
con colores tontos. Cuando puedas ver esa caricatura y controlar tu reacción,
comienza a ver fotos de arañas reales. Luego trata de barrer a las arañas muertas.
A medida que ganes confianza mientras pasas por cada fase probándote a ti
mismo que puedes controlar tu fobia, esta irá disminuyendo hasta que ya no
sientas más que una punzada solo ante a las circunstancias más extremas.

 Si le temes a algo menos concreto, como al cambio, comienza por modificar un


poco tu rutina diaria. Sal a correr en la mañana cada dos días o toma el autobús
en lugar de manejar hasta el trabajo. Comenzarás a ver que eres capaz de
manejar lo que la vida te dé y la confianza que desarrollarás te ayudará a lidiar con
cambios mayores en tu vida.

2.

2
Considera la posibilidad de tener un afrontamiento directo. A veces, afrontar
los miedos cara a cara es la mejor forma de superarlos. Esto es particularmente
útil si hay una persona o situación en especial a la que le tienes miedo. Enfrentar
la fuente de tus miedos puede permitirte ver que has enriquecido sus rasgos más
temibles en tu mente y que en realidad no hay nada que temer.

 Imagina el peor escenario posible. ¿Qué es lo peor que podría pasar si saltases
de lo más alto de la piscina o si hicieses una cita con un contador para analizar tus
finanzas? Si sabes que vas a salir con vida por el otro lado y a estar orgulloso de
tus logros, entonces adelante.

 Prepárate para lidiar con el fracaso. Afrontar un miedo es difícil y no siempre te


conduce a una conclusión triunfante y disipación inmediata de dicho miedo.
Probablemente tengas que afrontar tu miedo muchas veces antes de declararlo
como conquistado.

3.
3
No permitas que el impulso disminuya. Se requiere una cierta cantidad de
impulso para lidiar con el miedo. Cuando afrontas los contratiempos, puede ser
tentador decidir rendirte. Mantente decidido a perseverar aun cuando superar tu
miedo parezca imposible al tener estos consejos en mente:

 No confundas el miedo con el destino. Si le temes al fracaso, podrías decidir que


tu destino es no comenzar con ese negocio de catering que siempre quisiste,
mudarte de tu ciudad natal o superar el miedo a una interacción social. La verdad
es que tú tienes el control de tu futuro. Tienes el poder para determinar el camino
que tomarás. Resiste la tentación de esperar que las cosas salgan lo mejor posible
y dejárselo al destino.
 No permitas que otras personas te repriman. Date cuenta de cuando alguien
alimenta tus miedos al decirte que no eres adecuado o capaz de cambiar. Rodéate
de gente que quiera que superes tus miedos y que logres tu potencial.

4.

4
Sé valiente. Hay magia en la valentía. Sé valiente de una manera buena y moral.
Significa que hagas lo que necesites hacer y lo que pienses que es moralmente
correcto. Probablemente esto va mejor de la mano con la conquista de la ansiedad
social. De seguro apreciarás la magia que la valentía traerá definitivamente a tu
vida.
Anuncio

Método 3 de 4: Cambia tu forma de pensar en relación con el


miedo

1.
1
Haz de tu miedo una fuente de fascinación. Las mismas cosas a las que les
tememos también incitan sentimientos de euforia e incluso de pasión. Esa es la
razón por la que las personas disfrutan de los deportes extremos, de las películas
de terror y de nadar con tiburones durante las vacaciones. Intenta reformular tu
miedo de una manera positiva y reconoce la emoción que puede ofrecerte.
Cuando comiences a ver al miedo como una fuente de energía, podrías aceptar su
papel en tu vida.

 Aprende lo más que puedas acerca de la fuente de tu miedo. ¿Por qué tiene tanto
poder? ¿Qué te puede enseñar?
 Trata de afrontar tu miedo con esta perspectiva nueva en mente. ¿Se siente
diferente?
 A algunas personas les gusta vivir al filo de su miedo y euforia. Susan Cain, autora
de Quiet: The Power of Introverts in a World that Can't Stop Talking(Silencio. El
verdadero poder de los introvertidos en un mundo que no deja de hablar), solía
tenerle miedo a hablar en público, pero ahora se gana la vida afrontando ese
miedo y dando charlas a miles de personas alrededor del mundo.

2.

2
Comienza a ver al miedo como una oportunidad. Podemos usar al miedo como
una herramienta para ayudarnos a identificar los problemas y solucionarlos con
eficacia. Es un indicador, una bandera roja que nos advierte cada vez que
debemos prestarle atención a algo. Una vez que el malestar inicial del miedo pase,
examínalo con mayor detenimiento para ver lo que puedes aprender.

 Cuando le temes a algo desconocido, tómalo como una señal de que necesitas
llegar a conocerlo mejor (ya sea una persona o situación).
 Si sientes un destello de miedo por un plazo o evento próximo a llegar, conviértelo
en una oportunidad para elaborar un plan de acción que te ayude a estar
completamente preparado, ya sea que signifique comenzar a escribir un artículo,
ensayar para una obra de teatro o practicar un discurso.
 Si le temes al agua, piensa en las posibilidades que se te abrirán una vez que
superes el miedo. Permite que el pensamiento de nadar y pasear en bote con tus
amigos te motive para aprovechar esta oportunidad y enriquecer tu vida.

Anuncio

Método 4 de 4: Dale al miedo un lugar en tu vida

1.

1
Permítete tener miedo algunas veces. No hay forma de eliminar por completo el
miedo de tu vida. Es una emoción tan válida como la alegría o la tristeza. El miedo
forma el carácter y nos enseña a actuar con valentía.

 Si tienes muchos miedos, no seas duro contigo mismo. El miedo es una respuesta
natural a las situaciones que están fuera de nuestro control y sentirlo significa que
eres humano.
 No te exijas demasiado. Si tienes demasiado miedo de algo que puedes a menudo
puedes evitar, como las tarántulas, es posible que no necesites obligarte a
superarlo. Es importante tratar de superar los miedos que limitan tu vida, pero no
te estreses con aquellos que no tienen un efecto real sobre ti.

2.

2
Celebra tus victorias. No esperes hasta haber superado completamente tu miedo
para felicitarte por tu esfuerzo. Celebra cada progreso, ya sea que le hayas
contado una historia a un grupo de personas en una fiesta, que hayas visto a una
araña y te hayas dado cuenta de que no querías correr o que tú mismo hayas
decidido hacer un viaje a una ciudad diferente por primera vez. Cuando veas lo
bien que se siente obtener una ventaja sobre tu miedo, estarás listo para subir el
próximo escalón.
Anuncio

Consejos

También podría gustarte