Ampicilina Por Método Espectrofotometrico
Ampicilina Por Método Espectrofotometrico
Ampicilina Por Método Espectrofotometrico
Versión: 01
VALORACIÓN DE LA
AMPICILINA POR EL MÉTODO Año de vigencia: Octubre 2019
UCE- FAC.CCQQ ESPECTROFOTOMÉTRICO
LABORATORIO
Página 1 de 15
DE QUÍMICA
FARMACÉUTICA I
REPORTE/INFORME DE LABORATORIO
DATOS INFORMATIVOS
Número: 02
Título: Valoración de ampicilina por el método espectrofotométrico
Fecha de elaboración: 23/10/2019 Fecha de entrega: 30/10/2019
Integrantes: Alcocer J. Cabrera M. Gancino T. López A. Grupo: 1
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Fundamento teórico:
Cuadro Nacional
de Medicamentos
Básicos y
Clase terapéutica Antibacteriano para uso sistémico.
Registro
Terapéutico
(2014 pág. 315)
Diccionario de
(2S,5R,6R)-ácido 7-(2-amino-2-fenil-acetil) Especialidades
Nombre IUPAC amino-3, 3-dimetil-6-oxo-2-tia-5-azabiciclo Farmacéuticas
[3.2.0] heptano-4-carboxílico. (DEF, 2016, pág.
124)
Diccionario de
Especialidades
Fórmula molecular C16H19N3O4S Farmacéuticas
(DEF, 2016, pág.
124)
CÓDIGO: IIL-LAB-01
Versión: 01
VALORACIÓN DE LA
AMPICILINA POR EL MÉTODO Año de vigencia: Octubre 2019
UCE- FAC.CCQQ ESPECTROFOTOMÉTRICO
LABORATORIO
Página 3 de 15
DE QUÍMICA
FARMACÉUTICA I
USP-41.
Farmacopea de
Fórmula estructural
los Estados
Unidos (2018).
Contraceptivos: Disminuye
biodisponibilidad y eficacia de
contraceptivos por alteración de la
circulación entero-hepática.
Aumento los efectos adversos con:
Eosinofilia. Terapéutico
Poco frecuentes: Reacciones por (2014 pág. 316)
hipersensibilidad: anafilaxia, angioedema,
asma. Dermatitis exfoliativa, eritema
multiforme, síndrome de Stevens Johnson.
Reacciones similares a la enfermedad del
suero (Fiebre, exantema y dolores
articulares).
Raros: Colitis pseudomembranosa por
Clostridium difficile. Hepatotoxicidad.
Nefritis intersticial. Neutropenia,
leucopenia, anemia hemolítica,
trombocitopenia o disfunción plaquetaria.
Dolor e inflamación en el sitio de la
inyección. Flebitis por administración IV.
Convulsiones.
Cuadro Nacional
Hipersensibilidad al medicamento, a los de Medicamentos
beta-lactámicos. Antecedentes de alergias a Básicos y
Contraindicaciones
múltiples alérgenos. Mononucleosis Registro
infecciosa. Terapéutico
(2014 pág. 317)
Elaborado por: Alcocer J.; Cabrera M.; Gancino T.; López A.
Metabolismo: Hígado
MATERIALES Y MÉTODO
METODO
Preparación de la Muestra
Se pesó el contenido de 10 cápsulas de ampicilina, se obtuvo un promedio de los pesos y se
pesó el equivalente para 25.0 mg de principio activo para colocarlo en un balón aforado. Se
añadió a la muestra pesada 5.0 ml de HCl 0,1 N con agitación durante 15 minutos para luego
aforar con agua destilada y leer la absorbancia a una longitud de onda de 254 nm. Se realizó
el proceso por duplicado.
Prueba de desintegración
Se calienta agua destilada en un recipiente adecuado de 50 a 60 ml hasta que llegue a los 37°
y se trasvasó en un vaso de precipitado, se procedió a encender el desintegrador para calentar
la cantidad de agua necesaria para que el vaso de precipitado se encuentre sumergido
parcialmente. Una vez contenida el agua en el desintegrador y una temperatura de 37° se
introdujo el vaso. Se colocaron los tubos a usar en la canastilla y se depositó una cápsula por
tubo, poniendo en cada uno un disco antiflotante, acto seguido se colocó la canastilla en el
vaso y se da inicio a la desintegración de la muestra en el equipo, deteniendo el proceso
CÓDIGO: IIL-LAB-01
Versión: 01
VALORACIÓN DE LA
AMPICILINA POR EL MÉTODO Año de vigencia: Octubre 2019
UCE- FAC.CCQQ ESPECTROFOTOMÉTRICO
LABORATORIO
Página 7 de 15
DE QUÍMICA
FARMACÉUTICA I
CÁLCULOS Y RESULTADOS
Datos experimentales
Cálculos
𝑋̅10 𝑐á𝑝 ∗ 25 𝑚𝑔
𝑚=
500 𝑚𝑔
578,0 𝑚𝑔 ∗ 25 𝑚𝑔
𝑚=
500 𝑚𝑔
𝒎 = 𝟐𝟖, 𝟗 𝒎𝒈
97,73 𝑚𝑔 𝑝𝑢𝑟𝑜
𝒎𝒈 𝒑𝒖𝒓𝒐𝒔𝒔𝒕𝒏 = (50,0 𝑚𝑔 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑟𝑜𝑠) ( ) = 48,86 𝑚𝑔 𝑝𝑢𝑟𝑜𝑠
100 𝑚𝑔 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑟𝑜
CÓDIGO: IIL-LAB-01
Versión: 01
VALORACIÓN DE LA
AMPICILINA POR EL MÉTODO Año de vigencia: Octubre 2019
UCE- FAC.CCQQ ESPECTROFOTOMÉTRICO
LABORATORIO
Página 9 de 15
DE QUÍMICA
FARMACÉUTICA I
𝒎𝒈 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒑𝒖𝒓𝒐𝒔
⌈𝑪𝒔𝒕𝒏 ⌉ =
𝑽 𝒂𝒇𝒐𝒓𝒐
48,86 𝑚𝑔
⌈𝐶𝑠𝑡𝑛 ⌉ =
100 𝑚𝐿
𝑚𝑔
⌈𝐶𝑠𝑡𝑛 ⌉ = 0,489
𝑚𝐿
𝒎𝒈 𝑷𝑨 ̅
𝑨𝒎 ∗ 𝑪𝒔𝒕𝒏 ∗ 𝑭𝑭 ∗ 𝑿
=
𝒄á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝑨𝒔𝒕𝒏 ∗ 𝑷𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
Muestra 1
𝑚𝑔 𝑃𝐴
= 463,2 𝑚𝑔
𝑐á𝑝
Muestra 2
𝑚𝑔 𝑃𝐴
= 477,4 𝑚𝑔
𝑐á𝑝
Muestra 1
% 𝑃𝐴 463,2 𝑚𝑔
= ∗ 100
𝑐á𝑝 500 𝑚𝑔
CÓDIGO: IIL-LAB-01
Versión: 01
VALORACIÓN DE LA
AMPICILINA POR EL MÉTODO Año de vigencia: Octubre 2019
UCE- FAC.CCQQ ESPECTROFOTOMÉTRICO
LABORATORIO
Página 10 de 15
DE QUÍMICA
FARMACÉUTICA I
% 𝑷𝑨
= 92,6 %
𝒄á𝒑
Muestra 2
% 𝑷𝑨
= 95,5 %
𝒄á𝒑
Resultados
CONCLUSIONES
Se comprobó experimentalmente que los porcentajes obtenidos de ampicilina varían según las
diferentes casas farmacéuticas, de todas las casas comerciales laboratorios la Sante tiene el
porcentaje más cercano a 100%.
CÓDIGO: IIL-LAB-01
Versión: 01
VALORACIÓN DE LA
AMPICILINA POR EL MÉTODO Año de vigencia: Octubre 2019
UCE- FAC.CCQQ ESPECTROFOTOMÉTRICO
LABORATORIO
Página 12 de 15
DE QUÍMICA
FARMACÉUTICA I
DISCUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Minchola Saavedra, I., & Vásquez Sánchez, Y. (2008). Equivalencia quimica de ampicilina en
capsula, en tres laboratorios de produccion”.
CÓDIGO: IIL-LAB-01
Versión: 01
VALORACIÓN DE LA
AMPICILINA POR EL MÉTODO Año de vigencia: Octubre 2019
UCE- FAC.CCQQ ESPECTROFOTOMÉTRICO
LABORATORIO
Página 13 de 15
DE QUÍMICA
FARMACÉUTICA I
Gilman, G. &. (2006). Las bases farmacológicas de la terapéutica. México: Mc Graw Hill
(pág. 1128).
ANEXOS
CUESTIONARIO
Los radicales R1y R2 afectan a la solubilidad, así como otras propiedades fisicoquímicas de las
penicilinas que afectan a su penetración en los distintos tipos de bacterias (espectro de acción) y a
su farmacocinética, varían con la naturaleza del grupo R del acilo de la cadena lateral
Lo mismo ocurre con los cationes utilizados para la formación de sales del grupo carboxilo de la
posición 3 lo que ocasiona variaciones en sus propiedades: toxicidad, solubilidad, actividad
terapéutica.
Afecta también al tiempo de acción, produciendo efectos adversos El grupo COOH no debe estar
libre para que el principio activo tenga una buena absorción por vía oral, VI (vía intravenosa), forma
sales de sodio y potasio VO (vía oral), por tiempo de acción , por ello son degradados en presencia
de enzimas y en presencia de grupos amino. Los compuestos de degradación son inactivos y
producen efectos tóxicos y adversos (Méndez, 2012).
CÓDIGO: IIL-LAB-01
Versión: 01
VALORACIÓN DE LA
AMPICILINA POR EL MÉTODO Año de vigencia: Octubre 2019
UCE- FAC.CCQQ ESPECTROFOTOMÉTRICO
LABORATORIO
Página 15 de 15
DE QUÍMICA
FARMACÉUTICA I