Guia de Achiote
Guia de Achiote
Guia de Achiote
I. OBJETIVOS:
Los colorantes son sustancias de color intenso que puede usarse para producir un alto grado de
coloración cuando se dispersan en otros materiales o se hacen reaccionar con los mismos mediante
un proceso que, cuando menos temporalmente, destruye la estructura cristalina de la sustancia. Este
último punto es la característica que distingue a los colorantes de los pigmentos, que casi siempre se
aplican en forma de agregados a cristales insolubles.
La bixina es muy estable entre 60-80 °C e inestable por encima de 80 °C el colorante crudo es de
color rojo anaranjado y posee un color amargo. Existen preparaciones de Bixina, los extractos
solubles en agua, la norbixina es muy soluble en agua, la elaboración de soluciones (0.5 – 4% de
norbixina) por hidrolisis alcalina es una práctica comercial usual y es frecuente mente llamado annato
de simple poder.
La extracción del colorante del achiote por medio de solventes es la más tradicional. Si bien
se han venido variando los tipos de solventes debido a la poca afinidad que presenta la bixina con el
agua. Así pues, se consideran como solventes: el agua, el aceite comestible, glicoles alcalinos, o
solventes volátiles, tales como el hexano, etanol, acetona, tricloroetileno, etc., cualesquiera de los
productos mencionados tienen la finalidad de remover el colorante presente en la capa de las
semillas de achiote siguiendo los procesos que se mencionan a continuación (Mosquera, 1989;
Jaramillo, 1992)
2.3. Usos en la industria:
En Centroamérica se usa como colorante y condimento diario en las comidas
Tales como el arroz preparado de varias formas, en caldos, consomés o sopas, recaudos
y en la preparación de carnes y embutidos.
La mayor utilización de los extractos del achiote es en la fabricación de quesos; también
se usa como colorante de la mantequilla, principalmente por su contenido de pro
vitamina A.
La materia colorante se emplea en la tintorería para dar colorido y fuerza a otras
sustancias colorantes que adquieren así notable brillantez para teñir telas de lana, seda y
algodón. Se emplea también para colorear alfombras.
En confitería se usa en la fabricación de dulces y caramelos.
En la industria de helados, sorbetes y paletas.
Colorantes: De la porción carnosa (arilo rojo naranja) que envuelve la semilla se extrae un
colorante apreciado industrialmente para dar color a productos alimenticios tales como
el queso, la mantequilla y los aceites; También las ceras, barnices, pinturas, cosméticos y
fibras textiles de seda y algodón. El aceite extraído de las semillas es la principal fuente
de los pigmentos Bixina y Norbixina u orellina, clasificados como carotenoides.
La semilla del achiote contiene 40 a 45% de celulosa; 3.5 a 5.5% de sucrose; 0.3 a 0.9% de
aceite esencial; 3% de aceite fijo; 4.5 a 5.5% de pigmentos, 13 a 16% de proteínas, tan
bien conocida como alfa y beta carotenoides y otros constituyentes. Extractos de alcohol
etílico del fruto seco y las hojas muestran que tiene una actividad in vitro contra
Escherichia coli y Staphylococcus aureus; Un extracto en agua de la raíz tiene actividad
hipertensiva en ratas y una suave actividad relajante en cerdos de guinea y un extracto
de cloroformo de semillas secas muestran que tiene actividad hipo glicémica en perros.
2.4. COLORANTES (Bixina y Norbixina).
La Bixina es insoluble en agua ligeramente soluble en etanol y fácilmente soluble en éter y en los
aceites. Su espectrometría máxima en Cloroformo es de 502 Nm, y de la Norbixina en solución
diluida de KOH es de 482 Nm (Norma oficial mexicana NOM – 119-ssa1 1994)
Bixina
Norbixina
3.1. Materiales
Materia Prima
50 g de Achiote (Bixa orellana).
Materiales:
EXTRACCIÓN DE COLORANTES
RECEPCIÓN DE MATERIA
PRIMA
SELECCIÓN Y
CLASIFICACIÓN
PESADO
100 g
MOLIENDA
50 g
50 g
Agua: 200 ml EXTRACCIÓN
DECANTADO
SECADO
ENVASADO