Programa Ausentismo Laboral
Programa Ausentismo Laboral
Programa Ausentismo Laboral
Versión:
Programa de ausentismo laboral Fecha Vigente:
Página: 1 de 8
1. PROPOSITO
2. ALCANCE
3. REFERENCIAS
Versión:
Programa de ausentismo laboral Fecha Vigente:
Página: 2 de 8
En el artículo 16° establece los registros mínimos que deben llevar las empresas:
“ausentismo general por accidente de trabajo, por enfermedad profesional y por
enfermedad común” [18]
4. DEFINICIONES
Versión:
Programa de ausentismo laboral Fecha Vigente:
Página: 3 de 8
6. CONTENIDO
Cód.:
Versión:
Programa de ausentismo laboral Fecha Vigente:
Página: 4 de 8
El pago de las incapacidades médicas entre uno (1) y los dos (2) primeros días,
estará a cargo del empleador y es la Secretaría Distrital de Integración Social
quien determina las condiciones para su validación.
Los requisitos para trascribir una incapacidad por enfermedad general o accidente
común: Resumen de historia clínica de la atención médica o epicrisis, original de
la Incapacidad expedida por profesional o institución autorizada por la EPS y
fotocopia de la cédula. Los contratistas de prestación de servicios deberán realizar
este procedimiento ante su EPS y presentar la respectiva fotocopia al Supervisor.
Para los servidores públicos de planta será la Dirección de Gestión del Talento
Humano quien realiza esta gestión.
Cód.:
Versión:
Programa de ausentismo laboral Fecha Vigente:
Página: 5 de 8
Versión:
Programa de ausentismo laboral Fecha Vigente:
Página: 6 de 8
Cód.:
Versión:
Programa de ausentismo laboral Fecha Vigente:
Página: 7 de 8
Versión:
Programa de ausentismo laboral Fecha Vigente:
Página: 8 de 8