Guía, Mapeo Del Conflicto.

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Curso – Taller Introducción a la transformación de conflictos.

El Salvador, Noviembre de 2005.

Herramienta: Mapeo del Conflicto

Extractado de “Tools for conflict analysis”.

El mapeo es una técnica utilizada para representar gráficamente un conflicto, ubicando a


las partes en su relación tanto con las otras partes como con el problema mismo. Cuando
las personas construyen el mapa del conflicto en conjunto, logran conocer y comprender
las experiencias y percepciones de los otros frente al conflicto.

Cómo mapear un conflicto.

1.- En primer lugar debe decidirse qué exactamente deseamos describir, que parte del
conflicto, que momento de su desarrollo y desde qué punto de vista. Debe elegirse un
momento específico y una parte concreta del problema. Esto debido a que el mapeo de
todo un conflicto regional puede resultar engorroso confuso y, consecuentemente, de
poca o nula utilidad.
A menudo puede resultar útil realizar varios mapeos de un mismo conflicto, en cada caso
eligiendo una parte o una perspectiva del mismo. Las partes pueden construir su propio
mapa del conflicto y la comparación de estos puede dar origen a un proceso de análisis
real del conflicto.

2.- No olvide situarse usted mismo en el mapa. Independientemente de si usted está solo
analizando u observando el conflicto. Usted y su organización serán vistas por las partes
en conflicto como alguien aceptable para colaborar si se encuentra cercano al asunto en
cuestión.

3.- El mapeo es dinámico y se refiere siempre a un momento determinado y a una


perspectiva específica del mismo. El conflicto evoluciona, por lo tanto el análisis debe
llevar a acciones simples referidas a esa parte y/o momento del conflicto.
En este ejercicio debe usarse las preguntas ¿qué debe hacerse?, ¿Quién podría hacerlo
mejor?, ¿Cuándo es el mejor momento para hacerlo? De modo de planear acciones
pertinentes y oportunas.

4.- Adicionalmente a los aspectos “objetivos” del conflicto, es útil hacer referencia a los
temas de interacción entre las partes en conflicto. Ello para entender porqué el conflicto
existe.

1
Curso – Taller Introducción a la transformación de conflictos.
El Salvador, Noviembre de 2005.

Figura 1.
Ejemplo de mapeo gráfico.

2
Curso – Taller Introducción a la transformación de conflictos.
El Salvador, Noviembre de 2005.

Figura 2.
Tipos de símbolos a usar en Mapeo de conflictos.

¿Qué es el mapeo de conflictos?

- Una técnica visual que muestra las relaciones entre los componentes de un
conflicto.

¿Qué propósito tiene la herramienta?

- Entender mejor la situación.


- Ver más claramente las relaciones entre las partes.
- Aclarar las relaciones de poder.
- Ver alianzas existentes o potenciales.
- Identificar espacios para la intervención de externos.
- Diseñar estrategias de abordaje.

También podría gustarte