Control de Almacenes - Resumen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA:

EL CONTROL DE ALMACENES - RESUMEN

Autora:

Sayuri Flores Mays

Docente:

José Luis Alberto López Souza

Ciclo y Turno:

IV - Noche

PUCALLPA-PERÚ
2019
EL CONTROL DE ALMACENES

El Control de Almacenes, También conocido como manejo de inventarios. Es el


proceso por medio del cual se busca lograr una correcta administración de los
materiales de la empresa a fin de obtener una optimización de los mismos para lo cual
se utilizan una serie de operaciones que involucran sistemas técnicas, procedimientos,
estrategias generalmente para efectos del control se utiliza entre otros recursos, la
tarjeta de control, comúnmente llamadas kárdex.

EL Control de Almacenes, es importante porque de esta manera el almacén puede


proporcionar información sobre la disponibilidad de los diferentes materiales que
transcurren por este, tanto a nivel de cantidades como al nivel de costos o precios.

OBJETIVOS

 Medios y personal óptimos. Existen empresas que emprenden un proceso de


control de almacén mejorando la formación de su personal y suministrando
nuevos medios y equipos necesarios.

 Movimientos de mercancía controlados. Otras empresas se centran en


regular eficazmente tanto la entrada como la salida de las existencias de un
almacén; esto se aprecia sobre todo cuando el volumen de la mercancía es
especialmente alto. Las empresas con muchas existencias deben controlar sus
salidas y su entrada con recursos y herramientas; no hacerlo supone incurrir en
gastos adicionales para cubrir fallos en la distribución de los artículos.

 Reducción de costes de almacén. Esta técnica se implementa teniendo en


cuenta que los costes de mantener un almacén las 24 horas del día y los 365
días del año supone son generalmente elevados. Cuando se mantiene el
mínimo de existencias en un almacén, los gastos de su manutención son
menores que cuando se mantiene un alto volumen de existencias a la espera
de que incursionen en el mercado.

CATEGORIAS DE MAGNITUDES DEL CONTROL DE ALMACENES

 La medición de los de los movimientos correspondientes al circulante: Se


trata básicamente de las entradas y salidas de todos los materiales, y es
importante y un aspecto fundamental del control de almacén. Generalmente
éste requiere el empleo de algunas herramientas informáticas que le sirvan de
apoyo para una optimización de sus resultados. La medición de los
movimientos en el control de almacén, debe ser llevada a cabo sobre una base
de unidades monetarias.

 Medición de la rotación: Se realiza en períodos anuales, llevando un control


que indique todas las salidas de mercadería que se produjeron a lo largo de un
año de ejercicio económico.
 Cobertura: Habitualmente se encarga de medir el número determinado de los
días que tarda realizar la cobertura de los recursos disponibles para realizar un
adecuado control de almacén en cada momento que lo amerite.

SISTEMAS DE CONTROL

1. Tarjeta de control físico: Es una tarjeta que permite el registro y control de las
entradas y salidas o saldo de los materiales que transcurren por el almacén pero
solo al nivel de cantidades, estas tarjetas se encuentran ubicadas en los
anaqueles o andamios junto al material sujeto de control. Se utiliza una tarjeta por
cada tipo de material o producto.

2. Tarjeta de control físico y valorado: Es una tarjeta donde se controla el


movimiento de las cantidades físicas y el costo de las existencias en mercaderías
y/o materiales. Usualmente este tipo de control permanente es efectuado por
Departamento de Contabilidad en forma independiente del control físico que se
mantiene en almacenes.

2.1. MÉTODOS DE VALUACIÓN:

 El método PEPS: Significa Primeras Entras, Primeras Salidas; este método


es aceptado tributariamente por la SUNAT es una especie de sistema que
facilita la salida de toda la mercancía que ha entrado al negocio de manera
actualizada, permitiendo llevar un mejor control en el inventario. Asimismo
permite tener un orden cronológico de toda la mercancía, con sus
respectivos precios unitarios, fecha de ingreso y costo total de la mercancía,
todo con la finalidad de que los productos más viejos en existencia los
saquen y sean vendidos.

 Promedio: Es un método para valoración del inventario muy comúnmente


usado por las empresas entre otros métodos como el PEPS (Primero
en Entrar Primero en Salir) o el UEPS (Ultimo en Entrar Primero en Salir).
Este método consiste en dividir el importe del saldo entre el número de
unidades en existencia. Esta operación se realiza cada vez que se produzca
una compra, o cada vez que haya una modificación del saldo o de las
existencias. Con el costo promedio se valuará el costo de ventas y el
inventario final.

CONCLUSION

El Control de Almacenes son sistemas que ofrecen la posibilidad de capturar


información precisa en sitio, facilitando el control de los movimientos mediante el
registro de sus productos y/o equipamiento, reduciendo el proceso de control logístico
desde la introducción hasta la salida del producto y/o equipamiento.

Para tener un Control de Almacenes eficazmente recomiendo cuatro tareas: Dirigir en


tiempo real, Suministrar información en todo momento, Apoyarse en las nuevas
tecnologías y No olvidar optimizar el transporte de mercancías.

También podría gustarte