Informe de Bioquimica 6-2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

5.

RESULTADOS
Experimento 4.1. (Efecto del PH sobre la actividad enzimática)
1 2 3 4 5
Na2CO3 10% 0,25mL 1mL
Pre-Incubar x 5 minutos 37°C 37°C 37°C 37°C 37°C
Pepsina 1% 1,5mL 1,5mL 1,5mL 1,5mL 1,5mL
Incubar x 5 minutos 37°C 37°C 37°C 37°C 37°C
Ovoalbúmina 1% 2,5mL 2,5mL 2,5mL 2,5mL 2,5mL
HCl 1% 1mL 0,25mL
Agua destilada 0,75mL 1mL 0,75mL
TABLA N°01: Protocolo de trabajo del experimento 4.1.
Figura n°10: Resultados del experimento 4.1. Observación del grado de turbidez (1 al 5).
1 2 3 4 5
pH 1 2 7 9 11
Turbidez
(1-5) 2 1 5 3 4
actividad 1/2 1/1 1/5 1/3 1/4
enzimática 0.2 1 0.33 0.25 0.25
TABLA N°02: Resultados del experimento 4.1. Se observa el grado turbidez de cada sistema
de tubos en una escala del 1 al 5, a diferentes pH y asimismo, la actividad enzimática de la
pepsina.
INTERPRETACIÓN:
¿Cuál es el Ph óptimo para que la enzima pepsina tenga actividad enzimática sobre la
proteína ovoalbúmina?
Según los resultados, el tubo N°2 tiene el pH óptimo (2), este tubo es el más claro de
todos(transparente), ello significa que la pepsina si ha hidrolizado a la ovoalbúmina en
moléculas más pequeñas, sin embargo el tubo más turbio es el N°3, significa que la proteína
está intacta y no hidrolizó por ende el pH 7 no condiciona a la pepsina.
Teóricamente, sabemos que la pepsina es una enzima estomacal y tiene un pH óptimo de 2,
La pepsina solo realiza la proteólisis en medio ácido, actúa a un pH bajo, por lo que es precisa
la presencia de ácido clorhídrico para la realización de la digestión gástrica de las proteínas.
Nuestro experimento resultó factible.
GRÁFICO N°01: Actividad enzimática vs pH
Experimento 4.2. (Efecto de la temperatura sobre la actividad enzimática)
1 2 3 4 5
Ovoalbúmina 1% 2,5mL 2,5mL 2,5mL 2,5mL 2,5mL
HCl 1% 0,25mL 0,25mL 0,25mL 0,25% 0,25mL
Agua destilada 1,75mL 1,75mL 1,75mL 1,75mL 1,75mL
Pre-Incubar x 5minutos 0°C 20°C 37°C 60°C 90°C
Pepsina 1% 0,5mL 0,5mL 0,5mL 0,5mL 0,5mL
Incubar 0°C 20°C 37°C 60°C 90°C
TABLA N°03: Protocolo de trabajo del experimento 4.2
1 2 3 4 5
T°(°C) 0 20 37 60 90
Turbidez
(1-5) 5 4 3 2 1
1/5 1/4 1/3 1/1 1/2
actividad
enzimática 0.2 0.25 0.3 1 0.5
TABLA N°04: Resultados del experimento 4.2. Se observa el grado turbidez de cada sistema
de tubos en una escala del 1 al 5, a diferentes Temperaturas y asimismo, la actividad
enzimática de la pepsina.
INTERPRETACIÓN:

GRÁFICO N°02: Actividad enzimática vs Temperatura


Experimento 4.3. (Efecto de la concentración de la enzima sobre la actividad enzimática)
1 2 3 4 5

Ovoalbúmina 1% 2,5mL 2,5mL 2,5mL 2,5mL 2,5mL

HCl 1% 0,25mL 0,25mL 0,25mL 0,25mL 0,25mL

Agua destilada 2,25mL 2,00mL 1,75mL 1,25mL 0,75mL

Pepsina 1% 0mL 0,25mL 0,50mL 1,00mL 1,50mL

Incubar x 5 minutos 37°C 37°C 37°C 37°C 37°C

TABLA N°05: Protocolo de trabajo del experimento 4.3.


Figura n°27: Resultados del experimento 4.3. Determinación del grado de turbidez (1-16
cruces).

1 2 3 4 5

[E]% 0 0.05 0.1 0.2 0.3


v
16 14 10 5 1
actividad
enzimática 1/16 1/14 1/10 1/5 1
(1-16)
(+) 0.0625 0.0714 0.1 0.2 1
TABLA N°06: Resultados del experimento 4.3. Se observa el grado turbidez de cada sistema
de tubos en una escala del 1 al 5, a diferentes Temperaturas y asimismo, la actividad
enzimática de la pepsina.
INTERPRETACIÓN:
Según los resultamos, se observa que el tubo N°1 queda turbio debido a que no se le agregó
la pepsina; el más claro es el tubo N°5 y es el que tiene mayor actividad enzimática, ello
quiere decir que mientras más concentración de la enzima haya, mayor será su actividad
enzimática.
GRÁFICO N°3: Actividad enzimática vs Concentración de la enzima
Experimento 4.4. (Efecto de la concentración del sustrato sobre la actividad enzimática)
1 2 3 4 5
Ovoalbúmina 1% 1,0mL 1,5mL 2,0mL 2,5mL 3,0mL
HCl 1% 0,25mL 0,25mL 0,25mL 0,25mL 0,25mL
Agua destilada 3,5mL 3,0mL 2,5mL 2,0mL 1,5mL
Lectura de Absorbancia 1
Pre-Incubar x 5 minutos 37°C 37°C 37°C 37°C 37°C
Pepsina 1% 0,25mL 0,25mL 0,25mL 0,25mL 0,25mL
Incubar x 5 minutos 37°C 37°C 37°C 37°C 37°C
Lectura de Absorbancia 2

TABLA N°07: Protocolo de trabajo del experimento 4.4.


Figura n°38 : Resultados del experimento 4.4. Determinación del grado de
turbidez.

1 2 3 4 5
[S]% 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
Absorbancia 1(A1) 0.883 1.124 1.312 1.534 1.733
Absorbancia 2(A2) 0.442 0.535 0.700 0.906 1.109
V
A1-A2 0.441 0.589 0.612 0.628 0.624
Tabla N°8 : Resultados del experimento 4.4. Se observa el porcentaje de concentración del
sustrato, absorbancia 1, absorbancia 2 .

INTERPRETACIÓN:
Según los resultados, la mayor actividad enzimática se presenta en el tubo N°4(0.628) y
5(0.624), ya que son los que recibieron mayor concentración de sustrato, es decir, para una
misma cantidad de enzima, a más moléculas de sustrato haya más probabilidad hay de
encentro y de formación del complejo enzima-sustrato, necesario para que ocurra la
catálisis.
GRÁFICO N°04: Actividad enzimática vs Concentración del sustrato
6. CONCLUSIONES

7. CUESTIONARIO
7.1. ¿Qué es un zimógeno, cite al menos cuatro ejemplos?
Un zimógeno (o proenzima) es un precursor enzimático inactivo. Un zimógeno requiere un
cambio bioquímico (como una reacción de hidrólisis que revele el sitio activo, o que cambie
la configuración para revelar el sitio activo) para convertirse en un enzima activo. El cambio
bioquímico suele ocurrir en un lisosoma, donde una parte específica de la enzima
precursora se parte para activarla. La cadena aminoácida que se libera por la activación se
llama el péptido de activación.
Ejemplos de zimógenos:
Tripsinógeno, Quimotripsinógeno, Pepsinogen. La mayor parte de las proteínas del sistema
de coagulación Algunas de las proteínas de los sitema complementos: Procaspasas
Proelastasa Prolipasa

7.2. ¿Cuáles son las formas de evaluar la actividad enzimática?


Se puede determinar la actividad enzimática analizando:
La aparición de algún producto
La desaparición del sustrato
La variación de un cofactor o de algún componente de la reacción

En definitiva, la actividad de una enzima se mide mediante la determinación de la cantidad


de sustrato formado por unidad de tiempo, en condiciones exactamente definidas (pH, Tª…)
y estrictamente controladas.
7.3. Determinar el km gráfica o teóricamente, teniendo en cuenta la Vmáx.
Experimento 4.4.
7.4. ¿Cómo influye los factores de pH, temperatura, concentración de enzima y sustrato
sobre la actividad enzimática de la pepsina?
La pepsina (enzima estomacal) tiene un pH óptimo de 2, al graficar su actividad
enzimática para valores crecientes de pH, comenzando desde la zona ácida, se
obtiene una curva en forma de campana. El máximo de la curva corresponde al pH
óptimo en el cual la enzima tiene su máxima actividad. En medios muy ácidos o muy
alcalinos, la enzima se desnaturaliza y se inactiva.

Al ser proteínas, a partir de cierta temperatura, se empiezan a desnaturalizar por el


calor. La temperatura a la cual la actividad catalítica es máxima se llama temperatura
óptima. Por encima de esta temperatura, el aumento de la velocidad de la reacción
debido a la temperatura es contrarrestado por la pérdida de actividad catalítica
debida a la desnaturalización térmica, y la actividad enzimática decrece
rápidamente hasta anularse.

Concentración de sustrato
Al aumentar la concentración de sustrato se incrementa la velocidad de la reacción.
Esto se debe a que más moléculas de sustrato colisionarán con las moléculas de
enzima, por lo que se formará el producto más rápidamente. No obstante, al superar
cierta concentración de sustrato no habrá ningún efecto sobre la velocidad de la
reacción, pues la enzimas estarían saturadas y funcionando a su máxima velocidad.

Concentración de enzimas
A medida que aumenta la concentración de enzimas, la velocidad de la reacción
aumenta de manera proporcional. Sin embargo, esto es así solo hasta cierta
concentración, pues en un momento determinado la velocidad se hace constante.
Esta propiedad se utiliza para determinar las actividades de las enzimas séricas (del
suero sanguíneo) para el diagnóstico de enfermedades.

7.5. ¿Cómo será la actividad enzimática de la pepsina al nivel del pH del jugo gástrico?
La pepsina es un enzima proteolítico (proteasa ácida) segregada por las células
principales de las glándulas gástricas, tiene un peso molecular de 34 644 Da.
Hidroliza los enlaces peptídicos, descomponiendo así las proteínas en aminoácidos.
La pepsina solo realiza la proteólisis en medio ácido, actúa a un pH bajo, por lo que
es precisa la presencia de ácido clorhídrico para la realización de la digestión gástrica
de las proteínas. Las células de las glándulas gástricas no producen directamente
pepsina, sino que su producto es el pepsinógeno, sustancia precursora sin capacidad
digestiva que se convierte en pepsina en la luz de la glándula, al entrar en contacto
con el ácido clorhídrico y con la pepsina ya producida.

8. BIBLIOGRAFÍA
Pérez, J. & Noriega,M.(s.f.) Fisiología General-enzimas. Universidad de Cantabria.
Santander, España.
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/879/course/section/967/Tema%25202B-
Bloque%2520I-Enzimas.pdf

Química.es
https://www.quimica.es/enciclopedia/Zim%C3%B3geno.html
ENZIMOLOGÍA CLÍNICA
http://www4.ujaen.es/~esiles/TEMA%205enzimologia.pdf

También podría gustarte