Prácticas Pre Profesionales 3er Informe
Prácticas Pre Profesionales 3er Informe
Prácticas Pre Profesionales 3er Informe
ADMINISTRATIVAS
SEDE/FILIAL:
ACTIVIDAD N° 4
CICLO : X
A Dios y a la virgencita María por darme la fortaleza para seguir adelante en este paso tan
importante que es concluir mis estudios porque a pesar de las dificultades las estoy
A todas las personas que nos han apoyado y han hecho que el trabajo se realice con éxito
en especial a aquellos que nos abrieron las puertas y compartieron sus conocimientos.
Al finalizar este trabajo quiero utilizar este espacio para agradecer a Dios por todas sus
bendiciones, a mis Padres que han sabido darme su ejemplo de trabajo y honradez y a mi
esposo Alejandro por su apoyo y paciencia en este proyecto de estudio.
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA
PRESENTACION……………………………………………………………………..………
I. INTRODUCCION………….…………………………………………………………
SOFIA”
ORGANIZACIÓN…………………………………………….
ORGANIZACIÓN…………………………..……………………………….....
FINANCIERO……………………………………………………….……
X. ANEXOS……………………………………………………………………………
APA)……………………………………………
Esta Institución fue creada hace 61 años mediante R.M. N° 8406 de fecha 13 de junio del
año 1957 como una modalidad de Educación Secundaria de Adultos (ESA).
A partir del año 2007 mediante Resolución Directoral Regional Sectorial N° 0199 de
fecha 14 de febrero del 2007 se convierte en un Centro de Educación Básica Alternativa
“CEBA Santa Magdalena Sofía”, atendiendo a una población multitarea a través de los
programas PEBANA y PEBAJA en su ciclo Avanzado.
Actual el CEBA Santa Magdalena Sofía está dirigido por la Mag. Marlene Navarro
Cubas, quien gracias a su gestión democrática y participativa ha generado las condiciones
para que el trabajo en el CEBA se desarrolle en el marco de un buen clima escolar.
Cuenta con una plana docente comprometida que promueve en los estudiantes la práctica
de valores y la superación personal, además de propiciar en ellos el desarrollo del
pensamiento crítico que les permita resolver los problemas esenciales de su vida.
Por lo tanto, el CEBA “Santa Magdalena Sofía”, es una institución pública de carácter
gratuito, promovido por el Estado.
➢ Desarrollar técnicas con valores para que los alumnos CEBA se sientan
motivados y cada vez sean mejores en el día a día que les toque vivir y
también sean portavoces para su entorno que les rodea pues vivimos
épocas con personas con falta de valores a sus semejantes
▪ Ministerio de Educación
▪ Gobierno Regional de Educación
▪ UGEL – Chiclayo
▪ Dirección del CEBA
▪ Secretaría: esta área me fue asignada en lo que se refiere a la parte de
archivo donde el trabajo a realizar es de la búsqueda en los archivos o
registro de actas de los alumnos de los años 1972 al 1985 notas y estas
del I.E.COLEGIO VILLARREAL se buscan en estos registros curso por
curso y también además si el alumno fue jalado se busca en los registros
de subsanación para colocarle la nota aprobatoria también va la nota del
curso que salió jalado en la parte de atrás también en el proceso de la
búsqueda a realizar nos encontramos con alumnos que solo estudiaron un
año para luego retirarse todos estos datos los llenamos en las hojas de
actas las cuales serán procesadas por el área de digitación es decir pasada
a la base de datos del colegio educativo CEBA para que en el momento
que sean solicitadas estas se encuentren actualizadas y sirvan ya que la
secretaria tendrá el archivo
▪ COPAE
UGEL
CHICLAYO
COPAE
DIRECCIÓN
SECRETARÍA
CEBA “SMS” CONEI
DOCENTES
ESTUDIANTES
PROGRAMA
PEBAJA
El CEBA es una Institución, que presta servicios educativos gratuitos en el Turno Noche,
recibe en sus aulas a personas entre las edades de 14 a más años de edad, brindando
facilidades a todos aquellos que necesitan estudiar y que muchas veces no pueden
realizarlo por diferentes razones, como: tener extra edad, problemas económicos, motivos
de trabajo, etc.
Tiene una infraestructura antigua de material noble, que está distribuida de la siguiente
manera:
Ciclo avanzado
Áreas curriculares GRADOS
1.° 2.° 3.° 4.°
Comunicación Integral 5 5 5 5
Matemática 5 5 5 5
Ciencia, Ambiente y Salud 4 4 4 4
Ciencias Sociales 4 4 4 4
Educación para el Trabajo 4 4 4 4
Idioma Extranjero 2 2 2 2
Educación Religiosa 1 1 1 1
Horas de libre disponibilidad 5 5 5 5
Total general 30 30 30 30
La técnica FODA fue propuesta por el consultor de gestión Albert S. Humprey, en 1970
(Estados Unidos); es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier
situación, individuo, producto, empresa, etc. Que esté actuando como objeto de estudio
en un momento determinado del tiempo.
El FODA, permite obtener un diagnóstico preciso que nos ayuda a tomar decisiones
acordes con los objetivos y políticas formulados.
El cuadro siguiente nos permite identificar las fortalezas y debilidades del CEBA:
4.1.1. Fortalezas
4.1.2. Debilidades
de aseo.
Directivo, Personal Técnico de
apoyo, Docentes y estudiantes del 1° 5. Estudiantes reciben formación educativa en una
al 4° de Educación. infraestructura antigua, que no reúne las condiciones
favorables para un buen aprendizaje.
3. Disposición de la dirección y docentes
para optimizar las coordinaciones con
6. Algunos docentes, administrativos y estudiantes,
el COPAE, Dirección de Salud, desconocen el Reglamento Interno: Deberes y
Dirección Regional de Transporte, Derechos.
Gobierno Regional, Municipio,
Dirección Regional de Educación, Etc. 7. Estudiantes con problemas económicos y familiares.
4. Liderazgo y buen clima institucional. 8. Inexistencia de un programa de Autoevaluación
5. Cuenta con documentos de gestión: PEI,
Institucional.
PCI, PAT Y R.I.
3.2.2. Amenazas
OPORTUNIDADES AMENAZAS
FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES
(FO)
(FA)
DEBILIDADES Y OPORTUNIDADES
(DO)
DEBILIDADES Y AMENAZAS
(DA)
ESTRATEGIA
Organizar y ordenar el archivo del acervo documental del CEBA “Santa Magdalena
Sofía” creando una base de datos con herramientas ofimáticas que funcionaba como un
inventario documental, trasladando la información a los medios digitales, que permita
ubicar de manera rápida la información requerida de los años 2001 a 2005 y se efectivice
la entrega de los resultados evaluativos a los usuarios en el menor tiempo posible.
ORGANIGRAMA
ORGANO DE
EJECUCION
ORGANO DE
ASEORAMIEN
TO
ORGANO DE ORGANO DE
DIRECCION APOYO
ORGANO DE
CONCERTACION Y
VIGILANCIA
ORGANOS ALIADOS
(ULADECH)
EL ÓRGANO DE DIRECCIÓN
INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
Este órgano asume la autoría máxima que tiene la institución educativa bajo ella recae
toda la responsabilidad de todos los actos que de esta se requiera siempre respetando y
dirigiendo con capacidad responsabilidad y aplicando normas morales y por supuesto
ética y cada día siendo ejemplo a sus docentes personal administrativo y alumnos que
son el principal objetivo pues se necesita formar en las aulas alumnos que no solo reciban
conocimientos si no lo que la sociedad está careciendo en estos últimos tiempos son
jóvenes con valores .
Órgano de Asesoramiento:
Es el que está dirigido por el consejo académico ellos son los encargados de velar por la
ejecución planificación monitoreo organización y también son los que se encargan de la
evaluación de las acciones por estas realizadas estas a su vez velan por las normas
pedagógicas de cada área para así asegurar que estas funciones sean aplicadas con
responsabilidad y que estas obtengan los resultados esperados por la institución
educativa.
- Consejo Académico:
Este consejo está representado por 2 profesores designados 1 para el área de letras y el
segundo para el área de ciencias estos cargos son propuestos por la Directora al comenzar
el año escolar lectivo.
Órgano de Ejecución
- Personal Docente:
Personal Administrativo:
Como su nombre lo dice son las personas encargadas y responsables de todas las áreas
que tengan que ver con la dirección es decir de áreas que su función específica el de
estar en el área de tesorería contabilidad secretaria personal de servicios entre otros son
INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
también los responsables de atender a los padres de familia para orientarlos y apoyarlos
en los diferentes tramites que estos tengan que realizar por eso diremos que al igual que
la dirección la plana docente ellos también juegan un rol importante dentro de las escuelas
pues son parte muy importante del equipo de trabajo por eso también diremos que el
personal Administrativo contribuye a que la escuela cumpla con sus funciones asignadas
para así obtener los logros y metas que tenga la institución educativa
Órgano de Apoyo
Aquí están todos los estudiantes del EBA por R D N 2896-2009-ED- este se encarga de
velar por los derechos y deberes de los alumnos del CEBA los encargados del COPAE
son los encargados de estar pendiente de los procesos de educación de manera
responsable porque todo esto beneficiara a los alumnos tanto interno como externamente
del CEBA los integrantes que participen lo harán por medio del voto el cual lo hará
participe por el periodo de 2 años todo esto a proposición del comité electoral los
objetivos del COPAE son
-Enseñar a ser partícipes de velar por los derechos y deberes de sus semejantes y alumnos
en general
-Incentivar en ellos el sentido de la empatía es decir que si algo no les parece que no esta
siendo como les gustaría que sea que no tengan miedo a dar sus opiniones porque están
son muy valiosas e importantes.
El CONEI es el que se encarga de velar por la participación vigilancia del CEBA también
son los responsables que todo se lleve de la mejor manera aplicando normas y reglas de
ética democracia pues se encarga
Pues se encargan de velar por las bases la igualdad predominando y dando apertura a una
participación más justa
VI.ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
(MOF)
Hoy en día, se hace mucho más necesario tener este tipo de documentos, no solo porque
todas las certificaciones de calidad (ISO, OHSAS, entre otras), lo requieran, sino porque
su uso interno y diario minimiza los conflictos de áreas, marca responsabilidades, divide
el trabajo y fomenta el orden, etc.
Como ven, la existencia del MOF en una organización es de vital importancia y por ello
se debe cuidar el proceso de su elaboración.
DIRECCION FUNCIONES
1.-Máxima autoridad y la Evalúa el desempeño del personal docente.
representante legal del CEBA.
2.- Responsable de la gestión en los Controla, evalúa y aprueba programas de
ámbitos pedagógico, institucional y actividades especiales, complementarias,
administrativo. recreativas, deportivas y culturales.
Instruye y coordina al personal auxiliar Evalúa las necesidades del niño a través de la
en las actividades a realizar con los observación, test, terapias de grupo, etc.
niños.
COPAE-RESPONSABILIDADES FUNCIONES
Representar a los estudiantes en las Propiciar la participación activa y consciente
diferentes instancias de gestión de de los estudiantes en la gestión educativa.
la institución educativa.
Asegurar la capacitación de los miembros
Propiciar la participación activa y del Consejo elegido para el ejercicio de sus
consciente de los estudiantes en la funciones.
gestión educativa.
CONEIFUNCIONES CONCERTACION
Promover mecanismos y modelos
de participación de los actores
educativos de la sociedad civil, Propiciar la solución de conflictos que se
para contribuir el buen clima y susciten en esta , priorizando soluciones
liderazgo institucional, así como concertadas frente a quejas o denuncias que
en la evaluación de la gestión de la no impliquen delito.
ORGANO DE APOYO institución orientada a mejorar su
prestigio en la comunidad.
Participar en el Comité de
Evaluación para el ingreso y Proponer acuerdos entre personal directivo ,
ascenso del personal docente y docente , administrativo en función al bien
administrativo del CEBA, de común de los estudiantes .
acuerdo con la normatividad
INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
especifica que emita el Ministerio
de Educación.
SECRETARIA
PERSONAL DE
SERVICIO
CONEI
COPAE
DIRECCIÓN
CEBA “SANTA
MAGDALENA SOFIA”
DOCENTES PRIMER
GRADO
SEGUND
OGRADO
ESTUDIANTES
PROGRAMA
PEBAJA
TERCERO
GRADO
7.1 Visión
➢ Warren Bennis y Burt Nanus (1985) identificaron el concepto de visión
como un concepto central de la teoría del liderazgo.
“Para elegir una dirección, el líder debe desarrollar previamente una
imagen mental del estado futuro deseable para la empresa. Esta
imagen, que llamaremos visión, puede ser tan vaga como un sueño o
tan precisa como una meta o una definición de misión”
El punto crítico es que la visión articula un panorama futuro realista,
creíble y atractivo para la organización, una condición futura mejor de
lo que ahora existe en muchos aspectos importantes. Mientras se
entienda que la palabra visión significa algo en lenguaje empresarial,
esa cita engloba sus rasgos distintivos, así como su absoluta vaquedad.
➢ Quigley (1993), define la visión como: “La Visión del liderazgo que
implica comprender qué ha ocurrido en la historia y que está
sucediendo en el presente, para poder planificar hacia dónde debe
dirigirse la organización. La visión es una ruta para el futuro que se ha
diseñado”
7.2 Misión
➢ Roger Harrison (1986), citado por C. Soler, aporta su definición: “La
misión debe reflejar el objetivo final de la Organización y los valores
que las personas asocian con el beneficio de la Organización. (…) La
misión deja su sello en las declaraciones referentes a los objetivos y la
filosofía de empresa. Puede inferirse a través de las decisiones y sus
prioridades. Las estrategias y estructuras están subordinadas a la
misión”.65 En esta última frase Harrison clarifica de forma
contundente la subordinación de las estrategias y estructuras a la
misión de la empresa.
7.3 Valores
El respeto:
El respeto es la capacidad de reconocer, apreciar y valorar a los otros teniendo en
cuenta que todos somos válidos. El respeto es un valor que requiere de
reciprocidad, lo que implica derechos y deberes para ambas partes.
La responsabilidad:
La responsabilidad como valor nos hace conscientes sobre las implicaciones, los
alcances y los aspectos críticos que conllevan nuestras acciones y decisiones
tornando al ciudadano más maduro y más ético.
La Solidaridad:
La Honradez:
Educar a las personas para ser honradas implica el desarrollo de una conciencia
que les conduzca a apreciar y elegir todo aquello que representa la verdad, la
integridad y el respeto por los demás.
Para la norma ISO 9001, existen dos condiciones que determinan la Política
de Calidad de una organización: la primera, que esté documentada y
descrita en un documento de consulta y de fácil acceso; la segunda, que sea
impulsada desde las esferas directivas al resto de dependencias y órganos de
la empresa.
Para lograr esa calidad, una empresa recurre a las políticas de calidad.
Podríamos llegar a convenir que la definición de políticas de calidad es la
siguiente: Es una declaración formal y escrita, que marca los objetivos,
directrices y compromisos de una empresa con respecto a la calidad.
También forman personas con valores todo esto se entrelazan entre si y este
trio fortalecer aplicando los valores día a día las políticas del CEBA como
son el respeto la responsabilidad la solidaridad la honradez que serán la clave
para su éxito porque en estos momentos que carecemos de valores en nuestra
sociedad peruana tan importante y de gran valor es la parte de la enseñanza
de calidad para el alumno como el que sea un alumno consiente de respetar
los valores y ponerlos en práctica en su vida y lo más importante compartir y
ser partícipe de ser un ciudadano que es ejemplo para la sociedad sea del
entorno en la cual se maneje.
8.1 Objetivos:
8.2 Metas
➢ El 85% de los estudiantes obtienen mejores resultados de aprendizaje
en las diferentes áreas del ciclo avanzado.
➢ El 95% de los estudiantes matriculados en los diferentes grados del
ciclo avanzado logran culminar el año académico 2018.
➢ El 90% de estudiantes de los diferentes grados del ciclo avanzado son
aprobados en el año académico 2018.
➢ 02 capacitaciones en estrategias metodológicas por año
➢ El 82% de docentes aplican adecuadamente estrategias metodológicas
para las diversas áreas.
➢ 75% de estudiantes mejoran sus niveles de logro de los aprendizajes.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
8.3 Actividades
8.4 Responsables
➢ Personal administrativo
➢ Docentes en general
➢ Directora
➢ Redes
➢ COPAE
➢ CONEI
PRESUPUESTO DETALLADO
CAPACITACIONES (2 ANUALES)
- Sonido 400.00
- Retroproyector multimedia (alquiler) 300.00
- Alquiler micrófono 100.00
- Refrigerio participantes y ponentes 50.00
- Materiales (lapiceros, folders, hojas bond) 60.00
- Jornada navideña 600.00
- Dia de la madre
✓ Canastas 600.00
✓ Arreglos florales 200.00
✓ Ambientación 400.00
✓ Almuerzo 1000.00
✓ Bebidas 200.00
TOTAL S/.2600.00
- Dia del maestro
✓ Almuerzo 150.00
✓ Bebidas 80.00
INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
✓ Diplomas de reconocimiento 200.00
✓ Obsequios 250.00
✓ Arreglos florales 200.00
✓ Ambientación 300.00
TOTAL S/.1090.00
- Dia del trabajador
✓ Reconocimientos por año de servicios 300.00
(diplomas y medallas)
Ambientación 250.00
✓ Obsequios (al mejor trabajador) 150.00
✓ Cena 500.00
TOTAL S/.1200.00
- Dia del Logro
✓ Reconocimientos a mejores alumnos 600.00
(diplomas y medallas)
✓ Breack 400.00
TOTAL S/.1000.00