Estado Gacioso
Estado Gacioso
Estado Gacioso
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESTADO GASEOSO
CICLO: II
GRUPO: A
AYACUCHO_PERÚ
2017
DEDICATORIA
Introducción
La presión
La presión es una magnitud que nos indica la fuerza que por unidad de área se ejerce sobre una
superficie. Su unidad en el Sistema Internacional es el Pascal (Pa) que sería la
presión ejercida cuando sobre una superficie actúa una fuerza de 1 Newton (1N)
perpendicular a la misma por metro cuadrado (m2 ). Otra unidad de presión muy
usada es la atmósfera (atm) que equivale a 101300 Pa. También se usan otras
unidades como el milímetro de mercurio. 760 mmHg equivalen a 1 atm.
La temperatura
El volumen
Un cambio de estado
Consigue un termómetro (en las tiendas de "todo a 1 euro" los hay muy baratos) e
introdúcelo en una vasija con una mezcla de hielo y agua. ¿Qué temperatura marca
el termómetro mientras hay hielo en el agua? Cuando se funda todo el hielo, ve
observando la temperatura que marca el termómetro cada tres minutos, anótalo en
tu cuaderno y representa la temperatura en función del tiempo.
La materia
Estados de agregación Todos los cuerpos están formados por materia, cualquiera
que sea su forma, tamaño o estado. La materia se nos presenta en tres estados
fundamentales de agregación
El estado gaseoso
En el estado gaseoso las fuerzas entre las partículas son prácticamente nulas y
éstas se pueden mover libremente y la distancia entre ellas es mucho mayor que en
los estados
Temperatura constante
Presión constante
Volumen constante
La fusión
Llamamos fusión al proceso físico mediante el cual un sólido pasa al estado líquido.
Al calentar un sólido, las partículas que lo constituyen aumentan su energía cinética
de vibración, con lo que sus partículas se separan más y más (dilatación). Llega un
momento en que esta separación debilita las fuerzas que las mantienen unidas y
desaparece la estructura cristalina con lo que se pasa al estado líquido debido a
que ahora estas
Evaporación
Cuando las partículas pasan del estado líquido al gaseoso por haber adquirido
suficiente energía cinética para escapar, decimos que se ha producido un cambio
de estado líquidogas. Imagen 15. La evaporación se produce a cualquier
temperatura. Este cambio de estado se puede producir en la superficie del líquido,
en cuyo caso lo denominamos evaporación; o bien en el interior del líquido, en cuyo
caso lo llamamos ebullición. La evaporación es un fenómeno superficial, es decir
las A20. ¿De qué modos crees que puede adquirir suficiente energía cinética una
molécula para escapar de la superficie del líquido? Para que se produzca la
evaporación no es necesario que se alcance la temperatura de ebullición. FÍSICA Y
QUÍMICA Estados de la materia partículas de la superficie del líquido pueden
adquirir suficiente energía cinética y escapar. Cuando nos ponemos alcohol en la
mano notamos frío debido a que las moléculas de alcohol toman de nuestra piel la
energía suficiente para pasar al estado gaseoso. La velocidad de evaporación
depende de la temperatura: a mayor temperatura, mayor velocidad de evaporación.
La energía necesaria para que un gramo de líquido pase al estado gaseoso se
denomina calor latente de vaporización (Lv)
Ebullición
Cuando el paso de líquido a gas se produce en el interior del líquido, se dice que se
produce la ebullición. La temperatura a la cual hierven los líquidos se llama
temperatura de ebullición. Esta temperatura de ebullición depende de la presión a
que esté sometido el líquido (normalmente será la atmosférica). A mayor presión
atmosférica, mayor temperatura de ebullición. Una única temperatura de ebullición
(al igual que la temperatura de fusión) es una característica propia de las sustancias
puras. La temperatura de ebullición y de fusión únicas sirven para distinguir una
sustancia pura de una mezcla.
La sublimación
No siempre es necesario que una sustancia sólida pase al estado líquido para
después transformarse en un gas. Las partículas de la superficie de un sólido
pueden adquirir suficiente energía cinética para vencer las fuerzas que las A21.
Tenemos agua que se ha llevado a ebullición ¿qué ocurrirá cuando la temperatura
que se alcance sea de 100 ºC? Si la presión atmosférica disminuyese, ¿sería mayor
o menor la temperatura de ebullición del agua? Recuerda: En la ebullición se
generan masas de gas en el interior del líquido. La temperatura de ebullición es la
temperatura a que hierven los líquidos. La sublimación es el paso directo de sólido
a gas Estados de la materia FÍSICA Y QUÍMICA mantienen unidas y pasar
directamente al estado gaseoso. A este proceso se le llama sublimación. De la
misma forma, cuando los gases se enfrían, pueden pasar directamente al estado
sólido, este cambio físico se llama sublimación inversa.