Tintoreria
Tintoreria
Tintoreria
El área de tintorería industrial consiste en el proceso de teñido de telas que requiere el uso
no solamente de colorantes y químicos, sino también de varios productos especiales
conocidos como auxiliares de teñido. Estos materiales incrementan las propiedades de los
productos terminados y mejoran la calidad del teñido, la suavidad, la firmeza, la textura,
estabilidad dimensional, resistencia a la luz, al lavado, etc.
El proceso de teñido de telas comienza por preparar la tela para el teñido, y el primer paso
es el descrude para sacar los aceites que se usaron para tejer. ¿Para qué se hace esto?
Ya que el hilado es difícil de tejerlo en crudo, cuando lo van hilando se le colocan parafinas
y aceites para luego poder tejerlo bien y que no haya fallas. Todos esos elementos externos
que se le agregan perjudican a la tintura, ya que la mayoría producen alteraciones, y pueden
aparecer manchas, por lo que hay que retirarlos al inicio del proceso. Luego se la enjuaga
y se prepara el baño de tintura, que consiste en agua más auxiliares, como detergentes y
otros elementos que hacen propicia la tintura. La temperatura también es importante, y se
regula dependiendo el tipo de tela que se va a teñir, como también el tiempo y la velocidad
de bajada de la temperatura.
Ahora pasamos a una de las etapas más importantes en el teñido de telas: el fijado del
color, para darle solidez a la tela frente al lavado y que no se destiña, y que encima manche
otras prendas que se lavan juntas (característica de una tela de mala calidad), aunque esto
también depende de la fibra.
Este proceso consiste en un nuevo baño con un agente fijador del color, o por agotamiento,
donde las fuerzas de afinidad entre colorante y fibra hace que el colorante pase del baño a
la fibra hasta saturarla y quedar fijada en él.
La calidad final es un resultante de todos los aspectos del proceso, más la calidad de los
colorantes y un buen fijador, terminando a si el proceso de teñido.
MAQUINA DE TEÑIDO TEXTIL.
Estos materiales constituyen una parte integral de los procesos de teñido (por ejemplo,
agentes reductores para el teñido con colorantes de tina), incrementando las propiedades
de los productos terminados y mejorando la calidad del teñido, la suavidad, la firmeza, la
textura, estabilidad dimensional, resistencia a la luz, al lavado, etcétera.
Los auxiliares del teñido forman un grupo muy heterogéneo de compuestos químicos, sin
embargo, generalmente son surfactantes, compuestos inorgánicos, polímeros y
oligómeros solubles en agua y agentes solubilizantes. Los auxiliares más comerciales son
preparaciones que contienen varios de estos compuestos.
Son empleados para disolver grandes cantidades de color en una pequeña cantidad de
agua. Estos agentes incrementan la solubilidad debido a sus propiedades anfotéricas y
son empleados en las técnicas de pad Batch o Pad Steam.
Algunos solventes son empleados en el teñido y estampado para lavar los residuos de
color del equipo y aparatos empleados en el proceso. También algunos auxiliares
empleados en el teñido continuo contienen solventes, agentes hidrotrópicos y surfatantes,
no solamente por su habilidad para solubilizar el colorante, sino también para mejorar el
proceso de fijado. Los productos comerciales suministrados para disolver los colores
contienen mezclas de solventes, dispersantes y surfatantes. Los solventes y agentes
hidrotrópicos son necesarios cuando se tiñe con los siguientes tipos de colores.
a) surfatantes
Agentes complejos
La calidad del agua es de gran importancia para los sucesos del proceso de teñido. Las
impurezas insolubles y sales de metales pesados pueden causar considerables
problemas durante el teñido. Los problemas que se pueden presentar son los siguientes:
La formación de complejos estables con las moléculas del colorante, causa cambios en la
tonalidad, acompañado por la pérdida de brillantez.
Por lo tanto, purificadores y ablandadores del agua son añadidos al baño de teñido para
que atrapen a los cationes multivalentes, especialmente iones de calcio, de magnesio y
sales de hierro, evitando que puedan interferir con el proceso de teñido.
Agentes de nivelación
Los agentes de nivelación facilitan una distribución uniforme del colorante sobre el textil,
para obtener tonalidades e intensidades de coloración uniformes. Estos agentes actúan
reduciendo la velocidad del teñido, incrementando la velocidad de migración del colorante
hacia el textil y mejorando la afinidad del color hacia las fibras. Otros efectos favorables
son la prevención del depósito de impurezas y el incremento de la solubilidad o
estabilidad del color disperso durante el teñido. Estos agentes se emplean en los
procesos de teñido por agotamiento.
Lo anterior se puede prevenir optimizando las técnicas del teñido (por ejemplo, mejorando
la difusión del líquido hacia el textil y controlando el pH) y empleando agentes niveladores.
Reguladores de pH
El pH influye sobre la absorción de los colorantes aniónicos hacia las fibras de lana y/o
poliamida y en el fijado de los colores reactivos en las fibras de celulosa. Controlando el
pH, es posible mejorar la coloración en la fase de absorción o para controlar la fijación del
colorante cuando se tiñen mezclas de algodón poliéster con colorantes reactivos o
dispersos.
Los aceleradores del teñido son empleados en los procesos de teñido por agotamiento de
fibras sintéticas, para incrementar la velocidad de absorción del color disperso hacia la
fibra, proporcionando más rapidez de difusión dentro de la fibra y mejorando el
rendimiento del colorante.