Tintoreria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ÁREA DE TINTORERIA.

El área de tintorería industrial consiste en el proceso de teñido de telas que requiere el uso
no solamente de colorantes y químicos, sino también de varios productos especiales
conocidos como auxiliares de teñido. Estos materiales incrementan las propiedades de los
productos terminados y mejoran la calidad del teñido, la suavidad, la firmeza, la textura,
estabilidad dimensional, resistencia a la luz, al lavado, etc.

El proceso de teñido de telas comienza por preparar la tela para el teñido, y el primer paso
es el descrude para sacar los aceites que se usaron para tejer. ¿Para qué se hace esto?
Ya que el hilado es difícil de tejerlo en crudo, cuando lo van hilando se le colocan parafinas
y aceites para luego poder tejerlo bien y que no haya fallas. Todos esos elementos externos
que se le agregan perjudican a la tintura, ya que la mayoría producen alteraciones, y pueden
aparecer manchas, por lo que hay que retirarlos al inicio del proceso. Luego se la enjuaga
y se prepara el baño de tintura, que consiste en agua más auxiliares, como detergentes y
otros elementos que hacen propicia la tintura. La temperatura también es importante, y se
regula dependiendo el tipo de tela que se va a teñir, como también el tiempo y la velocidad
de bajada de la temperatura.

El siguiente paso es agregar los colorantes específicos dependiendo de las fibras y


procesos a realizar, por ejemplo, se puede teñir el algodón y no el poliéster, o bien ambas
fibras a distintos colores. También se puede hacer reserva del color, es decir teñir a una de
las fibras sin manchar la otra. Y luego se vuelve a enjuagar la tela.

Ahora pasamos a una de las etapas más importantes en el teñido de telas: el fijado del
color, para darle solidez a la tela frente al lavado y que no se destiña, y que encima manche
otras prendas que se lavan juntas (característica de una tela de mala calidad), aunque esto
también depende de la fibra.

Este proceso consiste en un nuevo baño con un agente fijador del color, o por agotamiento,
donde las fuerzas de afinidad entre colorante y fibra hace que el colorante pase del baño a
la fibra hasta saturarla y quedar fijada en él.

La calidad final es un resultante de todos los aspectos del proceso, más la calidad de los
colorantes y un buen fijador, terminando a si el proceso de teñido.
MAQUINA DE TEÑIDO TEXTIL.

La máquina de tintura modelo Innoflow de la firma Brazzoli, representada por Sumalla


S.L., crea una nueva cinética de intercambio molecular con la traslación del baño de
tratamiento. Innoflow interactua directamente sobre la capa de límite hidrodinámica,
disminuyendo notablemente la diferencia de velocidad entre tejido y baño de tratamiento.
De esta manera, terminan reduciéndose las resistencias que encuentran las moléculas de
colorante en su movimiento hacia el substrato textil. La velocidad de tintura y tratamiento
resultará ser de esta manera tanto más alta como menor sea el espesor de la capa límite
hidrodinámica. Con la traslación del baño, la Innoflow aumenta la velocidad de reacción
entre el substrato textil y el baño de tratamiento y disminuye la capa límite hidrodinámica.
Este resultado se obtiene mediante la introducción de una tecnología que mueve el tejido
en modo transversal al convencional flujo del baño. Este movimiento asegura una
continua mezcla y uniformización del baño acercando las condiciones reales a aquellas
obtenibles en el laboratorio. Este dispositivo, permite una rápida y homogénea mezcla de
productos químicos y colorantes. La traslación del baño garantiza además la uniformidad
del baño de tratamiento en cada espacio en el interior de la máquina; la perfecta
repetibilidad del tratamiento; una mejor interacción baño/substrato textil para favorecer el
relajamiento de la misma estructura del tejido; una elevada eficacia de lavaje con
reducción de algunas fases del mismo; y la posibilidad de efectuar tratamientos con
tejidos de punto en abierto.

AUXILIARES PARA EL TEÑIDO TEXTIL.

El teñido de textiles requiere el uso de colorantes, químicos y de varios productos


especiales conocidos como auxiliares de teñido.

Estos materiales constituyen una parte integral de los procesos de teñido (por ejemplo,
agentes reductores para el teñido con colorantes de tina), incrementando las propiedades
de los productos terminados y mejorando la calidad del teñido, la suavidad, la firmeza, la
textura, estabilidad dimensional, resistencia a la luz, al lavado, etcétera.

Los auxiliares del teñido forman un grupo muy heterogéneo de compuestos químicos, sin
embargo, generalmente son surfactantes, compuestos inorgánicos, polímeros y
oligómeros solubles en agua y agentes solubilizantes. Los auxiliares más comerciales son
preparaciones que contienen varios de estos compuestos.

Sustancias auxiliares para el teñido

A continuación, se mencionan algunos de los agentes auxiliares que se emplean


comúnmente en las empresas y sus funciones.

Agentes hidrotrópicos y solubilizantes del color

Son empleados para disolver grandes cantidades de color en una pequeña cantidad de
agua. Estos agentes incrementan la solubilidad debido a sus propiedades anfotéricas y
son empleados en las técnicas de pad Batch o Pad Steam.

Algunos solventes son empleados en el teñido y estampado para lavar los residuos de
color del equipo y aparatos empleados en el proceso. También algunos auxiliares
empleados en el teñido continuo contienen solventes, agentes hidrotrópicos y surfatantes,
no solamente por su habilidad para solubilizar el colorante, sino también para mejorar el
proceso de fijado. Los productos comerciales suministrados para disolver los colores
contienen mezclas de solventes, dispersantes y surfatantes. Los solventes y agentes
hidrotrópicos son necesarios cuando se tiñe con los siguientes tipos de colores.

Agentes protectores por la reducción por calor, bajo condiciones desfavorables,


ciertos colorantes pueden cambiar su estructura molecular durante su aplicación. En este
caso agentes especiales de protección del color son añadidos a los baños de teñido, para
evitar la reducción del colorante por el calor. También es muy importante mantener un
preciso control del pH, lo cual se logra por la adición de una solución buffer y agentes
oxidantes.

Agentes humectantes, el pre-requisito fundamental para un adecuado teñido en un baño


acuoso es un completo remojo del textil. Esto se logra por medio de agentes humectantes
cuyo uso depende del proceso de teñido y de la naturaleza y condición del material a
teñir.

Dispersantes y coloides de protección, los colorantes insolubles en forma de


dispersiones acuosas son empleados en varios procesos de teñido y estampado, por lo
cual son necesarios los dispersantes en la preparación de los colorantes, ya que
estabilizan el estado disperso con precisión durante su aplicación y pueden también
prevenir que se precipite el colorante.
Los dispersantes empleados pueden dividirse en dos clases:

a) surfatantes

b) Oligo- y polielectrolíticos solubles en agua

Ambos tienen una estructura anfotérica y su actividad se basa en la formación de


películas protectoras electrostáticas y mecánicas alrededor de las partículas dispersas del
colorante, con lo cual se previene su precipitación y aglomeración.

Agentes complejos

La calidad del agua es de gran importancia para los sucesos del proceso de teñido. Las
impurezas insolubles y sales de metales pesados pueden causar considerables
problemas durante el teñido. Los problemas que se pueden presentar son los siguientes:

La formación de compuestos escasamente solubles de sales con colores aniónicos,


ocasionando problemas de dispersión, filtrado, desigualación en la coloración, entre otros.

La formación de complejos estables con las moléculas del colorante, causa cambios en la
tonalidad, acompañado por la pérdida de brillantez.

Por lo tanto, purificadores y ablandadores del agua son añadidos al baño de teñido para
que atrapen a los cationes multivalentes, especialmente iones de calcio, de magnesio y
sales de hierro, evitando que puedan interferir con el proceso de teñido.

Agentes de nivelación

Los agentes de nivelación facilitan una distribución uniforme del colorante sobre el textil,
para obtener tonalidades e intensidades de coloración uniformes. Estos agentes actúan
reduciendo la velocidad del teñido, incrementando la velocidad de migración del colorante
hacia el textil y mejorando la afinidad del color hacia las fibras. Otros efectos favorables
son la prevención del depósito de impurezas y el incremento de la solubilidad o
estabilidad del color disperso durante el teñido. Estos agentes se emplean en los
procesos de teñido por agotamiento.

Las desigualdades en la coloración son causadas o intensificadas por los siguientes


factores:
Variable afinidad del color por las fibras

Distribución inadecuada del líquido en el textil

Diferencias de temperatura en el textil

Variable afinidad de las fibras por el color

Lo anterior se puede prevenir optimizando las técnicas del teñido (por ejemplo, mejorando
la difusión del líquido hacia el textil y controlando el pH) y empleando agentes niveladores.

Reguladores de pH

El pH influye sobre la absorción de los colorantes aniónicos hacia las fibras de lana y/o
poliamida y en el fijado de los colores reactivos en las fibras de celulosa. Controlando el
pH, es posible mejorar la coloración en la fase de absorción o para controlar la fijación del
colorante cuando se tiñen mezclas de algodón poliéster con colorantes reactivos o
dispersos.

Aceleradores del teñido

Los aceleradores del teñido son empleados en los procesos de teñido por agotamiento de
fibras sintéticas, para incrementar la velocidad de absorción del color disperso hacia la
fibra, proporcionando más rapidez de difusión dentro de la fibra y mejorando el
rendimiento del colorante.

También podría gustarte