Cor U2 A2 Mivz
Cor U2 A2 Mivz
Cor U2 A2 Mivz
22-2-2019 ORGANIZACONAL”
GRUPO: MI_ICOR_1901_B1_005
CORREO: miguelvaldez28.mv@nube.unadmexico.mx
1
Sergio Soler tiene 53 años, es casado, pero no tiene hijos. Estudió dos años en la
Facultad de Derecho, pero la carrera no le gustó, por lo que se dedicó a trabajar
como distribuidor de un bazar. Con el tiempo ahorró el capital para poner su propio
negocio. Soler se supo rodear de un grupo de colaboradores joven y entusiasta.
Algunos aspectos por mencionar en este sentido son:
• En la empresa no se marcaba tarjeta, el horario era de 9 a 17 para el escaso
personal administrativo, en tanto que los vendedores tenían horario libre.
• No existían ni reglamentos ni manuales, no se utilizaba uniforme y las puertas de
la oficina de Soler estaban siempre abiertas para el planteo de inquietudes de los
funcionarios.
• Todos los vendedores cobraban un sueldo base y un porcentaje de comisión sobre
las ventas.
Hace unos días, el Sr. Garcés fue llamado en forma urgente a la empresa. Los dos
socios, visiblemente alterados, le informaron su intención de separarse. El planteo
sorprendió a Garcés, que hizo notar la excelente performance de la empresa, que
obtenía utilidades muy superiores luego de la fusión.
Álvarez: Obtenemos utilidades, sí, pero ¿por cuánto tiempo más? Cuando creamos
la firma quedamos de acuerdo que yo me haría cargo de las finanzas, las compras
y las importaciones, en tanto que Soler se haría cargo de las ventas, la
administración del personal y la publicidad.
Yo he cumplido con mi parte, pero con el Sr. Soler no se puede trabajar. Los gastos
en publicidad son inimaginables, y para peor, a crédito, la gente viene a cualquier
hora y no se le descuenta, no se compraron los uniformes de verano y entonces
empezaron a venir de cualquier forma.
Soler: La publicidad no es un gasto, es una inversión. Hay que arriesgarse un
poquito si uno quiere ganar. Y me niego a descontar minutos a gente que después
se queda un buen rato en la empresa, la gente que pone su corazón en la empresa.
Con relación a los uniformes….
Álvarez: Si se quedan, les paga las extras y ya está. No hay ahora disciplina: vienen
de cualquier forma, se lo pasan conversando, fumando por los pasillos….
Soler: La empresa crece gracias a lo que la gente aporta.
Álvarez: - subiendo de tono - La empresa crece gracias al dinero bien invertido! No
gracias a gente que se pasa conversando. Lo que pasa es que Ud. Soler es igual a
ellos…
3
Soler S.A:
El lenguaje con el que interactuaban lo empleados seguramente era menos
propio, pues Soler tiene tendencias a no ser tan formal en su relación con los
empleados, por lo que se deduce un lenguaje más burdo.
No existían ni reglamentos ni manuales, no se utilizaba uniforme.
Vendedores con horarios flexibles.
Ciertamente hay mucha tarea que realizar, pues en casos como la cultura mexicana,
en la actualidad esta tratando de cambiar, pues en generaciones anteriores se le
considera no tan buena, más bien un poco carente de compromiso y ética a la hora
de comprometerse con su trabajo; afortunadamente se esta logrado ese cambio
generacional con mejores valores nacionales que van dando un giro en cuanto a
como se nos tiene considerado (a los mexicanos en general), para hacer cambiar
ciertos estereotipos en la sociedad mexicana.
(Pérez, 2014)