Unellez - Tadeo (1) JKJKLJ
Unellez - Tadeo (1) JKJKLJ
Unellez - Tadeo (1) JKJKLJ
“Ezequiel Zamora”
Bachiller:
Annerys Delgado
9no semestre
Ingeniería Agronómica
Introducción:
Los bancos de proteína son importantes y existe una gran cantidad de árboles y
arbustos forrajeros que se pueden utilizar como alimento, esto requiere de un
buen manejo agronómico apropiado.
El objetivo de un banco forrajero es que esta sea un área que permita disponer
de abundante alimento de buena calidad para los animales; ya sea para la
época seca o para cualquier otro período de crisis alimenticia que se pueda
presentar en el año
Ramoneo
Banco de proteína a base de leucaena y moringa:
Taxonomia de la leucaena:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Mimosoideae
Tribu: Mimoseae
Género: Leucaena
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Moringaceae
Género: Moringa
Los tallos son tan blandos que puede ofrecerse al ganado, directamente en
campo para ramoneo o pastoreo y cercas vivas de moringa, solo que se debe
esperar entre 45 y 60 días para su próximo corte en ambos casos, en
dependencia de la fertilidad del suelo y la pluviosidad.
Bromatología de la moringa:
Minimizan los costos, La ventaja del uso de un banco de proteína genera más
rentabilidad al productor.
Una vez el animal haya comido del banco de proteínas y haya realizado el
proceso de digestión su excremento servirá para la elaboración de futuros
sustratos y comercialización del mismo. De esta forma se garantizara un banco
de proteína viable sustentable y rentable aumentando así el conocimiento en
campo.
Aspectos sociales:
Los bancos de proteína sirven como una medida agroecológica, para así
disminuir el uso de los agro-químicos, ya que la naturaleza proporciona todo lo
necesario para ser aprovechado en grandes cantidades en cuanto a producción
se refiere. El uso de plantas leguminosas como banco de proteínas ayuda a
fijar el nitrógeno atmosférico, por lo que necesitan baja fertilización al sembrarse
en altas densidades, tienen raíces profundas, alta capacidad de rebrote, alto
contenido de proteína en hojas (hasta 23%) provienen la erosión y reciclan los
nutrientes.
Revisión Bibliográfica:
https://infopastosyforrajes.com/bancos-de-forraje/bancos-de-
proteina/
http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=3368