Arroz Con Coquito
Arroz Con Coquito
Arroz Con Coquito
Índice
1Origen
o 1.1Etimología
2Gastronomía navideña
3Receta
4Referencias
5Bibliografía
6Enlaces externos
Origen[editar]
La hallaca constituye un ejemplo de las consecuencias del mestizaje y sus manifestaciones de
carácter universal:14
“…es como un compendio ejemplar del proceso de mestizaje. En ella están: la pasa y la aceituna de
romanos y griegos, la alcaparra y la almendra de los árabes, la carne del ganado de los capitanes
pobladores de Castilla, el maíz y la hoja del bananero de los indios”.
Arturo Uslar Pietri15
La hallaca continúa siendo fundamentalmente la misma desde mediados del siglo XVIII, al
menos en su versión caraqueña.8
Etimología[editar]
En el libro Lexicón o Vocabulario de la lengua general española del Perú, escrito por
fray Domingo de Santo Tomás y publicado en Valladolid en 1560, se expone la palabra hallaca
como de origen quechua y definida como un pollo tierno «de ave generalmente, antes que
tenga pluma».16 En vista de la trayectoria de la palabra, no parece verosímil que sea la
precursora de la actual palabra, evidenciado además por los apuntes de Marcos Augusto
Morínigo en su Diccionario de americanismos (1985), que relaciona la hallaca con el ayacá de
las lenguas tupí-guaraní, que significa bulto, lío y últimamente cesta en el idioma
guaraní suroccidental.16
Gastronomía navideña[editar]
Artículo principal: Gastronomía de Venezuela
Ingredientes para la preparación de hallacas, una comida clásicamente vinculada con la época
de Navidad.