Aceptacion de Encargo de Auditoria-EMPRESA ABC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACEPTACIÓN DE ENCARGO DE AUDITORIA

San Juan De Pasto, 3 de Abril de 2019

Señores
EMPRESA ABC
Calle 16 A #33-07 Maridiaz
San Juan De Pasto

Cordial saludo:

Con la presente, confirmamos nuestro acuerdo sobre lo convenido para llevar a cabo el
examen de Los ESTADOS FINANCIEROS de la EMPRESA ABC, correspondiente al año
terminado en diciembre 31 de 2017, con el fin de expresar nuestra opinión profesional sobre
si los estados financieros se presentan de acuerdo con las normas contables vigentes.

Nuestra opinión se basará en el examen que realizaremos de los libros y registros que
sirvan de respaldo a los estados financieros mencionados, inspección de ciertos activos,
revisión del sistema contable, correspondencia con diversas personas y compañías con las
que mantienen negocios y declaraciones de los empleados.

No revisaremos por completo y en detalle las actividades, sino que haremos pruebas
selectivas, y el alcance de dichas pruebas dependerá en gran parte de la evaluación que
hagamos del Sistema de Control Interno. Este examen se llevará a cabo de acuerdo con
las Normas Internacionales de Auditoría – NIA.

La responsabilidad primaria por mantener registros contables adecuados y un sistema


efectivo de control interno, así como por la preparación correcta de los estados financieros,
recae sobre los funcionarios de la compañía.

El propósito de este trabajo es profundizar las operaciones y los resultados de las cifras
para emitir una opinión sobre la presentación de los estados financieros, y no el detectar
desfalcos, fraudes o irregularidades. Por supuesto, estaremos atentos a cualquier indicio
de estas irregularidades e inmediatamente las haremos conocer para los correctivos
correspondientes.

1. Objetivos de la auditoria

1.1. Objetivo General

Emitir un dictamen y el informe de auditoría respecto a establecer la razonabilidad y


confiabilidad de los importes que registran los estados financieros de La Empresa ABC con
corte a 31 de diciembre del 2017.
1.2. Objetivos Específicos

a) Evaluar el sistema de control interno contable frente a las cuentas INVENTARIOS,


PROVEEDORES, PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO, CUENTAS POR COBRAR Y
OBLIGACIONES FINANCIERAS.

b) Evaluar los estados financieros, aplicando los programas y procedimientos de


auditoria.

2. Naturaleza y alcance

Nuestro trabajo tiene como objetivo adelantar el proceso de auditoría a los estados
contables, con el alcance necesario que nos permita proyectar y presentar ante el
representante legal, las actuaciones administrativas necesarias para ajustar, depurar y
sanear la información financiera, económica y social.

Para dar cumplimiento a las prescripciones legales, practicaremos una auditoria para
identificar aquellos derechos u obligaciones que puedan ser sujetas de ajustes,
reclasificación, eliminación o saneamiento contable, bajo los siguientes criterios:

 Financiera: Se verificará si los registros contables reflejados en los estados contables y


en las transacciones y operaciones que los originaron, se observaron y cumplieron con
las normas prescritas por las autoridades competentes y los principios de contabilidad
pública generalmente aceptados.

 Cumplimiento: Se determinará si la empresa en desarrollo de las prácticas contables


cumple con las disposiciones legales expedidas por la Contaduría General de la Nación,
la legislación tributaria, los principios de contabilidad generalmente aceptados en
Colombia y demás normas que la reglamenten, modifiquen o complementen.

 Control Interno: Se verificará si los controles establecidos para el registro de los derechos
y obligaciones son adecuados o requieren ser mejorados para asegurar mayor calidad de
la información contable.

3. Metodología del trabajo

Nuestro enfoque está basado sobre el entendimiento del negocio y el sector en el cual
opera. La estructura y los aspectos más relevantes de nuestro enfoque son los siguientes:

a. Planeación preliminar.

Nuestras actividades de planeación preliminar consisten entre otras cosas, en la


comprensión del negocio del cliente, su sistema contable, el sistema de control interno, la
aplicación de técnicas de auditoría, la aplicación de pruebas sustantivas y procedimientos
analíticos. La mayoría de estas actividades implica reunir, verificar, evaluar y consolidar
información de los documentos que soportan legal y técnicamente los registros contables y
adelantar un conjunto de acciones que nos permitan identificar con certeza aquellas
partidas contables sujetas a depurar, eliminar, ajustar o sanear contablemente y desarrollar
un plan de trabajo adecuado que permita:

 Garantizar la calidad y oportunidad en la aplicación de los procesos de ajuste,


eliminación, depuración y saneamiento contable, en cumplimiento a las
disposiciones establecidas por la Contaduría General de la Nación.

 Recomendar la determinación de políticas, montos y procedimientos que sobre


saneamiento contable debe cumplir el ente territorial.

 Identificar las partidas contables susceptibles de ajuste, eliminación, depuración y


saneamiento.

 Establecer la existencia real de bienes, derechos y obligaciones del ente territorial.

 Confrontar el resultado del inventario físico de los bienes registrados en almacén y


contabilidad.

 Realizar las recomendaciones de saneamiento, ajuste, eliminación o depuración de


las partidas contables.

 Presentar un informe final del proceso de saneamiento contable con las


recomendaciones de saneamiento, ajuste, eliminación y reclasificación que Oficina
de Contabilidad deba efectuar.

b. Ejecución del proceso de saneamiento contable.

Nuestro trabajo se ejecutara con un enfoque integral del ciclo contable que a través de
proceso de auditoría nos permitirá identificar aquellas partidas susceptibles de ajuste,
eliminación o depuración contable, los cuales se realizaran bajo principios y postulados de
contabilidad pública, así:

 Auditoria de Cumplimiento. Ejecutaremos una auditoria de cumplimiento para


comprobar que las operaciones, registros y demás actuaciones para el registro,
causación y reconocimiento de los derechos y obligaciones cumplan con las normas
legales establecidas por la Contaduría General de la Nación y demás normas que
regulan la materia.

 Revisión de los Estados Financieros. Revisaremos las partidas afectadas en los


Estados Contables para determinar si en conjunto, son coherentes con nuestro
conocimiento del negocio, nuestra comprensión de los saldos y relaciones
individuales y nuestra evidencia de auditoria. Por otra parte determinaremos si las
políticas contables utilizadas en la preparación de los estados financieros son
apropiadas y están reveladas adecuadamente, al igual que cualquier cambio en
dicha políticas. Los saldos y revelaciones asociadas están presentadas de acuerdo
con las políticas contables, normas técnicas y requisitos legales.

 Procedimientos Analíticos. Implica que compararemos las cantidades registradas


con una expectativa de las mismas desarrollada partiendo de datos financieros o no
financieros pertinentes, con el objeto de sacar conclusiones de si las cantidades
registradas están libres de errores importantes.

 Pruebas de Detalle de los Saldos y las Operaciones: Las pruebas de detalle son
procedimientos sustantivos que aplicaremos y requieren de examen de evidencia
que apoyen los montos en una población, con el fin de determinar si la población
está libre de cifras erróneas.

 Evaluación de los Resultados de las Pruebas. Consideraremos factores


cuantitativos y cualitativos en la evaluación de todos los posibles errores detectados
por nuestros procedimientos sustantivos. Basados en la naturaleza y monto de los
errores identificados y la posibilidad de errores no detectados.

c. Informe

El desarrollo de nuestro trabajo emitiremos un informe de auditoría de los estados


contables, el cual será un documento oficial cuando se haya cumplido el proceso de
socialización del mismo para discutir su contenido y tendrá como propósito establecer su
objetividad con relación a las situaciones encontradas y las acciones de ajustes, depuración
y saneamiento contable adelantado.

4. Equipo de trabajo

Para el desarrollo de la presente propuesta, se propone un equipo de profesionales con


amplia experiencia en las áreas contables y financieras.

5. Términos de la auditoria

La auditoría será realizada por Contadores Públicos, actuaremos como profesionales


independientes, sin subordinación laboral, limitación de tiempo, ni horario, pero con toda la
amplitud que sea necesaria para lograr una eficiente y decorosa actuación profesional.

Para poder desarrollar nuestra actividad, la administración se obliga a mantener un sistema


de comprobantes contables y archivos ordenados, facilidad de inspección física de los
registros contables y a suministrarnos cuanta información sea necesaria para el fiel
cumplimiento de nuestras obligaciones.

6. Cronograma de la auditoria

El proyecto se ejecutara en un periodo de tres (3) meses, la cual se desarrollara en nuestras


oficinas y las Instalaciones del municipio para una mayor eficiencia y eficacia de nuestro
trabajo.
7. Valor de la propuesta

El valor de nuestra propuesta está relacionado con el tiempo que se invertirá en el trabajo
y la responsabilidad implícita de acuerdo a nuestra experiencia y desarrollo profesional,
bajo esta política y teniendo en cuenta las características del presente trabajo hemos
estimado el valor de la propuesta en la suma de DIEZ MILLONES DE PESOS MONEDA
CORRIENTE ($10.000.000.oo).

Con gusto suministraremos cualquier información adicional que consideren conveniente


para tomar una decisión sobre esta propuesta.

Atentamente,

Auditores

CLAUDIA QUIROZ
Auditor

TERESA DE JESUS QUIGUANTAR


Auditor

JUAN CARLOS DIAZ ROSAS


Auditor

También podría gustarte