Reporte de Laboratorio No. 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ

DIRECCION GENERAL DE TELEBACHILLERATO DE VERACRUZ

TELEBACHILLERATO: “COLONIA LIBERTAD”

LABORATORIO DE QUIMICA I

INFORME DE LABORATORIO No._______2____

ALUMNOS:

Julio Rosalino Avelino

Karla Yamileth de la Cruz Perez

Maria Guadalupe

Coral del Carmen

Luis Rey

FECHA: Martes 9 de enero

ASIGNATURA: QUIMICA

PROFESOR(A): Rosa Ventura Gonzales


TITULO DE LA PRÁCTICA:

ENLACES IONICOS Y COVALENTES.

ENLACES IONICOS Y COVALENTES

PROPOSITO: Demuestra experimentalmente las propiedades de los compuestos iónicos y


covalentes

INTRODUCCION:

Los compuestos iónicos presentan aspecto cristalino y frágil, elevado puntos de fusión y
ebullición y capacidad de conducir la corriente eléctrica. Son solubles en agua y otros solventes
polares como etanol, acetona, etc., son insolubles en compuestos no polares tales como ácidos
grasos o los alcanos.

Los compuestos covalentes a temperatura ambiental pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos,
algunos pueden ser sólidos cristalinos, generalmente pueden tener baja temperatura de fusión y
ebullición. Generalmente son insolubles en agua, pero si son solubles en solventes apolares. Son
aislantes, es decir, son malos conductores eléctricos.

MATERIALES Y SUSTANCIAS:

1 Circuito electrico

6 Frascos de Vidrio

Mamilas de 250 Ml o 9 oz

1 Sarten

PROCEDIMIENTO:

1. Coloca por separado una tercera parte de azúcar y de la sal en cada uno de los frascos, de
tal manera que tengas dos frascos A, dos frascos de B y dos frascos de C.
2. Toma tus dos frascos A. observa las propiedades físicas de cada una de tus sustancias y
completa la tabla correspondiente.
3. Calienta el contenido….
4. Toma los dos…
5. Toma los dos frasquitos con agua, el …
Nota: incluir una imagen que represente.

RESULTADOS

a. Propiedades organolépticas

Propiedad Azúcar Sal


Estado de agregación, forma Liquida Liquida
color Blanco Blanco
sabor Dulce Na
olor Medio dulce Salado

b. Punto de fusión
Propiedad Azúcar Sal
Punto de fusión A temperatura alta se Se quema
convierte en caramelo

c. Solubilidad
Propiedad Azúcar Sal
Solución polar
Solución no polar

d. Conductividad eléctrica
Propiedad Azúcar Sal
Son conductores No Si
Intensidad del foco nada Baja

CUESTIONARIO:

1. ¿ Qué tipo de enlace tiene el azúcar?


No tiene enlace
¿ y la sal ?

Ionico

2. ¿Cual fue su reaccion al ver que la sal conduce electricidad?


Pues nos sorprendimos ya que pensabamos que no era como la Azucar no conduzco deducimos
que la Sal Tampoco pero notamos que si
3. ¿Con que intencidad prendio el Foco?
No muy alta ya que la pila es baja pero si buen rendimiento
4. ¿Que olor pudieron notar?
Nose noto ningun olor ya que no afecta si es conductor o no conductor

5. ¿Creen que otra sustancia sea Conductora de Electricidad?


Pues seria cosa de checar para poder analizar

CONCLUSION:

Buenos pues nuestra conclusion es sobre que gracias a esto sabemos un poco mas sobre
cuales son los conductores de electricidad y si son buenos o no para eso necesitamos
realizar este experimento y ya que lo realizamos pudimos comprar lo veridico

BIBLIOGRAFIA:

Libro de Quimica 1

También podría gustarte