Auditorías Efectivas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

C ONDHUCE

CONSULTORÍA EN DESARROLLO HUMANO,


CALIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL, S.C.
Empowering People: Creating Knowledge…Transforming lives!

Auditorías Efectivas
Introducción.
“Educación y Servicios de Calidad Internacional”

Las auditorías son la ―prueba de la realidad‖ para Administrar la Seguridad, la Salud y la


Protección Ambiental, son gente hablando con la gente sobre SSPA.

Las observaciones en campo y documentales comparan el desempeño actual contra


estándares establecidos.

Tipos de Auditorías

Auditorías de Comportamiento y Actitud

Las Auditorías son verificaciones hechas por personas Calificadas, Habilitadas y


Adaptadas, para identificar y evaluar acciones y procedimientos influenciados por
actitudes y comportamientos, conformes o no conformes con prácticas seguras.

Las Auditorías son dirigidas por la Línea Organizacional e involucran Personas,


Instalaciones y Tecnología, suministrando datos para evaluar el desempeño con relación
a estándares. Es muy importante la familiarización con la idea de que un cierto número de
desviaciones podrá llevar a la ocurrencia de una o más pérdidas.

Sabemos que la única forma de reducir estas pérdidas pasa por la identificación y el
control de las DESVIACIONES que las causan, pues todo incidente y pérdida comienza
por una pequeña desviación.

Las verificaciones:

 Involucran al personal propio, contratistas y terceros, instalaciones y tecnología


 Dirigidas por la Línea Organizacional
 Las observaciones de campo suministran datos para evaluar el desempeño en
relación con los estándares
 Dentro del concepto 3AA, que veremos más adelante, son también auditorías
hechas por los empleados en sus propios ambientes de trabajo

Evaluación del Índice de Actos Seguros

Herramienta gerencial que muestra el grado de compromiso del personal con las normas
y buenas prácticas de SSPA, durante la ejecución de sus tareas en el área de trabajo; a
través de un índice en porcentaje.

TELS. OFNA. (993) 3 15 81 64 y (993) 3 15 98 46 1


R.F.C. CDH040920RF7 REG. STPS CDH-040920-RF7-0013 http://www.condhuce.com
C ONDHUCE
CONSULTORÍA EN DESARROLLO HUMANO,
CALIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL, S.C.
Empowering People: Creating Knowledge…Transforming lives!

Auditorías Ambientales

Auditorías con énfasis en los aspectos del sistema para la administración de la protección
ambiental.
“Educación y Servicios de Calidad Internacional”

Auditorías de Salud Ocupacional

Auditorías con énfasis en los aspectos del sistema para la administración de la salud
ocupacional.

Auditorías de Seguridad de los Procesos

Auditorías con énfasis en los aspectos del sistema para la administración de la seguridad
de los procesos.

Auditorías Internas

Auditorías que realizan los miembros de la línea de mando y profesionales de SSPA en


sus propias áreas, departamentos o centros de trabajo. Son también llamadas Auditorías
de Primera Parte.

Auditorías Cruzadas

Auditorías que realizan los miembros de la línea de mando y profesionales de SSPA en


otras áreas, departamentos o centros de trabajo diferentes al de su contratación.

Auditorías Corporativas

Auditorías que realizan los miembros de la línea de mando y profesionales de SSPA de


áreas o funciones corporativas en las áreas o departamentos de los centros de trabajo.
Son también llamadas Auditorías de Segunda Parte.

Auditorías Gubernamentales

Auditorías que realizan las autoridades gubernamentales (trabajo, salud, medio ambiente,
energía, etc.) a los Centros de Trabajo.

Auditorías Externas

Ver las auditorías corporativas y gubernamentales. Incluye también las llamadas


Auditorías de Tercera Parte.

TELS. OFNA. (993) 3 15 81 64 y (993) 3 15 98 46 2


R.F.C. CDH040920RF7 REG. STPS CDH-040920-RF7-0013 http://www.condhuce.com
C ONDHUCE
CONSULTORÍA EN DESARROLLO HUMANO,
CALIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL, S.C.
Empowering People: Creating Knowledge…Transforming lives!

¿Quiénes deben hacer Auditorías?

La realización de auditorías ayuda a los líderes y miembros de la línea de mando a hacer


patente y visible su compromiso por la SSPA, a los profesionales de SSPA a identificar
áreas de oportunidad y al personal a evitar desviaciones y riesgos, por tanto todos deben
“Educación y Servicios de Calidad Internacional”

hacer auditorías:

 Directivos, gerentes, jefes y supervisores


 Profesionales de SSPA
 Personal capacitado y calificado
 Conocedores en el tema
 Personal con experiencia
 Personal con mentalidad positiva y proactiva.

Auditorías de Comportamiento y Actitud

Considerando el Témpano de la SSPA es evidente que cuando se piensa en las lesiones,


las enfermedades o los incidentes y pérdidas relacionados con la SSPA, a menudo se
consideran, solamente las pérdidas reales o evidentes y sus costos directos de los
incidentes a las personas y medio ambiente, es decir: La lesión obvia de la persona y las
pérdidas económicas para la empresa, los costos del seguro y las reparaciones.

Incidentes y Pérdidas Reales

Incidentes y Pérdidas
Potenciales

Desviaciones

Comportamiento

Actitud

TELS. OFNA. (993) 3 15 81 64 y (993) 3 15 98 46 3


R.F.C. CDH040920RF7 REG. STPS CDH-040920-RF7-0013 http://www.condhuce.com
C ONDHUCE
CONSULTORÍA EN DESARROLLO HUMANO,
CALIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL, S.C.
Empowering People: Creating Knowledge…Transforming lives!

Sin embargo, en la administración y control de riesgos, no se considera únicamente el


mantener seguros a los trabajadores y bajas las primas de los seguros; también es
cuestión el proteger la continuidad de los procesos, la integridad de los equipos y las
utilidades de la empresa.
“Educación y Servicios de Calidad Internacional”

Los costos directos, por ejemplo, en una lesión, son aquellos que cubren los gastos
médicos y los gastos de la sustitución de la persona lesionada, pero los costos indirectos
pueden llegar a ser de dos a cinco veces el valor de los costos directos.

Por tanto para eliminar los Incidentes y Pérdidas se debe actuar en la corrección,
eliminación o control de las desviaciones causadas por los comportamientos y las
actitudes de los empleados y trabajadores de la empresa.

La persona que estaba pintando, 1


pierde el equilibrio, cae al piso
muriendo instantáneamente. Muerte

30
El ayudante suelta la escalera, por
la ceguera momentánea, el bote de Casos con Días
pintura cae y le fractura la naríz. Laborales
Perdidos

El ayudante que se encuentra abajo, 300


le cae pintura en los ojos, no trae
puestos los lentes de seguridad. Lesiones Registrables

3,000
Al estirarse demasiado, la escalera
se mueve y está a punto de caer, Accidente Fallido o
pero logra equilibrarse.
Heridas Leves

Una persona se encuentra pintando


30,000
una tubería, está en una escalera
vertical de extensión y no la tiene RIESGOS Actos Inseguros - Creados por los
amarrada, otra persona lo está empleados
cuidando abajo.
Condiciones Inseguras

TELS. OFNA. (993) 3 15 81 64 y (993) 3 15 98 46 4


R.F.C. CDH040920RF7 REG. STPS CDH-040920-RF7-0013 http://www.condhuce.com
C ONDHUCE
CONSULTORÍA EN DESARROLLO HUMANO,
CALIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL, S.C.
Empowering People: Creating Knowledge…Transforming lives!

Un mecanismo efectivo para lograr lo anterior son las Auditorías de Comportamiento y


Actitud que además toman en cuenta que las lesiones son una cuestión de probabilidad,
como se muestra a continuación y que según los estudios de autores como McSween y H.
W. Heinrich, los incidentes y pérdidas son causadas por fallas en los sistemas y
precedidas por un cierto número de desviaciones basadas en actitudes y
“Educación y Servicios de Calidad Internacional”

comportamientos

4%

Actos Inseguros… por las


Actitudes y el
Comportamiento
… por factores diversos
96% (condiciones inseguras)

Auditar es una actividad clave para administrar con éxito el programa de SSPA ya que los
resultados de las auditorías CONFIRMAN:

 Cómo están funcionando los sistemas


 Lo que está sucediendo en el lugar de trabajo
 La comprensión y aplicación de la capacitación de los empleados
 Ponen a la SSPA en Primer Plano

CORRIGEN:

 Actos inseguros
 Condiciones inseguras

TELS. OFNA. (993) 3 15 81 64 y (993) 3 15 98 46 5


R.F.C. CDH040920RF7 REG. STPS CDH-040920-RF7-0013 http://www.condhuce.com
C ONDHUCE
CONSULTORÍA EN DESARROLLO HUMANO,
CALIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL, S.C.
Empowering People: Creating Knowledge…Transforming lives!

ENSEÑAN

 A identificar los puntos débiles o carencias en los sistemas


 A ver donde corren peligro las personas, medio ambiente, procesos e instalaciones
“Educación y Servicios de Calidad Internacional”

 A definir los estándares de trabajo y desempeño


 A crear conciencia en SSPA

Para obtener resultados satisfactorios y el máximo beneficio de las auditorías, es


necesario:

I. SABER QUE BUSCAR

 Actos inseguros que provocan lesiones o que afectan la salud


 Prácticas dañinas al medio ambiente
 Inconsistencias en registros ambientales
 Procedimientos y prácticas inseguras
 Desviaciones en procesos, materiales, equipos e instalaciones

II. OBSERVAR

 Acciones y Reacciones de las Personas


 Tolerancia de actos inseguros
 Equipo de Protección Personal
 Posiciones de las Personas
 Aspectos ergonómicos y de salud ocupacional
 Herramientas y Equipos
 Normas, Procedimientos
 Orden y Limpieza
 Almacenamiento materiales peligrosos
 Emisiones, Descargas, Desechos
 Registros

En especial, es necesario identificar y observar el cumplimiento de los procedimientos


críticos aplicables. Son ejemplos de estos los que involucran entre otros:

 Tarjeta, Candado, Despeje y Prueba


 Entrada Segura a Espacios Confinados
 Trabajos en alturas
 Apertura de Equipos y Líneas de Proceso
 Equipos de Protección Personal

TELS. OFNA. (993) 3 15 81 64 y (993) 3 15 98 46 6


R.F.C. CDH040920RF7 REG. STPS CDH-040920-RF7-0013 http://www.condhuce.com
C ONDHUCE
CONSULTORÍA EN DESARROLLO HUMANO,
CALIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL, S.C.
Empowering People: Creating Knowledge…Transforming lives!

 Protección Contra Incendio


 Seguridad Eléctrica

III. HABLAR CON LAS PERSONAS SOBRE


“Educación y Servicios de Calidad Internacional”

 Conducta segura, sana o respetuosa del medio ambiente y los procesos


 Conductas inseguras, inadecuadas a la salud, medio ambiente y procesos
 Entendimiento de los peligros y riesgos del trabajo que se realiza
 Comprensión de los requisitos SSPA
 Su compromiso de seguir los procedimientos
 Cómo hacer el trabajo más seguro, sano y respetuoso del medio ambiente y
procesos

IV. ACTUAR

 Parar, Corregir, Reportar

V. DAR SEGUIMIENTO

 Rendir cuentas
 Reconocer
 Mejorar

Índice de Actos Seguros (IAS)


El Índice de Actos Seguros (IAS) es una herramienta gerencial y un indicador proactivo
que muestra el grado de compromiso del personal, con las normas y buenas prácticas
relacionadas con la Seguridad, la Salud y la Protección Ambiental, durante la ejecución de
sus tareas en el área de trabajo; a través de un índice en porcentaje.

El IAS se calcula mediante la identificación y ponderación de actos inseguros realizados


por el personal durante la ejecución de sus tareas diarias, con potencial de impactar la
seguridad en los procesos y el medio ambiente.

Propósito y Características

Su propósito es medir el grado de concientización y compromiso del personal con los


estándares de SSPA, considerando el potencial de pérdida de las desviaciones
observadas.

TELS. OFNA. (993) 3 15 81 64 y (993) 3 15 98 46 7


R.F.C. CDH040920RF7 REG. STPS CDH-040920-RF7-0013 http://www.condhuce.com
C ONDHUCE
CONSULTORÍA EN DESARROLLO HUMANO,
CALIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL, S.C.
Empowering People: Creating Knowledge…Transforming lives!

Cuanto mayor es el valor numérico del indicador, mayor es el nivel de concientización y


de disciplina operacional del personal. La herramienta permite identificar las desviaciones
de SSPA y evaluar la severidad de la exposición.
“Educación y Servicios de Calidad Internacional”

Proceso de Implantación de las Auditorías Efectivas

Para la implantación de un programa de auditorías efectivas, es recomendable considerar


la secuencia que se muestra a continuación.

Describir desviaciones:
Seleccionar y capacitar Comunicar Riesgos
¿qué?, ¿quién?,
al personal en Graves Inminentes al
¿dónde? determinar el
Auditorías Efectivas Supervisor del área
factor de severidad

Aplicar el
Incluir las áreas de
procedimiento para Elaborar informe y
trabajo de contratistas
Realizar Auditorías calcular el IAS
en programa de AE
Efectivas

Dar seguimiento a
Contabilizar a las
Usar rutas predefinidas corrección de
personas observadas
(tiempo aprox. 60 min). desviaciones y
durante el recorrido
comportamiento de IAS

Recomendaciones para Rutas/Áreas de Observación

 Dividir el centro de trabajo o la unidad en áreas ó rutas de observación que puedan


ser recorridas en aproximadamente una hora
 Cubrir todas las áreas del centro de trabajo o la unidad (operación, mantenimiento,
oficinas, almacenamiento) tanto dentro como fuera de los límites del centro de
trabajo
 Incluir las áreas de trabajo de contratistas

TELS. OFNA. (993) 3 15 81 64 y (993) 3 15 98 46 8


R.F.C. CDH040920RF7 REG. STPS CDH-040920-RF7-0013 http://www.condhuce.com
C ONDHUCE
CONSULTORÍA EN DESARROLLO HUMANO,
CALIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL, S.C.
Empowering People: Creating Knowledge…Transforming lives!

Recomendaciones para efectuar los recorridos

 Considerar el número total de trabajadores en el centro de trabajo o en la


instalación
“Educación y Servicios de Calidad Internacional”

 Cubrir mensualmente al menos al 50% del personal


 Cubrir todas las áreas cada mes

Recomendaciones para la conducción de las evaluaciones

 Usar siempre las rutas predefinidas


 Hacerlas preferentemente por parejas
 Describir las desviaciones en términos de: ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde? y el potencial
de pérdida o severidad
 Comunicar inmediatamente las desviaciones con Riesgo Grave Inminente al
supervisor del área y al jefe inmediato
 Asegurar la participación de personal con capacitación en la herramienta de las
auditorías, que posea las habilidades y actitudes necesarias

“Recuerde: Las auditorías Efectivas ¡son una herramienta!


NO un objetivo”

Cálculo del Índice de Actos Seguros


1. Agrupar los reportes individuales de los recorridos de auditoría o evaluaciones

 Por áreas y equipo de trabajo


 Revisar las desviaciones y su factor de severidad

2. Aplicar la siguiente fórmula para calcular el IAS. Restando a 100 el Índice de Actos
Inseguros (IAI) para expresarlo en porcentaje (%).

IAS = 100 - Índice de Actos Inseguros (IAI)

TELS. OFNA. (993) 3 15 81 64 y (993) 3 15 98 46 9


R.F.C. CDH040920RF7 REG. STPS CDH-040920-RF7-0013 http://www.condhuce.com
C ONDHUCE
CONSULTORÍA EN DESARROLLO HUMANO,
CALIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL, S.C.
Empowering People: Creating Knowledge…Transforming lives!

El Índice de Actos Inseguros - IAI se determina haciendo una sumatoria de los productos
de multiplicar cada una de los actos inseguros realizados por los trabajadores (A I), por su
factor de severidad (F S). Dividir la suma entre el total de personas observadas y
multiplicar el resultado por 100 para expresarlo en términos de porcentaje (%).
“Educación y Servicios de Calidad Internacional”

( ) ( ) ( )

Nota Importante:

Usted puede observar durante el recorrido a una misma persona cometer uno ó más
actos inseguros, por lo que para el cálculo del IAI usted deberá tomar en cuenta cada uno
de los actos inseguros de esta persona, por el factor de severidad individual de cada uno
de los mismos.

Lo anterior implica que es posible obtener Índices de Actos Inseguros mayores a UNO lo
que llevará a tener IAS con valor negativo.

Factor de Severidad

El Factor de Severidad representa el valor numérico para ponderar los actos inseguros o
inadecuados en relación al riesgo de lesión o daño al medio ambiente o al proceso. Para
su asignación se deben seguir los siguientes criterios:

1/3 Cuando no existe posibilidad de lesión. Se usa en casos donde la observación


representa una desviación menor a procedimientos y prácticas establecidas

1 Existe la posibilidad de lesión o daño al medio ambiente o proceso. Se usa en casos


donde la observación representa una desviación con posibilidad de causar una lesión o
daño

3 Existe una alta posibilidad de una lesión grave o un daño severo al medio ambiente o al
proceso. Se usa en casos donde la observación representa una desviación severa y muy
probable de causar una lesión o daño

TELS. OFNA. (993) 3 15 81 64 y (993) 3 15 98 46 10


R.F.C. CDH040920RF7 REG. STPS CDH-040920-RF7-0013 http://www.condhuce.com
C ONDHUCE
CONSULTORÍA EN DESARROLLO HUMANO,
CALIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL, S.C.
Empowering People: Creating Knowledge…Transforming lives!

Ejemplos

A continuación encontrará algunos ejemplos de factores de severidad.


“Educación y Servicios de Calidad Internacional”

ACTO INSEGURO FACTOR SEVERIDAD (FS)


Limpiando recipientes o derrame de solvente
1/3
utilizando recipientes y guantes de cuero.
Utilizar o almacenar mascarilla incorrectamente.
(Por ejemplo: fuera de su bolsa de plástico, falta de 1/3
limpieza, etc.)
No usar protección auditiva en área de ruido alto. 1/3
Bloquear equipo contra incendio (hidrantes,
1/3
extintores, puertas de emergencia)
Recipientes sin identificar su contenido 1/3
Recipientes, cubeta, botes destapados conteniendo
1/3
solventes

ACTO INSEGURO FACTOR SEVERIDAD (FS)


No llevar registro de índice de emisiones en hornos 1/3
Cambiar aceite a quipo móvil sin contenedores 1/3
Tambores o contenedores sin identificación 1/3
Trabajo en laboratorio sin kits para contener
1/3
derrames de productos químicos
Tirar estopas contaminadas al terreno, no al
1/3
depósito adecuado

ACTO INSEGURO FACTOR SEVERIDAD (FS)


No llevar registro de índice de emisiones en hornos 1/3
Cambiar aceite a quipo móvil sin contenedores 1/3
Tambores o contenedores sin identificación 1/3
Trabajo en laboratorio sin kits para contener
1/3
derrames de productos químicos
Tirar estopas contaminadas al terreno, no al
1/3
depósito adecuado

TELS. OFNA. (993) 3 15 81 64 y (993) 3 15 98 46 11


R.F.C. CDH040920RF7 REG. STPS CDH-040920-RF7-0013 http://www.condhuce.com
C ONDHUCE
CONSULTORÍA EN DESARROLLO HUMANO,
CALIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL, S.C.
Empowering People: Creating Knowledge…Transforming lives!

ACTO INSEGURO FACTOR SEVERIDAD (FS)


Abrir válvula de muestreo directamente a la atmósfera 1
Ventear equipos de proceso directamente a la
1
atmósfera
“Educación y Servicios de Calidad Internacional”

Arrojar aceite quemado al drenaje pluvial 1


Verter muestras de laboratorio en drenajes que no son
1
apropiados
Conectar y desconectar mangueras sin las
1
precauciones para evitar emisiones o derrames
No usar peto o mangas de cuero al usar soldadura
1
eléctrica
Dejar llaves en interruptor de encendido de
1
montacargas o equipo móvil
Operar parado sobre tarima colocada en patín 1
Operar sin usar equipo de protección completo al
1
soldar
Levantar objetos pesados incorrectamente 1
Vaciando materiales a tanques sin usar careta 1
No utilizar guantes al manejar materiales 1
Operadores parados sobre tambores, cubetas o botes 1
Traer desarmadores en bolsa del pantalón 1
Tambores conteniendo solventes destapados 1
No colocar cadenas de resguardo en plataforma,
1
habiendo personal en ellas

ACTO INSEGURO FACTOR SEVERIDAD (FS)


No usar tierras al manejar materiales inflamables 3
Violación al procedimiento tarjeta, candado,
3
despeje, y prueba
Bajar escaleras con ambas manos ocupadas o no
3
utilizar el pasamano al tener las manos libres
Operar esmeril sin lentes de seguridad y careta 3

En conclusión las Auditorías son verificaciones hechas por personas Calificadas,


Habilitadas y Adaptadas. Todo el personal en la organización debe hacer auditorías,
siempre y cuando esté capacitado y tengan experiencia. Las auditorías sirven `para
confirmar, corregir e identificar desviaciones y puntos débiles en los procesos operativos,
procedimientos y prácticas de trabajo y crear consciencia en la Organización, sobre la
importancia del SSPA.

TELS. OFNA. (993) 3 15 81 64 y (993) 3 15 98 46 12


R.F.C. CDH040920RF7 REG. STPS CDH-040920-RF7-0013 http://www.condhuce.com

También podría gustarte