Derecho Ambiental Comunitario
Derecho Ambiental Comunitario
Derecho Ambiental Comunitario
(…)
2. DERECHO AMBIETAL DE LA UIÓ EUROPEA.
Vendría a ser mediante el Acta Única Europea -1986,1987- (una de las modificaciones
del Tratado de Roma), que se incorporó el medio ambiente como una de la competencia
comunitarias, recogiéndose además una serie de objetivos, principios y condiciones de
la acción comunitaria. En esta fecha, se publica el informe Burtland, en el que se apunta
–como ya se ha señalado- el concepto de desarrollo sostenible. Además en esta época
ocurrió el accidente nuclear más grave de la historia (el accidente de Chernobyl).
En España LIFE ha financiado 387 proyectos. Uno de los más exitosos fue
“pirineo viu”. En el caso de "avarra –i.e- financió el proyecto de gestión
sistémica y concientización de la problemática del Arga.
1
http://ec.europa.eu/environment/life/
(ii) Otra consecuencia importante de que se incluya el medio ambiente como
política comunitaria, es que -al menos en teoría- en el ámbito comunitario no
deberían predominar los objetivos e intereses económicos sobre la protección del
medio ambiente. Por tanto, debe buscarse un punto de equilibrio entre los objetivos
económicos y la protección del medio ambiente.
(ii) La Carta de los Derechos fundamentales (adoptada con ocasión del Tratado de
Niza, 2000), es una declaración solemne que reúne los DDFF que constituyen el
patrimonio y tradición común de los países miembros de la Unión Europea.
En la Carta se incluye la protección del medio ambiente, que podría llegar a
considerarse un derecho fundamental, al configurarlo como un derecho de prestación
que obligaría a las instituciones europeas a integrar las exigencias ambientales en todas
las políticas comunitarias.
Sin embargo, por tratarse de una mera declaración, carece de valor jurídico o de
carácter vinculante, por lo cual su aplicación se deja en manos de la buena voluntad de
los Gobiernos y Jueces.
En el proyecto de Constitución para Europa y en el proyecto de Tratado de Lisboa se
incorporaba la carta de DDFF, con lo que se dotaba de efectos vinculantes y la
posibilidad de acudir ante los Tribunales para exigir su cumplimiento. Tristemente
ninguno de los dos salió adelante.
Legislación ambiental
LA COMPETENCIA COMUNITARIA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE
(i) Las competencias normativas (dictar normas) es una competencia compartida, por
tanto, corresponde ejercerla tanto a la UE como a los EM;
Legislación ambiental
REPARTO DE COMPETENCIAS ENTRE LA UE Y LOS EM (I)
* En este ámbito no opera eficazmente el control por parte de los particulares, con la
posibilidad de invocar su incumplimiento ante los tribunales nacionales. Esto obedece
en buena medida a la naturaleza colectiva de los bienes ambientales, lo que supone un
obstáculo importante para acudir ante los tribunales invocando un interés particular
para exigir su cumplimiento, porque normalmente no existen bienes o intereses
lesionados.
No obstante, este problema está siendo solventado mediante el Convenio de Aarhus,
que amplia la legitimación para acudir a los tribunales en materia ambiental, a grupos
colectivos, como las asociaciones de ecologistas. Este convenio, dio lugar a dos
directivas que –como ya hemos señalado- han sido transpuestas recientemente en el
Derecho comunitario, ampliando la legitimidad para acudir ante los tribunales de los
grupos ecologistas.
Legislación ambiental
REPARTO DE COMPETENCIAS ENTRE LA UE Y LOS EM (II)
La primera idea que hay que retener es que la definición de dichos objetivos se hace
con gran amplitud, de forma tal que se otorga una legitimidad bastante amplia a la
UE, para llevar a cabo actuaciones en cualquier ámbito sectorial o geográfico.
Legislación ambiental
OBJETIVOS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL COMUNITARIA
2
http://www.eea.europa.eu/es
3
http://eionet.europa.eu/
(ii) La necesidad de tener en consideración las condiciones del medio ambiente
en las diversas regiones de la Comunidad, así como el desarrollo económico y
social de las Comunidad en su conjunto y el desarrollo equilibrado de sus
regiones.
Esta condición tiene cierta similitud con el principio de responsabilidad común pero
diferenciada, aplicada al ámbito comunitario.
Esta condición, en primer lugar, permite que las normas ambientales no sean
uniformes debido a que las condiciones ambientales también varían de un Estado
miembro a otro.
Por otra parte, impone que la política ambiental no ignore los presupuestos
económicos de la UE y promueva el desarrollo económico y social equilibrado de
las regiones. Con base en esto, las regiones cuyo desarrollo pueda verse afectado
por las políticas ambientales, se encuentran legitimadas a recibir compensaciones
económicas (vía fondos estructurales o fondo de cohesión).
Legislación ambiental
CONDICIONES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL COMUNITARIA
Legislación ambiental
Legislación ambiental
PROGRAMA DE ACCIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL COMUNITARIA
En 2002 fue adoptado el sexto programa de acción4, bajo el lema “Medio ambiente
2010: el futuro está en nuestras manos” (Decisión 1600/2002/CE del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 22 de junio de 2002).
Legislación ambiental
SEXTO PROGRAMA DE ACCIÓN
4
http://ec.europa.eu/environment/newprg/index.htm
Un ejemplo de esto es la Política Energética Europea (PEE) que se
construye a partir de la lucha contra el cambio climático, que constituye su
objetivo de referencia.
Legislación ambiental
Legislación ambiental
Se establecen objetivos específicos, actuaciones prioritarias y acciones
concretas: Ej. Cambio Climático
Por otra parte, toda esta cadena de propósitos (metas → prioridades → objetivos
concretos → actuaciones prioritarias → acciones concretas) se deben alcanzar
contando para ello con determinados medios (instrumentos regulatorios y de
incentivo):
5
http://ec.europa.eu/environment/impel/index.htm
consumidores, empresas y organismos públicos de la importancia de su papel como
consumidores (i.e, fomentando el empleo de la etiqueta ecológica).
Legislación ambiental
PROGRAMA DE ACCIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL COMUNITARIA
Consideraciones finales:
Legislación ambiental
Objetivos generales
Situarlo como principal
objetivo y estabilizar Prioridades claves
emisiones de GEI
Metas
Reducción
demostrar progreso Objetivos concretos emisiones
cumplimiento del de CO2
Actuación prioritaria
protocolo de Kyoto
Acción concreta
Cumplir compromisos
climáticos (Kyoto)