Competencias Docentes Unidad 2 Tarea 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Unidad 2 Tarea 2 La comunicación asertiva en el ejercicio docente.

Individual

Tutora: Marìa del Carmen Bernal

Estudiante:
Andrea Rivadeneira Pinzón
Código:
52455206

Grupo:50016_

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Matemáticas
Curso: Competencias Comunicativas Docentes 50016
Bogotá Noviembre 2019
Actividad 1: ¿Soy una persona asertiva?

1.1 Responde el test ¿Soy una persona asertiva?, que se encuentra


disponible en el Entorno de aprendizaje práctico. Escribe resultado
y una reflexión a partir del mismo.

Rta/
Resultado: Eres Asertivo.

Dices lo que piensas respetando el punto de vista del otro.


Sabes que llevar la contraria no es fácil, pero entiendes que a la larga le
evitará futuros problemas.
No cambies tu forma de comunicarte. 2/24
En nuestra labor como docentes es importante mantener una
comunicación asertiva con toda la comunidad educativa, manejar un
lenguaje cordial y cortes sin perder nuestro punto de vista y respetando
el de los demás.
La comunicación es fundamental para desarrollar nuestros procesos, y
más en la formación en nuestros estudiantes.

Estilo Pasivo No dices lo que piensas ni te haces respetar.


El miedo a lo que otros piensen de tí, a que no
te acepten, o el temor al conflicto, pueden
justificar esta actitud, que a corto plazo te
puede resultar útil, pero que a la larga puede
traerte serios problemas por no establecer tus
propios límites. Ten cuidado con tu
autoestima.
Estilo Agresivo A lo mejor tienes razón pero tus formas hacen
que la pierdas. Es posible que consigas lo que
quieresen ese momento, pero cuidado puedes
quedarte solo puesto que, aunque no
tengamos razón, a los demás nos gusta que
ante todo nos respeten.
Relajate e intenta empatizar con los otros.
Estilo Asertivo Dices lo que piensas respetando el punto
de vista del otro.
Sabes que llevar la contraria no es fácil,
pero entiendes que a la larga le evitará
futuros problemas.

1.2 Completo cuadro El docente ideal.

El docente ideal
Menciona Cuatro Características Características
características del personales o personales o
“ideal” de docente experiencias vitales experiencias vitales que
que quieres ser. que te facilitan el te dificultan el “ideal”
“ideal”
1. Saber escuchar Se me facilita escuchar No siempre las personas
e interactuar con las que se acercan a hablar
personas, respeto las conmigo manejan un
opiniones de los lenguaje apropiado o no
demás y hago valer las saben comunicar sus
mías de una menra ideas.
cordial.
2. Motivar Para mi es importante Pienso que algunos
constantemente motivar y valorar a estudiantes, por más
cada uno de los que los motiven no
estudiantes, no se tienen la dedicación para
debe generalizar y realizar las cosas, son
tratar de que cada uno perezosos.
se sienta motivado a
realizar sus
actividades.
3. Respetuoso y En mi relación es Considero que no
cordial importante el respeto, siempre las personas
más en nuestra que uno trata con
función como amabilidad responden de
docentes, debemos la misma manera, y es
siempre respetar al incomodo ver la falta de
individuo y no vulnerar calidez humana de
ningunos de sus algunas personas.
derechos.
4. Responsable y Considero que es Me frustra que las
puntual importante ser personas no cumplan
responsables con con las labores que
nuestro diario que tiene, ya sea por falta de
hacer, realizar tiempo o por
nuestras actividades irresponsabilidad.
de la mejor manera y Respeto el tiempo de los
cumplir con todo lo demás y no dejar
que se compromete; la esperando a las
puntualidad es el acto personas, es un acto de
para mí de cortesía cortesía.
más importante, es
bastante molesto
dejar esperando a otra
persona o no cumplir
con lo que uno se
compromete, por eso
procuro siempre ser
puntual y constante en
mis tareas.

Actividad 2: Infografía sobre la comunicación asertiva en el


aula
1.1. Elabora una infografía que permita evidenciar la apropiación
de los siguientes conceptos
a. ¿Qué es asertividad?
b. ¿Qué es la comunicación asertiva en el aula?
c. ¿Cuáles son las características o elementos de la
comunicación asertiva?

Rta/ https://infograph.venngage.com/view/63c4f484-24b3-43de-a7a6-
09308f5e9017
Actividad 3: Mapa mental sobre estilos docentes.
3.1. Elabora un mapa mental sobre el vídeo ¿Qué son los estilos
docentes? que dé respuesta a los siguientes planteamientos:
a. ¿Cuáles son las características de cada estilo docente?
b. ¿Cuáles son las ventajas del estilo docente asertivo?
c. ¿Cómo desarrollar el estilo asertivo?
d. ¿Qué características de mi personalidad, me permiten potenciar un
estilo docente asertivo?
Actividad 4: Ficha de lectura sobra la comunicación asertiva
con enfoque inclusivo

4.1. Leer el artículo Habilidades sociales como herramienta para una


inclusión educativa y completa la siguiente ficha de lectura.
Ficha de Lectura

Título del texto:


Habilidades sociales como herramienta para
la inclusión educativa: Una reflexión crítica

Autor/s del texto: Juan Manuel Lozano Pascual

Reseña del autor/s

Tipo de texto: Reflexión crítica

Conceptos claves Habilidades sociales, asertividad en la


comunicación, inclusión en la educación,
programas de entrenamiento en habilidades
sociales.

Palabras Subyacente.
desconocidas
Tema del artículo Habilidades sociales como herramienta en la
comunicación asertiva.

Idea principal del Es la implementación en la educación de las


texto habilidades sociales

Escribe 5 Ideas  Definir el concepto de habilidades


secundarias que sociales desde la sicología.
sustentan la idea  Hablar de la inclusión en la educación
principal. desde las habilidades sociales.
 Implementar las habilidades sociales en
el ambito cotidiano.
 Hacer la transición de las habilidades
sociales y la sertividad.
 Conocer algunos derechos asertivos.
¿Cuál es el Dar a conocer los estudios que se ha realizado
propósito del autor? sobre las habilidades sociales desde el ámbito
educativo y sicológico ; adentrarnos en el
termino de la asertividad en la comunicación
y las diferentes etapas que tiene de acuerdo
con los diferentes autores que la han
trabajado desde el siglo XX.

¿A quién o a Salter (1949), Wolpe(1958),Lazarus(1971),


quiénes se cita en el liberman(1975), Smith(1975),
texto? Caballero(1991), Roca(2005)

Cuál es tu opinión Manejar laas habilidades sociales en el ambito


sobre la reflexión de la educación por inclusión se hace
crítica que se necesario en los procesos educativos, y
menciona en el complementado con la sicología y las
texto necesidades que se presentan en diferentes
contextos

Escribe tu propia La comunicación asertiva es fundamental en


reflexión sobre el ambito educativo, y más cuando se trata de
cómo desde la inclusión es fundamental para desarrollar
comunicación procesos que permitan un desarrollo integral.
asertiva se puede La inclusión en este momento es fundamental
promover una para sensibilizar a la población estudiantil y
educación con generar una comunicación asertiva en toda la
enfoque inclusivo. comunidad educativa.

Realiza un
organizador gráfico
que recopile la
información relevante
del texto
BIBLIOGRAFÍA
https://www.youtube.com/watch?v=RrhL2ZopbSA

También podría gustarte