Clase 2 Genética ANIMAL v1.0
Clase 2 Genética ANIMAL v1.0
Clase 2 Genética ANIMAL v1.0
POBLACIONES
Oscar Patricio Pantoja Neira
Médico Veterinario, MBA
https://www.activewild.com/antarctica-population/
CLASE 2
OBJETIVO:
ASOCIAR LA GENETICA Estructura Genética de una Población
CON LAS DIFERENTES Equilibrio de Hardy Weinberg
ESPECIES ANIMALES Y
SUS POBLACIONES
PARA RESOLVER
PROBLEMAS
PRODUCTIVOS
En una población de animales podemos calcular las frecuencias de los alelos y las
frecuencias genotípicas para un carácter con 1 solo gen (monogénico).
Genotipos
ZZ Zz zz Total
375 218 37 630
Genes Genotipos
A1 A2 A1A1 A1A2 A2A2
Frecuencias p q P H Q
Ejemplo 0,768 0,232 0,595 0,346 0,059
anterior
Recordemos que p + q = 1 y que P + H+ Q = 1
Esas propiedades pueden ser influidas en el proceso de transmisión de genes de una generación a la siguiente
por algunas causas como:
Tamaño de la población: A menor cantidad de progenitores, mayor variación por muestreo entre generaciones
sucesivas
Diferencias de fertilidad y viabilidad: Diferentes tipos entre progenitores pueden tener diferente fertilidad y
por tanto contribuirán de manera diferente a la formación de gametos de la generación siguiente. También los
cigotos pueden tener diferentes tasas de sobrevivencia
Migración y mutación: Por inmigración de individuos de otra población y por mutación genética.
Sistema de apareamiento: Por tendencia para que los apareamientos sean de individuos con genotipos iguales o
emparentados entre si por ascendencia. (localidad cercana, grupos locales)
El genotipo A1A2 se crea combinando espermios con el alelo A1 (frecuencia p) con óvulos con el alelo A2
(frecuencia q) o espermios con el alelo A2 (frecuencia q) con óvulos con el alelo A1 (frecuencia p).
sus frecuencias
masculinos y
Gametos A1A2 A2A2
A2 q pq q2
0,9
A1A1 0,8
A1A2
A2A2
0,7
Frecuencias Genotipicas
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1
Frecuencia Genica A2
Grupo Sanguíneo
M MN N
Observado 28,38% 49,57% 22,05%