Gaceta para Estaciones de Servicio
Gaceta para Estaciones de Servicio
Gaceta para Estaciones de Servicio
ARO CVII - MES IX Cara ea. : j.uena 19 de jUhio de 1980 N" 2.820 Exttabtdlnatio
LI~tA.ml
f);;~~.dG. ;. 1r.1d~::l~t.C'~~~
•••to M E.U.bl~imi.nlo tuta'arlon1DI otJr~UIPM
d~1 "'''fC'.do•. htl.rno , UC'tot
eS..
- utableclmienlo.
Hóleo IIcuados.
ArUrulo
destinad08
de la ittlHprelación
de pe-
de
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS
esl':o normaR, oe entiende »or:
Por cuanto, de conformidad con lo di.pue.to en el ar- 3. Itoea de lIen.do: La conexión exte;'na entr •• 1'1 tan-
ticulo primero de la Ley que Reserva al Estado la Explo- que de almacenamienlo y el cami6n dilletna, a los
tación dt'1 Mercado Intt'rno de los Productos Derivados (jne~ del llenado corre'I1ondlente.
de flidrocatburoa, ae destina al Eslado, como sl!rviclo de
~. """I"a de Rlledón dlol .1.Iellla: La deRtlnllda al tra-
Inter~a público y por ruone. de conveniencia nacio"al,
aiego de lo. combu.tible. desde el tanljue d•• alma-
el I!Jerricio exclusivo de la explotación del mercado intH-
cenamient" al surtidor, operada a cohtrol diredd
110 de los producto. señalados en dicha ley; »0' cuanlo, o remoto.
de acuerdo con lo di.»ue.to en el articulo 8· "eJued"m",
la construcción, modificación, ampliación, destrucclóh o 5. Brocal dI' prott'«lón: F.1 muro eje cohcreto Rlluadd
.en .Ios 'lindero., r•••nte • 1•• vlas de a~cl!Bo al u-
dumanlelamiento de eota';lerimiento., instalacioneA o I!qui-
tablecimiento. bicho muro debe ator construido en
pOI deatlnados 11 1, 'uplotarión del ml!rcodo Interno de
aqUellos »rodudo., deberá ser previamente aprohada por forma continua, con ex"",,ción de la. entrada. y
sa lidas.
eate Ministerio a loa fines del otorgamiento del perml.o
corrupondlente; por cuanta" el artlrulo 9" de dicha Ley ro. Combustible par' 1I10tor: L.a _fnezda de hidrocarbu-
dl.pone que lo. requisito. para la obtendón de los pe.- ros IIquldos. volAlile. o Innamables uudos como
II1IROS/a que ella 51! refiere ser'" lo~ que se e.tahle.can combustible. en .100 vehleulo. de combu.tlón intern •.
en el Reglamento y e/l Re.oludone~ dictad •• por eate
7. Con.truccJ~: Se refiere a la ejecución de las obr •••
Mlni.terio; por tanto, por dispo.icl'''' del dudada no Pre·
nece.ari81 par~ la in.¡alarI6n d! un ••!t}lendlo d~
aldente de la República, oe dictan las oilfull!nles:
eombllitihles nu ••vo.
I
2 (;ACETA OFICIAL !I', l.••. 1'!:l't"I.I.'r·'
t
11. F.stadÓn d.· Sen'ieio: El estahlecimiento destina,l" 27.
Surl jtlur: El di~~JI)sitivo copo fl'5tis.tro' dp vt)IUI"~~ o
al expendio d. ro,"hustibles r lu¡'ricli~tes ;1,\1':1 el ~·vl'dll!·I~.~ •.• P ~ j ,~¡,I}rt,tlbl,~.I ",~.di:lI,f·' f'1.ft.pal
11•. Jt~1 • '.
consumidor r do ,lile además ~o' pUé,ltn ofré,i"'" !,>,
servicios' menrionados 'en el frticiJlo 29 de ,'sla '~'{:'(" 1~"(::J~l' ~'J.:~. :. o,) :;_ t,~:~·
Resoluci6~ 1"'·¡"IU" de ,\ In"jc"n;lInÍl'lIlfÍ'!, :-:1~"l 'I,iel¡tt' de,stina
dc, ~: (('ntcn('r rf)rÚHlistjh'p~. J r: •• " "
12. Expendio de Comhllstibl ••s: Nomhre gené";eo ,'on
29 Tanquf' d~ ,"naef'1I8mi~nlo dt'1 Vf'hícuhw El reci-
el cual SI! designan' los eotabletimi"ntos en !'" ella·
)P9 se vf'nden al por mpnor. In ..; produ('tn~.'¡f',.i\·a yi•.,ile h<-rrl1\:li.~~ fij ••, ,1",éill"'!0
. ,,1 tr~n~i,orte
- de
dos de hidroearblll'os destilla,l"s a los \·ehlr-ul"., "('ml,q",1 ¡"le, di:'1~jtllo del d'·p':,sit., dt! c'Hnbustible
16. Ga.olina H,\JA: La que tiene un Indiee A ntideto· Tilb"~ia de ""nlilación: La tuhería que ,I•• earga en
nante (1'\0) mínimo de 71.0. ' • la alnu) ..•(pra los \'npore~ cle lo~ lanf¡Ucs.
1'/. bla dO' surtidor: La base o sr.porte de mate";, I no 33. TU""ria y ••qui"" ••'•.·~Irieo a Ilrurba ,d•• f'xploAión:
inflamahle sohre la euai han de estar in.<talad,,, El '~fltllpO ron ..•ll'lIido dp. t:-ll JJ1:trlPfa (IUP s,f"a t"3p3Z
J.t)~ SIII tidHH~s •• hotn.bas «Ir p:,<p'·ndio, I'on 1111:1 :\ltu· d •• in'l",diJ' 1;, "\I,uhiÓrt d€' r"isJla~. lIanlas o explo-
ra mínima de veintfl' C't'ntimrl rON }" .nnrh" nf, nll' Si'~l1f'S quP ',"Ullall "" ~,1J illll'rit;r. n•.'''f:· uprrar a
nnr ,1,.. un metro ('on \Oeintl' cflntimptros. una (""I}II'I":1II1I';1 1011 '111(' impida la ignirij'm de la
1IIEDIA )'/0 IIA.IA, eur,o "etallnje no roillrid~ coll 3·1. \"'hículo QUO' Iransporla ~omhll.liblr': La unidad
nin",un.) de lu:o; tipo~ antes ",,(inicius en r::otp ar- !lutolHolnra ('f"tmhinada ('on tanque fijo, se~ni·remol.
ti.'ul".
'Iue o rf'lIwllfllP, de~linada ;tI transporte de coma
19. ~lodifi<aci'¡II: romprende lo. n;;l.eet". señal:ulos en hustihl,· s"R,;n lo eslahlecido sobre la materia,
reron~lru("rión, remortelarión )-' 8d8~)tad(¡n.
Articulo :1 -,..I'Ha la eon.trueeión, l'eet)llStrucción y re-
20, Octano: El número .'etennina,l" seRún la norma modelación ,le establecimientos en las earre!eras naciona-
COVENIN 885 . le •• 'autopistas y vías e'IIre'as, se aplieará 'lo 'establecido
• obre la materia. a" ••mi" d~ lo "ispueRto en "stas norma •.
21. Op.radora: La emp •.•·sa .Iistrihuidora de produet"s
dt'rivados de hi,lroe:!rburos, filial de Petr61eos de Artíeul" ,1 ·-La. personu natur ••les o jurídira. '1ue de-
Venezuela, S. A. 'een e(!'Ctuar alRunos ,le los aetos a que se refiere'vel
22. I'la,a: La superfide pavimentada 'Iue comprende articulo uno ,te estas normas, deberán eut"plir con
el área útil destinad:. a zonas de abastecimiento 105 rf"'lui~it()~ rjUfl "c ~wñalan f"ontinunrión, 11. para lo ('ual
y de eir~ulación de vehieulos. I'res ••ntanin ant" ••,t •• ~IInistel'Ío, a través de las respec-
tivas ""eradornR, la R"lir.tllcf eorr"srondiente, en papel
23. Puesto dp. lI:a80lil1a: El establecimiento donde Re •• liad", en la cual se indique:
eJlpenden eombustihles y lubrirantes "ara los ve·
hirulos y en t'1 cual s610 st' dan, además, los ser· 1) Nomhr ••, d"nomln"ción o razón .ocial del petieio-
vicios propi"s de la i.la de Rurtitlol'es, tales como nudo. ('oh lrulkaf'i6n de la (',~dula ,de identidad si
aire y all'ua. .e 1rata ,1<"unn I>","ona natltl'al y ,le los datos de
reRisll'o que .il'''Rn para. identlfiearlo si se tráta
24. Punto d •• inflamad"'": La tNriperalura mínima en la (~f' una Iwr~~na jurirtica.
cual un lifluido procluee suficiente vapor para (or- '" "
-
h Situación del terreno, en escala apropiada' ron
indicación de lo••• pendios dc combuatiblu, cen-
tro" a~i~tf'nriales, reIiKio!\o~, f'ducarionales,
cunrte>le", cines o tea.troK, exi~tf'nte5 fin un
'rea cubiertA por un circulo con radio de dos- x
cientos (200) metros.
c. Ubicación en e<CAla 1: 100 ó 1:200 con indira-
ción de entrada. )' "aliclaa, aceraa, rampas, bro-
cal de protección, iluminación de playu y aue-
lOA, radios de giro en función de laa iala.,
IAI':. de surtidore., ubicaci{,n d•• los tanques de
combuatible. y capacidAd de loa miamoR, bocu
de llenAdo, salidas de ventilación, retiroA, si-
tuación del interruptor general, demarcacion ••s
del inmueble y distribución, incluyendo naves de
lavado y en!!,rase Y cualquier otra dependencia, x x x
d. Arqullpctura: planta, corteR y fachadas en eR-
cala 1:50 ó 1: 100. x x x ._ X
l. In.talaelonea •• nitariaR X X X X
I
1'\"1, I La Irf"rmaclón Ucnica y planol deben ser pn!· Articulo 10.-F.n las tollas urbanas los e:o:pendios de
sentados 1'0' triplirado )' firmados por el solieítante y 'un combustihle. podrán furmar parte de edificaciones tales
Inp:••niero c;vll o arquitecto df'bidamente colegiad'" Podrá como erlific;,," de indol •• comercial, siempre que estén ubi-
olrliU"e 1:\ IIrnentaeíón de aquello. dO<'umentos que hu- cados en un área abierta con ventilación natural, con una
tjf'.i~n sl<l" enviados a este Ministerio en 'otras oportlJ- altura minima de lecho de cuatro metros (4 m.) sobre
nida,le-. los cannle, 'de rircula..;ón y los 'tanques instaladoR según
lo ¡"f'vislo en el arliculo 21.
rarf.,rJlf'¡ Unico: F.n caso de reparaciones m:'nt>res co-
mo earnl,:" de Inrtidoreo, rf'emplazo o inatalaciones de ArlÍculo II.--Los ~)(p••ndi,;s d~ comhustihles qlÍe se ha-
tan,!uf's )' con·,troceión de techos Bohre las ialu de lurti- yan de instalar pn 7.ona. rle carrelera. cerca 'df' crucf's O
dores, éstas "!.Ieden hacerse sin 1•• prf!via autori7.ación de empalmes de c"alquier índole. obsl'rvarñn una ~listanria
mlnima de rlosci"!llus melros (200 m.) de los mismoR •
•.~le Ministerio, sif!mpre Que cumplan clln la. norn,as aquí
~5~a hleeidas h~eiindo~e poHteriormente, a trav~s de la res- medi,la deS/le el punto de inlNsl'cción de los f'jes de las
vías, conforme al Gráfico N< 1.
¡I~ctiva ~mJ'rf'3a opcrlldora, la notifica~:ón eorrc ••pondir.nte
y f'1 envio de k. re,;pf'etiv',. I'I.\OOS modificadlls, debida- Artículo 12.-Las islas para surtidores en zonas urba-
mente lirmados p"r el solicitante }' la oper: ••lora. en un nas debprán ••slar situada., ¡..or' lo I"enos, a una distan-
plazo no If.ayor de tres meses contado dude el inicio d•• cia de cualro m~lros (4 m.) riel borde interior de la
1•• repar" ••iones. :lcera o calzada prcvista para las ralles o avenidas, as!
como d•• los lindf'ros rle I"opiedades vecinas o de cualquier
Articulo ¡; - Estudiada la s"lIcitu,1 f'1 Mini,terio podrá
construreión. Los surlidores podrán colO<'arse a una dis-
otor,ar el rermiso rp.spectivo, )' devolverá d.,. juel{os de lancia minima de un metro (1 m.) de la edificación del
la mem"ria descripliva )' planos sellad ••s. f'n I"s faslls de
utablecimienlo, .ieml"e QUf' estén situados sobrf' la ace-
obr"s 11 ",alinr.
ra propia d~ la misma y gunrden una distancia no infe-
Artlcul" .; - La obtenri/ln dpl permiso de ohrBs a rea- rior a lres metros (3 m.) de cualquier puerta o ventana
lill1r a Que se cuntraen estas normas constituye para el de la edificación. La citada f'dificación tf'ndrá por lo me-
solic¡t~nf- h obligadón de realiur las mismas dentro del nos urm salida en una pared dirf'rente a la que da a los
t~rmi"" ,1>. IIn año, pudiénóose .olicitnr prórrol{a por surtidores. Si hay rirculad"'n dI' vehiculos a ambos lados
motivos J••• tiricado •• ajenos a '-' voluntad del ,olidtanlf'. de la isla dI' surti,lo •• s, ••1 ancho de los canales no será
inreri"r a lr ••• metros con ochenta y cinro cenlimf'tros
Si dent,.,. del térmi,,,> di :ho no se huhieren iniciado las (3,8:; 111.1. Cuando la circuladlÍn sea por un solo lado de
ohr:";. r~(tu("ará e: Iu'rn,ir.o otorgnde,; igual sanri",n ten- la i..Ja. el ancho df'1 canal no Rel" inferior a cinco metros
n" 1.\ parali7.ad/ ••• de los trabajo, d,' dirha oh.a durante (5 m. J. Lns 7.onns ,le retiro rlf'herán mantener •• libres
IIn lar'so de seis ""P3eF.. si no hu!:>i"re mediado prlÍrroga. de todo ohsláculo )' las parerles colindantes d ••ben ser
Artlwlo 7 -- Terl1lilu/li:ls las obra" (', solidt"nte jJarli- pr.'t~l{i<las CIOntrn impaclos de vehículos m••diante la
eol,>('aci6n de dispositivos apropiados. conforme a los Grá-
, ipHIÍ 1"'1' e3erito l.•1 cir,~unslanda :\ e.t •• Ministerio a
fieo' 1':os. 2 y 3.
n'l de Que se compru1be si los trabajos f'stán ajustados
:, la ",emori" rle,r.riptiva presentada y plan.,. aprobado,. Artírulo 13.·-En 7.ona de carr ••lera. las islas de surti-
dores ob<ervarán las n,,' mas df' ubic"dón requeridas por
Si .e,,·lIare Que no han sid,. cump'id., torla. las Iles-
los Organismos p,,"licos compet~nles, en relación con el
rrlpe¡"" •• técnicas ~. legal ••s pertinonte" ,,.te Minislerio ,Ierf'r" •• ,le v;a; a pnrlir de éste, el rf'liro para los surti-
fija'" ur. plalo p.r,' '!ur "ean "orrf'~¡da, 1,,, irrel{ulari- ,lores seni. por 1<. meonos de seis metros (6 m.). Los
dll~"~ ubservednc; No f.e fJ~l"mitirÓ In init"inribtj ,:Jel spr-
retirM lal,·ralr. y de rondo de las islas de surlidores
v¡tio halla que dich:¡s irrel{ula,iclu.le. ha)"" sido sub· serán. por lo mcnos, (le veinte metros (20 m.I, conforme
,a ••ad ••.
a lo. GrMkos Nos. ·1, ;, Y 6. El áre:!. de terreno eompren-
<1ida f'n ••1 dereocho de vía debeorá estar separada de la
C'\PITUl.O "
plá~'a del f'xpf'ndio dr eomhustihles mediante un broral
<le concreto.
De 1.,. requi,UoR para la ,,"iución e instalación d ••
En lo~ estahlerimientos existenles. el retiro de las islas
expiondiQ. df' comhuslibles
de surlidores al borde de la caluda de la vía será, por
Artir.l)l •• 8 -Para la uhicacilÍ" de expendio. de comb"., lo menos, de I)uine~ melro. (15 m.) y el brocal que deli-
libles en las But"pistas y villS e>.presas y par:!. el di.eño mita la plar:l, dehf'r:i estar situa,lo a seis m•.tros (6 m.)
de rampas pnra uos e.bblecimi~nt •.s se aplicarÁ lo .sla· de 1•• i,la de surtidores.
hl ••cido ro/.re la materia.
Parágrafo Unico: En los e~pend~o" de combuslibles Que
A rtleulo !) -,.' ,'" n pendios de combustihl ••s d ••berñn es- se censtruyan en el derecho de via. la isla de surtidores
tar situados a las distanci •• mínimlls que se indican a deb ••rá eslar sepamda un nlinimo de 6 metros (6 m.) de
·<ntinuaciór>. en rplación con I••~ inslalaciones siguiente.: un hrocal. el cual deberá s~r con.truido paralelamente al
bord •• d ••1 hombrillo, a tina distancia mínima de 4 m ••tros
l. Cincuenta metros (;;0 m.) ,le eslaciQMS el':ctrica, (4 m.) del mismo; dicho brocal df'be cumplir con 1,,, u-
y de rualQui~r construcción destinada o pro~'pctada, tablecido en el artículn 34. 19ualmf'nle, la isla de surti·
es¡..ecialmf'nle para ~sc\lt.las. hospilalf's, cuarlf'lu, dores df'be estar a más de /) metros (6 vd de los lin-
igl.sia. )' teatros. deros.
2. Oosdf'nlo, m~tro' (200 m.) de planla. de llenado Artíeuln 14.--En Zona de carretera. la d¡stancin mlnima
de ga •. entre 1118¡n.blaciones destinarlas al tmsiego de combus-
tihles ~. otras edificaciones complf'mentarias o destinadas
Paril{rato Primero: Bstas distanciaR ••erán· medidas df's, a olro "So sf'rá rle veinte metros (20 m.).
de la isln de surtidores má. cPrrana hasta el límite del
lerreno dQnde se encuentra 1•• in.olalaci".n en referencia, Articulo 15.-La dislancia mínima entre las islas de
)' en el lirra de un drculo que tpnl{a un radio iIPlal a surtidorf'S será de O<'ho metros (8 m.) para islas con una
1" distanriR scñalada I'"r;' ca,la Caso. misma nlineación, de O<'ho I'"etros con cincuenta cenU-
metros (r.,50 m.) psra islas que formen ánguols entre
Pan\gralo Segundo: En terrenos propiedad de institu- lreinta gra,los y cuarenta y cinco. grados ae:o:agesimalu
ciones militare., educadonalea, hOlpitalarias, ecl"siásti. (30< y 45 <) con ••1 al<neamiento dé la vía y de leis me-
c.a, a aolicitud de éstos, podrán tramitarae los permisos tros (6 m.) para islas paralelas y con diferente alinea-
a que se contrae esta Resolución, previa cónsulta y apro· dón. merlirl•• esta última distancia sobre la perpendicular
baci6n de~ Miniaterio de Energla y Minll;s. lO dichas islas, conlorme al Grálico N< 7.
GACt:TA OFICIAL DE LA HEI'UIIL/CA IIE
-
VENt:ZUELA
- .---. -------------.----.
5
En los e"prndio;; de rombustihlrs situados en """" d.· l. TendrÁn IIna ra"BI'id",) tu4.ima .1•• tlnruenta mil
carretera ',lpbprÍln existir rampas d•• arel"rad'·'n y rI.·",,· litr". (;'I/.noo Uo.1 y ."r"n ron.truido. ron plan-
relebración, ron(orme a los Gráfiros No•. 4. ¡; Y ro. rhas dI' acero ,wgro.
Artlrulo IR.-EI radio mínlon" dr \'irajr p"'·mi.ihl •. d"1I
tro .1•• los expendio • .1•• romhu.tibl ••s. sern "e rat",,·(·
2. s. rahrira,.,iu ron plonrhao d•• los e'pp."r ••s nomi.
nalf'~ rninimu!, Que !;P. e1Ctablecen n tQutinuución:
(·l'.\!JIW 2
4. Los tanqupo de Rlmarena",i"lIto dt'llPr:ín •••tal' p,.". pendio de rombu.tibl •••• ton exr ••pdÓn de las Isln
teJfido8 en el ~xt •.rior rontra rnrro~ión. nu>diallte d. surl idorp, y e.tar r"lorados por lo meno. a
rapa de a,'aUo u otro produdo similar . •••tenta r ••nUm"tro. (70rm.) hajo rl niv ••' d ••1 pav~-
n",uto, ron(urm •. :11GrA(!en N" 8.
6. Los tanque. d •• almarpna",i ••"to podrán '1'1' ron.·
truidos de un lIIat ••ri:11 "ir ••renlp al arero ;''''''0, 2. Colorad" 1'1 tanqur en la fosa, .í fu ••r•• el caso, s••rá
.i ••mpre qu •• 1"" asp ••rtoo ,.••Iativos a s"¡,Jridad in. probado rOn unR pre.ión de una y media (1,61
duatrial ••st~n previament" aprobados por los orga· ver ••• ou presión de trabajo.
nismos rompet ••nt ••••
.1. Cada tanljur r.lará pravi.to d•• IIna tuherla de
6. La... tub ••rlas deberán s••r .ometirlas a I1m••bas dI' vpntilarión ru}'a ,¡••starg" no ••sta~á dentro de nln.
presión neumUira de 3.50 kiloltt3mo. I'"r re"ti· Ituna r,li(frar;';n ni a uua distanda m ••nor de' un
m ••tro ruadrado durant •• 24 horas. Todas la. lub ••· metrQ cincuenta r"aUmptros (1.50 m.) d•• rual.
rlas estarAn instaladas de "'0.10 que qu ••"r" prot ••· 'Iuirr abertura para ílumínatión. v••ntiladón o arrl"
cida. eontm desp ••rlecto. y Rrridr"l ••s. 00 d •• rual,!uier amhieut ••. En todo ea.o d ••be estar
prot"ltida ron una funda d•• malla d••. alambre
Artlrulo 21.-1.0. tanque. de almare"a",irnto .uh· o pi ••za d••• alida aderu:tda ..
t"",,npos d ••hen rumplir lo.•• iltui ••"t ••• r ••quisito",
4. La tuberia de vrntiladón t••ndrá una pendíente
1. Se ¡n!!talarán bajo ti"rm. la ravldad qUe •••pnra ••1 minin,a continua d ••1 dos por fÍpnto (2%) y en
tanque de ias par"d ••• de la fo03. "Há lI••nado ron t(~)a su extensión 110 debe .ufrir miR .1•• seis (6)
arena lavada o· til'rra opra Comp'lrtada. No po,lrán duhl ••re. }' •••rá lo mn. rorta posibl ••. El diám ••tro
01'1' rolocado. a dlstanrla. me no re. dI' ruatro metros
,¡•••• stn tubcrla p ••rmitírA 1'1lihre •••rape de los vapo-
(4m.) de las edi(iradon ••• vedna. al .••xpendio de re., aún en 109 rasoo d •• aum ••ntar la presión Inter-
rombuotibl •••;' .1•• do.- mptrO" (2m.) de toda dase na .Ir lo. tnnljuu, con suJ ••dón a lo que al'
de ••dlfirarlones, muros y (lilar ••• prnpio~ d ••1 ••x· pst"hl ••r •••• n el ruadro siguiente:
• t;ACF:TA OFICIAL DE L\ Hr.Pt'II/,I"A DI'; VI,;:"r.ZI·I-:LA
l. Coo.trui<!os .ec ,;n 10< requisito. ¡n"iesdos en el l. Cada ",p( r di' t I'nsit'go t('ndr~ circuito indepen-
articulo 20, dirnt(',
2 Colocados .ob,.: ba.u de eunr, do }' eonectudob :!. La!" 1írlf'a~ de ntraR ingtalncionr!t de los Rurtirlores
elfrtr'campnte n lierru. trndrál1 circuito indepf'ndient(" 01 circuito del motor
d.·J miRmu.
3, !'rovlstos d•.•• í"'ulll' d., ,·entllad.' ••• Rutom6tka,
3. Lo.i e'luip"o ,·Iérlrir", rleben operar a una tempr.
4. Ro<1ud08 p"r un muro. el eunl n.heré estar pro· mtuta in(erí",. al puntn de inflamación ,Ip los
visto de listernas de drenaje con ou v41vula \'apore!<\ qUI' pudi~rnn t'xi"tír en la atmósfera
de control y tp!ler unn altura 110 menor dp f'xtf'rior
rineuentn Cpntímetros (;,Oem.l. El Área donde están
ubiradoo lo. Innque. del>e estar pr.'I"J:'idn, además, 4. LaR rujas riP intrrruplon's (1 cont rol d~ <'ircllit,)
por unn ('(!rrn t"uya allurn no ~P:l infiC'rior a dOf; r t:lpOnf'9 pstanin ;1 una distancia m3}·()r de tres
metros (2m.) a parlir ¡¡.I nivel del .uelo o n un m,'1 roo (:1111,) dc 103 tuhos de ventilaeión, bora de
m.tro cineuenta rentí",.tr"s (1.;,0 m.) a partir de II.nado ~ islas de 3urlidorrs. ~:I interruptor prin-
la partp superior del muro>, ripal ~.;tará inotala,ln en la partc exterior del ptii-
íirio protf'g'idn fon rnnf"1 dE>hierro.
~. La ,¡¡stnnda entré. los tanques no deherá ser menor
rle un m/lm (1m,) )' la di'lanria entre cualquiera 5. L 'C; :tn1lnri(l~ ('1 rótulo~ iluminudo~ por mp.llio de
rle 1.'11,," )' el muro no .erá inferior a do. me- t'nrrA'ía elértrir.:t P5tarán a unn di~tnnria mayor
tro. (2m.\. de Ireo metros (3m.) de 100 tuho. dr ventilarión
)' bo.ao dp llenado.
r.
, ~er"
LB ,Jhtl1nría
in(t'ri()r
..IrJ mUlo a las.
:. rinf"'n mptr(,~
prnJli,>,fndps
(5m).
vflrinAIJ no
6. L". ren.r!ores para la iluminarión del pstableci-
miento y de ous aoi.os rotar,;,n diril{idos dp manera
La lubería ,le "pn!il"d"'n d.he eRlar loealizndn pn '1u. no produzcan rleolumbramíentn •• 108 eonducto.
form:l tal que la. rle"'lrKao 'luedpn "",. alluM <¡u.' rt·~ df" In~ \'chírulot;..
h, h"..RS d •• lI•.nado )' • runtr., IIIctr05 de altu ••• La iluminnrión rle!u"rá ~f'r unifllrme }' no provee·
(401.) e••nln Inlnimo, e", , •• pcdo ,,1 ni\'el tlel .uclo, tar:C:t" rlir(,c1nmf'rlt(' 11 lo~ t'rlifirios \'{'rinoA .
•.on(nrl"" al {;rá(;"o N" 9.
7. Loo "UIt id"""M deberán estar prn,'istoo de un dis·
;,rtleulo 2:1.-EI1 la in.tal~fÍón d. 1". h••ras d" llenad •• posi',i\'o exterior 'lue pprmita desconertarlo. del
dc!>erán obtervnr<e los siJ{uientes re'l"j"itos: si"tema e¡"etrír .• en e/\So de ineenrlio u otro acci-
dente. Cuand" el sistema funcione con bombas de
J Eltarán dotada. (1,. tapaR imp"rrl1eahl~<.
control remoto. earla conexión de surtidor .dehe
:l EltalÁn por 11) men08 a un ,.Ietro cinruenta eentr . •iisponer dp una v>l.l\'uln de cierre en la tubería
metro. (1.511 "'.) d •.•eual'luier pu,'nA o abertura del de !tao"lina, instalada en la base del mismo, que
prlloio eox¡u·n(Uo. funeione autorn>l.tieamente al reJ:'islrar.e una tem-
,'.mtura de ocbenla J:'rados centiJ:'rad"s (RO·C) °
.'. Sf' ubi'oarán de ntnnern qUE' IOf; e-dif¡riofO y prnpi~·
r1.l!Indn el .urtidor reriba un golpe que pue,1a pro·
dad« ordna. <}ueden prnteJ:idas dr eual'1uirr
de •• ame, d"r1r roluras de sus tubPria •.
'CAPITULO IV
De 1••• Ml."dida. de Sej¡uridad
Artirulo 2!J.-En los expendin. de rombastibl •• ubica·
doo en 7.ona IIrbana ao se permitirá la ejecución de traba.
Jp. de reparación, tales eomo pinturn, lalonerla, Mlda-
dura, mecánica y otros cuya ejecurión implique rie.gM
de ineendio o ·rxplosión. Se permitirá el funcionamiento
No ••.• ""rmltlrá deotlnarlos a eontener productoR dis- de edifi.acionu parn lavado y engrase de vehículos, auto-
tinto. a aquellos para 101 cual •.•• han sido previameltte di"l{nóstico, elertronuto, alineación y balanceo, venIa de
Identificado •. repuestos y accesorios, siempre qUe no provoquen riesgo.
GACETA OFICIAL J)F, LA REPURLlCA DE VF:NEZUELA 7
de arcidentes ni IntHrompan ••1 t,.,\n.ito de vehfrulo. en A rtlrulo SR.-En los ""pendio! de combustiblea no ••.
laa zonas adrarente. a loa Islas de surtidore •. No s•• per- Rlmorenarán profiuctos Ii••rivados fi" hidrocarburos que
mitirá el funcionamiento de estacionamienlo para ninguna no est~n en los enva.es oriRinales deaparhad09 por 1••
••I&IIe de vehlruloa en el área destinada a dirhoa estable· ernpresns operadoras ..
clmientol, y sóln pndrán •••tacio·;,arM aqueJloo vehfrulu,
A rtlrulo 3!J.-Cuando por alguna eireunstanda, o Jul-
que requieran el suministrn de rombustible~ n 108 .ervi·
cin de e.te Ministe,·io. "e sutorice la Int;"nJPci6n temo
cins normalel nfrecidnl en e .•ta rlase de ne~odos.
""rnl del uso dt' cURlquiera de 1", tanques de rombustiblea,
Se permitirá el funcinnamieuto de rafet"ria si"mpre pl prorlietario, arrendatario o el re.ponRnhle drl fundo-
que guarde una distancia no mpnor de vcinte metrns namiento del expendio, proc,'derá inmediatamente a tomar
(20m.) de cualquier In.talaci6n destinada al tra"~Ro rJe la. medidas necesarias para e"itar In peliR'ro.idad del
eombÍistibleg del Expendio de Combustibles. El! 108 Esta- ",i~mo. lIenándolo ron una 8ustancia no inflamable. En
eionamientos y I'araj ••• cón talleres donde se ej"n;ten tra· easo d.· qUe se autorice ia interropción definitiva del UIO
bajns de reparacione~ tnl ••• romo pintura, latune,llI. ¡olrJa. del tanljue, éste deherá llenarse completamente con tierra
dura u otro9 r.uyn eje«"uriólI implique •.i~~~~c}~ rlr int"f'IHiin o arena )' de ser retin,,)n. el espacio deberá ser debida-
mente rellenado.
o ~xp1osi6n. no !;e permite el (unrionamirnlo d,. expt:ndio~
de rombustlble., ni aún pn el rasn .Ic qur se ¡,,,talen Articlllo 40.-l.a operarión de dpscarlta se deber'á ,rrr·
para el pr.'pio rnnsumo de t'Rtns estnhlerimienlos. tunr "~lll'lo estnblHido sobre la materia.
S610 se permitirá la Instalarión dr surtidorrs para A •.tírulo 41.- F:I expendio de combustihles, por srr una
combustlblu dratinado. al ronsumo propio de rstabl.·· in~talarión "e,tinofb a la "enta ni detal, lólo deberá
cimientol públicol o privados, en I••s cllale.' no ,r presten ~lJtninif'trar r(Hnhllstíhl('~ 11trl\Vf~~ dE' 101 Rurtjdorp".
101 servicios prnpios de un taller lie reparad,,,, dr
vehirulo~ automotores Y. a tal fm. deberán .,tar uhkalio, ,\rtirulo 4?·--F.:n el exp('ndio de eomhustible., las ins-
en In. áreas interior •••. talacion~". e(luip"S )' el :irea del mi8mo, debHán •••.• nan·
trnidos en huen estado de seJ:'Uridad. funcionan,i.nt·, )'
Articulo 30.- Todo expendio rJe rombustibl •• "stad pro- limpieza. libres de despel'diri"s y residuos de producto.
visto de e"tintore. de inren,lio de 108 tipos aprohad"8 oIerh'odos de hidrorarburos.
por el' organismo competente, de manpra qUe la rautidad
o número de ellos Ifuarde relad6n al n"mero de ¡s;as •. Artírulo 43.--F:1 "'pendi •• <ie comhustible, dpher:\ estar
puentes de hlvado y ~n~rase }' otro~ ."itio~ qul' 111 I'••~ prll\'I~tn de I'eripj~nt"'~ adf"fuacio!'Ó p:u:\ rtrolt'cción de ,"n~
quieran. vas •., "aci JS de lus proliurt"s que exp •.nde.
Articulo :II.-En los expen,Ho, de c"mbuslible' ".10 SP Artirulo 4-I.--EI r'p.·"dio de rombu;tibles deber:í e,lar
permitirá la hRbitarión del Ruardián totalmentp rons· pr~\,jstn d~ instal:\('inn('~ arlpcuadns p¡tra reroltrt:ar d~s·
trolda de material incombustible. La babitaci6n deh. t"ner perdici,;s liljuidos d. derivadns de hidrurarburos. Cnn el
una salida independiente al área donde están 8ituad08 fin de evitar la contaminaci6n de áreas adyarentea al
los .urtldores y una distancia no menor de fiipz met r,.' mis",o. Se prohibe arrojarl". en el piso del área del expen-
(10m.) de 101 depó.itns .Ic Ifasolina. "ccite. o demás ma· dio y en 81tios donde atenten contra la salud y segurirJad
terias combuatiblea. pública.
Artleulo S2.-L01 surtidores estar:ln prnvi.tos de ro- A rtirulo 4~.-F:n el expenliio de combuRtible. st' deberá
n""lonea que permitan 1•• d~!I('arJ:a lie la eleetriridad evitar el derrame o d.'perdido de productos derivados
estátlra. ,le huirnrarburos, bmándo8e la.s mpdirJa.' de leguridad
ArtIculo 3S.-Todo el materi,,1 d. construrción utili P"I' ;"tntE'!;, pn ("a~('I rlf' que ;\rC'idp.nlalm~nlt:' ocurra ~.!\to.
lada en el e"pendio de comhust ihle. debe ser inromh,,· \.' irlllo 4G.-EI responsahle del estableritniento deberá
tible. 'mar la~ pro\"i~l!"riR<; rwr('~arin~ para evitar la ~onta-
mil. rj¡'¡r. nmbi{,lIt:.t1. i!lt'f'nrlio" y otros sinif'!'tro&
Articulo S4.-EI frente de IU8 "xl",ndio. de r"""""st,
bles, con e"cepdón de Ins .iti". de entrada y ,,,:ida, ·\niculu 47.-F:1 expendio de combustibles deberá pro·
elta;á protelfido con un brora' de ronrret ••, el rllal oJ.l.rr';' pu •.donar a lo. funrionarins del Ministerin de Enerlt(a
tener por lo menol quinre rPntimetms (15cm.) d•• ""rho y Mina. la. facilidades ne"c,;arial para dor cumplimiento
, treinta rentlmetros (30rm.1 de alto, medilio8 dr ••l. la a i.•• lab ••res de in ..pc~dón. ennlrol r ri ••'alizorión que le
acera o la ralzada. Oirho brocal estará pintado en franjas R~"n n!llli~nHtlR~.
de veinte rentlmetrol (20cm.) de anrho, de colore. ama-
rUlo, Re&ro, en Corma alterna. CAI'ITL:LO V
Artleulo 35.-Las entradas y aalidu en los e"penllio. 1J1."osklon •.••Tranallorl •• '1 Flnale.
de e"mbustiblea en zonas urbanRI tendrán a !<>dolo anrho,
pavimento de eoncreto muy nJlfOGOy antirre.balante. Artlrulo 48.-l.,as personas naturales o, Jurldiral res·
ponsable. de los establecimientos, instaláciones o equipol
Articulo 36.-Todo aparato que produzra ruido o vibra. señalarJos en el al'tieulo "rimero de lno presentel normas,
clories dentro de 101 e.tablecimientos .ometidos a e.tRs existentes para la 'erha de promulj(ación de •• ta Ruolu-
normal, deberá tRtar Instalado de modn que los ruidos cl6n, lieherán adaptarlos R las di8pnsicionel aqul contem-
, vibraelones no oca.lOnen molestia allfuna. pladas, en cunnto fue re posible. A tal efecto, mediante
ofido. eate Mini8terio les señalará un plazo de cuatro
Artleulo S7.-Para el f'Xpendio de combustibles deberá
(4) mese. para presentar la soliritud de adaptaci6n, qUf
observarae lo siguiente: deberán cumplir en un plazo que, en nin!tÚn cuo, excederá
1. No fumar. A tal efecto se colorarán avi80s en de un (1) año. a partir de la ferha de autorizad6n.
IUl'a"", vislbl •••.
Artírulo 49.-Este Mini8terio por razon ••s de inlerés
2. El motor de los vehlculos debe estar apaR'adn. plihlic" podrá otnrl{ar los permisos •• que le contrae esta
n" ••lurión bajo condiciones y requisito. distinto. de 1•••
3. El suministro de eombu.libles a los vehlcul08 lies· prpvist, •• en est~s normR8. previ •• el rumplimiento de las
tlnadol al tra""porte de sURtancias inflamables o condirinn~s qUe se estahlerieren en cada ca.o, .in in-
explosivos, le .•.••I'irá por las di,pn.iriones leRales terrumpir el tr';'nGito de personas y •.ehlrulos ni Rlterar
, ft&lamentarlu aplicablt's. las normas de .eR'uridad pública.
R I;ACETA OFICIAL (JI': LA ItI·:I'IJHI.ICA DE V¡';N~:7.UELA
Artirul,\ [lo.-I'(If' rH-f\OR dudosos (1 Un pr('\'i~ln~ NI la A ttírul" f):C -- La prf'~(,f1t~· Hr.-~ollJrión .'ntrará en \"i~en·,
prt'~(>nt~ Rf:>~oluriÚn serán r(,~uf'llo!;. JHlt (·1 Millislt~,io df' "in ,,,,,do I~ r""h~ de 'u publicación en
la GACETA
~:nerxi" y Min:,.. OF'II"I,\I. I!~: LA ItI':I'(]I!LICA DE VEN~;ZUELA. Queda
Artírllln rd.-I.a \'iJ~ilan"ia (!~1 rUH1plimi"lIto ti,. "·;la ch'rflJ!":l1'a I:t H('~w!tJri('m N'" ~t7n. ti,. (rrha 22 rlr Abril
n(O~()llJrión qur.lan" a f;trRn el.· ta I tin'('f'iqn dI' M PITado d" 1!";r.. p""licad,, "'\ 1" C;AI'~:T" IWlnAL N· 2R.016,
fnt"rnn ti€' IfI~ PnHturtos J)f'rivados dI"' Jlid~orarhlltfls. df' dI' (""ha ~/; .1(' ahril .1,. i~)(ir;, du,tada por ('~t(' Mini!;terio,
f'~tf' Mini:.;;trrio, ron fac'ult:ldf"~ para ill~tn¡jr y sll~tafll'iar f'lI 1'11;1111.1 ¡'"llIb I'fln las di~.pllsiciorH'~ flrr~('ntps.
IfI~ "xpf"clif'ntr~ c'flrn'~I)f)fHI¡"nl('s a la .• iflfraf·(·ionf'~~.
ArUrulo !i2. --·LaR infrarl,jpf1p!, a las rli~posirifl')4'.'" .1,. f '11'TlIH,íqlll"~(' r puhlí'lw· ...;I'.
esta Hrsolurif}H ~"r:in Ranriofladas rnl1fotn!p :1 lo 1,•..lahll·· "'Ir "1 ":j1'I'lJli\'f1 '\;ací!\n:d.
('ido '''n la Lr)' qu~ Itt'Sf'rvn al Esl:lllo la ,·:,.,)1111 ;'11';"111 d,·1
Mrrrado Inh'rno dl' los f'rodudos ')f"'i\";1dp~ ,ff' Ilidrll
fnrhuror:;.
'T-~-t - ·
'"
...
-'
«
i ! ~I
z i • ~ l.
2
u
<C
Z
"1I~ __
., ¡/ J' 1
I
'"
<C
'"
.' .-.
Jr-
•••
o-
•••
! .--....
'
'"
'"
«u ~
J
z
..•
¡ tt;!•
'"
..•
z
O
i
U
u ~
...
.,
ti:
...
.. o- ,,\\
z"Z
00
u..J
-:;)
u.U
z
...
a
«u
a:
\\~\.
~\
\ ".
..
..•
<t;: u
a: a: '"
C)< ..•
..J
••
¡:.
'"
;:)
••
2a
u ! ~!
,uw·-1
•••
<>
e1- I ~ ~'" ª
.,
~
zW
>
«
«ti:...
o'"1-
~11
L'-~=-li
!
Z
w
2
u
w
-'
UII¡ ¡
••
<C
.,
1-
w
-=;11
GACETA OFICIAl.
-----.-.-.----.-.----------
PE LA REI'unLlCA DE VENF;ZlJ¡;LA
-.-----------
9
~
2 O..J•iZ;
00 «¡::
01:"':
C\lNa::
e>c(:1
o:
:)
j
;IIi
i ~
•..~•o-::>
u..
.. O
~
O ~
••• a:
Z Id
)- ~
;
----------------GACF:TA
In OFICI,'r1. lit. LA HE!'! IILH'A IIE \TNI':ZL'F:J.'\
.-_. _._- - ------------------
.. --.-----------
-'V-I
z2 r- I
U O o)- --r
<t ~
" ~
oI I o(\J
- ...J
:J O
~""V
~~ -1-'
CI)
~ I&J
,.... a:: a::
¡ !I .
el)~
~ (/)
~ " ~
I<",¿l
I&J ~
\
a::
01 "(/)
~ 'b¡" I
~ :l I
Yi" I r'
,g /, 0" I . u~ I o •••
- III I - I /
j ~¡~ i roo. -/ • ..~"0";1
" --- I ~-'.!~',
¡ /f ~
,J-''bj:
tOI I ! ~,
W 1 /
'1 ---;- ; I ~
- \ :,
I ¡ ~ I
2 1) J ~ I
/ 7.,-,
/ ,( ' \
'1
,
~()(),
.•..
/. - ,I
+
I
1
-1-J
GACETA OFICIAL m: LA REl'lJl1LICA nE VENEZUELA 11
! lit •••
~ 1It_ 8:
•• u
I•jB•:.> u! I .
/11Ia=II
••• f~
n:
A
•••••
I:.
t ¡I I se
o
11 1- .
~
j ~I
1 i
.uz-o••
LL ' ~
::)
• N
o ~e
.1-1r/'
t::
"'-. ~ ",
~!J
C) )-
[ti
a:: -
, ",111 I I
o I
12 GACETA OFICIAL DE LA REI'UHLlCA DE VENEZUELA
~I
~ ,Tt\----
Lil.
.
/¡
/;
i '
,
.
J
•••
I
...
i•
3
111
U'.WIIIW")
WI" 10 O":I,''¡¡o
L.- l'
GACETA OFICIAt. DE LA UEPUBLlCA DE VENEZUELA
J
•••
••
I8
••
ti!
••
:;
z•••
ti!
•••
••
z••
...
M
j(
•••
ti
~
Z
¡ti
••
••
111
~
111
~
tD ~
~,
z ~.- ••
a
01
•
O Z ••
>
Uo
- ..J
LL ~ e
<Xu •o
a::~
C) a::
N
<{
.,
" ,
, ,. \
\
\
"~
'..
GRAFICO N27
ARTICULO NO 75
DISTANCIAS ••• NIMAS PERMISIBLES ENTRE ISLAS 1:
I
I
,) ENTR. ISLAS CON UNA IItISMA ALINUCION
I
:
)
!
( ) ( I
I
j ILA~_n 1
1.00
l,sL" SUIIT'DOIIU
I~
1>
iQ
I~
1>
'.
8) ENTRE I~~'S QUE FORMAN ANGULOS ENTRE .5" 7 !O.
COM F.i.. ALINUMlENTO DE LA VIA
-----~-----
1.10 _ .
ALIIII".'IIITO 01 VI"
e (
) (
( ( (
--- -" --- -- -.-.--------- --------------
GACF.TA OFICIAL lit: LA ItEl'UBLICA
.•...-------......,---------~----
DB V¡':NEZUF.LA 15
·..
•
8•
•
lo
...
...
(1)_
OIN
Z"
Z
00
-~
O..J
&.LO
cfj:
a: a::
C)ct
! !!I : I
,¡I,
I "- I
••
I!: I
!! : Jj!" I
•..
o
I• . I: :!:: I
11'
I
H
~:
I II'¡
. " •
'•• I
1.1
1,1
."
11'
JJr
~
•
~
LI:Y DII: II DI: JULIO DE 1141
pw .:
EJ«utlyo Naelona1.
Esttl; G8(eta contiene 16 páginas -' frecio: ·8s. 30,00
__ l.
Art. 14.-.•.•.• Lo,••• 000.- , ••••••• _ .••
IIIPIENTA NACONAL y GACETA OFICIAL .1•••• "ndrta •• r•••• r •• "01111_ pOt .•••..••••••
U::J
I ""- Su (juro • PaeDt. 'rltlon. N' 89
do apor_r ••• la "0._. 0nc1"" N' __
U•••••
"..
Vt •••• uau •.• ...,. •••• ,,"'••••••••
-.,I II . J¡ I
-u --.=.;..:...... -
, f••.••• .,. •••••toe ~
I I• I!
..y
I 111.
IJaI ;
~.~
i ~I¡
IBI
I~, CetnI.
I I
,
~elefcSaic.: -:...-- (NodarDe:
57%.0357
-.:=.::::-
!'" Ií
-
o
572-0346)
.
- ....•
r----"¡ .----
I
~ I
H¡ ~I~rr -~ I ~5
1,
í ---' -.--
..-----1: ~11, I .. 1
I
18 \ , oo'
••
u
L._ I
V~i I
uv