Respuesta OBS Prepliego
Respuesta OBS Prepliego
Respuesta OBS Prepliego
OBSERVACIÓN No.1
“El proponente deberá acreditar en máximo dos (2) contratos con entidad pública o privada, ter-
minados y liquidados, cuyo objeto, obligaciones y/o alcance comprendan la generación de orto-
foto a escala 1:1000 en el área urbana.”
Al respecto se le aclara a la entidad que si bien el objeto del contrato es la generación de carto-
grafía básica para escala 1:1000 de un área urbana, no se debe limitar la experiencia a la gene-
ración de ortofoto en escala 1:1000 de área urbana; pues para la generación de productos para
escala 1:1000, independientemente de si es área urbana o rural, se debe disponer de recursos
técnicos adecuados en cuanto a equipos, software y personal capacitado para la generación de
los correspondientes productos. Por lo anterior se sugiere a la entidad que no se debe limitar la
experiencia a áreas urbanas, sino que se debería aceptar como experiencia la generación de
ortofoto a escala 1:1000 en áreas urbanas o rurales. De lo contrario se está limitando la partici-
pación y la pluralidad de oferentes.
(…) 2. La oferta más favorable será aquella que, teniendo en cuenta los factores
técnicos y económicos de escogencia y la ponderación precisa y detallada de los
mismos contenida en los pliegos de condiciones o sus equivalentes, resulte ser la
más ventajosa para la entidad, sin que la favorabilidad la constituyan factores dife-
rentes a los contenidos en dichos documentos (…)”
(…) Las Entidades Estatales deben establecer los requisitos habilitantes de forma
adecuada y proporcional a la naturaleza y valor del contrato. Es muy importante com-
prender el alcance de la expresión adecuada y proporcional que busca que haya una
relación entre el contrato y la experiencia del proponente y su capacidad jurídica,
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
OBSERVACIÓN No.2
“Los contratos con los cuales se acredite la experiencia, deberán haber terminado y liquidado en
los últimos cinco (5) años contados a partir de la fecha de cierre del presente proceso”.
En este documento señala, que en cuanto a los insumos, se presenta la baja densidad en la red
geodésica activa, la desactualización de la cartografía básica y la falta de conservación docu-
mental y digitalización de la información registral. Estas deficiencias en estos insumos también
tienen implicaciones en otros aspectos, en especial, al restringir la generación de valor para las
entidades territoriales ya que, por ejemplo, al no contar con insumos e información actualizados
se limita el uso de la información cartográfica, geodésica y catastral para la toma de decisiones
de ordenamiento territorial, ambiental, planeación económica y social, y en la elaboración y uso
de instrumentos de gestión del suelo, entre otros.
En este sentido, es importante mencionar, que para los aspectos inherentes a la cartografía el
IGAC, expidió la Resolución número 1392 de 2016 (Octubre 27 de 2016), por medio de la cual
fueron adoptadas las especificaciones técnicas de cartografía básica oficial de Colombia, en par-
ticular, el contenido del Capítulo 4 relacionado con las denominadas especificaciones técnicas
complementarias, en lo referente a las características y múltiples posibilidades tecnológicas para
adquisición de insumos que actualmente enriquecen el mercado de la información geoespacial.
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
Es por lo anterior, que teniendo en cuenta que la Resolución mencionada, que exige unos pará-
metros técnicos que de manera cronológica se darían entendidos como actualizados, hasta tanto,
no se genere normativa alguna que la sustituya, por lo cual, el AMCO considera, que a partir de
la promulgación de esta normativa, las empresas dedicadas a estas actividades pueden incorpo-
rar en su experiencia, las actividades desarrolladas bajo esta resolución en consonancia con el
objeto del presente proceso y no la acreditación de experiencias anteriores, las cuales se reali-
zaron bajo unos lineamientos diferentes a los vigentes, siendo así, que incorporar dicha expe-
riencia estaría en contravía, no solo de la selección objetiva de un contratista idóneo para el
desarrollo del objeto pretendido con el presente proceso, sino también, de lo establecido en la
Ley 1955 de 2019, cuando señala que el Catastro es un servicio público, el cual debe prestarse
de manera eficiente, continua e ininterrumpida, es por esto, que para lograr dichos cometidos, el
AMCO exige este requisito.
De otra parte, cuando Colombia Compra Eficiente, señala en la cartilla lo mencionado por usted,
así: (…) La experiencia no se agota con el paso del tiempo y por el contrario los proponentes
adquieren mayor experiencia con el paso del tiempo en la medida en que continúen con sus
actividades., no se debe obviar los principios de la contratación estatal y el servicio público, ya
que, verificar información no acorde con la resolución 1392 de 2016, es decir anterior a esta
fecha, se estaría ante una exposición de riesgos para el AMCO, al no contratar a un proponente
idóneo.
OBSERVACIÓN No.3
“Las certificaciones presentadas, con los que se pretenda acreditar la experiencia, deben estar
incorporados en el RUP según el clasificador de bienes y servicios de la UNSPSC dentro de la
clase (tercer nivel) y deben tener registrados el 100% de los siguientes códigos:
Al respecto de este requerimiento se aclara a la entidad que normalmente este tipo de proyectos
no están inscritos en todos los códigos solicitados, pues algunos de ellos no aplican o son muy
específicos, como lo son los códigos 81151700, 81151800 y 81151900. Adicionalmente, el
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
código 82131600 no aplica para el proceso de la referencia, pues se refiere a servicios editoria-
les, de diseño y artes gráficas, lo cual difiere completamente del objeto del proceso de que nos
ocupa, el cual es puntualmente de “Captura de información geográfica georreferenciada”.
Por lo anterior, se debería modificar este requerimiento a que la experiencia se encuentre inscrita
en máximo DOS (2) de los códigos relacionados en la tabla.
En este sentido, Colombia Compra Eficiente elaboró el Manual para determinar y verificar los
requisitos habilitantes en los Procesos de Contratación (M-DVRHPC-04), indicando que la expe-
riencia requerida en un Proceso de Contratación debe ser adecuada y proporcional a la natura-
leza del contrato y su valor. La experiencia es proporcional cuando tiene relación con el alcance,
la cuantía y complejidad del contrato a celebrar.
Es por lo anterior, que el AMCO en sus procesos de contratación, se ha basado en la normativa
que rige la contratación estatal, así como, los manuales que Colombia Compra Eficiente ha ela-
borado para guiar la contratación estatal en Colombia, siendo así, que no existe un criterio obli-
gatorio y determinante que rija la cantidad mínima o máxima de códigos UNSPSC que se deben
solicitar por la entidades, a lo cual, el AMCO incorporó los códigos inherentes al objeto del pro-
ceso y de los cuales se debe cumplir con la totalidad de los mismos, debido a que cada código
solicitado tiene relación directa con el proceso adelantado por la entidad.
Por lo anterior, NO SE ACOGE su observación.
OBSERVACIÓN No.4
En cuanto a la experiencia específica solicitada por la entidad, bajo los parámetros de perímetro
urbano, área en contratación con municipios, presupuesto en contratación con municipios y ha-
bitantes en contratación con municipios, en la cual asignan puntaje a quien presente lo siguiente:
El proponente que acredite en máximo dos (2) contratos con entidad pública y/o privada, termi-
nados y liquidados, la realización de ortofoto y DTM, en perímetro urbano con escala 1:1000,
para un área equivalente a mínimo el 150% del área total a contratar, es decir 20.190
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
El proponente que acredite en un (1) contrato suscrito con un municipio en Colombia para un
hectareaje de por lo menos el 50% del área total a contratar en área urbana, con escala 1:1000,
es decir, 6.730 hectáreas
El proponente que acredite en un (1) contrato suscrito con un municipio en Colombia relaciona-
dos al objeto del proceso cuya sumatoria sea mínimo el doscientos por ciento (200%) del presu-
puesto oficial estimado
El proponente que acredite un (1) contrato suscrito con un (1) municipio en Colombia relaciona-
dos al objeto del proceso, cuya población sea superior a 500.001 habitantes (Fuente DANE)
Nos preguntamos si la entidad tiene conocimiento de cuántas empresas hay en Colombia que
hayan ejecutado un contrato con las anteriores características?, Cuántos municipios en Colombia
acaso cuentan con DTM y ortofoto escala 1:1000 actualizados en los últimos 5 años?, Cuántos
y cuáles municipios en Colombia han realizado este tipo de contratación en los últimos 5 años?
RESPUESTA: Conforme a su inquietudes, el AMCO se permite indicar que luego de una revisión
de la plataforma SECOP I y II, se evidenció que existen municipios que han realizado contrata-
ciones que incorporan las actividades de sus preguntas, a lo cual, se le exhorta a usted para que
haga la revisión pertinente del tema en dicha plataforma.
Ahora bien, es importante señalar que esta experiencia otorga puntaje al participante, a lo cual,
el AMCO en aras de garantizar la pluralidad de oferentes, la selección objetiva y demás principios
establecidos en el estatuto de contratación, establece dentro de los pliegos las formas asociativas
que el permiten aunar esfuerzos para el cumplimiento de las exigencias, de igual manera, se
determinó una escala de puntajes que permite a los interesados presentar diversas opciones con
el fin de obtener el mayor puntaje, lo cual, abre posibilidades a los oferentes para la presentación
de ofertas.
OBSERVACIÓN No.5
El proponente deberá acreditar que al menos uno (1) de los contratos anexados se suscribió con
un municipio en Colombia e incluyó la actividad de transferencia de conocimiento a funcionarios
en aspectos relacionados con Geomática.
Acaso cuantos contratos de geomática existen en Colombia celebrados directamente por un mu-
nicipio y que hayan incluido dentro del alcance la transferencia de conocimiento?
RESPUESTA: Conforme a su inquietudes, el AMCO se permite indicar que luego de una revisión
de la plataforma SECOP I y II, se evidenció que existen municipios que han realizado contrata-
ciones que incorporan las actividades de sus preguntas, a lo cual, se le exhorta a usted para que
haga la revisión pertinente del tema en dicha plataforma.
OBSERVACIÓN No. 6
En el numeral 4.2 Factor de calidad relacionan las características ponderables del director de
proyecto en el siguiente cuadro:
Si consultamos el histórico de contratación del tipo de proyectos que están solicitando como
experiencia, se encontrará que son muy pocos los municipios que cuentan con este tipo de in-
formación y que hayan contratado a través del municipio directamente...
Finalmente, frente a la afirmación mediante la cual señala que el AMCO atenta contra el principio
de transparencia, la pluralidad de oferentes y se evidencia un “direccionamiento del proceso”, el
AMCO se permite manifestar que el proceso que se desarrolla se encuentra enmarcado dentro
de los principios de la contratación estatal y que la entidad se encuentra presta a atender en
todos los requerimientos y actuaciones que en todo caso realicen tanto los interesados, como los
entes de control y vigilancia, inherentes al presente proceso de contratación, es por esto, que si
usted tiene las pruebas necesarias que le conducen a tal afirmación, sírvase acudir a las instan-
cias respectivas, ya que estas aseveraciones deben contener un acervo probatorio que le permita
respaldarle, de lo contrario es una afirmación subjetiva fundamentada por el punto de vista por
usted planteado.
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
OBSERVACIÓN No.1
Dicen ustedes en la página 71, numeral 4.1. EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL PROPONENTE
El proponente que acredite en máximo dos (2) contratos con entidad pú-
blica y/o privada, terminados y liquidados, la realización de ortofoto y DTM, Diez (10) pun-
en perímetro urbano con escala 1:1000, para un área equivalente a mínimo tos
el 100% del área total a contratar, es decir 13.460
El proponente que acredite en máximo dos (2) contratos con entidad pú-
blica y/o privada, terminados y liquidados, la realización de ortofoto y DTM, Quince (15)
en perímetro urbano con escala 1:1000, para un área equivalente a mínimo puntos
el 125% del área total a contratar, es decir 16.825
El proponente que acredite en máximo dos (2) contratos con entidad pú-
blica y/o privada, terminados y liquidados, la realización de ortofoto y DTM, Veinte (20) pun-
en perímetro urbano con escala 1:1000, para un área equivalente a mínimo tos
el 150% del área total a contratar, es decir 20.190
El proponente que acredite en máximo diez (10) contratos con entidad pú-
blica y/o privada, terminados y liquidados, la realización de ortofoto y DTM, Diez (10) pun-
en perímetro urbano con escala 1:1000, para un área equivalente a mínimo tos
el 100% del área total a contratar, es decir 13.460
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
El proponente que acredite en máximo diez (10) contratos con entidad pú-
blica y/o privada, terminados y liquidados, la realización de ortofoto y DTM, Veinte (20) pun-
en perímetro urbano con escala 1:1000, para un área equivalente a mínimo tos
el 150% del área total a contratar, es decir 20.190
Solicitamos muy comedidamente, que retiren ésta exigencia, el Área Metropolitana no es un país
independiente, hace parte de Colombia.
Dicen ustedes: Experiencia específica en contratación con municipios (Presupuesto Oficial) So-
licitamos muy comedidamente, que retiren ésta exigencia.
JUSTIFICACION
Nuestra Colombia es un todo y los municipios de Colombia, no son diferentes a los municipios
del Área Metropolitana de Centro oriente; de la misma manera, la consultoría para producir la
cartografía básica especial, con fines catastrales... es una sola en la Ingeniería respectiva; por lo
tanto, no hay cambios técnicos significativos entre un municipio y otro.
CRITERIO PUNTAJE
CRITERIO PUNTAJE
El proponente que acredite diez (10) contratos suscritos con un (1) municipio
Quince (15)
en Colombia relacionados al objeto del proceso, cuya población sea superior
puntos
a 500.001 habitantes (Fuente DANE)
El proponente que acredite diez (10) contratos suscritos con un (1) municipio
en Colombia relacionados al objeto del proceso, cuya población sea compren- Once (11)
dida entre cien mil uno (100.001) y quinientos mil (500.000) habitantes (Fuente puntos
DANE)
El proponente que acredite diez (10) contratos suscritos con un (1) municipio
en Colombia relacionados al objeto del proceso, cuya población sea compren- Nueve (9)
dida entre cincuenta mil uno (50.001) y cien mil (100.000) habitantes (Fuente puntos
DANE)
El proponente que acredite diez (10) contratos suscritos con un (1) municipio
en Colombia relacionados al objeto del proceso, cuya población sea compren- Cinco (7)
dida entre treinta mil uno (30.001) y cincuenta mil (50.000) habitantes (Fuente puntos
DANE)
El proponente que acredite diez (10) contratos suscritos con un (1) municipio
en Colombia relacionados al objeto del proceso cuya población sea compren- Cinco (5)
dida entre veinte mil uno (20.001) y treinta mil (30.000) habitantes (Fuente puntos
DANE)
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
El proponente que acredite diez (10) contratos suscritos con un (1) municipio
Tres (3)
en Colombia relacionados al objeto del proceso, cuya población sea compren-
puntos
dida entre diez mil uno (10.001) y veinte mil (20.000) habitantes (Fuente DANE)
El proponente que acredite diez (10) contratos suscritos con un (1) municipio
Un (1)
en Colombia relacionados al objeto del proceso, cuya población sea igual o
punto
inferior a diez mil (10.000) habitantes (Fuente DANE)
JUSTIFICACION
Para nadie es un secreto que la economía colombiana está pasando por una difícil situación. No
es ajeno para el Catastro Multipropósito y su similar, la falta de trabajo, la cual viene adoleciendo
el país desde la firma del proceso de paz, que son algo más de 4 años y donde el primer punto
de dicho proceso es la formalización de la tierra y hasta ahora se están iniciando incipientemente
dichos procesos. Por lo tanto, las compañías en general carecen de esa cantidad de contratos
que ustedes están solicitando.
Ahora bien, no se deberá tener en cuenta solamente la cantidad de contratos, sino sus valores,
pues no es lo mismo tener un contrato de 1 millón de pesos a uno de 100 millones. Igualmente,
el desarrollo de transferencia de conocimiento.
RESPUESTA: En virtud de su solicitud, es pertinente aclarar por parte del AMCO lo siguiente:
ción, teniendo en cuenta: (a) el Riesgo del Proceso de Contratación; (b) el valor del con-
trato objeto del Proceso de Contratación; (c) el análisis del sector económico respectivo;
y (d) el conocimiento de fondo de los posibles oferentes desde la perspectiva comercial.
Es por lo anterior, que el AMCO, ha determinado los requisitos de experiencia no solo teniendo
en cuenta la normativa que rige la contratación estatal, sino también que como en todos sus
procesos ha tomado como referencia los manuales que Colombia Compra Eficiente ha elaborado
para guiar la contratación estatal en Colombia. Es por esto, que si bien es cierto no existe un
criterio obligatorio y determinante sobre la cantidad mínima o máxima de contratos que se deben
solicitar por la entidades en un proceso de contratación, se debe cumplir con la proporcinalidad
y relación que deben tener los mismos en alcance, cuantía y complejidad.
Ahora bien, el objeto de este proceso busca integrar las actividades inherentes al mismos, es por
esto, que se buscan contratos que hayan realizado las actividades totales solicitadas y no el
fraccionamiento de actividades en cantidades múltiples de contratos, ya que en este sentido los
interesandos no habrían desarrollado proyectos relacionados a la capacidad técnica requerida
para el mismo, aunado a que conforme a la Ley 1955 de 2019, la gestión catastral en Colombia,
deja de ser una función administrativa y se convierte en un servicio público, el cual, conforme a
la normativa constitucional y legal vigente, la entidad que tiene a su cargo la prestación del ser-
vicio lo debe realizar de manera eficiente, eficaz e ininterrumpida, teniendo en cuenta que se
considera como servicio público, toda actividad organizada que tienda a satisfacer necesidades
de interés general en forma regular y continua, de acuerdo con un régimen jurídico especial, bien
que se realice por el Estado, directa o indirectamente, o por personas privadas.
Es así, que el AMCO al obtener la habilitación como gestor catastral y asumir la prestación del
servicio público de catastro, debe resguardar dicha responsabilidad, así como velar por una pres-
tación ídonea del servicio público, so pena, de incurrir en las sanciones establecidas para el
mismo (Ley 1955 de 2019), a lo cual, considera que se debe contratar empresas con experiencia
en entidades de la naturaleza del AMCO, es decir, entidades del sector público, en proyectos de
esta envergadura para evitar posibles incumplimientos o falencias en la ejecución del mismo.
OBSERVACIÓN No. 2
ROE: (Rentabilidad sobre el patrimonio): Deberá ser positivo y mayor o igual a CERO PUNTO
VEINTE (0.20) equivalente al 20%.
ROA (Rentabilidad sobre el activo): Deberá ser positivo, mayor o igual a CERO PUNTO VEINTE
(0.20) equivalente al 20% Solicitamos muy comedidamente, modificar lo anterior de la siguiente
manera:
ROE: (Rentabilidad sobre el patrimonio): Deberá ser positivo y mayor o igual a CERO PUNTO
DIEZ (0.10) equivalente al 10%. ROA (Rentabilidad sobre el activo): Deberá ser positivo, mayor
o igual a CERO PUNTO CERO OCHO (0.08) equivalente al 8%
JUSTIFICACION
Para nadie es un secreto que la economía colombiana está pasando por una difícil situación. No
es ajeno para el Catastro Multipropósito y su similar, la falta de trabajo, la cual viene adoleciendo
el país desde la firma del proceso de paz, que so n algo más de 3 años y donde el primer pinto
de dicho proceso es la formalización de la tierra y hasta ahora se están iniciando incipientemente
dichos procesos. Por lo tanto, las compañías en general carecen de esos índices astronómicos
que ustedes está n solicitando.
OBSERVACIÓN No.1
Plazo de ejecución: Solicitamos se revise este plazo, por nuestra experiencia podemos decir que
30 días para ejecutar las actividades objeto de este contrato es un plazo demasiado corto y poco
realista ya que no tiene en cuenta las dificultades propias de la toma de fotografías aéreas en
Colombia.
RESPUESTA: Teniendo en cuenta que la Ley 1955 de 2019, fue expedida el 25 de mayo de
2019,mediante la cual se establece que la gestión catastral en Colombia a partir de esa fecha
será un servicio público y podrá ser prestado por gestores catastrales, es en virtud de esta dis-
posición, que el AMCO inició ante la autoridad competente la solicitud de una habilitación como
gestor catastral.
Desafortunadamente y toda vez que con la reciente expedición de la norma en cita, hizo que se
crearan situaciones nuevas para ciertas entidades, como lo fue el caso del IGAC, que pasó a ser
un ente regulador, razón por la cual debía reglamentar el Artículo 79 de la Ley 1955 de 2019,
relativo a las habilitaciones catastrales, siendo así, que se genera la expedición de la resolución
817 de 2019, mediante la cual se establecen las condiciones jurídicas, técnicas, económicas y
financieras para la habilitación como gestores del servicio público catastral, a quienes suscribie-
ron convenios de delegación. Toda vez que el AMCO, contaba con dicha delegación cumple el
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
trámite establecido y hacia finales del mes de Julio el IGAC mediante la expedición de la resolu-
ción 937 de 2019, habilita al AMCO como gestor catastral al Área Metropolitana Centro Occidente
– AMCO. Dicha resolución estableció a su vez, una etapa de empalme entre el IGAC y el AMCO
por un periodo no menor a dos meses, el cual empezó a regir el día 15 de Agosto de 2019 y
culminó el 15 de octubre de 2019, el cual, incluía a su vez un plan indicativo que estableció unos
compromisos que deberían llevarse a cabo durante la actual vigencia, dentro de los cuales se
encuentra el objeto del presente proceso.
Por lo anterior, el AMCO debe realizar las actividades tendientes al cumplimiento de los compro-
misos establecidos en dicho plan indicativo, con el fin de salvaguardar la debida prestación del
servicio público otrogado, siendo así, que el tiempo establecido para el desarrollo de este pro-
ceso, conforme a la normativa de contratación aplicable al AMCO vigente, reducen al tiempo
establecido, por lo que se espera que los interesados entiendan esta situación y procedan a
realizar su mejor oferta para el presente proceso, considerando el AMCO que este tiempo es el
suficiente para llevar a cabo la actividad.
OBSERVACIÓN No.2
Experiencia Habilitante: En este ítem se especifica que, para la experiencia habilitante el propo-
nente debe certificar el 100% de los códigos descritos a continuación:
Solicitamos que El código 82131600 se retire, ya que no aplica para este proceso, pues se refiere
a servicios editoriales, de diseño y artes gráficas, servicios que no están relacionados con el
objeto de este proceso.
Además, le solicitamos a la entidad que tenga en cuenta que este tipo de proyectos no están
inscritos en todos los códigos solicitados, pues algunos de ellos no aplican o son muy específicos,
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
como lo son los códigos 81151700, 81151800 y 81151900. Por tanto, solicitamos que se modifi-
que este requerimiento a que la experiencia se encuentre inscrita en mínimo DOS (2) de los
códigos relacionados en la tabla.
En este sentido, Colombia Compra Eficiente elaboró el Manual para determinar y verificar los
requisitos habilitantes en los Procesos de Contratación (M-DVRHPC-04), indicando que la expe-
riencia requerida en un Proceso de Contratación debe ser adecuada y proporcional a la natura-
leza del contrato y su valor. La experiencia es proporcional cuando tiene relación con el alcance,
la cuantía y complejidad del contrato a celebrar.
Es por lo anterior, que el AMCO en sus procesos de contratación, se ha basado en la normativa
que rige la contratación estatal, así como, los manuales que Colombia Compra Eficiente ha ela-
borado para guiar la contratación estatal en Colombia, siendo así, que no existe un criterio obli-
gatorio y determinante que rija la cantidad mínima o máxima de códigos UNSPSC que se deben
solicitar por la entidades, a lo cual, el AMCO incorporó los códigos inherentes al objeto del pro-
ceso y de los cuales se debe cumplir con la totalidad de los mismos, debido a que cada código
solicitado tiene relación directa con el proceso adelantado por la entidad.
OBSERVACIÓN No.3
Evaluación de la oferta: siendo la AMCO la primera entidad en conformarse como Gestor Catas-
tral, llama la atención que se solicite la siguiente experiencia calificable:
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
Cabe resaltar que muy pocos Municipios en el País han realizado proyectos de este tipo, y sola-
mente un proyecto ejecutado para Bogotá lograría cumplir con el criterio que otorga el puntaje
máximo, por tanto, solicitamos que este ítem de evaluación sea modificado, ya sea aceptando la
sumatoria de proyectos ejecutados para el Estado y empresas privadas.
Por otra parte, se evalúa la experiencia del director de proyecto de la siguiente forma:
Solicitamos que para la experiencia calificable del Director del Proyecto sea tenida en cuenta la
trayectoria profesional en la Empresa Privada, las actividades objeto de este proceso solo han
sido ejecutadas en Colombia por Empresas Privadas, la experiencia en entidades pública no es
relevante para la ejecución de este contrato.
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
Estas observaciones la realizamos con el ánimo de que la entidad pueda garantizar la pluralidad
de oferentes, de tal forma que pueda obtener la mejor propuesta de servicio sin excluir a ninguna
de las Empresas Colombianas calificadas para este tipo de actividades.
RESPUESTA: En virtud de su solicitud, es pertinente aclarar por parte del AMCO lo siguiente:
Es por lo anterior, que el AMCO, ha determinado los requisitos de experiencia no solo teniendo
en cuenta la normativa que rige la contratación estatal, sino también que como en todos sus
procesos ha tomado como referencia los manuales que Colombia Compra Eficiente ha elaborado
para guiar la contratación estatal en Colombia. Es por esto, que si bien es cierto no existe un
criterio obligatorio y determinante sobre la cantidad mínima o máxima de contratos que se deben
solicitar por la entidades en un proceso de contratación, se debe cumplir con la proporcinalidad
y relación que deben tener los mismos en alcance, cuantía y complejidad.
Ahora bien, el objeto de este proceso busca integrar las actividades inherentes al mismos, es por
esto, que se buscan contratos que hayan realizado las actividades totales solicitadas y no el
fraccionamiento de actividades en cantidades múltiples de contratos, ya que en este sentido los
interesandos no habrían desarrollado proyectos relacionados a la capacidad técnica requerida
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
para el mismo, aunado a que conforme a la Ley 1955 de 2019, la gestión catastral en Colombia,
deja de ser una función administrativa y se convierte en un servicio público, el cual, conforme a
la normativa constitucional y legal vigente, la entidad que tiene a su cargo la prestación del ser-
vicio lo debe realizar de manera eficiente, eficaz e ininterrumpida, teniendo en cuenta que se
considera como servicio público, toda actividad organizada que tienda a satisfacer necesidades
de interés general en forma regular y continua, de acuerdo con un régimen jurídico especial, bien
que se realice por el Estado, directa o indirectamente, o por personas privadas.
Es así, que el AMCO al obtener la habilitación como gestor catastral y asumir la prestación del
servicio público de catastro, debe resguardar dicha responsabilidad, así como velar por una pres-
tación ídonea del servicio público, so pena, de incurrir en las sanciones establecidas para el
mismo (Ley 1955 de 2019), a lo cual, considera que se debe contratar empresas con experiencia
en entidades de la naturaleza del AMCO, es decir, entidades del sector público, en proyectos de
esta envergadura para evitar posibles incumplimientos o falencias en la ejecución del mismo.
OBSERVACIÓN No.1
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) como ente rector de la cartografía en Colombia,
ha definido las escalas grandes para ser utilizadas en zonas urbanas de acuerdo a las necesi-
dades de cada región (Resolución IGAC 1392 del 27 de octubre de 2016, la cual adopta las
especificaciones técnicas mínimas que deben tener los productos de la cartografía básica oficial
de Colombia y el Anexo de Especificaciones Técnicas expedido por la Subdirección de Geogra-
fía y Cartografía del Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC página 10); es así como casi
toda la cartografía urbana producida por esa entidad y por empresas privadas en los últimos 20
años es a escala 1:2.000, Solicitamos muy comedidamente se modifiquen los pliegos de condi-
ciones de tal forma, que se reemplace la escala 1:1.000 como única experiencia aceptable y se
amplié al termino escala grande vectorial o raster, no limitado a raster (ortofoto) y DTM.
En los pliegos de condiciones en varios apartes aparece esta exigencia que definitivamente es
excluyente para empresas con experiencia de muchos años en elaboración de cartografía foto-
gramétrica.
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
4.1. EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL PROPONENTE (Conforme a la Ley 1150 de 2007 este
criterio no es subsanable).
Experiencia específica en perímetro urbano. El proponente que acredite en máximo dos (2)
contratos con entidad pública y/o privada, terminados y liquidados, la realización de ortofoto y
DTM, en perímetro urbano con escala 1:1000, para un área equivalente a mínimo el 75% del
área total a contratar, es decir 10.095 Cinco (5) puntos
En este documento señala, que en cuanto a los insumos, se presenta la baja densidad en la red
geodésica activa, la desactualización de la cartografía básica y la falta de conservación docu-
mental y digitalización de la información registral. Estas deficiencias en estos insumos también
tienen implicaciones en otros aspectos, en especial, al restringir la generación de valor para las
entidades territoriales ya que, por ejemplo, al no contar con insumos e información actualizados
se limita el uso de la información cartográfica, geodésica y catastral para la toma de decisiones
de ordenamiento territorial, ambiental, planeación económica y social, y en la elaboración y uso
de instrumentos de gestión del suelo, entre otros.
En este sentido, es importante mencionar, que para los aspectos inherentes a la cartografía el
IGAC, expidió la Resolución número 1392 de 2016 (Octubre 27 de 2016), por medio de la cual
fueron adoptadas las especificaciones técnicas de cartografía básica oficial de Colombia, en par-
ticular, el contenido del Capítulo 4 relacionado con las denominadas especificaciones técnicas
complementarias, en lo referente a las características y múltiples posibilidades tecnológicas para
adquisición de insumos que actualmente enriquecen el mercado de la información geoespacial.
Es por lo anterior, que teniendo en cuenta que la Resolución mencionada, que exige unos pará-
metros técnicos que de manera cronológica se darían entendidos como actualizados, hasta tanto,
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
no se genere normativa alguna que la sustituya, por lo cual, el AMCO considera, que a partir de
la promulgación de esta normativa, las empresas dedicadas a estas actividades pueden incorpo-
rar en su experiencia, las actividades desarrolladas bajo esta resolución en consonancia con el
objeto del presente proceso y no la acreditación de experiencias anteriores, las cuales se reali-
zaron bajo unos lineamientos diferentes a los vigentes, siendo así, que incorporar dicha expe-
riencia estaría en contravía, no solo de la selección objetiva de un contratista idóneo para el
desarrollo del objeto pretendido con el presente proceso, sino también, de lo establecido en la
Ley 1955 de 2019, cuando señala que el Catastro es un servicio público, el cual debe prestarse
de manera eficiente, continua e ininterrumpida, es por esto, que para lograr dichos cometidos, el
AMCO exige este requisito.
Ahora bien, el objeto de este proceso busca integrar las actividades inherentes al mismos, es por
esto, que se buscan contratos que hayan realizado las actividades totales solicitadas y no el
fraccionamiento de actividades en cantidades múltiples de contratos, ya que en este sentido los
interesandos no habrían desarrollado proyectos relacionados a la capacidad técnica requerida
para el mismo, aunado a que conforme a la Ley 1955 de 2019, la gestión catastral en Colombia,
deja de ser una función administrativa y se convierte en un servicio público, el cual, conforme a
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
la normativa constitucional y legal vigente, la entidad que tiene a su cargo la prestación del ser-
vicio lo debe realizar de manera eficiente, eficaz e ininterrumpida, teniendo en cuenta que se
considera como servicio público, toda actividad organizada que tienda a satisfacer necesidades
de interés general en forma regular y continua, de acuerdo con un régimen jurídico especial, bien
que se realice por el Estado, directa o indirectamente, o por personas privadas.
Es así, que el AMCO al obtener la habilitación como gestor catastral y asumir la prestación del
servicio público de catastro, debe resguardar dicha responsabilidad, así como velar por una pres-
tación ídonea del servicio público, so pena, de incurrir en las sanciones establecidas para el
mismo (Ley 1955 de 2019), a lo cual, considera que se debe contratar empresas con experiencia
en entidades de la naturaleza del AMCO, es decir, entidades del sector público, en proyectos de
esta envergadura para evitar posibles incumplimientos o falencias en la ejecución del mismo.
OBSERVACIÓN 2
2.3.8. LIDAR El LiDAR (light detection and ranging) es una técnica de teledetección óptica que
utiliza la luz de láser para obtener una muestra densa de la superficie de la tierra produciendo
mediciones exactas en X, Y y Z. Produce datasets de nube de puntos masivos que se pueden
administrar, densidad mayor a 10 puntos/m2, visualizar, analizar y compartir usando software
específico.
OBSERVACIÓN No.3
Solicitamos se amplíe el plazo de ejecución del contrato, considerando que solo los permisos
de vuelo (Aero civil y FAC) requieren de por lo menos dos semanas.
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
Ya que dice:
F. PLAZO DE EJECUCIÓN: TREINTA (30) DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL ACTA DE INICIO.
(Página 49).
RESPUESTA: Teniendo en cuenta que la Ley 1955 de 2019, fue expedida el 25 de mayo de
2019,mediante la cual se establece que la gestión catastral en Colombia a partir de esa fecha
será un servicio público y podrá ser prestado por gestores catastrales, es en virtud de esta dis-
posición, que el AMCO inició ante la autoridad competente la solicitud de una habilitación como
gestor catastral.
Desafortunadamente y toda vez que con la reciente expedición de la norma en cita, hizo que se
crearan situaciones nuevas para ciertas entidades, como lo fue el caso del IGAC, que pasó a ser
un ente regulador, razón por la cual debía reglamentar el Artículo 79 de la Ley 1955 de 2019,
relativo a las habilitaciones catastrales, siendo así, que se genera la expedición de la resolución
817 de 2019, mediante la cual se establecen las condiciones jurídicas, técnicas, económicas y
financieras para la habilitación como gestores del servicio público catastral, a quienes suscribie-
ron convenios de delegación. Toda vez que el AMCO, contaba con dicha delegación cumple el
trámite establecido y hacia finales del mes de Julio el IGAC mediante la expedición de la resolu-
ción 937 de 2019, habilita al AMCO como gestor catastral al Área Metropolitana Centro Occidente
– AMCO. Dicha resolución estableció a su vez, una etapa de empalme entre el IGAC y el AMCO
por un periodo no menor a dos meses, el cual empezó a regir el día 15 de Agosto de 2019 y
culminó el 15 de octubre de 2019, el cual, incluía a su vez un plan indicativo que estableció unos
compromisos que deberían llevarse a cabo durante la actual vigencia, dentro de los cuales se
encuentra el objeto del presente proceso.
Por lo anterior, el AMCO debe realizar las actividades tendientes al cumplimiento de los compro-
misos establecidos en dicho plan indicativo, con el fin de salvaguardar la debida prestación del
servicio público otrogado, siendo así, que el tiempo establecido para el desarrollo de este pro-
ceso, conforme a la normativa de contratación aplicable al AMCO vigente, reducen al tiempo
establecido, por lo que se espera que los interesados entiendan esta situación y procedan a
realizar su mejor oferta para el presente proceso, considerando el AMCO que este tiempo es el
suficiente para llevar a cabo la actividad.
OBSERVACIÓN No. 4
Las certificaciones presentadas, con los que se pretenda acreditar la experiencia, deben estar
incorporados en el RUP según el clasificador de bienes y servicios de la UNSPSC dentro de la
clase (tercer nivel) y deben tener registrados el 100% de los siguientes códigos:(Página 66 )
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
OBSERVACIÓN No.1
La entidad publicó en la plataforma del SECOP II, el pasado 10 de octubre de 2019, el proyecto
del pliego de condiciones del CONCURSO DE MERITOS No. 02-2019 cuyo objeto es la “Con-
sultoría para producir la cartografía Básica especial con fines catastrales a escala 1:1000, que
incorpora entre otros, ortofotomosaico, DTM y levantamiento de datos LIDAR, para un área geo-
gráfica delimitada para los municipios de Pereira, Dosquebradas y la Virginia, acorde a las espe-
cificaciones técnicas emitidas por la resolución 1392 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi
IGAC y las señaladas en este proceso” dentro del cual establecen los diferentes requisitos que
deben cumplir las empresas interesadas en participar en tan importante proyecto.
Al respecto queremos señalar respetuosamente que por las condiciones allí establecidas es-
tarían condenando el proceso a una declaratoria de desierto en razón a que las exigencias técni-
cas son de casi imposible cumplimiento, por lo menos para la casi totalidad de las empresas que
desarrollamos este tipo de trabajos. Los invitamos a consultar a las mismas diez (10) empresas
que sirvieron de fuente para la elaboración del documento Análisis del Sector publicado en el
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
SECOP II, y confirmen si algún cumple con la totalidad de los requisitos exigidos. Nos atrevemos
a vaticinar que ninguna de ellas cumpliría, aunque peor escenario sería que lo cumpliera una
sola, y se estaría imposibilitando una participación plural que, estamos seguros, es lo que espera
la entidad.
De igual forma los invitamos a que revisen los distintos procesos que consultaron para el Análisis
del Sector, que fueron adelantados por el IDEAM, el Servicio Geológico Colombiano y Corpobo-
yacá, entre otros, y comparen los requisitos técnicos allí exigidos con los publicados en el Con-
curso de Méritos adelantado por ustedes, y podrán observar que el número de empresas que
participaron en ellos que, a pesar de su amplitud en los requisitos, no superan las 4 o 5, dado
que nuestro sector no es muy grande. Es fácil suponer que, bajo los requisitos actuales del con-
curso en cuestión, la participación será nula o de un solo proponente en el peor de los casos.
El país está a portas de implementar la obligatoriedad del uso de los pliegos tipo para los proce-
sos de selección que adelanten las entidades públicas, buscando eliminar la subjetividad y de-
mocratizando la contratación al promover la pluralidad de oferentes. Estamos convencidos que
AMCO no es ajena a ese clamor nacional de adelantar procesos que garanticen la mayor canti-
dad de participación posible.
Para la apertura del proceso, el AMCO realizó el análisis detallado de los aspectos técni-
cos, jurídicos y financieros inherentes al proceso, a lo cual, como resultado de esto se
diseñaron las especificaciones que fueron plasmados en el estudio previo que forma parte
integral del proceso, siendo un ejercicio juicioso por parte de la entidad, partiendo de la
habilitación como gestor catastral que le fue entregado, así como prestador de dicho ser-
vicios público, a lo cual, las condiciones establecidas no estarían condenando el proceso
a una declaratoria de desierto, pues, si bien es cierto, su afirmación del número de em-
presas en el sector, no menos lo es que el pliego contempla figuras asociativas que per-
miten la unión de esfuerzos entre varias empresas para el cumplimiento de los requisitos
establecidos en el proceso.
En cuanto a los pliegos tipo por usted mencionados, de manera respetuosa consideramos
que los mismos se aplicarán si a ello hay lugar, en el momento en que se expidan, a la
fecha, la normativa vigente permite realizar el proceso contractual y la elaboración de los
pliegos de la manera en que el AMCO lo ha llevado a cabo. De igual manera, el proceso
permite la participación plural de oferentes mediante la modalidad de Uniones Tempora-
les y/o Consorcios, con el fin de lograr presentar ofertas que en la conformación de estas
modalidades por diversas empresas, estas logren cumplir con los requisitos del proceso.
Frente a la suspensión del Concurso de Méritos No. 2 de 2019, el AMCO, como ya se ha
expresado en diferentes respuestas a observaciones, incluyendo la suya, tiene a su cargo
la prestación de un servicio público, que no puede ser interrumpido, razón por la cual, a
diferencias de otrora cuando era una función administrativa, daba lugar a acudir a la figura
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
por usted solicitada, situación que no puede ser aceptada bajo ningún tipo de vista por
las razones ya expresadas.
OBSERVACIÓN No.1
“El proponente deberá acreditar en máximo dos (2) contratos con entidad pública o privada,
terminados y liquidados, cuyo objeto, obligaciones y/o alcance comprendan la generación de
ortofoto a escala 1:1000 en el área urbana”.
Solicitamos a la entidad que sea modificado el requisito técnico antes mencionado subrayado
quedando determinado de la siguiente manera:
“El proponente deberá acreditar en máximo dos (2) contratos con entidad pública o privada,
terminados y liquidados, cuyo objeto, obligaciones y/o alcance comprendan la generación de
ortofoto a escala 1:1000 y/o 1:2000 en el área urbana y/o rural”.
Razonando que las distintas escalas sirven para estudiar levantamientos con mucho más detalle
y para los levantamientos catastrales urbanos y rurales usualmente es utilizada la escala 1:1000
y 1:2000 siendo apropiadas para el estudio solicitado en el proyecto pliego de condiciones me-
jorando las características en los productos a entregar; Y se solicita que sea en área urbana y/o
rural ya que para las dos zonas se requiere la combinación de instrumentos, apoyo de equipos
de uso común y cuentan con métodos equivalentes que implican la captura de datos en campo,
su procesamiento y la validación de esa información procesada.
Se entiende que el esfuerzo técnico requerido para la elaboración de una cartografía 1:2000
pixel 10cm y una cartografía 1:1000 pixel 10cm, donde la norma IGAC 1392 de 2016 ubica la
frontera de pixel de ambas escalas, será un control de campo más exhaustivo donde para escala
1:1000 se incluirá un control de cotas geométrico y en la extracción de vectores, la técnica de
obtención será la misma "restitución fotogramétrica", la diferencia será una mayor cantidad de
detalles a identificar entre las dos escalas.
Frente a la afirmación “Se entiende que el esfuerzo técnico requerido para la elaboración de
una cartografía 1:2000 pixel 10cm y una cartografía 1:1000 pixel 10cm, donde la norma IGAC
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
1392 de 2016 ubica la frontera de pixel de ambas escalas” como se puede observar se esta-
blece en la resolución 1392 de 2016 en su anexo “ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CARTO-
GRAFÍA BÁSICA”
Así mismo con los requerimientos establecidos para el control terrestre exigido para la escala
requerida.
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
OBSERVACIÓN No.2
CRITERIO PUNTAJE
El proponente que acredite en máximo dos (2) contratos con entidad pública y/o Cinco (5)
privada, terminados y liquidados, la realización de ortofoto y DTM, en AREA UR- puntos
BANA Y/O RURAL con escala 1:1000, para un área equivalente a mínimo el 75%
del área total a contratar, es decir 10.095
El proponente que acredite en máximo dos (2) contratos con entidad pública y/o Diez (10)
privada, terminados y liquidados, la realización de ortofoto y DTM, AREA UR- puntos
BANA Y/O RURAL con escala 1:1000, para un área equivalente a mínimo el 100%
del área total a contratar, es decir 13.460
El proponente que acredite en máximo dos (2) contratos con entidad pública y/o Quince (15)
privada, terminados y liquidados, la realización de ortofoto y DTM, AREA UR- puntos
BANA Y/O RURAL con escala 1:1000, para un área equivalente a mínimo el
125% del área total a contratar, es decir 16.825
El proponente que acredite en máximo dos (2) contratos con entidad pública y/o Veinte (20)
privada, terminados y liquidados, la realización de ortofoto y DTM, en AREA UR- puntos
BANA Y/O RURAL con escala 1:1000, para un área equivalente a mínimo el
150% del área total a contratar, es decir 20.190
CRITERIO PUNTAJE
El proponente que acredite en un (1) contrato suscrito con un UNA ENTIDAD PU- Cinco (5)
BLICA para un hectareaje de por lo menos el 20% del área total a contratar en puntos
área urbana Y/O RURAL, con escala 1:1000, es decir, 2.692 hectáreas.
El proponente que acredite en un (1) contrato suscrito con un UNA ENTIDAD Diez (10)
PUBLICA para un hectareaje de por lo menos el 30% del área total a contratar en puntos
área urbana Y/O RURAL, con escala 1:1000, es decir, 4.038 hectáreas
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
El proponente que acredite en un (1) contrato suscrito con un UNA ENTIDAD PU- Quince (15)
BLICA para un hectareaje de por lo menos el 40% del área total a contratar en área puntos
urbana Y/O RURAL, con escala 1:1000, es decir, 5.384 hectáreas.
El proponente que acredite en un (1) contrato suscrito con UNA ENTIDAD PU- Veinte (20)
BLICA en Colombia para un hectareaje de por lo menos el 50% del área total puntos
a contratar en área urbana Y/O RURAL, con escala 1:1000, es decir, 6.730 hectá-
reas
El proponente que acredite en un (1) contrato suscrito con UNA ENTIDAD Un (1) punto
PUBLICA en Colombia relacionados al objeto del proceso cuya sumatoria
sea mínimo el cien por ciento (25%) del presupuesto oficial estimado
El proponente que acredite en un (1) contrato suscrito con UNA ENTIDAD Tres (3) puntos
PUBLICA en Colombia relacionados al objeto del proceso cuya sumatoria
sea mínimo el ciento veinticinco por ciento (50%) del presupuesto oficial
estimado
El proponente que acredite en un (1) contrato suscrito con UNA ENTIDAD
PUBLICA en Colombia relacionados al objeto del proceso cuya sumatoria Seis (6) puntos
sea mínimo el ciento cincuenta por ciento (75%) del presupuesto oficial
estimado
El proponente que acredite en un (1) contrato suscrito con UNA ENTIDAD Diez (10) puntos
PUBLICA en Colombia relacionados al objeto del proceso cuya sumatoria
sea mínimo el doscientos por ciento (100%) del presupuesto oficial estimado
Las modificaciones que se solicitan están subrayadas, en mayúscula y negrilla las cuales tie-
nen como fin propiciar un proceso pluralista, incluyente y participativo, dando la posibilidad que
se presenten aquellos oferentes que cuentan con una amplia experiencia en este tipo de pro-
yectos las cuales son favorables para que la entidad pueda elegir el proponente que cumpla a
cabalidad con los requisitos expuestos en el pliego de condiciones, sin limitar la participación
de los proponentes
(…) 2. La oferta más favorable será aquella que, teniendo en cuenta los factores
técnicos y económicos de escogencia y la ponderación precisa y detallada de los
mismos contenida en los pliegos de condiciones o sus equivalentes, resulte ser la
más ventajosa para la entidad, sin que la favorabilidad la constituyan factores dife-
rentes a los contenidos en dichos documentos (…)”
(…) Las Entidades Estatales deben establecer los requisitos habilitantes de forma
adecuada y proporcional a la naturaleza y valor del contrato. Es muy importante com-
prender el alcance de la expresión adecuada y proporcional que busca que haya una
relación entre el contrato y la experiencia del proponente y su capacidad jurídica,
financiera y organizacional. Es decir, los requisitos habilitantes exigidos deben guar-
dar proporción con el objeto del contrato, su valor, complejidad, plazo, forma de pago
y el Riesgo asociado al Proceso de Contratación. (…)
Es por lo expresado anteriormente, que se decide NO ACOGER lo manifestado por usted, con-
forme se ha reiterado en diversas respuestas a las observaciones anteriormente..
OBSERVACIÓN No.3
(…) 2. La oferta más favorable será aquella que, teniendo en cuenta los factores
técnicos y económicos de escogencia y la ponderación precisa y detallada de los
mismos contenida en los pliegos de condiciones o sus equivalentes, resulte ser la
más ventajosa para la entidad, sin que la favorabilidad la constituyan factores dife-
rentes a los contenidos en dichos documentos (…)”
(…) Las Entidades Estatales deben establecer los requisitos habilitantes de forma
adecuada y proporcional a la naturaleza y valor del contrato. Es muy importante com-
prender el alcance de la expresión adecuada y proporcional que busca que haya una
relación entre el contrato y la experiencia del proponente y su capacidad jurídica,
financiera y organizacional. Es decir, los requisitos habilitantes exigidos deben guar-
dar proporción con el objeto del contrato, su valor, complejidad, plazo, forma de pago
y el Riesgo asociado al Proceso de Contratación. (…)
OBSERVACIÓN No.4
OBSERVACIÓN No.5
También solicitamos que la entidad que para los 3 factores de la experiencia se permita la acre-
ditación a través de experiencia con entidades públicas y/o privadas, teniendo en cuenta que los
contratos ejecutados con entidades estatales relacionados con el objeto del proceso se firman
con una empresa contratista y la empresa es la que contrata al personal que debe ejecutar los
cargos que se soliciten dentro del proyecto para la entrega del producto final. Respecto al se-
gundo factor a la actividad de planeación y control de calidad, es una función que ejerce un
director por ser el responsable total del planeamiento y ejecución de cualquier proyecto siendo
esta exigencia redundante solicitamos se elimine dentro de los criterios que otorgan puntaje.
Es así, que el AMCO al obtener la habilitación como gestor catastral y asumir la prestación del
servicio público de catastro, debe resguardar dicha responsabilidad, así como velar por una pres-
tación ídonea del servicio público, so pena, de incurrir en las sanciones establecidas para el
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
mismo (Ley 1955 de 2019), a lo cual, considera que se debe incorporar a la dirección del pro-
yecto, así como, al equipo mínimo de trabajo, personal o empresas con experiencia en entidades
de la naturaleza del AMCO, es decir, entidades del sector público.
OBSERVACIÓN No.6
Solicitamos que la entidad establezca en el pliego de condiciones definitivo que los documentos
para acreditar la experiencia solicitada correspondan al CONTRATO Y ACTA LIQUIDACIÓN O
CERTIFICACIÓN.
OBSERVACIÓN No.1
Respecto al Registro Único de Proponentes RUP, se solicita que el proponente debe estar ins-
crito dentro del RUP en seis (6) códigos diferentes, Solicitamos se aclare que este no es un
requisito habilitante, ya que la Circular Externa N.o 12 del 5 de mayo de 2014 de Colombia Com-
pra Eficiente define que “[...] la clasificación del proponente no es un requisito habilitante sino un
mecanismo para establecer un lenguaje común entre los partícipes del Sistema de Compras y
Contratación Pública. En consecuencia, las entidades estatales no pueden excluir a un propo-
nente que ha acreditado los requisitos habilitantes exigidos en un proceso de contratación por no
estar inscrito en el RUP con el código de los Bienes, obras o Servicios del objeto de tal Proceso
de Contratación”.
económico respectivo; y (d) el conocimiento de fondo de los posibles oferentes desde la pers-
pectiva comercial. La Entidad Estatal no debe limitarse a la aplicación mecánica de fórmulas
financieras para verificar los requisitos habilitante.
En este sentido, Colombia Compra Eficiente elaboró el Manual para determinar y verificar los
requisitos habilitantes en los Procesos de Contratación (M-DVRHPC-04), indicando que la expe-
riencia requerida en un Proceso de Contratación debe ser adecuada y proporcional a la natura-
leza del contrato y su valor. La experiencia es proporcional cuando tiene relación con el alcance,
la cuantía y complejidad del contrato a celebrar.
Es por lo anterior, que el AMCO en sus procesos de contratación, se ha basado en la normativa
que rige la contratación estatal, así como, los manuales que Colombia Compra Eficiente ha ela-
borado para guiar la contratación estatal en Colombia, siendo así, que no existe un criterio obli-
gatorio y determinante que rija la cantidad mínima o máxima de códigos UNSPSC que se deben
solicitar por la entidades, a lo cual, el AMCO incorporó los códigos inherentes al objeto del pro-
ceso y de los cuales se debe cumplir con la totalidad de los mismos, debido a que cada código
solicitado tiene relación directa con el proceso adelantado por la entidad.
OBSERVACIÓN No.2
OBSERVACIÓN No.1
“El proponente deberá acreditar en máximo dos (2) contratos con entidad pública o privada, ter-
minados y liquidados, cuyo objeto, obligaciones y/o alcance comprendan la generación de orto-
foto a escala 1:1000 en el área urbana.
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
La sumatoria de los contratos debe ser como mínimo el 100% del presupuesto oficial correspon-
diente al objeto contractual de este proceso, expresado en SMMLV a la fecha de terminación.
Los contratos con los cuales se acredite la experiencia deberán haber terminado y liquidado en
los últimos cinco (5) años contados a partir de la fecha de cierre del presente proceso.”
“Respecto a la cartografía básica, esta se encuentra desactualizada para los sectores rurales del
país en escalas 1:25.000, donde solo se tiene una cobertura del 52 % del área rural. Para fines
del barrido predial masivo se requiere, a nivel rural, una cartografía a escalas 1:10.000 o de
mayor detalle, para lo cual solo se cuenta con cartografía actualizada para el 1 % del área rural
del país. Para el barrido predial masivo de las áreas urbanas se requiere una cartografía de
escalas 1:2.000 o superiores. Para estas zonas, solo el 3 % de la cartografía existente se en-
cuentra actualizada (IGAC, 2017). Además de la desactualización de la cartografía, se evidencia
que diferentes entidades del Gobierno nacional, por requerimiento de sus funciones, producen
algún tipo de cartografía (p.ej. el Servicio Geológico Colombiano, el Instituto de Hidrología, Me-
teorología y Estudios Ambientales, la Fuerza Aérea Colombiana, entre otras).”
“El proponente deberá acreditar en máximo dos (2) contratos con entidad pública o privada, ter-
minados y liquidados, cuyo objeto, obligaciones y/o alcance comprendan la generación de orto-
foto y/o levantamiento de datos LIDAR y/o generación de DTM a escala 1:1000.
La sumatoria de los contratos debe ser como mínimo el 100% del presupuesto oficial correspon-
diente al objeto contractual de este proceso, expresado en SMMLV a la fecha de terminación.
Los contratos con los cuales se acredite la experiencia deberán haber terminado y liquidado en
los últimos diez (10) años contados a partir de la fecha de cierre del presente proceso.”
señalado en el CONPES 3958 del 26 de marzo de 2019, el cual, propone y establece una estra-
tegia para la implementación de la política pública de catastro multipropósito, que debe permitir
la generación de un catastro integral, completo, actualizado, confiable, consistente con el sistema
de registro de la propiedad inmueble, digital e interoperable con otros sistemas de información.
En este documento señala, que en cuanto a los insumos, se presenta la baja densidad en la red
geodésica activa, la desactualización de la cartografía básica y la falta de conservación docu-
mental y digitalización de la información registral. Estas deficiencias en estos insumos también
tienen implicaciones en otros aspectos, en especial, al restringir la generación de valor para las
entidades territoriales ya que, por ejemplo, al no contar con insumos e información actualizados
se limita el uso de la información cartográfica, geodésica y catastral para la toma de decisiones
de ordenamiento territorial, ambiental, planeación económica y social, y en la elaboración y uso
de instrumentos de gestión del suelo, entre otros.
En este sentido, es importante mencionar, que para los aspectos inherentes a la cartografía el
IGAC, expidió la Resolución número 1392 de 2016 (Octubre 27 de 2016), por medio de la cual
fueron adoptadas las especificaciones técnicas de cartografía básica oficial de Colombia, en par-
ticular, el contenido del Capítulo 4 relacionado con las denominadas especificaciones técnicas
complementarias, en lo referente a las características y múltiples posibilidades tecnológicas para
adquisición de insumos que actualmente enriquecen el mercado de la información geoespacial.
Es por lo anterior, que teniendo en cuenta que la Resolución mencionada, que exige unos pará-
metros técnicos que de manera cronológica se darían entendidos como actualizados, hasta tanto,
no se genere normativa alguna que la sustituya, por lo cual, el AMCO considera, que a partir de
la promulgación de esta normativa, las empresas dedicadas a estas actividades pueden incorpo-
rar en su experiencia, las actividades desarrolladas bajo esta resolución en consonancia con el
objeto del presente proceso y no la acreditación de experiencias anteriores, las cuales se reali-
zaron bajo unos lineamientos diferentes a los vigentes, siendo así, que incorporar dicha expe-
riencia estaría en contravía, no solo de la selección objetiva de un contratista idóneo para el
desarrollo del objeto pretendido con el presente proceso, sino también, de lo establecido en la
Ley 1955 de 2019, cuando señala que el Catastro es un servicio público, el cual debe prestarse
de manera eficiente, continua e ininterrumpida, es por esto, que para lograr dichos cometidos, el
AMCO exige este requisito.
De otra parte, cuando Colombia Compra Eficiente, señala en la cartilla lo mencionado, así: (…)
La experiencia no se agota con el paso del tiempo y por el contrario los proponentes adquieren
mayor experiencia con el paso del tiempo en la medida en que continúen con sus actividades.,
no se debe obviar los principios de la contratación estatal y el servicio público, ya que, verificar
información no acorde con la resolución 1392 de 2016, es decir anterior a esta fecha, se estaría
ante una exposición de riesgos para el AMCO, al no contratar a un proponente idóneo.
OBSERVACIÓN No.2
“Las certificaciones presentadas, con los que se pretenda acreditar la experiencia, deben estar
incorporados en el RUP según el clasificador de bienes y servicios de la UNSPSC dentro de la
clase (tercer nivel) y deben tener registrados el 100% de los siguientes códigos:
Considrando el objeto del presente concurso de méritos “Consultoría para producir la cartografía
Básica especial con fines catastrales a escala 1:1000, que incorpora entre otros, ortofotomosaico,
DTM y levantamiento de datos LIDAR, para un área geográfica delimitada para los municipios de
Pereira, Dosquebradas y la Virginia, acorde a las especificaciones técnicas emitidas por la reso-
lución1392 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC y las señaladas en este proceso..”,
con la intención de garantizar la pluralidad de oferentes y tomando como referencia procesos
realizados por otras entidades relacionados con el objeto del presente proceso, solicitamos ama-
blemente a la entidad modificar el proyecto pliego de condiciones de la siguiente manera:
“Las certificaciones presentadas, con los que se pretenda acreditar la experiencia, deben estar
incorporados en el RUP según el clasificador de bienes y servicios de la UNSPSC dentro de la
clase (tercer nivel) y deben tener registrados al menos 2 (dos) de los siguientes códigos:
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
En este sentido, Colombia Compra Eficiente elaboró el Manual para determinar y verificar los
requisitos habilitantes en los Procesos de Contratación (M-DVRHPC-04), indicando que la expe-
riencia requerida en un Proceso de Contratación debe ser adecuada y proporcional a la natura-
leza del contrato y su valor. La experiencia es proporcional cuando tiene relación con el alcance,
la cuantía y complejidad del contrato a celebrar.
Es por lo anterior, que el AMCO en sus procesos de contratación, se ha basado en la normativa
que rige la contratación estatal, así como, los manuales que Colombia Compra Eficiente ha ela-
borado para guiar la contratación estatal en Colombia, siendo así, que no existe un criterio obli-
gatorio y determinante que rija la cantidad mínima o máxima de códigos UNSPSC que se deben
solicitar por la entidades, a lo cual, el AMCO incorporó los códigos inherentes al objeto del pro-
ceso y de los cuales se debe cumplir con la totalidad de los mismos, debido a que cada código
solicitado tiene relación directa con el proceso adelantado por la entidad.
Por lo anterior, NO SE ACOGE su observación.
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
OBSERVACIÓN No. 3
EXPERIENCIA ESPECÍFICA
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
Experiencia específica
CRITERIO PUNTAJE
El proponente que acredite en máximo dos (2) contratos con entidad Cinco (5) puntos
pública y/o privada, terminados y liquidados, la realización de ortofoto
y/o DTM con escala 1:1000, para un área equivalente a mínimo el
75% del área total a contratar, es decir 10.095
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
El proponente que acredite en máximo dos (2) contratos con entidad quince (15) puntos
pública y/o privada, terminados y liquidados, la realización de ortofoto
y/o DTM con escala 1:1000, en perímetro urbano con escala 1:1000,
para un área equivalente a mínimo el 100% del área total a
contratar, es decir 13.460
El proponente que acredite en máximo dos (2) contratos con entidad veinticinco (25) puntos
pública y/o privada, terminados y liquidados, la realización de ortofoto
y/o DTM con escala 1:1000, para un área equivalente a mínimo el
125% del área total a contratar, es decir 16.825
El proponente que acredite en máximo dos (2) contratos con entidad Treinta y cinco (35) puntos
pública y/o privada, terminados y liquidados, la realización de ortofoto
y/o DTM con escala 1:1000, para un área equivalente a
mínimo el 150% del área total a contratar, es decir 20.190
RESPUESTA: En virtud de su solicitud, es pertinente aclarar por parte del AMCO lo siguiente:
(…) 2. La oferta más favorable será aquella que, teniendo en cuenta los factores
técnicos y económicos de escogencia y la ponderación precisa y detallada de los
mismos contenida en los pliegos de condiciones o sus equivalentes, resulte ser la
más ventajosa para la entidad, sin que la favorabilidad la constituyan factores
diferentes a los contenidos en dichos documentos (…)”
El objeto de este proceso busca integrar las actividades inherentes al mismos, es por esto, que
se buscan contratos que hayan realizado las actividades totales solicitadas y no el fracciona-
miento de actividades en cantidades múltiples de contratos, ya que en este sentido los interesan-
dos no habrían desarrollado proyectos relacionados a la capacidad técnica requerida para el
mismo, aunado a que conforme a la Ley 1955 de 2019, la gestión catastral en Colombia, deja de
ser una función administrativa y se convierte en un servicio público, el cual, conforme a la nor-
mativa constitucional y legal vigente, la entidad que tiene a su cargo la prestación del servicio lo
debe realizar de manera eficiente, eficaz e ininterrumpida, teniendo en cuenta que se considera
como servicio público, toda actividad organizada que tienda a satisfacer necesidades de interés
general en forma regular y continua, de acuerdo con un régimen jurídico especial, bien que se
realice por el Estado, directa o indirectamente, o por personas privadas.
Es así, que el AMCO al obtener la habilitación como gestor catastral y asumir la prestación del
servicio público de catastro, debe resguardar dicha responsabilidad, así como velar por una pres-
tación ídonea del servicio público, so pena, de incurrir en las sanciones establecidas para el
mismo (Ley 1955 de 2019), a lo cual, considera que se debe contratar empresas con experiencia
en entidades de la naturaleza del AMCO, es decir, entidades del sector público, en proyectos de
esta envergadura para evitar posibles incumplimientos o falencias en la ejecución del mismo.
DOCUMENTO DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIO-
NES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002 DE 2019
Para la apertura del proceso, el AMCO realizó el análisis detallado de los aspectos técnicos,
jurídicos y financieros inherentes al proceso, a lo cual, como resultado de esto se diseñaron las
especificaciones que fueron plasmados en el estudio previo que forma parte integral del proceso,
siendo un ejercicio juicioso por parte de la entidad, partiendo de la habilitación como gestor ca-
tastral que le fue entregado, así como prestador de dicho servicios público, a lo cual, las condi-
ciones establecidas no estarían condenando el proceso a una declaratoria de desierto, pues, si
bien es cierto, su afirmación del número de empresas en el sector, no menos lo es que el pliego
contempla figuras asociativas que permiten la unión de esfuerzos entre varias empresas para el
cumplimiento de los requisitos establecidos en el proceso
Ahora bien, es importante señalar que esta experiencia otorga puntaje al participante, a lo cual,
el AMCO en aras de garantizar la pluralidad de oferentes, la selección objetiva y demás principios
establecidos en el estatuto de contratación, establece dentro de los pliegos las formas asociativas
que el permiten aunar esfuerzos para el cumplimiento de las exigencias, de igual manera, se
determinó una escala de puntajes que permite a los interesados presentar diversas opciones con
el fin de obtener el mayor puntaje, lo cual, abre posibilidades a los oferentes para la presentación
de ofertas.