Materiales Unicauca

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Universidad del Cauca

Facultad de Ingeniería Civil


Departamento de Geotecnia

ASIGNATURA: LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

PROGRAMACIÓN
PRÁCTICA NORMA TEMÁTICA
AGREGADOS PETREOS

INV E-201-13 Instalación e Introducción al curso


1y2
Toma de muestras.
INV E-213-13 Análisis granulométrico.
3 INV E-222-13 Gravedad específica y absorción de arenas.
INV E-223-13 Gravedad específica y absorción de gravas
4
INV E-217-13 Densidad bulk y vacíos.
INV E-133-13 Equivalente de arena
5
INV E-212-13 Materia orgánica (método colorimétrico)
INV E-238-13 Desgaste en micro-deval
INV E–218-13 Resistencia al desgaste en la máquina de los
INV E–219-13 ángeles.
6
INV E–224-13 Resistencia mecánica de los agregados
gruesos por el método de 10% de finos.
INV E-230-13 Índice de aplanamiento y alargamiento
7
INV E-227-13 Caras fracturadas y angularidad.
MATERIALES BITUMINOSOS
INV E-701-13 Toma de muestras.
INV E-707-13 Gravedad especifica del cemento asfáltico.
8
INV E- 706-13 Penetración.
INV E-712-13 Punto de ablandamiento.
INV E-716-13 Viscosidad absoluta
INV E-762-13 Destilación de emulsiones asfálticas.
9
INV E-767-13 Carga de glóbulos de asfalto.
INV E-764-13 Sedimentación.
CEMENTO Y CONCRETO
INV E-307-13 Densidad del cemento.
10
INV E-302-07 Finura método Blaine.
INV E-310-07 Consistencia normal.
11
INV E-305-07 Tiempos de fraguado.
INV E-401 13, INV E- Mezcla mecánica. Toma de muestras, medida
12 404 13, INV E-402-13. de asentamiento, masa unitaria y contenido de
INV E-405 13. aire.
INV E-410, 411, 414 – Resistencia a la compresión, flexión y tracción
13 13 indirecta.
INV E-413-13 Índice esclerométrico.
ASIGNATURA: LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

HORAS SEMANALES: 2
TOTAL HORAS SEMESTRE: 26
Universidad del Cauca
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento de Geotecnia

OBJETIVOS GENERALES:

Conocer los procedimientos para la ejecución de los ensayos utilizados en la


caracterización de agregados pétreos, ligantes bituminosos, cemento portland y concreto
hidráulico con el fin de adquirir los criterios necesarios para calificar su calidad como
materiales de construcción.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Familiarizarse con las especificaciones de construcción vigentes a nivel nacional.


 Conocer los rangos de aceptación de los resultados de los ensayos del laboratorio
para su aceptación o rechazo en obra.
 Realizar la interpretación de los resultados de los ensayos de laboratorio utilizados
para la caracterización de los materiales.

METODOLOGÍA:

Esta parte práctica, se desarrolla en los laboratorios mediante la realización de los


ensayos programados según los temas, con los equipos requeridos, bajo la orientación de
un profesor con experiencia y de un laboratorista, en donde el estudiante además de ver
la realización del ensayo, toma parte activa en los diferentes procedimientos y procesa la
información necesaria para la elaboración de sus informes.

EVALUACIÓN:
 Nota previa (70%): Conformada por el promedio de las evaluaciones que se hacen
en cada una de las prácticas.
 Examen final (30%): Es la calificación que corresponde a la evaluación de
informes e interpretación de resultados de cada uno de los ensayos.

BIBLIOGRAFÍA:

 AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS (ASTM). Normas técnicas


1998
 AMERICAN ASSOCIATION OF STATE HIGWAY AND TRANSPORTATION
OFFICIALS (AASHTO), Standard epecification for Transportation Materials and
methods of Sampling and Testing, 23 rd. Edition, Washington D.C. 2003
 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIONES
(ICONTEC). Normas Técnicas colombianas (NTC). 2000.
 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS (INVIAS). Normas de ensayos de materiales
para carreteras (INV).
 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS (INVIAS). Especificaciones de construcción para
carreteras.
 RIVERA LÓPEZ, Gerardo Antonio. Concreto Simple. Popayán: Universidad del
Cauca. 3ª. Edición, 2006.

También podría gustarte