Ensayo Logistica en Al Actualidad Empresarial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

LOGISTICA EN AL ACTUALIDAD EMPRESARIAL

1.- INTRODUCCION.-

Logística es planificar, operar, controlar y detectar oportunidades de mejora del


proceso de flujo de materiales (insumos, productos), servicios, información y dinero.
Es la función que normalmente opera como nexo entre las fuentes de
aprovisionamiento y suministro y el cliente final o la distribución.

Su objetivo es satisfacer permanentemente la demanda en cuanto a cantidad,


oportunidad y calidad al menor costo posible para la empresa.

Desde el punto de vista de la organización, las tareas de logística pueden


considerarse de dos maneras: como simple medio para colocar los productos en el
mercado o como un sector de la empresa que, diseñado y administrado
correctamente, aporta ventajas competitivas clave. Es por ello que esta actividad en
sí misma, ha provocado un fuerte cambio en los requerimientos de gerenciamiento,
por cuanto el mismo ha evolucionado durante el transcurso de los noventa, desde un
gerenciamiento intraorganización hasta las hoy en día mundialmente conocidas
redes logísticas

Cuando se trata de logística, distintos indicadores coinciden en señalar que el país


tiene varios desafíos que encarar, desde infraestructura hasta temas de capital
humano e incorporación de tecnología en el área. Este artículo del Centro Boliviano
de Estudios Económicos CEBEC-CAINCO expone los desafíos que el país enfrenta
en la actualidad y plantea líneas de acción en las que el sector privado puede
contribuir a disminuir los costos logísticos, toda vez que la agenda pública ya tiene
definidos sus lineamientos.

La literatura económica es amplia en detallar la correlación entre comercio exterior y


actividad económica. Numerosos estudios dan cuenta de una relación positiva entre
intercambio comercial y crecimiento económico. Por ejemplo, sobre una base amplia
de países y datos que abarcan largos periodos de tiempo, varios estudios muestran

LOGISTICA EMPRESSARIAL Página 1


no sólo una relación positiva entre exportaciones y actividad económica, pero
además que el mayor intercambio comercial induce mayores tasas de expansión del
Producto Interno Bruto. Otro conjunto de estudios demuestra la relación directa entre
políticas específicas de promoción a las exportaciones a nivel de firmas en sectores
específicos, mayor productividad y mayor comercio.

Un engranaje importante está constituido por los servicios de apoyo logístico y de


facilitación de comercio que comprenden el transporte ya sea de insumos o
productos terminados por aire, tierra y agua, los servicios de almacenamiento, de
distribución y financieros. Finalmente, aunque no menos importante figuran los
servicios prestados por las agencias gubernamentales en el ámbito de comercio
exterior.

Desde el punto de vista económico, la logística es clave toda vez que permite el
engranaje entre las diferentes etapas de la cadena o mercados a lo largo de una
cadena de valor.

Las actividades de planificación, abastecimiento, almacenamiento, transporte,


distribución y otros descritos son claves para el desempeño de la cadena de valor y
por ende, la actividad económica. En este sentido, en los últimos años se han
realizado mediciones que intentan proveer una métrica que permita entender el
desempeño de los sistemas logísticos nacionales, realizar comparaciones e
identificar áreas en las cuales concentrar los esfuerzos.

En 2016 la Corporación Andina de Fomento, como parte de una iniciativa regional


que intenta aportar al análisis de la situación actual y el desarrollo potencial a futuro
del Sistema Logístico Regional Latinoamericano, estudió los perfiles logísticos de
ocho países de la región: Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay,
Perú y Uruguay. El índice de desempeño logístico calculado contempla los siguientes
conceptos: eficiencia en Aduanas entendida como la rapidez, simplicidad y
predictibilidad en los procesos de las agencias de control transfronterizo; calidad de
la infraestructura relacionada al comercio exterior y transporte; la facilidad para lograr
precios competitivos en los envíos internacionales; la estructura y eficiencia del

LOGISTICA EMPRESSARIAL Página 2


mercado de empresas de servicios logísticos; la facilidad de rastreo y seguimiento a
los envíos; y finalmente, la puntualidad de los envíos con relación a los tiempos
programados o estimados.

Los resultados se muestran en el gráfico a continuación:

LOGISTICA EMPRESSARIAL Página 3


2.-DESARROLLO.-

Muchas compañías han emprendido este camino apostando por mejoras logísticas,
ya que se han alineado con la idea que nos mueve a los logísticos en los últimos
años: las cadenas de suministro están dominadas por el consumidor y debemos
ajustar nuestros procesos a sus demandas.

La multicanalidad ha llegado ya a todas las empresas, y desde la logística debemos


acometer una serie de cambios para mantener e incluso mejorar el servicio a
nuestros clientes, sin que esto incida en los costes

LA LOGÍSTICA DEBE POTENCIAR SU PAPEL EN LAS EMPRESAS, Y PARA


ELLO ES PRECISO

 Implementar herramientas informáticas que nos permitan parametrizar y


gestionar de manera óptima los procesos operativos en las operaciones de
almacenaje y transporte.
 Controlar el inventario en tiempo real; es algo de lo que no paramos de hablar,
pero muchas empresas todavía no tienen un inventario actualizado al
momento y este factor complica la seguridad en el proceso operativo que
debemos desarrollar en nuestros canales de venta.
 Establecer soluciones diferenciadas de picking. No podemos trabajar con los
pedidos de todos los canales de venta según los mismos criterios;debemos
ajustarnos a las características de los diversos clientes, tanto en lo que se
refiere al número de líneas como a la cantidad por línea.
 Disponer de diferentes soluciones de almacenaje para adecuarnos a las
características de unos surtidos y unos volúmenes de stock que evolucionan
de manera constante.
 Mejorarla formación de todos los que intervienen en el proceso de la logística
de distribución, pues cada día tiene una mayor incidencia en el servicio al
cliente.

LOGISTICA EMPRESSARIAL Página 4


Las empresas que acometan estos cinco cambios estarán dándole a la logística la
importancia que verdaderamente tiene en la actualidad.

Para potenciar este ámbito, es necesario promover la profesionalidad de todos los


que estamos en el sector o de aquellos que quieran acercarse a él, ya que se
necesitan profesionales que tengan:

 Conocimientos operativos para gestionar de manera adecuada el flujo directo


e inverso de la mercancía.
 Conocimientos tecnológicos, por la necesidad de gestionar el flujo de la
información.
 Habilidades comerciales, por el contacto continuo que debemos mantener con
los eslabones anterior y posterior en la cadena de suministro, es decir, con los
proveedores y los clientes.

La logística empresarial avanza hacia el gran consumo

La logística empresarial está evolucionando rápidamente por lo que el sector está


modificando sus estructuras debido a la consolidación del e-commerce, la llegada de
nuevos operadores que exigen productos de gran calidad adaptados a sus nuevas
necesidades o la exigencia de plazos de entrega cada vez más reducidos.

En el “Estudio de caracterización del sector de transporte y la logística en España”,


elaborado por la asociación empresarial UNO en marzo de 2017, se recoge: “desde
el punto de vista de la demanda de productos, históricamente las empresas de gran
consumo han estado ligadas al país de origen, primando la logística de
aprovisionamiento; hoy en día y a pesar de la política de deslocalización de la
producción, muchas compañías se encuentran cerca del consumo, ya que el
volumen de mercancías a transportar es elevado”.

El sector del gran consumo ha pasado, por tanto, de estar centrado en la logística de
aprovisionamiento a estarlo en la distribución.

LOGISTICA EMPRESSARIAL Página 5


La externalización de las actividades de logística empresarial y transporte es
creciente y ha generado la aparición de un sector logístico de gran tamaño. El sector
de productos de gran consumo es el principal generador de demanda de servicios
logísticos, casi el 50% si se incluye el apartado textil.

La cadena de suministro para el sector alimentario se denomina Fast Moving


Consumer Goods.

Engloba tanto los productos de surtido seco como los que requieren temperatura
controlada. Esta cadena “reconstruye el proceso de los productos de alta rotación” y
tal y como se dice en el estudio de UNO “distingue entre fabricación y distribución;
dentro de la primera se engloba el aprovisionamiento del fabricante principal y la
propia producción o transformación del producto final”.

Por lo que respecta al área de distribución se distingue entre la distribución a las


redes de puntos de venta de los grandes minoristas y otra más tradicional a través de

LOGISTICA EMPRESSARIAL Página 6


los distribuidores y las Mercas, las unidades de comercio mayorista pertenecientes a
la red de Mercasa.

Muchas empresas españolas con logística propia realizan inversiones en


automatización. Tal y como se expone en el estudio de la asociación UNO, en el
mercado logístico español existen 647 empresas, con una cifra de negocios de 4.744
millones de euros; “la actividad de los operadores logísticos ha crecido fruto de la
tendencia a la externalización de procesos de negocio no estratégicos, actualmente
es un sector mucho más concentrado, donde el 10% de las empresas generan el
80% del negocio”.

Actualmente la cadena del manejo de suministros es uno de los temas más


importantes en cualquier empresa. Se trata de aplicar un enfoque sistémico al
manejo total de flujos de información, materiales y servicios de los proveedores de
materias primas a través de fábricas y depósitos, hasta el cliente final. Se focaliza
sobre aquellas

actividades básicas que una empresa debe realizar cada día para satisfacer la
demanda; en los detalles del funcionamiento real de la proyección, la planeación
total, el manejo de inventarios y en los sistemas de programación de la producción.

Los profesionales relacionados con el campo de la logística, en su afán de imponer


las ventajas de su sector, consideran en la actualidad que de estas actividades
depende la gerencia de operaciones.

La logística, su definición y sus características, no es un tema nuevo desde el punto


de vista de los investigadores en el campo de la dirección de empresas. Si puede
serlo para muchas empresas que comienzan a ver que se trata de una parte
importante, y a veces sustancial del negocio, que puede arrojar buenos beneficios y
hasta considerables ventajas estratégicas.

La función productiva de la empresa, según la concepción tradicional, se ve como un


proceso de transformación para obtener productos. Es decir, un sistema productivo
es un proceso en el cual, a partir del empleo de unos recursos que entran (inputs), se

LOGISTICA EMPRESSARIAL Página 7


obtienen una salidas (outputs), según se muestra en la figura 1.1. La buena marcha
del sistema se mide por unas nociones de eficacia y de productividad o eficiencia
definida como la relación entre entradas y salidas, y en función de estos criterios se
dirigen las actuaciones de producción/operaciones.

Producción

Energía Producto
s
Materiales
Mano de
Obra Capital
Información Realimentación

REDES LOGÍSTICAS

Debido a la necesidad de entender la complejidad implícita en las relaciones


interorganizacionales, se ha producido un avance desde el concepto de Cadena de
Aprovisionamiento (Supply Chain Management) hacia el de Redes Logísticas

La Red Logística comprende todas las actividades y recursos asociados con el flujo y
la transformación de bienes y servicios desde el estado de materia prima (extracción)
hasta el usuario final. También comprende los flujos asociados de información y de
dinero. El sentido de esos flujos es hacia y desde el Cliente Final.

LOGISTICA EMPRESSARIAL Página 8


CONCLUSIONES.-

Hoy en día todavía es difícil encontrar este perfil técnico, y mucho me temo que,
mientras no seamos capaces de mejorar en este aspecto, la logística seguirá siendo
un área invisible pero con gran potencial.
PD
D TA
ADP
C
La logística tiene que atraer el talento para que se reconozca su importancia dentro
de la gestión empresarial.

El éxito de una empresa, creada para ofrecer productos en el mercado, depende en


gran medida de que pueda lograr una conjunción razonable de la cantidad, calidad,
oportunidad y el costo de los bienes y servicios que produce.

Cuando se habla de oportunidaden el aprovisionamiento y la entrega, lo que se


considera en realidad es la tarea que ha de desarrollar la empresa para satisfacer,
rentablemente, las necesidades de producción y de los clientes en el momento
adecuado. El cometido de la logística es la estructuración racional de las diferentes
áreas de la empresa que intervienen en el aprovisionamiento de la materia prima e
insumos y en la entrega al cliente.

BIBLIOGRAFIA.-

LOGÍSTICA EMPRESARIAL, Roberto CARRO PAZ, Daniel GONZÁLEZ GÓMEZ

Apunte de estudio,

LOGISTICA EMPRESSARIAL Página 9

También podría gustarte