Sistema

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”


INTEGRANTE:
LIÑAN BLAS MARIA ELENA
DOCENTE:
TELLO DE LA CRUZ E.
CURSO:
TALLER III
CARRERA:
ING. MINAS
CICLO: X

TURNO :
VIER / 1:30 – 3:00 PM

TRUJILLO- PERU

2018
ÍNDICE
1. UBICACIÓN .............................................................................................................................. 2
2. MISIÓN Y VISIÓN DE LA COMPAÑÍA MINERA HUANCAPETÍ .................................... 2
2.1. VISIÓN: .............................................................................................................................. 2
2.2. MISIÓN: ............................................................................................................................. 2
2.3. VALORES DE LA COMPAÑÍA MINERA HUANCAPETÍ.......................................... 2
3. POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA COMPAÑÍA MINERA HUANCAPETÍ ................... 2
4. ANÁLISIS DE ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD DE LA COMPAÑÍA MINERA
HUANCAPETÍ................................................................................................................................... 3
4.1. ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES .............................................................................. 3
4.2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE ÍNDICES DE SEGURIDAD. ...................................... 3
5. ANÁLISIS DE FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS .. 5
5.1. FORTALEZAS .................................................................................................................. 5
5.2. DEBILIDADES .................................................................................................................. 5
5.3. OPORTUNIDADES .......................................................................................................... 5
5.4. AMENAZAS ...................................................................................................................... 5
6. ESTRATEGIAS A UTILIZAR USANDO LAS FORTALEZA Y LAS
OPORTUNIDADES .......................................................................................................................... 6
7. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS ACCIDENTES OCURRIDOS EN LA COMPAÑÍA
MINERA HUANCAPETÍ ACCIDENTES OCURRIDOS ............................................................. 7
8. RESPONSABILIDADES Y RESPONSABLES DE LA
IMPLEMENTACIÓN/EJECUCIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL. .............................................................................................................................. 7
9. INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO ........................................................... 7
9.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS .. 7
9.2. FORMATO DE IPERC DE LÍNEA BASE FORMATO DE IPERC CONTINUO ..... 8
9.3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGO .... 9
10. ESTÁNDARES Y PROCEDIMIENTOS .......................................................................... 10
11. INSPECCIONES Y AUDITORÍAS ................................................................................... 10
12. REUNIONES Y SEGURIDAD GERENCIAL E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
10
13. CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN......................................................................... 11
14. DOCUMENTACIÓN ........................................................................................................... 11
15. ANEXOS DE LA COMPAÑÍA MINERA HUANCAPETÍ .............................................. 12

1
1. UBICACIÓN
La Unidad Minera Huancapetí, se ubica en el distrito de Aija, provincia de Aija,
departamento de Ancash. La zona de estudio, tiene la siguiente ubicación:
Distritos: Ticapampa y Aija
Provincias: Recuay, Aija
Departamento: Ancash

2. MISIÓN Y VISIÓN DE LA COMPAÑÍA MINERA HUANCAPETÍ


La gestión de la seguridad en la empresa se realiza en base a la política, misión,
visión y valores suscrita por su dirección.
2.1. VISIÓN:
“Consolidarnos como una gran minera líder en operación y seguridad a nivel de la
región Áncash. Logrando el desarrollo sostenible de las comunidades donde
operamos”.
2.2. MISIÓN:
“Somos una empresa minera, dedicada a la explotación de minerales polimetálicos,
trabajando con responsabilidad social, seguridad, calidad y cuidado del medio
ambiente para lograr el desarrollo organizacional, comunitario y de nuestro país”.
2.3. VALORES DE LA COMPAÑÍA MINERA HUANCAPETÍ
 Seguridad.
 Cuidado del medio ambiente.
 Capacitación.
 Trabajo en equipo.
 Participación.

3. POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA COMPAÑÍA MINERA HUANCAPETÍ


COMPAÑÍA MINERA HUANCAPETÍ en el marco de nuestra política de responsabilidad
social empresarial, valoramos y protegemos la vida y la salud de nuestros trabajadores en
sus labores, reconociéndolos como nuestros más valiosos colaboradores, estamos
comprometidos con el desarrollo sostenible de nuestras actividades bajo el planeamiento
racional y responsable; nos proponemos consolidar relaciones armoniosas con la población
de la zona donde nos desenvolvemos.
No nos conformamos con el simple cumplimiento de las leyes y normas de seguridad y
salud ocupacional, por ello estamos en la permanente búsqueda de métodos y
herramientas de gestión que procuren mayor seguridad y un ambiente de trabajó más
saludable. Nos proponemos lograr y mantener un ambiente de trabajó seguro reduciendo
los riesgos en las operaciones, fomentando la prevención y afianzando la cultura de la
seguridad y la salud en el trabajo para evitar pérdidas y daño en las personas, en el proceso
y en el ambiente. En ese sentido, nos comprometemos a:

2
1. Formar un equipo humano de calidad profesional y moral porque creemos que la
persona humana es el eje primordial en Compañía Minera Huancapetí.
2. Elaborar, implementar y mejorar los procedimientos, estándares, normas y
reglamentos para la protección preventiva de los trabajadores.
3. Establecer estrategias participativas de sensibilización, motivación, y entrenamiento
a nuestros colaboradores para crear conciencia sobre la seguridad y la salud en el
trabajo.
4. Reconocer el derecho de los supervisores y trabajadores de negarse a trabajar en
caso de que existiese un peligro inminente y el deber de reportar tal circunstancia a
sus superiores.
5. Cumplir permanentemente con las normas y leyes mineras vigentes.
6. Minimizar los impactos negativos al medio ambiente logrando el desarrollo
sostenible en las comunidades donde operamos.
7. Realizar una supervisión permanente y responsable identificando oportunamente
los peligros, previniendo los riesgos y aplicando el control de ambos mediante
procedimientos de trabajó seguro y eficiente, así como evaluando regularmente la
salud de los trabajadores.
8. Mejorar continuamente en temas operacionales y de seguridad.
9. Respetar las costumbres locales, e integrarnos a las comunidades.

4. ANÁLISIS DE ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD DE LA COMPAÑÍA MINERA


HUANCAPETÍ

4.1. ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES


Las estadísticas sirven como medida de gestión cuantitativa, con estas se establece las
poblaciones críticas (objetivas o muestra) y se determina los puntos vulnerables de los
sistemas de control empleados.
Elaborar un plan estratégico conlleva realizar un análisis estadístico de los diversos
accidentes ocurridos, en este análisis se determinará las diversas causas raíces que
originaron la problemática recurrencia y ocurrencia de los accidentes, conocidas dichas
causas podremos plantear acciones correctivas y futuras estrategias que deberán aplicarse
en el ámbito laboral de la empresa estudiada.
La metodología del análisis estadístico, se encuentra estipulada por el DS-055-2010-EM
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional (art. 157-art. 161), estas han sido
analizadas utilizando la teoría de Pareto.
4.2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE ÍNDICES DE SEGURIDAD.
El evaluar un sistema de gestión de seguridad conlleva a revisar los indicadores de gestión,
en la tabla N°1 se detallan los Índices de Frecuencia (IF), Índices de Severidad (IS) e Índices
de Accidentabilidad (IA) de los años 2011 al 2015, la revisión de estos indicadores mediante
las gráficas definirá el grado de eficiencia del Sistema de Gestión de Riesgos.

3
En los años 2011 al 2015 se observa un comportamiento errático de la curva, ello demuestra
una deficiencia en el sistema de gestión de los riesgos empleado actualmente, los puntos
máximos en las gráficas son accidentes fatales (año 2011-2013) y/o accidentes
incapacitantes de alta gravedad (año 2014-2015).

Existe tres máximos en el año 2011, 2012 y 2013 ello debido a los accidentes mortales
ocurridos en estos años, sin embargo también se distingue en los siguientes años un
comportamiento errático curva año 2014 al 2015, es decir el Sistema de Gestión de Riesgos
empleado no es eficiente.

4
5. ANÁLISIS DE FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
5.1. FORTALEZAS

1. Se cuenta con herramientas de gestión de seguridad (PETS, Petar, IPERC, etc.).


2. Existe formatos de control de riesgos (Campaña de desate de rocas, cambio de
tarea, incidentes, etc.).
3. Se cuenta con equipos de medición de aire, ruido, iluminación, rescate minero, etc.
4. Existe personal supervisor con experiencia en operación minera.
5. Se realiza continuamente los análisis de todos los accidentes ocurridos.

5.2. DEBILIDADES
1. Escaso cumplimiento de los programas establecidos mayormente por el débil
compromiso de la supervisión.
2. Mínima calidad en la aplicación de las herramientas de gestión existentes (IPERC,
inspecciones, OPT, entre otros) por parte de los supervisores y /o trabajadores.
3. Condiciones desfavorables de trabajo en mina.
4. Incumplimiento en el levantamiento de las inspecciones realizadas.
5. Mínima capacitación en el seguimiento del uso de las herramientas de gestión.
6. Débil disponibilidad de estándares operacionales, administrativos, etc.
7. Mínima cantidad de capacitaciones externas.
8. Inadecuado liderazgo y mínimo involucramiento en la supervisión de primera línea.
9. Exiguo seguimiento de las medidas de control optadas.
10. Falta de compromiso e identificación con la empresa por parte de los trabajadores.

5.3. OPORTUNIDADES
1. Existencia de asistencia técnica post venta de los equipos adquiridos por la
empresa.
2. Existencia de cursos especializados dictados por entidades externas.
3. Existencia de asesoría externa en temas de, ingeniería, seguridad y operación
minera. 4. Posibilidad de realizar visitas a diferentes compañías mineras del mismo
rubro.
4. Capacitaciones técnicas por parte de las empresas externas.

5.4. AMENAZAS
1. Variación del precio de los metales a nivel internacional.
2. Incremento de normatividad legal y mayor exigencia de esta.
3. La no disponibilidad financiera bancaria por continuos accidentes fatales.
4. Riesgo de desastres naturales ante la ocurrencia de posteriores eventos.
5. Conflictos sociales y/o mayor endurecimiento de la legislación.

5
6. ESTRATEGIAS A UTILIZAR USANDO LAS FORTALEZA Y LAS OPORTUNIDADES
 Reforzar el conocimiento técnico de los supervisores, mediante la asistencia a
actividades de capacitación de seguridad y operación (dictados por diversas
entidades), asimismo entrenar a los supervisores nuevos en temas de la misma
índole.
 Realizar los BENCHMARKING, mediante ellos se logrará verificar e implementar los
avances en temas de seguridad, medio ambiente y operación con empresas
mineras, de mayor nivel.
ESTRATEGIAS A UTILIZAR USANDO LAS DEBILIDADES Y LAS OPORTUNIDADES

 Contratación de asesores externos en ingeniería y seguridad y reforzar así el


conocimiento adquirido.
 Comprometer a todos los proveedores de equipos, implementos y materiales de la
Compañía Minera Huancapetí a dar certificación y la capacitación técnica
permanente al personal trabajador.
 Emprender las capacitaciones motivacionales (externas e internas) a todos los
supervisores y trabajadores de la Compañía Minera Huancapetí.
ESTRATEGIAS DE USO DE FORTALEZAS PARA EVITAR LAS AMENAZAS

 Capacitación continua a supervisores en general en temas de liderazgo, motivación


y normativa nacional.
 Lograr que los jefes de área controlen la ejecución y calidad de las herramientas de
gestión en mina y superficie, cumpliendo así con la normatividad legal vigente.
ESTRATEGIAS PARA MINIMIZAR LAS DEBILIDADES Y EVITAR LAS AMENAZAS

 Las herramientas de gestión deben de culminar su ciclo, de esta manera se estará


cumpliendo con las normas de seguridad vigentes.
 Elaborar, implementar los estándares operacionales faltantes con la finalidad de
cumplir las normas legales, así se evitarán observaciones por los entes
fiscalizadores (externos e internos).
 Elaborar programas de seguimiento de las medidas correctivas optadas con el fin
de evitar recurrencias de accidentes.

6
7. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS ACCIDENTES OCURRIDOS EN LA
COMPAÑÍA MINERA HUANCAPETÍ ACCIDENTES OCURRIDOS

Figura N°9: Accidentes ocurridos del año 2011 al 2015


Durante los años 2011, 2012 y 2013 los accidentes ocurridos en Compañía Minera
Huancapetí han disminuido, del 2011 al 2012 en un 35.61%, del 2012 al 2013 ocurrió una
disminución del 27.65%, del 2013 al 2014 ocurrió un aumento del 2% y del 2014 al 2015
ocurrió una disminución del 17.14%.
Esta información daría a entender una mejora temporal en el sistema de control de los
riesgos. Si bien es cierto hubo una disminución de accidentes, se mantuvo una frecuencia
promedio de 26 accidentes leves, 16 incapacitantes y 1 accidente mortal por año.
8. RESPONSABILIDADES Y RESPONSABLES DE LA
IMPLEMENTACIÓN/EJECUCIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL.
 ALTA DIRECCIÓN
 GERENTE DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 JEFE DE SEGURIDAD
 SUPERVISORES
 ADMINISTRATIVOS

9. INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO


9.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
Generar un proceso eficiente en el actual sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional conlleva a proponer un cambio de ingeniería, este cambio consta de:
Adicionar, eliminar o modificar el proceso de identificación de peligros.
Según el DS-055 artículo 89: “El titular minero, para controlar, corregir y eliminar los riesgos
deberá seguir la siguiente secuencia: Eliminación, sustitución, controles de ingeniería,
señalizaciones y/o controles administrativos y uso de EPP adecuado para el tipo de
actividad que desarrolle”.

7
9.2. FORMATO DE IPERC DE LÍNEA BASE FORMATO DE IPERC CONTINUO

8
9.3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGO
Código:

Versión:

Fecha:

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

SEVERIDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS


PLAZO DE
Catastrófico 1 1 2 4 7 11 NV. RIESGO DESCRIPCIÓN
CORRECCIÓN
Riesgo intolerable, requiere
Fatalidad 2 3 5 8 12 16 controles inmediatos, si no
Alto se puede controlar peligro se 0-24 HORAS
Permanente 3 6 9 13 17 20 paraliza los trabajos
operacionales en la labor
Iniciar medidas para
Temporal 4 10 14 18 21 23
eliminar/reducir el riesgo.
Medio Evaluar si la acción se puede 0-72 HORAS
Menor 5 15 19 22 24 25 ejecutar de manera
inmediata
A B C D E
Este riesgo puede ser
Raro Prácticamente Bajo 1 Mes
Ha Podría tolerable
Común que imposible que
sucedido Suceder
suceda suceda

FRECUENCIA

DATOS DE LOS TRABAJADORES:

FECHA HORA NIVEL/ÁREA NOMBRES Y APELLIDOS OCUPACIÓN FIRMA

IPERC CONTINUO

EVALUACIÓN RIESGO
EVALUACIÓN IPERC MEDIDAS DE RESIDUAL
DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO RIESGO CONTROL A
A M B IMPLEMENTA A M B
R

MAPEO GEOMECÁNICO DE LABOR DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA DE SOSTENIMIENTO

SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO

1.-

2.-

3.-

4.-

DATOS DE LOS SUPERVISORES :

HORA NOMBRE DEL SUPERVISOR MEDIDA CORRECTIVA FIRMA

NOTA: Eliminar Peligros es Tarea Prioritaria antes de iniciar las Operaciones Diarias

9
10. ESTÁNDARES Y PROCEDIMIENTOS
Los estándares y procedimientos son normas que un trabajador o empleado debe ejecutar
en su jornada laboral, mediante la aplicación de estos se encamina el óptimo desempeño
de las actividades operacionales y de seguridad.
OBJETIVOS DE LOS ESTÁNDARES Y PROCEDIMIENTOS

 Elaborar y/o revisar, los procedimientos de todas las actividades operacionales de


alto riesgo.
 Fomentar e incentivar a todos los trabajadores de la Compañía Minera Huancapetí
la aplicación de procedimientos y estándares.
 Optimizar las actividades operacionales.
Actualmente la Compañía Minera Huancapetí ha elaborado la segunda versión de los
procedimientos escritos de trabajó seguro (PETS), sin embargo es necesario corregir y/o
revisar estos, en esta corrección deben de participar los trabajadores y supervisores
responsables, esto es aplicable también a los estándares operacionales, en esta revisión
y/o corrección el departamento de seguridad debe solo cumplir un rol de ente fiscalizador y
ente asesor.
11. INSPECCIONES Y AUDITORÍAS
Controlar los riesgos y evitar accidentes es la finalidad de todo sistema de Gestión de
Seguridad. Una herramienta fundamental que ayuda a lograr este objetivo es la aplicación
y ejecución de inspecciones y auditorías, mediante estos el supervisor verifica las
deficiencias operacionales y de seguridad que existieran.
OBJETIVOS DE LAS INSPECCIONES Y AUDITORÍAS

 Identificar y verificar condiciones sub estándares de trabajo al cual están expuestos


los trabajadores.
 Mejorar el nivel de concientización sobre la seguridad y salud ocupacional.
 Verificar y evaluar el cumplimiento de la legislación y normatividad legal vigente.
 Obtener una evaluación del desempeño (operación y seguridad) que lleva la
empresa.
12. REUNIONES Y SEGURIDAD GERENCIAL E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
Las reuniones de seguridad favorecen a identificar, debilidades o fortalezas del sistema
empleado, la participación de todos los niveles que interactúan en la empresa es necesaria.
OBJETIVOS DE LAS REUNIONES DE SEGURIDAD E INVESTIGACION DE
ACCIDENTES

 Integrar a la alta dirección y supervisores de primera línea en temas de seguridad.


 Mejorar la comunicación entre los supervisores y la alta directiva.
Actualmente en la Compañía Minera Huancapetí se viene realizando las siguientes
reuniones de seguridad.

 Semanalmente
 Mensualmente

10
 Trimestralmente

13. CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN


Es deber de toda empresa minera para con sus trabajadores formar personal calificado, y
certificado (CECCOTRASMIN), ello se logrará a través de programas amplios de
capacitación, (interna o externa), instrucción, retroalimentación y charlas. Del análisis
estadístico de la investigación de accidentes en Compañía Minera Huancapetí se concluyó
que una de las causas básicas - factores personales que ocasionaron los accidentes es la
falta de conocimiento de los PETS y una motivación inadecuada del personal, estas causas
sumadas con una inadecuada didáctica, la alta rotación de personal y la falta de
identificación de los lineamientos generales dan como resultado un incremento de los
accidentes.
Ante esta deficiencia, y en cumplimiento del DS-055-2010-EM CAPÍTULO IV Artículo 69
donde se especifica “Los titulares mineros, en cumplimiento del artículo 215 de la Ley,
deben de desarrollar programas de capacitación permanente, teoría, y práctica, para todos
los trabajadores, a fin de formar mineros calificados por competencias, de acuerdo a un
cronograma anual el cual deberá de realizarse dentro de las horas de trabajo” se detallan
puntos a reforzar del programa de capacitación de Compañía Minera Huancapetí.
OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

 Reforzar los conocimientos teórico-prácticos del personal trabajador, asegurando


así la competencia de las diversas actividades.
 Reforzar el conocimiento de nuestros líderes y capacitar a los nuevos en la
aplicación e importancia del PSSO 86
 Incentivar de manera progresiva y a través de las capacitaciones el cambio de la
cultura de seguridad.

14. DOCUMENTACIÓN
Los registros son de importancia para seguridad, en estos se registran los avances del
sistema de gestión.
OBJETIVOS
Organizar de manera adecuada los documentos para futuras fiscalizaciones y/o auditorías.

11
15. ANEXOS DE LA COMPAÑÍA MINERA HUANCAPETÍ
Programa de capacitación propuesto según matriz del anexo 14B DS-055-
EM-2010
CAPACITACIÓN A SUPERVISORES

TIEMPO DE
ÍTE CURSOS DE EXPOSITOR MES/ LUGAR ASISTENTE
EXPOSICIÓN OBJETIVO
M CAPACITACIÓN

DE
MAPA DE PROCESOS ENERO - FUERA JEFES
1 EXTERNO ACUERDO MEJORAR LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL AREA DE TRABAJO.
EIDENTIFICACIÓN DE DE LA UNIDAD DE
A CURSO
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE MINERA ÁREAS
RIESGOS
FEBRERO -
JEFES MANEJAR GRUPOS DE CAPACITACIÓN EN OPERACIONES MINERAS
2 ENTRENANDO AL EXTERNO FUERA DE LA 32H
DE TAMBIÉN PODRÁ ANALIZAR LAS PRINCIPALES DIFICULTADES DE
ENTRENADOR UNIDAD
MINERA ÁREAS ENSEÑANZA- APRENDIZAJE.
DE
JULIO - FUERA JEFES
3 LIDERAZGO PRACTICO EN LA EXTERNO ACUERDO IDENTIFICAR CUALIDADES Y DIFERENCIAS BÁSICAS ENTRE UN DIRECTIVO Y LÍDER.
DE LA UNIDAD DE
GSSO A
MINERA ÁREAS CURSO

CAPACITACIÓN A TRABAJADORES

ITE CURSOS DE CAPACITACIÓN EXPOSITOR MES ASISTENTE OBJETIVO


M /LUGAR
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SETIEM PERSONA
1 EXTERNO L EN 8H ENSEÑAR LA IMPORTANCIA DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE
SALUD OCUPACIONAL BASADA BRE- GENERAL
EN NORMAS NACIONALES UNIDAD GESTIÓN.
MINERA
PERSONAL
JUNIO- EN
2 INSPECCIONES DE SEGURIDAD EXTERNO UNIDAD 8H MEJORAR LA OBSERVACION METODICA PARA EXAMINAR
GENERA
MINERA L SITUACIONES CRÍTICAS.
PERSONAL
MAYO- EN
3 INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE EXTERNO UNIDAD 8H CONCIENTIZAR AL PERSONAL SOBRE LA IMPORTANCIA DEL REPORTE
INCIDENTES GENERA DE INCIDENTES.
MINERA
L
ABRIL- PERSONA
4 IPERC EXTERNO L EN 8H MEJORAR LA IDENTIFICACION DE PELIGROS.
UNID GENERAL
AD
MINE
RA
PERSONAL
NOVIEM EN
5 LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD EXTERNO BRE- 8H ENSEÑAR LA NORMATIVIDAD VIGENTE.
GENERA
MINERA UNIDAD L
MINERA
PERSONAL
AGOSTO- EN
6 SEGURIDAD BASADA EN EL EXTERNO UNIDAD 8H MEJORAR EL COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL
COMPORTAMIENTO GENERA
MINERA
L
DICIEMBRE- PERSONA
7 PREVENCIÓN DE CAIDA DE EXTERNO L EN 16H REFORZAR LOS CONOCIMIENTOS SOBRE TECNICAS DE DESATADO DE
UNIDAD GENERAL
ROCAS MINERA ROCAS.

12
PLANES DE EMERGENCIA Y/O CONTINGENCIA
Dando cumplimiento al capítulo XIV artículos 135-142 se debe de elaborar los planes de
emergencia y/o contingencias para enfrentar situaciones extremas que pudieran suceder.
Toda actividad de trabajo, y en especial consideración las unidades mineras deben de estar
preparadas para minimizar las situaciones de extremo peligro.
OBJETIVOS
Preparar a la unidad minera frente a situaciones de mayor peligro.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ÍTEM TIPO

RESCATE MINERO EN EVENTOS DE


1
DESPRENDIMIENTO DE ROCAS, GASES,
INUNDACIONES Y PRIMEROS AUXILIOS.

2 EVACUACIÓN MINERA.

INCENDIOS EN AMBIENTES DE LA UNIDAD MINERA


3
PRIMEROS AUXILIOS.

4 DERRAME QUÍMICO PRIMEROS AUXILIOS.

6 COLAPSO DE REPRESA DE RELAVE.

8 SISMO PRIMEROS AUXILIOS.

Tabla N°01: Programa de simulacros

13
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DEL TRABAJADOR

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DEL TRABAJADOR

MINA:

MUY EN DESACUERDO
MUY DE ACUERDO

EN DESACUERDO
ÁREA O ZONA:

MAS O MENOS
DE ACUERDO
FECHA:

CARGO O PUESTO:

EMPRESA ESPECIALIZADA:

ITEM DESCRIPCI
ÓN
1 MI SUPERVISOR ME EXIGE REALIZAR MI TRABAJO DE MANERA SEGURA

2 LA SEGURIDAD ES UNA FUNCIÓN DE LA SUPERVISIÓN

3 HE RECICBIDO SUFICIENTE ENTRENAMIENTO PARA HACER BIEN MIS TAREAS

4 LOS ACCIDENTES SUCEDEN POR QUE ESTA ES UNA MINA SUBTERRÁNEA

5 LOS ACCIDENTES NO SE PUEDEN EVITAR

6 MI SUPERVISOR SE PREOCUPA TAMBIÉN POR MIS PROBLEMAS FAMILIARES

7 MI SUPERVISOR ESTÁ SIEMPRE QUE LO NECESITO

8 LA SEGURIDAD PUEDE DISMINUIR SI DEBEMOS CUMPLIR LA PRODUCCIÓN

9 USO EL EPP SOLO POR ME LO EXIGUE LA COMPAÑÍA

10 CONOZCO BIEN TODOS LOS PROCEDIMIENTOS DE MI TRABAJO

11 SE DONDE UBICAR A MI SUPERVISOR SI TENGO ALGUN PROBLEMA

12 EL JEFE DE SEGURIDAD ES EL RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD DE TODOS

13 TENGO DEMASIADOS PETS COMO PARA ACORDARME DE TODO

14 PIENSO QUE LA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE EN ESTA EMPRESA

15 MI ÁREA DE TRABAJO ES INSPECCIONADA DIARIAMENTE POR MI SUPERVISOR

16 PARTICIPO ACTIVAMENTE EN LAS INSPECCIONES DE MI SUPERVISOR

17 LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD EN MI ÁREA SE SOLUCIONAN A LA BREVEDAD

18 MIS PREOCUPACIONES DE SEGURIDAD SE ATIENDEN CON RAPIDEZ

19 GENERALMENTE NO HAY TIEMPO PARA ATENDER LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD

20 SI HAGO MUCHOS RECLAMOS DE SEGURIDAD SOY LLAMADO "CONFLICTIVO"

21 HAY DEMASIADA PRESIÓN RESPECTO A MI TRABAJO

22 TENGO CLARAS MIS RESPONSABIIDADES DE SEGURIDAD

23 TODOS DEBERÍAMOS CONOCER LAS METAS DE SEGURIDAD EN LA EMPRESA

14
MINA:

MUY EN DESACUERDO
MUY DE ACUERDO

EN DESACUERDO
ÁREA O ZONA:

MAS O MENOS
DE ACUERDO
FECHA:

ITEM DESCRIPCIÓN

1 EL ENTRENAMIENTO RECIBIDO ES SUFICIENTE PARA MI TRABAJO DE SEGURIDAD.

2 TENGO MUY CLARAS LA RESPONSABILIDAD DE SEGURIDAD.

3 SI TENGO QUE DECIDIR ENTRE PRODUCCIÓN Y SEGURIDAD DECIDO POR PRODUCCIÓN.

4 LA MAYORIA DE ACCIDENTES NO SE PUEDEN EVITAR.

5 LA SEGURIDAD ES TAN IMPORTANTE CÓMO LA PRODUCCIÓN.

6 CONOZCO BIEN TODOS LOS PROCEDIMIENTOS DE MI ÁREA DE TRABAJO.

7 EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ES EL RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD DE TODOS.

8 SOY FLEXIBLE CON MIS TRABAJADORES EN EL USO DE EPP.

9 CREO QUE LA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE EN ESTA EMPRESA.


10 LA SEGURIDAD ES UNA FUNCIÓN DE LA LÍNEA DE SUPERVISIÓN.

11 SI SE CUMPLEN TODOS LOS PROCEDIMIENTOS LA PRODUCCIÓN DISMINUIRÁ.

12 LA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE PARA EL GERENTE DE LA UNIDAD.

13 LA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE PARA MI JEFE INMEDIATO.

14 LA SUPERVISÓN PUEDE DISMINUIR LA SEGURIDAD A FIN DE COMPLETAR UNA TAREA.

15 LA ACTITUD DE SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES ES BUENA.

16 SOMOS MUY EXIGENTES EN SEGURIDAD.

17 CONOZCO BIEN NUESTRO PROGRAMA Y METAS DE SEGURIDAD.

18 LA PRESIÓN DE PRODUCCÓN DISMINUYE LOS RESULTADOS DE SEGURIDAD.

19 EL PAPELEO ES UN INCONVENIENTE EN SEGURIDAD.

20 LAS CHARLAS DE SEGURIDAD SON BENEFICIOSAS.

21 LOS ACCIDENTES SON OCASIONADOS MAYORMENTE POR LOS TRABAJDORES.

22 INSPECCIONÓ DIARIAMENTE MI ÁREA EN BUSCA DE PELIGROS.

23 SOLUCIONO LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD DE INMEDIATO.

24 NO DISPONGO DE MUCHO TIMEPO PARA TRATAR ASUNTOS DE SEGURIDAD.

*Encuesta extraída de “Implementación Del “sistema De Gestión De “seguridad


Y “salud Ocupacional En La Compañía Minera Casapalca “.A”.- David Romero
Rios.

15
FORMATO DE INSPECCIONES
FORMATO DE INSPECCIÓN DE COMITÉ CENTRAL
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
E.C.M
FORMATO CAMPAÑA DE DESATE DE FECHA
ROCAS GUARDIA
HORA

CROQUIS DE ZONA A REALIZAR NOMBRES Y


N° LABOR DESDE HASTA FIRMA
ACTIVODAD APELLIDOS

16
FORMATO DE INSPECCIÓN EQUIPOS DE ALTURA
LUGAR DE INSPECCIÓN
FECHA TURNO
PARTICIPANTES CÓDIGO DE ARNES
ESTADO
ELEMENTOS A INSPECCIONAR ITEM ELEMENTOS A INSPECCIONAR OBSERVACIONES
BIEN MAL
CINCHAS (CORREAS)
1 De hombros
2 De muslo
3 De sub pélvica
COSTURAS
4 Correas de hombros
5 Correas de muslos
6 Extremo de correas hombros
7 Extremos de correas muslo
8 Etiqueta
9 Correa sub pélvica
ELEMENTOS METÁLICOS
10 Anillo D en la espalda
11 Anillo D en la cadera
12 Ajustador/hebilla
13 Hebilla de correa muslos
ELEMENTOS DE PLÁSTICO
14 Pza, de colocación de anillo en espalda
15 Anillo de correa para tórax
16 Trabilla
17 Etiqueta

VOBO DEL DEPARTAMENTO DE


FIRMA DE LOS PARTICIPANTES SEGURIDAD

17
Código:
FORMATO INSPECCIÓN DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD Versión:
Fecha:
GUANTES GUANTES ZAPATOS
PROTECTOR LÁMPARA
ÍTEM NOMBRE Y APELLIDO PROTECTOR DE DE DE LENTES RESPIRADOR BOTAS MAMELUCO
DE OÍDO MINERA
CUERO JEBE SEGURIDAD

LEYENDA
BUEN ESTADO BE
ROTO RT
SUCIO SC
NECESITA CAMBIO NC
NO TIENE NT
FIRMA DEL INSPECTOR DE SEGURIDAD FIRMA DEL GSSO
NO APLICA NA
DEFICIENTE DF

18
FORMATO DE INSPECCIÓN COMITÉ CENTRAL EXTRAIDO

Incumplimiento
inspeccionado
Cumplimiento
No aplicable
No
Mina Subterránea COMENTARIO

MINA SUBTERRANÉA
Reglas de Seguridad General y Cuidado de Labores Mineras
1
Subterráneas
¿La mina tiene un método efectivo y operativo para
contabilizar a todas las personas que entran y salen
en cada guardia?
¿Los medios de comunicación en interior mina y
en superficie están todos operativos?
¿Se encuentra operativo el sistema de advertencia
de emergencias tal como inyección de gas Fétido
en las líneas de aire comprimido y en los sistemas
de ventilación?
¿El personal que trabaja en mina está enterado de
que significa e! olor de gas fétido y sabe cómo
responder a la advertencia de emergencia?
Se realizan pruebas de alarma con gas fétido
cada tres meses?
¿Se están cumpliendo los simulacros de
respuesta de emergencia en interior mina?
¿Se cumple con al mantenimiento preventivo de
los equipos utilizados en mina?
¿Se cumplen los estándares geomecánicos en
mina?
¿Los procedimientos de emergencia minera están
implementados?
¿Se ha implementado el procedimiento de
candados de seguridad y estos están disponibles?
2 Orden y Limpieza
¿La mina no presente acumulaciones peligrosas
de desechos inflamables?
¿Se retira de los lugares de trabajó los desechos y
basura?
¿Hay buenas prácticas de limpieza y orden en
todos los lugares de trabajo, estaciones, zonas de
tránsito y otras áreas de la mina?

19
Código:
FORMATO DE INSPECCIÓN CIA. MINERA HUANCAPETÍ Versión:
Fecha:
FORMATO DE INSPECCIÓN
LUGAR DE FECHA TURNO
INSPECCIÓN
PARTICIPANTES

LUGAR RESPONSABLE
FECHA DE
ÍTE OBSERVACIONES FOTOGRAFÍAS RECOMENDACIONE DEL OBSERVACIONE
CUMPLIMIENTO
M EXACT S LEVANTAMIENT S
O O

20
21

También podría gustarte