Sistema
Sistema
Sistema
TURNO :
VIER / 1:30 – 3:00 PM
TRUJILLO- PERU
2018
ÍNDICE
1. UBICACIÓN .............................................................................................................................. 2
2. MISIÓN Y VISIÓN DE LA COMPAÑÍA MINERA HUANCAPETÍ .................................... 2
2.1. VISIÓN: .............................................................................................................................. 2
2.2. MISIÓN: ............................................................................................................................. 2
2.3. VALORES DE LA COMPAÑÍA MINERA HUANCAPETÍ.......................................... 2
3. POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA COMPAÑÍA MINERA HUANCAPETÍ ................... 2
4. ANÁLISIS DE ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD DE LA COMPAÑÍA MINERA
HUANCAPETÍ................................................................................................................................... 3
4.1. ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES .............................................................................. 3
4.2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE ÍNDICES DE SEGURIDAD. ...................................... 3
5. ANÁLISIS DE FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS .. 5
5.1. FORTALEZAS .................................................................................................................. 5
5.2. DEBILIDADES .................................................................................................................. 5
5.3. OPORTUNIDADES .......................................................................................................... 5
5.4. AMENAZAS ...................................................................................................................... 5
6. ESTRATEGIAS A UTILIZAR USANDO LAS FORTALEZA Y LAS
OPORTUNIDADES .......................................................................................................................... 6
7. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS ACCIDENTES OCURRIDOS EN LA COMPAÑÍA
MINERA HUANCAPETÍ ACCIDENTES OCURRIDOS ............................................................. 7
8. RESPONSABILIDADES Y RESPONSABLES DE LA
IMPLEMENTACIÓN/EJECUCIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL. .............................................................................................................................. 7
9. INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO ........................................................... 7
9.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS .. 7
9.2. FORMATO DE IPERC DE LÍNEA BASE FORMATO DE IPERC CONTINUO ..... 8
9.3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGO .... 9
10. ESTÁNDARES Y PROCEDIMIENTOS .......................................................................... 10
11. INSPECCIONES Y AUDITORÍAS ................................................................................... 10
12. REUNIONES Y SEGURIDAD GERENCIAL E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
10
13. CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN......................................................................... 11
14. DOCUMENTACIÓN ........................................................................................................... 11
15. ANEXOS DE LA COMPAÑÍA MINERA HUANCAPETÍ .............................................. 12
1
1. UBICACIÓN
La Unidad Minera Huancapetí, se ubica en el distrito de Aija, provincia de Aija,
departamento de Ancash. La zona de estudio, tiene la siguiente ubicación:
Distritos: Ticapampa y Aija
Provincias: Recuay, Aija
Departamento: Ancash
2
1. Formar un equipo humano de calidad profesional y moral porque creemos que la
persona humana es el eje primordial en Compañía Minera Huancapetí.
2. Elaborar, implementar y mejorar los procedimientos, estándares, normas y
reglamentos para la protección preventiva de los trabajadores.
3. Establecer estrategias participativas de sensibilización, motivación, y entrenamiento
a nuestros colaboradores para crear conciencia sobre la seguridad y la salud en el
trabajo.
4. Reconocer el derecho de los supervisores y trabajadores de negarse a trabajar en
caso de que existiese un peligro inminente y el deber de reportar tal circunstancia a
sus superiores.
5. Cumplir permanentemente con las normas y leyes mineras vigentes.
6. Minimizar los impactos negativos al medio ambiente logrando el desarrollo
sostenible en las comunidades donde operamos.
7. Realizar una supervisión permanente y responsable identificando oportunamente
los peligros, previniendo los riesgos y aplicando el control de ambos mediante
procedimientos de trabajó seguro y eficiente, así como evaluando regularmente la
salud de los trabajadores.
8. Mejorar continuamente en temas operacionales y de seguridad.
9. Respetar las costumbres locales, e integrarnos a las comunidades.
3
En los años 2011 al 2015 se observa un comportamiento errático de la curva, ello demuestra
una deficiencia en el sistema de gestión de los riesgos empleado actualmente, los puntos
máximos en las gráficas son accidentes fatales (año 2011-2013) y/o accidentes
incapacitantes de alta gravedad (año 2014-2015).
Existe tres máximos en el año 2011, 2012 y 2013 ello debido a los accidentes mortales
ocurridos en estos años, sin embargo también se distingue en los siguientes años un
comportamiento errático curva año 2014 al 2015, es decir el Sistema de Gestión de Riesgos
empleado no es eficiente.
4
5. ANÁLISIS DE FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
5.1. FORTALEZAS
5.2. DEBILIDADES
1. Escaso cumplimiento de los programas establecidos mayormente por el débil
compromiso de la supervisión.
2. Mínima calidad en la aplicación de las herramientas de gestión existentes (IPERC,
inspecciones, OPT, entre otros) por parte de los supervisores y /o trabajadores.
3. Condiciones desfavorables de trabajo en mina.
4. Incumplimiento en el levantamiento de las inspecciones realizadas.
5. Mínima capacitación en el seguimiento del uso de las herramientas de gestión.
6. Débil disponibilidad de estándares operacionales, administrativos, etc.
7. Mínima cantidad de capacitaciones externas.
8. Inadecuado liderazgo y mínimo involucramiento en la supervisión de primera línea.
9. Exiguo seguimiento de las medidas de control optadas.
10. Falta de compromiso e identificación con la empresa por parte de los trabajadores.
5.3. OPORTUNIDADES
1. Existencia de asistencia técnica post venta de los equipos adquiridos por la
empresa.
2. Existencia de cursos especializados dictados por entidades externas.
3. Existencia de asesoría externa en temas de, ingeniería, seguridad y operación
minera. 4. Posibilidad de realizar visitas a diferentes compañías mineras del mismo
rubro.
4. Capacitaciones técnicas por parte de las empresas externas.
5.4. AMENAZAS
1. Variación del precio de los metales a nivel internacional.
2. Incremento de normatividad legal y mayor exigencia de esta.
3. La no disponibilidad financiera bancaria por continuos accidentes fatales.
4. Riesgo de desastres naturales ante la ocurrencia de posteriores eventos.
5. Conflictos sociales y/o mayor endurecimiento de la legislación.
5
6. ESTRATEGIAS A UTILIZAR USANDO LAS FORTALEZA Y LAS OPORTUNIDADES
Reforzar el conocimiento técnico de los supervisores, mediante la asistencia a
actividades de capacitación de seguridad y operación (dictados por diversas
entidades), asimismo entrenar a los supervisores nuevos en temas de la misma
índole.
Realizar los BENCHMARKING, mediante ellos se logrará verificar e implementar los
avances en temas de seguridad, medio ambiente y operación con empresas
mineras, de mayor nivel.
ESTRATEGIAS A UTILIZAR USANDO LAS DEBILIDADES Y LAS OPORTUNIDADES
6
7. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS ACCIDENTES OCURRIDOS EN LA
COMPAÑÍA MINERA HUANCAPETÍ ACCIDENTES OCURRIDOS
7
9.2. FORMATO DE IPERC DE LÍNEA BASE FORMATO DE IPERC CONTINUO
8
9.3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGO
Código:
Versión:
Fecha:
FRECUENCIA
IPERC CONTINUO
EVALUACIÓN RIESGO
EVALUACIÓN IPERC MEDIDAS DE RESIDUAL
DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO RIESGO CONTROL A
A M B IMPLEMENTA A M B
R
1.-
2.-
3.-
4.-
NOTA: Eliminar Peligros es Tarea Prioritaria antes de iniciar las Operaciones Diarias
9
10. ESTÁNDARES Y PROCEDIMIENTOS
Los estándares y procedimientos son normas que un trabajador o empleado debe ejecutar
en su jornada laboral, mediante la aplicación de estos se encamina el óptimo desempeño
de las actividades operacionales y de seguridad.
OBJETIVOS DE LOS ESTÁNDARES Y PROCEDIMIENTOS
Semanalmente
Mensualmente
10
Trimestralmente
14. DOCUMENTACIÓN
Los registros son de importancia para seguridad, en estos se registran los avances del
sistema de gestión.
OBJETIVOS
Organizar de manera adecuada los documentos para futuras fiscalizaciones y/o auditorías.
11
15. ANEXOS DE LA COMPAÑÍA MINERA HUANCAPETÍ
Programa de capacitación propuesto según matriz del anexo 14B DS-055-
EM-2010
CAPACITACIÓN A SUPERVISORES
TIEMPO DE
ÍTE CURSOS DE EXPOSITOR MES/ LUGAR ASISTENTE
EXPOSICIÓN OBJETIVO
M CAPACITACIÓN
DE
MAPA DE PROCESOS ENERO - FUERA JEFES
1 EXTERNO ACUERDO MEJORAR LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL AREA DE TRABAJO.
EIDENTIFICACIÓN DE DE LA UNIDAD DE
A CURSO
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE MINERA ÁREAS
RIESGOS
FEBRERO -
JEFES MANEJAR GRUPOS DE CAPACITACIÓN EN OPERACIONES MINERAS
2 ENTRENANDO AL EXTERNO FUERA DE LA 32H
DE TAMBIÉN PODRÁ ANALIZAR LAS PRINCIPALES DIFICULTADES DE
ENTRENADOR UNIDAD
MINERA ÁREAS ENSEÑANZA- APRENDIZAJE.
DE
JULIO - FUERA JEFES
3 LIDERAZGO PRACTICO EN LA EXTERNO ACUERDO IDENTIFICAR CUALIDADES Y DIFERENCIAS BÁSICAS ENTRE UN DIRECTIVO Y LÍDER.
DE LA UNIDAD DE
GSSO A
MINERA ÁREAS CURSO
CAPACITACIÓN A TRABAJADORES
12
PLANES DE EMERGENCIA Y/O CONTINGENCIA
Dando cumplimiento al capítulo XIV artículos 135-142 se debe de elaborar los planes de
emergencia y/o contingencias para enfrentar situaciones extremas que pudieran suceder.
Toda actividad de trabajo, y en especial consideración las unidades mineras deben de estar
preparadas para minimizar las situaciones de extremo peligro.
OBJETIVOS
Preparar a la unidad minera frente a situaciones de mayor peligro.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ÍTEM TIPO
2 EVACUACIÓN MINERA.
13
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DEL TRABAJADOR
MINA:
MUY EN DESACUERDO
MUY DE ACUERDO
EN DESACUERDO
ÁREA O ZONA:
MAS O MENOS
DE ACUERDO
FECHA:
CARGO O PUESTO:
EMPRESA ESPECIALIZADA:
ITEM DESCRIPCI
ÓN
1 MI SUPERVISOR ME EXIGE REALIZAR MI TRABAJO DE MANERA SEGURA
14
MINA:
MUY EN DESACUERDO
MUY DE ACUERDO
EN DESACUERDO
ÁREA O ZONA:
MAS O MENOS
DE ACUERDO
FECHA:
ITEM DESCRIPCIÓN
15
FORMATO DE INSPECCIONES
FORMATO DE INSPECCIÓN DE COMITÉ CENTRAL
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
E.C.M
FORMATO CAMPAÑA DE DESATE DE FECHA
ROCAS GUARDIA
HORA
16
FORMATO DE INSPECCIÓN EQUIPOS DE ALTURA
LUGAR DE INSPECCIÓN
FECHA TURNO
PARTICIPANTES CÓDIGO DE ARNES
ESTADO
ELEMENTOS A INSPECCIONAR ITEM ELEMENTOS A INSPECCIONAR OBSERVACIONES
BIEN MAL
CINCHAS (CORREAS)
1 De hombros
2 De muslo
3 De sub pélvica
COSTURAS
4 Correas de hombros
5 Correas de muslos
6 Extremo de correas hombros
7 Extremos de correas muslo
8 Etiqueta
9 Correa sub pélvica
ELEMENTOS METÁLICOS
10 Anillo D en la espalda
11 Anillo D en la cadera
12 Ajustador/hebilla
13 Hebilla de correa muslos
ELEMENTOS DE PLÁSTICO
14 Pza, de colocación de anillo en espalda
15 Anillo de correa para tórax
16 Trabilla
17 Etiqueta
17
Código:
FORMATO INSPECCIÓN DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD Versión:
Fecha:
GUANTES GUANTES ZAPATOS
PROTECTOR LÁMPARA
ÍTEM NOMBRE Y APELLIDO PROTECTOR DE DE DE LENTES RESPIRADOR BOTAS MAMELUCO
DE OÍDO MINERA
CUERO JEBE SEGURIDAD
LEYENDA
BUEN ESTADO BE
ROTO RT
SUCIO SC
NECESITA CAMBIO NC
NO TIENE NT
FIRMA DEL INSPECTOR DE SEGURIDAD FIRMA DEL GSSO
NO APLICA NA
DEFICIENTE DF
18
FORMATO DE INSPECCIÓN COMITÉ CENTRAL EXTRAIDO
Incumplimiento
inspeccionado
Cumplimiento
No aplicable
No
Mina Subterránea COMENTARIO
MINA SUBTERRANÉA
Reglas de Seguridad General y Cuidado de Labores Mineras
1
Subterráneas
¿La mina tiene un método efectivo y operativo para
contabilizar a todas las personas que entran y salen
en cada guardia?
¿Los medios de comunicación en interior mina y
en superficie están todos operativos?
¿Se encuentra operativo el sistema de advertencia
de emergencias tal como inyección de gas Fétido
en las líneas de aire comprimido y en los sistemas
de ventilación?
¿El personal que trabaja en mina está enterado de
que significa e! olor de gas fétido y sabe cómo
responder a la advertencia de emergencia?
Se realizan pruebas de alarma con gas fétido
cada tres meses?
¿Se están cumpliendo los simulacros de
respuesta de emergencia en interior mina?
¿Se cumple con al mantenimiento preventivo de
los equipos utilizados en mina?
¿Se cumplen los estándares geomecánicos en
mina?
¿Los procedimientos de emergencia minera están
implementados?
¿Se ha implementado el procedimiento de
candados de seguridad y estos están disponibles?
2 Orden y Limpieza
¿La mina no presente acumulaciones peligrosas
de desechos inflamables?
¿Se retira de los lugares de trabajó los desechos y
basura?
¿Hay buenas prácticas de limpieza y orden en
todos los lugares de trabajo, estaciones, zonas de
tránsito y otras áreas de la mina?
19
Código:
FORMATO DE INSPECCIÓN CIA. MINERA HUANCAPETÍ Versión:
Fecha:
FORMATO DE INSPECCIÓN
LUGAR DE FECHA TURNO
INSPECCIÓN
PARTICIPANTES
LUGAR RESPONSABLE
FECHA DE
ÍTE OBSERVACIONES FOTOGRAFÍAS RECOMENDACIONE DEL OBSERVACIONE
CUMPLIMIENTO
M EXACT S LEVANTAMIENT S
O O
20
21