Iluminación en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
Iluminación en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
Iluminación en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
El objetivo de este artículo es revisar los que sea regulable tanto individualmente como
efectos de la iluminación en el neonato y brindar por zonas de la Unidad para responder a las
recomendaciones para lograr una iluminación dispares necesidades de los neonatos que
adecuada en el marco del cuidado centrado en comparten la UCIN.
el desarrollo. Los aspectos metodológicos de • Incorporar LN en el área de internación
esta revisión pueden consultarse en el anexo y ubicar las cunas a más de 60 cm de las
electrónico que acompaña esta publicación. ventanas. El doble vidriado hermético es
preferible para minimizar las pérdidas/
EL AMBIENTE LUMINOSO EN UNA ganancias de calor.
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS • Incorporar elementos de control solar
NEONATALES externos (parasoles, aleros, celosías) de fácil
La iluminación tanto artificial como natural mantenimiento y limpieza en las ventanas,
juega varios roles en el ambiente de una UCIN: que permitan un uso flexible según las
comunica y transmite sensaciones, soporta necesidades. Utilizar colores neutros para
la función visual de los profesionales, afecta minimizar la distorsión del color.21
a la fisiología y el desarrollo del neonato, y • Evitar radiación solar directa tanto en
regula la función circadiana, además de su uso pacientes como en fluidos intravenosos y
terapéutico.7-10 pantallas de visualización de datos. Evitar el
deslumbramiento en los profesionales.21
Aspectos comunicacionales de la luz
Una UCIN segura y centrada en la familia La luz como soporte de la función visual de los
debe ser pensada como “el primer hogar” del profesionales
neonato. Debe tener una atmósfera acogedora, El nivel de iluminación (medido en lux) en
que considere el confort de los pacientes y las unidades neonatales describió una curva
los familiares. 11,12 La decoración interior y el parabólica desde la segunda mitad del siglo
cuidadoso diseño del ambiente pueden convertir xx.22 Las UCIN de la década de los ochenta eran
un área clínica de alta tecnología en un espacio brillantes y luminosas, lo que coincidía con la
más ameno para recién nacidos y familiares.9,13,14 explosión tecnológica y la mayor sofisticación del
La evidencia sugiere que la luz natural (LN) cuidado neonatal.
y el contacto con la naturaleza tienen un efecto Actualmente, hay una tendencia a utilizar
profundo en la salud y el bienestar humano. 15 niveles más bajos de iluminación. Dados los
En el ámbito clínico, se han realizado más sistemas actuales de monitorización, hay menor
estudios que abordan posibles efectos positivos necesidad de observación directa, por lo que
de la iluminación en la salud que aquellos no hace falta luz intensa para controlar a los
relacionados con los efectos positivos de paisajes neonatos.23 Existe consenso en que los neonatos
naturales visibles desde el interior. 15 Además, están más estables y consumen menos energía
la incorporación de sistemas y estrategias de en condiciones de baja iluminación, que,
LN ayuda a reducir el consumo eléctrico y además, es necesaria para procedimientos, como
mejora la calidad de uso del espacio interior.16-20 ecocardiografías o transiluminación.24
Para maximizar estos beneficios, el aporte de Asimismo, en una UCIN, la velocidad, y
LN debe planificarse cuidadosamente, ya que especialmente la precisión, son muy importantes
existen problemas asociados al ingreso de luz para el desarrollo de las actividades. Mayores
solar sin controlar: dificulta la realización de niveles de iluminación permiten una mayor
tareas visuales (deslumbramiento, reflejos en agudeza visual, mejoran la relación señal-
pantallas, manchas de luz), afecta al confort ruido para tareas visuales y la velocidad de las
visual y térmico, y contiene radiación indeseada funciones visuales.7 Una buena percepción de
(infrarroja, ultravioleta). colores es fundamental para la evaluación clínica
de los pacientes. 25 El índice de rendimiento
Recomendaciones: cromático (IRC) permite evaluar las propiedades
• Generar puntos de interés, ya sea por contraste de reproducción de color de una fuente de
o por color, acentuando, por medio de la iluminación. Tomando como patrón la LN
iluminación, estímulos deseables, como (IRC= 100), este índice mide qué tan “naturales”
fotografías o imágenes artísticas.20 se perciben los colores al ser iluminados por una
• Lograr un sistema de iluminación flexible, fuente de luz artificial.
Iluminación en unidades de cuidados intensivos neonatales: actualización y recomendaciones / 363
ciclos regulares de iluminación diurna/nocturna contrarrestar esto, las mantas de fibra óptica
en las UCIN.41,42 Con ello, se busca preservar la que envuelven al neonato son una alternativa ya
vida y brindar el cuidado médico apropiado en publicada.55
un ambiente similar al útero, continuando, en la Con un pigmento macular menos denso y
medida de lo posible, la experiencia que ha sido un medio ocular que transmite más energía de
prematuramente interrumpida. longitud de onda corta (azules) y ultravioleta
Las investigaciones apoyan la importancia de cercano, el neonato tiene mayor riesgo de sufrir
los ritmos circadianos para el feto y la relativa daño ocular por luz de onda corta, entre otras
falta de estos en el pretérmino. 39,40,42-44 Hay muchas susceptibilidades asociadas al sistema
evidencia de que, entre la semana 28 y la 32 de visual en desarrollo.56 Con un pico de sensibilidad
edad gestacional, la iluminación cíclica tiene en los 440 nm, la exposición a esta región del
consecuencias clínicas positivas en el neonato, espectro electromagnético podría producir daño
pero hay pocos datos del efecto del ritmo oxidativo en los fotorreceptores e impedir su
circadiano en las funciones fisiológicas, en su normal proceso de regeneración. Este proceso
crecimiento y en el desarrollo del sistema nervioso fue descrito en estudios in vitro y en modelos
central.40,42,45-50 Aún no hay consenso sobre cómo animales.57-59 Tanto el sistema circadiano humano
introducir en la práctica ciclos circadianos con como la fotodescomposición de la bilirrubina
iluminación artificial ni hay un protocolo de requieren de luz de onda corta, procesos que
implementación respecto a la duración de ciclos tienen su mayor sensibilidad espectral en los 450
y niveles máximos/mínimos de iluminación.50 nm, región adyacente al pico de 440 nm de la
función de daño por luz azul.8,60
Recomendaciones: La retinopatía del prematuro (retinopathy of
• Implementar un esquema de iluminación prematurity; ROP, por sus siglas en inglés) es
cíclica. Durante el día, entre 100 y 200 lux, una causa importante de ceguera. Presentan
con aportes de luz natural. Por la noche, luz mayor riesgo los nacidos con menos de 1500 g
artificial menor de 50 lux, con una distribución y/o menos de 32 semanas de edad gestacional.
espectral semejante a la LN. Este grupo debe ser controlado por exámenes
• La iluminación diurna/nocturna debe oftalmológicos seriados hasta verificar que se
poder llevarse hasta 600 lux con control haya completado la maduración retinal. Cuando
independiente para luces separadas.51 la enfermedad se describió por primera vez,
• El uso de cobertores individuales es una se sugirió que la exposición temprana de la
alternativa, y se ha comunicado mayor retina a la luz podría aumentar el número de
duración media de los períodos de sueño no- radicales libres, lo que contribuye al desarrollo
REM (rapid eye movement; movimiento rápido de ROP. 61 Desde la década de los cincuenta
de ojos) en prematuros estables protegidos por del siglo xx, se sabe que el uso excesivo de
cobertores.52 oxígeno aumenta el riesgo de ROP. 62 Estudios
en animales demostraron lesiones de la retina
Uso terapéutico de la luz luego de una exposición a luces extremadamente
La ictericia neonatal es el trastorno más brillantes durante períodos prolongados, algo no
frecuente de la neonatología. Se calcula que el practicado, por lo general, en una UCIN.10,33,63,64
60%-70% de los recién nacidos lo presentan. 53 El interés por la luz fue reavivado tras el trabajo
Es un cuadro benigno y autolimitado, que de Glass y colaboradores,65 que reportaron una
desaparece, generalmente, antes del mes de reducción en la incidencia de ROP al disminuir
edad.54 Sin embargo, el nivel de bilirrubina no la iluminación en la UCIN. En busca de dar una
conjugada sérica debe ser monitoreado para evitar respuesta definitiva acerca del efecto de la luz
niveles tóxicos para el sistema nervioso central. en la ROP, se condujo un estudio multicéntrico
La fototerapia mantiene o baja la concentración aleatorizado denominado LIGHT–ROP, que no
de bilirrubina en sangre por medio de la encontró diferencias significativas en la gravedad
fotodescomposición de sus moléculas. La piel de ROP entre neonatos expuestos y no expuestos
del neonato es expuesta a la luz y, normalmente, a la luz.66 Si bien, generalmente, se acepta que la
se protegen los ojos. Sin embargo, los neonatos luz no es un factor de riesgo para el desarrollo
en cunas adyacentes no siempre tienen los ojos de ROP, sigue siendo un tema controversial.67-69
bloqueados e, incluso, neonatos en tratamiento, Según Fielder y Moseley, 30 la luz no afecta al
a veces, remueven su protección ocular. 7 Para desarrollo de ROP, pero su rol en la patogénesis
Iluminación en unidades de cuidados intensivos neonatales: actualización y recomendaciones / 365
20. Iyendo TO, Alibaba HZ. Enhancing the Hospital Healing the development of circadian rhythms in preterm infants.
Environment through Art and Day-lighting for User’s Semin Perinatol 2000;24(4):247-57.
Therapeutic Process. IJAC 2014;3(9):101-19. 43. McGraw K, Hoffmann R, Harker C, Herman JH. The
21. White RD, Smith JA, Shepley MM. Recommended standards development of circadian rhythms in a human infant. Sleep
for newborn ICU design, eighth edition. J Perinatol 1999;22(3):303-10.
2013;33(Suppl 1):S2-16. 44. Figueiro MG, Appleman K, Bullough JD, Rea MS. A
22. García Sánchez P. Cuidado neonatal con atención al discussion of recommended standards for lighting in the
desarrollo. Rev Esp Ped 2002;58(343):28-36. newborn intensive care unit. J Perinatol 2006;26:S19-26.
23. Young J. The visual system. In Young J, ed. Developmental 45. Mann NP, Haddow R, Stokes L, Goodley S, Rutter N. Effect
Care of the Premature Baby. London: Baillieré Tindall; 1996. of night and day on preterm infants in a newborn nursery:
Págs.21-33. randomised trial. Br Med J (Clin Res Ed) 1986;293(6557):
24. White RD. Recommended standards for the newborn ICU. 1265-7.
J Perinatol 2007;27(Suppl 2):S4-19. 46. Miller CL, White R, Whitman TL, O’Callaghan MF, Maxwell
25. Figueiro MG, Rea MS, Boyce P, White R, Kolberg K. SE. The effects of cycled verses noncycled lighting on
The effects of bright light on day and night shift nurses’ growth and development in preterm infants. Infant Behav
performance and well-being in the NICU. Neonatal Intensive Dev 1995;18(1):87-95.
Care 2001;14(1):29-32. 47. Brandon DH, Holditch-Davis D, Belyea M. Preterm infants
26. DiLaura D, Houser KW, Mistrick RG, Steffy GR (eds). The born at less than 31 weeks’ gestation have improved growth
Lighting Handbook 10th ed: Reference and Application. in cycled light compared with continuous near darkness.
New York: Illuminating Engineering Society of North J Pediatr 2002;140(2):192-9.
America; 2011.Pág.120. 48. Jung IS. Effects of cycled lighting on body weight,
27. Birch EE, O’Connor AR. Preterm birth and visual physiological variables and behavioral states in low birth
development. Semin Neonatol 2001;6(6):487-97. weight infants. Taehan Kanho Hakhoe Chi 2005;35(1):143-53.
28. Logvinov SV, Potapov AV, Varakuta EY, Drobatulina 49. Begum E, Bonno M, Obata M, Yamamoto H, et al. Emergence
DA. Dynamics of structural changes in the retina during of physiological rhythmicity in term and preterm neonates
long-term exposure to bright light. Bull Exp Biol Med in a neonatal intensive care unit. J Circadian Rhythms
2003;136(4):411-4. 2006;4(1):11.
29. Szczepański M, Kamianowska M. The illumination intensity 50. Morag I, Ohlsson A. Cycled light in the intensive care unit
in the neonatal intensive care unit. Arch Perinat Med for preterm and low birth weight infants. Cochrane Database
2008;14(2):47-50. Syst Rev 2011;(1):CD006982.
30. Fielder AR, Moseley MJ. Environmental Light and the 51. García del Río M, Sánchez Luna M, Doménech Martínez
Preterm Infant. Semin Perinatol 2000;24(4):291-8. E, Izquierdo Macián I, et al. Revisión de los estándares
31. UK Department of Health. Guidance for the design of y recomendaciones para el diseño de una unidad de
hospital neonatal units including special care, family neonatología. An Pediat (Barc) 2007;67(6):594-602.
spaces and specialist clinical rooms. Health Building 52. Hellstrom-Westas L, Inghammar M, Isaksson K, Rosen
Note 03.09: Neonatal units. 2013. [Acceso: 1 de marzo de I, Stjernqvist K. Short-term effects of incubators covers
2016]. Disponible en: https://www.gov.uk/government/ on quiet sleep in stable premature infants. Acta Paediatr
uploads/system/uploads/attachment_data/file/147879/ 2001;90(9):1004-8.
HBN_09-03_Final.pdf. 53. Ríos GM. Síndrome ictérico del primer trimestre. Rev Chil
32. Havelius U, Hansen F, Hindfelt B, Krakau T. Human Pediatr 2002;73(4):399-401.
ocular vasodynamic changes in light and darkness. Invest 54. Martínez JC. El real problema del recién nacido ictérico.
Ophthalmol Vis Sci 1999;40(8):1850-5. Nuevas guías de la Academia Estadounidense de Pediatría.
33. Pickler RH, McGrath JM, Reyna BA, Tubbs-Cooley HL, et al. Arch Argent Pediatr 2005;103(6):524-32
Effects of the neonatal intensive care unit environment on 55. Rea MS, ed. IESNA Lighting Handbook. 9th ed. New York:
preterm infant oral feeding. Res Rep Neonatol 2013;2013(3): Illuminating Engineering Society of North America; 2000.
15-20. 56. Fulton A, Abramov I, Allen J, Gwiazda J, et al. Optical
34. Sheldon SH, Bell E. Light, Sleep, and Development. Pediatrics radiation effects on visual development. En Waxier M,
1987;79(6):1053-4. Hitchins VM, eds. Optical Radiation and Visual Health.
35. Peng N, Bachman H, Jenkins R, Chen CH, et al. Relationships Boca Raton, Fla: CRC Press, Inc.; 1986:137-46.
between environmental stressors and stress biobehavioral 57. Ham WT, Mueller HA, Sliney DH. Retinal sensitivity
responses of preterm infants in NICU. J Perinat Neonatal to damage from short wavelength light. Nature
Nurs 2009;23(4):363-71. 1976;260(5547):153-5.
36. Shogan MG, Schumann LL. The effect of environmental 58. Van Norren D, Schellekens P. Blue light hazard in rat.
lighting on the oxygen saturation of preterm infants in the Vision Res 1990;30(10):1517-20.
NICU. Neonatal Netw 1993;12(5):7-13. 59. Sperling HG. Prolonged intense spectral light effects on
37. Robinson J, Fielder AR. Pupillary diameter and reaction rhesus retina. In Williams TP, Baker BN, eds. The Effects of
to light in preterm neonates. Arch Dis Child 1990;65(1 Spec Constant Light on Visual Processes. Nueva York: Plenum
No):35-8. Press; 1980.Págs.195-214.
38. Robinson J, Fielder AR. Light and the immature visual 60. Gies HP, Roy CR. Bilirubin phototherapy and potential
system. Eye (Lond) 1992;6(Pt 2):166-72. UVR hazards. Health Phys 1990;58(3):313-20.
39. Rivkees SA. Developing circadian rhythmicity in infants. 61. Terry TL. Extreme prematurity and fibroblastic overgrowth
Pediatrics 2003;112(2):373-81. of persistent vascular sheath behind each crystalline lens.
40. Rivkees SA. Emergence and influences of circadian Am J Ophthalmol 1942;25(2):203-4.
rhythmicity in infants. Clin Perinatol 2004;31(2):217-28. 62. Campbell K. Intensive oxygen therapy as a possible cause
41. Moore-Ede MC, Sulzman FM, Fuller CA. The Clocks That of retrolental fibroplasias: a clinical approach. Med J Aust
Time Us: Physiology of the Circadian Timing System. 1951;2(2):48-50.
Cambridge, MA: Harvard University Press; 1982. 63. Kuwabara T, Funahashi M. Light damage in the developing
42. Mirmiran M, Ariagno RL. Influence of light in the NICU on rat retina. Arch Ophthalmol 1976;94(8):1369-74.
Iluminación en unidades de cuidados intensivos neonatales: actualización y recomendaciones / 367
64. Messner KH, Maisels MJ, Leure-DuPree AE. Phototoxicity prematury (LIGHT-ROP) Cooperative Group. N Engl J
to the newborn primate retina. Invest Ophthalmol Vis Sci Med 1998;338(22):1572-6.
1978;17(2):178-82. 67. Landry RJ, Scheidt PC, Hammond RW. Ambient Ligth and
65. Glass P, Avery GB, Subramanian KNS, Keys MP, et al. Photothepary Conditions of Eigth Neonatal Care Units: a
Effect of bright light in the hospital nursery on the incidence sumary report. Pediatrics 1985;75(2 Pt 2):434-6.
of retinopathy of prematurity. N Engl J Med 1985;313(7): 68. Phelps DL, Watts JL. Early light reduction for preventing
401-4. retinopathy of prematurity in very low birth weight infants.
66. Reynolds JD, Hardy RJ, Kennedy KA, Spencer R, et al Lack Cochrane Database Syst Rev 2001;1:D000122.
of efficacy of light reduction in preventing retinopathy 69. Antonucci R, Porcella A, Fanos V. The infant incubator
of prematurity. Light reduction in retinopathy of in the neonatal intensive care unit: unresolved issues and
future developments. J Perinat Med 2009;37(6):587-98.
Pediatrics 2016;137(3):1-12
Riesgo de cáncer en niños concebidos con tecnologías de reproducción asistida (Reigstad MM, et al.
Risk of Cancer in Children Conceived by Assisted Reproductive Technology)
Comentario: Dra. Ma. Florencia Tisi Baña. Servicio de Hematología Oncología Pediátrica y Trasplante de
Médula Ósea. Hospital Italiano de Buenos Aires.
Chest 2016;149(1):120-42
Niños con tos crónica húmeda o productiva - Estudios y tratamiento: Una revisión sistemática
(Chang AB, et al. Productive Cough-Treatment and Investigations: A Systematic Review)
Comentario: Dr. Fernando Rentería. Sala de Neumonología. Hospital Sor María Ludovica. La Plata.
ANEXO
Metodología
Se realizó una búsqueda de antecedentes, que abarcó las leyes (obligatorias) y normas (voluntarias) de
vigencia en Argentina, normas y estándares internacionales, guías de recomendaciones de asociaciones
profesionales, tesis de posgrado, informes técnicos y académicos, junto con artículos científicos con
referato. El motor de búsqueda fue Google Académico (Scholar Google), y se utilizaron las siguientes
palabras clave y sus combinaciones (en inglés): NICU, hospital, healthcare, lighting, natural light,
developmental care, environmental factors, human factors, environmental neonatology, standards, guidelines,
checklist, design, preterm, jaundice, blue light hazard. Y, en español: UCIN, hospital, iluminación, luz natural,
cuidado centrado en el desarrollo, maternidad centrada en la familia, neonatología ambiental, estándares, guías,
lista de chequeo, diseño, prematuros, ictericia neonatal. Se acotó la búsqueda a publicaciones de entre 1990 y
2015. A partir de una búsqueda inicial y de la lectura crítica de los documentos, se detectaron autores y
publicaciones clave, y se amplió el corpus documental con algunas publicaciones anteriores al período
seleccionado sobre la base de su relevancia en términos de originalidad e impacto. Como resultado,
se seleccionaron 70 documentos técnicos y científicos, que constituyeron la fuente de este artículo de
actualización.