Derechos de Cobro
Derechos de Cobro
Derechos de Cobro
) – T8
1. Consideraciones generales.
2. Clientes.
3. Deudores.
4. Personal.
Contabilidad (RR.LL.) – T8
1.-CONSIDERACIONES GENERALES.
Los créditos por operaciones comerciales son aquéllos que se originan en la venta de
bienes y prestación de servicios por parte de la empresa.
Representan, por tanto, derechos a recibir una cuantía, generalmente en efectivo, por
venta o prestación de servicios
Son cuentas personales, ya que detrás hay una persona (física o jurídica) con sus
datos identificativos
El seguimiento de estas cuentas se realiza de manera individualizada, a través de la
contabilidad auxiliar, que permite el control individualizado de cada cliente o deudor
(cuantías adeudadas, facturas emitidas, fechas de vencimiento, formas de
instrumentalización, etc.)
Los documentos acreditativos del derecho de cobro son: facturas, albaranes, letras de
cambio, contratos, etc.)
Son cuentas de activo corriente o circulante (vencimiento inferior al periodo medio de
maduración)
Surgen por ser la corriente monetaria posterior a la corriente real
Clientes – Derechos de cobro por la venta del producto habitual de la empresa.
Deudores varios – Derechos de cobro por los servicios prestados, que no tienen
la consideración de producto o servicio habitual de la empresa.
2.-CLIENTES Contabilidad (RR.LL.) – T8
2.1.-Operaciones comerciales a crédito.
Naturaleza contable:
Clientes → Activos financieros clasificables, dentro de la categoría de Préstamos y partidas
a cobrar, como: Créditos por operaciones comerciales : son aquellos activos financieros que
se originan en la venta de bienes y la prestación de servicios por operaciones de tráfico de la
empresa.
Valoración:
Los derechos sobre clientes se registran por su valor nominal (cuando el plazo no supere el año).
Deterioros de valor:
Se efectuarán correcciones valorativas, al menos al cierre del ejercicio, cuando exista evidencia
objetiva de que el valor de un crédito o grupo de créditos se han deteriorado debido a eventos que
hayan ocurrido después de su reconocimiento inicial, y ocasionen reducción o retraso en el flujo de
efectivo estimados futuros, que pueden venir motivados por la insolvencia del deudor. [⊳
⊳ Tema 5 - t11/g)]
Reconocimiento:
El reconocimiento contable de la deuda se realiza cuando la operación de compra-venta se
ha perfeccionado, es decir, cuando:
El comprador ha dado su consentimiento.
El comprador se obliga a pagar.
El vendedor se obliga a entregar la cosa vendida, y una factura de la operación.
2.-CLIENTES Contabilidad (RR.LL.) – T8
2.1.-Operaciones comerciales a crédito.
Cuadro de cuentas:
El PGC destina el subgrupo 43 a recoger las cuentas relacionadas con los clientes
(43) CLIENTES
(430) Clientes.
(431) Clientes, efectos comerciales a cobrar.
(433) Clientes, empresas del grupo.
(434) Clientes, empresas asociadas.
(435) Clientes, otras partes vinculadas
(436) Clientes de dudoso cobro.
(437) Envases y embalajes a devolver por clientes.
(438) Anticipos de clientes.
2.-CLIENTES Contabilidad (RR.LL.) – T8
2.1.-Operaciones comerciales a crédito.
(430) Clientes
(433) Clientes, empresas del grupo
(434) Clientes, empresas asociadas
(435) Clientes, otras partes vinculadas
a
(700) Ventas de mercaderías
(705) Prestación de servicios
(477) H.P., IVA repercutido
------------------------------------ x ----------------------------------
2.-CLIENTES Contabilidad (RR.LL.) – T8
2.1.-Operaciones comerciales a crédito.
(436) Envases y embalajes a devolver por clientes. Importe de los envases y embalajes
cargados en factura a los clientes, cuando tengan la facultad de ser devueltos por éstos.
Partes intervinientes
Librador Empresa vendedora
Librado Empresa compradora
Tomador Persona a cuya orden se manda hacer el pago.
Funcionamiento
El librador ordena al librado que pague al tomador (o tenedor) de la letra, una cantidad de dinero, en
lugar y fecha determinados.
Cuando el librado acepta la letra está reconociendo la deuda y ésta adquiere fuerza ejecutiva.
El tomador de la letra puede transmitirla, mediante el endoso a otras personas, denominadas,
tenedores, que se convierten en personas legitimadas para el cobro
El librador garantiza el buen fin de la letra, es decir, la aceptación y el pago (refuerza la capacidad de
transmisibilidad de la letra de cambio).
€ €
Endoso
TOMADOR
TOMADOR TENEDOR
2.-CLIENTES Contabilidad (RR.LL.) – T8
2.2.-Operaciones con efectos comerciales a cobrar.
Las operaciones con efectos (letras) se registran en la cuenta 431 y sus subcuentas.
(431) Clientes, efectos comerciales a cobrar. Créditos con clientes, formalizados en letras de
cambio giradas y aceptadas por éstos.
Existen cuatro situaciones en las que estos efectos (letras) se pueden encontrar:
a) Efectos comerciales en cartera.
Son letras que la empresa gira al cliente y que éste acepta para formalizar así la operación. Son
efectos cuyo vencimiento aún no se ha producido.
Se registran en la subcuenta (4310) Efectos comerciales en cartera.
La entidad financiera no anticipa los saldos recibidos (por tanto no se cargará un interés),
sino que va entregando el dinero a la empresa a medida que los clientes vayan pagando las
letras a la entidad financiera. Por la gestión la empresa tendrá que pagar una comisión.
El Descuento de efectos interesa a la empresa cuando ésta tiene una cartera de efectos
elevada y no desea ocuparse ella misma de su gestión y cobro.
Causas de riesgo:
Impago (total o parcial) de facturas a la empresa.
Retraso del cobro.
Referencias externas (informes comerciales o de empresas especializadas
Conocimiento de que el cliente está en situaciones judiciales de tipo concursal
Existencia de litigios en curso, de cuya resolución dependa el cobro.
Cuando surge el riesgo, hay que reclasificar el derecho de cobro, denominándolo como
“…de dudoso cobro”.
(430) Clientes (436) Clientes de dudoso cobro
(440) Deudores (445) Deudores de dudoso cobro
BALANCE
2.-CLIENTES Contabilidad (RR.LL.) – T8
2.3.-Deterioro de valor de los créditos comerciales.
(44) DEUDORES
(440) Deudores.
(441) Deudores, efectos comerciales a cobrar.
(446) Deudores de dudoso cobro.
(449) Deudores por operaciones en común.
Contabilidad (RR.LL.) – T8
3.-DEUDORES
(449) Deudores por operaciones en común. Créditos con partícipes con los que
la empresa se ha asociado accidentalmente para efectuar operaciones en común.
Asiento de la nómina:
(640) Sueldos y salarios (SSt + R + SL)
(642) Seguridad social a cargo de la empresa (SSe)
a
(57) Tesorería (SL)
(465) Remuneraciones pendientes de pago (SL)
(476) Organismos de la Seguridad Social, acreedores (SSt + SSe)
(4751) H.P., acreedor por retenciones practicadas (R)
------------------------------------ x ----------------------------------
3. Días más tarde se paga la mitad de la compra por lo que el proveedor concede un
descuento por pronto pago del 1% del importe pagado.
5. Se realiza una nueva compra en efectivo por valor de 120.000 euros. Se aplican 5.000
euros del anticipo. El proveedor concede un descuento total de 600 euros que
figuran dentro de factura y del cual 200 euros son por pronto pago.
6. De la compra anterior la sociedad devuelve una remesa en mal estado por valor de
15.000 euros.
9. De la venta anterior el cliente nos devuelve una remesa, por incumplimiento de las
condiciones pactadas, por valor de 3.000 euros.
10. Del importe adeudado por el cliente, la sociedad le gira efectos por valor de 50.000
euros que son aceptados.
11. La sociedad ha sabido que uno de sus clientes, deudor de 23.000 euros, se ha
declarado en suspensión de pagos, por lo que decide registrar el deterioro.
12. La sociedad lleva a gestión de cobro efectos por valor de 10.000 euros.
13. Finalmente el cliente de dudoso cobro paga 3.000 euros, considerando el resto
definitivamente perdido.
14. El cliente cuyo efecto resultó impagado paga finalmente la totalidad de su deuda.
Contabilidad (RR.LL.) – T8
Ejemplos y Casos